Evaluación de los impactos ambientales asociados a la oferta y la demanda hídrica de la Cuenca Alta del Río Bogotá
Los impactos ambientales son el resultado de las intervenciones antrópicas al medio ambiente, estos pueden ser positivos o negativos dependiendo de la gestión que se lleve durante el desarrollo de actividades, proyectos, planes u obras. A causa de ello se generó la necesidad de realizar diferentes m...
- Autores:
 - 
                   Fierro Sáenz, Paula Andrea           
Forero Martínez, Juliana
Forero Moreno, Kareen Sofia
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2019
 
- Institución:
 - Universidad Cooperativa de Colombia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UCC
 
- Idioma:
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11147
 - Acceso en línea:
 -           https://hdl.handle.net/20.500.12494/11147
          
 - Palabra clave:
 -           Evaluación          
Oferta
Demanda
Río
Bogotá
TG 2019 IAM
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución – No comercial – Compartir igual
 
| Summary: | Los impactos ambientales son el resultado de las intervenciones antrópicas al medio ambiente, estos pueden ser positivos o negativos dependiendo de la gestión que se lleve durante el desarrollo de actividades, proyectos, planes u obras. A causa de ello se generó la necesidad de realizar diferentes metodologías que pudieran evaluaran dichos impactos, una de estas es la metodología propuesta por Vicente Conesa; el cual por medio de una matriz que integra varios métodos como lo son las matrices causa – efecto y matriz de Leopold busca identificar los impactos significativos que se puedan generar antes, durante o después de la ejecución de una obra, proyecto o actividad. Uno de los escenario dentro del territorio colombiano en donde se evidencian impactos ambientales a gran escala es el río Bogotá, estos son el producto de la industrialización, crecimiento poblacional, actividades de pesca, ganadería, agricultura y sus derivados; el río Bogotá está dividido por tres subcuentas, una de estas es la denominada cuenca alta del río Bogotá, la cual está conformada por cinco subcuenta que abastecen a 21 municipios, para la identificación de impactos ambientales que se presentan en esta se realizó el estudio de oferta y demanda hídrica y a partir de ello se derivaron las acciones impactantes y los factores impactados, los cuales al ser evaluados por medio de la metodología Conesa arrojo como resultado que el deterioro del afluente se debe en su gran mayoría a la generación de vertimientos y captaciones ilegales de agua, que son realizados por actividades industriales y domesticas las cuales impactan de manera más fuerte el factor ambiental de variación de caudal. A partir de esta evaluación el grupo investigador sugiere unas estrategias de mejora que están encaminadas a la realización de actividades que tienen como fin garantizar la calidad y la cantidad del recurso hídrico disponible en la cuenca alta del río Bogotá. | 
|---|
