Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) surgió en la posguerra por iniciativa de los líderes europeos, quienes consideraron que, para alcanzar una paz duradera, lo mejor era “fomentar la cooperación y la recuperación, en vez de castigar a los vencidos”. (Vallejo Zamudio,...
- Autores:
-
Bello Cogua, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10905
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10905
- Palabra clave:
- Políticas públicas
OCDE
Desarrollo económico
Implicaciones legislativas
Asociaciones internacionales
Instituciones internacionales
TG 2019 COM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_ffb5fce3abde24e10a6d2f0db603b542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10905 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
title |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
spellingShingle |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE Políticas públicas OCDE Desarrollo económico Implicaciones legislativas Asociaciones internacionales Instituciones internacionales TG 2019 COM |
title_short |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
title_full |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
title_fullStr |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
title_full_unstemmed |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
title_sort |
Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Cogua, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Bernal, Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bello Cogua, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas OCDE Desarrollo económico Implicaciones legislativas Asociaciones internacionales Instituciones internacionales |
topic |
Políticas públicas OCDE Desarrollo económico Implicaciones legislativas Asociaciones internacionales Instituciones internacionales TG 2019 COM |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 COM |
description |
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) surgió en la posguerra por iniciativa de los líderes europeos, quienes consideraron que, para alcanzar una paz duradera, lo mejor era “fomentar la cooperación y la recuperación, en vez de castigar a los vencidos”. (Vallejo Zamudio, 2018) Hoy en día, dicha institución está compuesta por 37 países, incluido Colombia, el cual fue admitido en este grupo de países después de siete años de negociaciones y de cumplir con una serie de requisitos. (Vallejo Zamudio, 2018) La adhesión del país a la OCDE implica cambios en materia de políticas públicas, ya que el país debe estar alineado con las buenas prácticas de la organización en la que demuestre su compromiso y responsabilidad de pertenecer. Para un país como Colombia, el poder pertenecer a esta organización puede manifestarse de manera positiva o negativa, según se adopten los estándares y se pueda superar las dificultades por las que atraviesa. Este nuevo reto para Colombia implica salir del tercer país más desigual del mundo, lo cual debe generar planes de acción a corto y mediano plazo para poder mantener los parámetros de la OCDE. “La entrada de la OCDE es como cuando uno a nivel micro obtiene una certificación. Luego de haberla alcanzado se debe garantizar la calidad del país, por esto será una tarea constante ponernos al día en políticas públicas”, manifestó Javier Díaz, presidente de Analdex. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-06T19:15:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-06T19:15:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10905 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bello Cogua, N. (2019). Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10905 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10905 |
identifier_str_mv |
Bello Cogua, N. (2019). Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10905 |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Heinemann, K. (2003). Introducciòn a la metodologìa de la investigaciòn empirica . Barcelona: PAIDOTRIBO Love , P., & Lattimore, R. (2015). Comercio Internacional ¿Libre, justo y abierto? ESENCIALES OCDE. Aeropuertos.Net. (s.f.). Obtenido de https://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-jose-maria-cordova/ Aeropuertos.Net. (2016). Obtenido de https://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-toronto-pearson/ Agricultura, M. d. (31 de Mayo de 2018). E Global Services S.A.S. Obtenido de https://sena-leyex-info.bdigital.sena.edu.co/noticias/detalle/con-ingreso-a-la-ocde-el-campo-y-toda-colombia-tendran-mas-inversion-empleo-y-otra-serie-de-ben-22829 Baena, G. A. (2009). I+E Investigacion Estrategica. Barranquilla: Marketing Colombia Basurto , A. (2005). Sistema empresa inteligente. Mexico : Empresa inteligente. Bernal González, M. (13 de Agosto de 2018). Revista de logistica. Obtenido de https://revistadelogistica.com/informes-especiales/puertos-de-colombia-navegando-a-pasos-agigantados/ Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia. CONSTRUDATA. (18 de 11 de 2013). Obtenido de http://www.construdata.com/Bc/Construccion/Noticias/como_esta_la_infraestructura_portuaria_del_pais.asp Departamento Nacional de planeación . (Septiembre de 2015). Elementos básicos del estado Colombiano. (D. N. Planeación, Ed.) Guías para la gestión pública territorial, 58-60. DNP. (Octubre de 2018). Departamento Nacional de Planeacion . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/2018-10-23%20Presentaci%C3%B3n%20Congreso%20OCDE.pdf El Dorado. (2018). Obtenido de https://eldorado.aero/sobre-el-aeropuerto-2/ Garcés Cano, J., & Duque Oliva, E. (29 de Junio de 2007). Metodología para el análisis. Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v17n29/v17n29a11.pdf 102 Garcia Cordoba, F. (2004). El cuestionario. Mexico: Limusa S.A. Garcia, C. P. (2017). Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano. Revista de Logistica, 2. Gómez Maseri, S. (12 de Septiembre de 2018). Entrada a la Ocde pondría en riesgo beneficios de TLC. EL TIEMPO, pág. 8. Herrera, M. (6 de Junio de 2018). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-aeropuertos-de-colombia-poco-conocidos-227166 Icontainers. (10 de Enero de 2018). Ranking: Los 10 puertos más importantes de China. Obtenido de https://www.icontainers.com/es/2018/01/10/ranking-10-puertos-mas-importantes-china/ José, C. (11 de Junio de 2018). El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/el-gran-reto-de-colombia-en-la-ocde-505828 Lopez, D. P. (Enero de 2018). Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República. Obtenido de Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República: http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-02/Guia%20ba%CC%81sica%20Estructura%20y%20Funciones%20del%20Congreso..pdf Luis, P. (21 de 05 de 2014). El sector turístico, cimiento de la primera potencia económica mundial. Obtenido de https://www.estrelladigital.es/articulo/foro-eeuu/sector-turistico-cimiento-primera-potencia-economica-mundial/20140521124435196965.html Martos Navarro, F., & Muñoz Labiano, A. (2005). Auxiliares administrativos de coorporaciones locales del paìs Vasco. Madrid: MAD SL Mejia , L. (31 de Mayo de 2018). El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/lo-que-gana-colombia-con-el-acceso-a-la-ocde-517675 Mejia, L. F. (31 de Mayo de 2018). El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/lo-que-gana-colombia-con-el-acceso-a-la-ocde-517675 Mercado H, S. (2004). Merecadotecnia programada. Mexico: LIMUSA SA. Mundo, B. (30 de Mayo de 2018). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44260613 OCDE. (6 de Mayo de 2014). La expansión del comercio de servicios ofrece grandes oportunidades para el crecimiento y el empleo, dice la OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laexpansiondelcomerciodeserviciosofrecegrandesoportunidadesparaelcrecimientoyelempleodicelaocde.htm OCDE. (10 de Marzo de 2016). Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/turismo-en-la-economia-ocde.htm OCDE. (2018). OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ OIT. (2019). Trabajar para un futuro más prometedor. Plantemiento y desarrollo institucional. (6 de Junio de 2016). Universidad Nacional de Comahue. Obtenido de http://planeamiento.uncoma.edu.ar/images/phocadownload/ReunionDecanos20160505/Aprenderapensar-AnlisisFODA.pdf Portafolio. (28 de Mayo de 2018). Los retos que tendrá el país tras ser admitido en la Ocde. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2617/noticias/detalle/los-retos-que-tendra-el-pais-tras-ser-admitido-en-la-ocde-22800 Procolombia. (4 de Julio de 2012). Obtenido de https://es.slideshare.net/pasante/presentacin-infraestructura-colombia-eeuu Procolombia. (2014). Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_china_2014.pdf Procolombia. (2016). Obtenido de http://tlc-eeuu.procolombia.co/logistica/acceso-maritimo PROECUADOR. (2011). Obtenido de https://docplayer.es/14353195-Perfil-logistico-de-canada.html Proecuador. (Mayo de 2016). Obtenido de file:///C:/Users/Andres/Downloads/PROEC_PL2016_CHINA_MAYO-min%20(1).pdf PROECUADOR. (2016). Obtenido de file:///C:/Users/Andres/Downloads/PROEC_PL2016_CHINA_MAYO-min.pdf Público, M. d. (1 de Junio de 2018). E Global Services S.A.S. Obtenido de https://sena-leyex-info.bdigital.sena.edu.co/noticias/detalle/cardenas-el-ingreso-en-la-ocde-da-a-colombia-visibilidad-internacional-22841 Revista de Logistica. (24 de Febrero de 2019). Obtenido de https://revistadelogistica.com/transporte-y-distribucion/aeropuertos-eficientes/ Senado de la República. (2017). Senado de la República. Obtenido de http://www.senado.gov.co/el-senado/mision-y-vision Tiempo/Colombia, G. d.-G. (17 de Marzo de 2019). VI LEX. Obtenido de https://tiempo.vlex.com.co/vid/entrada-ocde-traeria-inversion-727161929 Vallejo Zamudio, L. (2018). Implicaciones del ingreso de Colombia a la OCDE. Apuntes del Cenes, 2. Vega, A. F. (27 de Mayo de 2018). El Porttafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/retos-de-colombia-tras-ser-admitido-en-la-ocde-517521 Congreso de Colombia (2003) Actos Legislativos 1º de 2003 Ley 5 de 1992 Secretaria del Senado |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
109 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6afe98d3-56b5-4aca-9739-d73818250e9e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f179de9-6647-4987-b3f2-c026b0f7a582/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4705ab1-2ea7-4b53-9dd5-dec7cf66f609/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fad790f-efcc-4423-a6f6-90ae0723509a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/183b31d4-4a50-4cd3-8549-23348fb469a4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/227bfe29-0c09-4c38-a6cf-fd7bb2757875/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf174e0e-0518-40c4-9329-1e82375721b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d621dd7924310c9a71ebaab16afcd95 2592fc1a6c105f4d1ff5ec929a82257b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 45e3a11f2dfaec77c838de33f9b22467 3b6c6552773af0fd48dd6664a7457153 51199659cc8192ecd9fcf2db4bcc2e81 32973c70d2cd7c50f95bd255c1f826ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246665813491712 |
spelling |
Torres Bernal, MauricioBello Cogua, Natalia2019-06-06T19:15:50Z2019-06-06T19:15:50Z2019-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/10905Bello Cogua, N. (2019). Implicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDE (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10905La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) surgió en la posguerra por iniciativa de los líderes europeos, quienes consideraron que, para alcanzar una paz duradera, lo mejor era “fomentar la cooperación y la recuperación, en vez de castigar a los vencidos”. (Vallejo Zamudio, 2018) Hoy en día, dicha institución está compuesta por 37 países, incluido Colombia, el cual fue admitido en este grupo de países después de siete años de negociaciones y de cumplir con una serie de requisitos. (Vallejo Zamudio, 2018) La adhesión del país a la OCDE implica cambios en materia de políticas públicas, ya que el país debe estar alineado con las buenas prácticas de la organización en la que demuestre su compromiso y responsabilidad de pertenecer. Para un país como Colombia, el poder pertenecer a esta organización puede manifestarse de manera positiva o negativa, según se adopten los estándares y se pueda superar las dificultades por las que atraviesa. Este nuevo reto para Colombia implica salir del tercer país más desigual del mundo, lo cual debe generar planes de acción a corto y mediano plazo para poder mantener los parámetros de la OCDE. “La entrada de la OCDE es como cuando uno a nivel micro obtiene una certificación. Luego de haberla alcanzado se debe garantizar la calidad del país, por esto será una tarea constante ponernos al día en políticas públicas”, manifestó Javier Díaz, presidente de Analdex.1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Carácter Situacional. -- 3. Descripción de la empresa. -- 4. Planteamiento del problema. -- 5. Formulación del problema. -- 6. Objetivos. -- 7. Objetivo General. -- 8. Objetivos Específicos. -- 9. Plan Del Trabajo. -- 10. Fases. -- 11. Cronograma. -- 12. Proceso de Trabajo de campo y ejecución de la práctica. -- 13. Descripción de resultados. -- 14. Conclusiones. -- 15. Recomendaciones. -- 16. Referencias Bibliográficasnatalia.belloc@campusucc.edu.co109 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, BogotáComercio InternacionalBogotáPolíticas públicasOCDEDesarrollo económicoImplicaciones legislativasAsociaciones internacionalesInstituciones internacionalesTG 2019 COMImplicaciones legislativas en el ámbito del comercio con la adhesión de Colombia a la OCDETrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Cooperativa de Colombia, Sede BogotáHeinemann, K. (2003). Introducciòn a la metodologìa de la investigaciòn empirica . Barcelona: PAIDOTRIBOLove , P., & Lattimore, R. (2015). Comercio Internacional ¿Libre, justo y abierto? ESENCIALES OCDE.Aeropuertos.Net. (s.f.). Obtenido de https://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-jose-maria-cordova/Aeropuertos.Net. (2016). Obtenido de https://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-toronto-pearson/Agricultura, M. d. (31 de Mayo de 2018). E Global Services S.A.S. Obtenido de https://sena-leyex-info.bdigital.sena.edu.co/noticias/detalle/con-ingreso-a-la-ocde-el-campo-y-toda-colombia-tendran-mas-inversion-empleo-y-otra-serie-de-ben-22829Baena, G. A. (2009). I+E Investigacion Estrategica. Barranquilla: Marketing ColombiaBasurto , A. (2005). Sistema empresa inteligente. Mexico : Empresa inteligente.Bernal González, M. (13 de Agosto de 2018). Revista de logistica. Obtenido de https://revistadelogistica.com/informes-especiales/puertos-de-colombia-navegando-a-pasos-agigantados/Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia.CONSTRUDATA. (18 de 11 de 2013). Obtenido de http://www.construdata.com/Bc/Construccion/Noticias/como_esta_la_infraestructura_portuaria_del_pais.aspDepartamento Nacional de planeación . (Septiembre de 2015). Elementos básicos del estado Colombiano. (D. N. Planeación, Ed.) Guías para la gestión pública territorial, 58-60.DNP. (Octubre de 2018). Departamento Nacional de Planeacion . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/2018-10-23%20Presentaci%C3%B3n%20Congreso%20OCDE.pdfEl Dorado. (2018). Obtenido de https://eldorado.aero/sobre-el-aeropuerto-2/Garcés Cano, J., & Duque Oliva, E. (29 de Junio de 2007). Metodología para el análisis. Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v17n29/v17n29a11.pdf 102 Garcia Cordoba, F. (2004). El cuestionario. Mexico: Limusa S.A.Garcia, C. P. (2017). Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano. Revista de Logistica, 2.Gómez Maseri, S. (12 de Septiembre de 2018). Entrada a la Ocde pondría en riesgo beneficios de TLC. EL TIEMPO, pág. 8.Herrera, M. (6 de Junio de 2018). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-aeropuertos-de-colombia-poco-conocidos-227166Icontainers. (10 de Enero de 2018). Ranking: Los 10 puertos más importantes de China. Obtenido de https://www.icontainers.com/es/2018/01/10/ranking-10-puertos-mas-importantes-china/José, C. (11 de Junio de 2018). El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/el-gran-reto-de-colombia-en-la-ocde-505828Lopez, D. P. (Enero de 2018). Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República. Obtenido de Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República: http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-02/Guia%20ba%CC%81sica%20Estructura%20y%20Funciones%20del%20Congreso..pdfLuis, P. (21 de 05 de 2014). El sector turístico, cimiento de la primera potencia económica mundial. Obtenido de https://www.estrelladigital.es/articulo/foro-eeuu/sector-turistico-cimiento-primera-potencia-economica-mundial/20140521124435196965.htmlMartos Navarro, F., & Muñoz Labiano, A. (2005). Auxiliares administrativos de coorporaciones locales del paìs Vasco. Madrid: MAD SLMejia , L. (31 de Mayo de 2018). El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/lo-que-gana-colombia-con-el-acceso-a-la-ocde-517675Mejia, L. F. (31 de Mayo de 2018). El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/lo-que-gana-colombia-con-el-acceso-a-la-ocde-517675Mercado H, S. (2004). Merecadotecnia programada. Mexico: LIMUSA SA.Mundo, B. (30 de Mayo de 2018). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44260613OCDE. (6 de Mayo de 2014). La expansión del comercio de servicios ofrece grandes oportunidades para el crecimiento y el empleo, dice la OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laexpansiondelcomerciodeserviciosofrecegrandesoportunidadesparaelcrecimientoyelempleodicelaocde.htmOCDE. (10 de Marzo de 2016). Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/turismo-en-la-economia-ocde.htmOCDE. (2018). OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/OIT. (2019). Trabajar para un futuro más prometedor.Plantemiento y desarrollo institucional. (6 de Junio de 2016). Universidad Nacional de Comahue. Obtenido de http://planeamiento.uncoma.edu.ar/images/phocadownload/ReunionDecanos20160505/Aprenderapensar-AnlisisFODA.pdfPortafolio. (28 de Mayo de 2018). Los retos que tendrá el país tras ser admitido en la Ocde. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2617/noticias/detalle/los-retos-que-tendra-el-pais-tras-ser-admitido-en-la-ocde-22800Procolombia. (4 de Julio de 2012). Obtenido de https://es.slideshare.net/pasante/presentacin-infraestructura-colombia-eeuuProcolombia. (2014). Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_china_2014.pdfProcolombia. (2016). Obtenido de http://tlc-eeuu.procolombia.co/logistica/acceso-maritimoPROECUADOR. (2011). Obtenido de https://docplayer.es/14353195-Perfil-logistico-de-canada.htmlProecuador. (Mayo de 2016). Obtenido de file:///C:/Users/Andres/Downloads/PROEC_PL2016_CHINA_MAYO-min%20(1).pdfPROECUADOR. (2016). Obtenido de file:///C:/Users/Andres/Downloads/PROEC_PL2016_CHINA_MAYO-min.pdfPúblico, M. d. (1 de Junio de 2018). E Global Services S.A.S. Obtenido de https://sena-leyex-info.bdigital.sena.edu.co/noticias/detalle/cardenas-el-ingreso-en-la-ocde-da-a-colombia-visibilidad-internacional-22841Revista de Logistica. (24 de Febrero de 2019). Obtenido de https://revistadelogistica.com/transporte-y-distribucion/aeropuertos-eficientes/Senado de la República. (2017). Senado de la República. Obtenido de http://www.senado.gov.co/el-senado/mision-y-visionTiempo/Colombia, G. d.-G. (17 de Marzo de 2019). VI LEX. Obtenido de https://tiempo.vlex.com.co/vid/entrada-ocde-traeria-inversion-727161929Vallejo Zamudio, L. (2018). Implicaciones del ingreso de Colombia a la OCDE. Apuntes del Cenes, 2.Vega, A. F. (27 de Mayo de 2018). El Porttafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/retos-de-colombia-tras-ser-admitido-en-la-ocde-517521Congreso de Colombia (2003) Actos Legislativos 1º de 2003 Ley 5 de 1992 Secretaria del SenadoPublicationORIGINAL2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdf2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1518649https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6afe98d3-56b5-4aca-9739-d73818250e9e/download4d621dd7924310c9a71ebaab16afcd95MD512019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdf2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf460586https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f179de9-6647-4987-b3f2-c026b0f7a582/download2592fc1a6c105f4d1ff5ec929a82257bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4705ab1-2ea7-4b53-9dd5-dec7cf66f609/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdf.jpg2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3222https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fad790f-efcc-4423-a6f6-90ae0723509a/download45e3a11f2dfaec77c838de33f9b22467MD542019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4764https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/183b31d4-4a50-4cd3-8549-23348fb469a4/download3b6c6552773af0fd48dd6664a7457153MD55TEXT2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdf.txt2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE.pdf.txtExtracted texttext/plain101859https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/227bfe29-0c09-4c38-a6cf-fd7bb2757875/download51199659cc8192ecd9fcf2db4bcc2e81MD562019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2019_Bello_Congreso_Comercio_OCDE_FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5413https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf174e0e-0518-40c4-9329-1e82375721b3/download32973c70d2cd7c50f95bd255c1f826ffMD5720.500.12494/10905oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/109052024-08-10 20:00:22.689open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |