Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021

La Universidad Cooperativa de Colombia ha sido una Institución Auxiliar del Cooperativismo y de la Economía Solidaria desde su fundación. A lo largo de los años, desde el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco), que es su célula madre, se ha mantenido el compro-miso con el desarrollo...

Full description

Autores:
Pérez Muñoz, Colombia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43084
Acceso en línea:
https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43084
Palabra clave:
Economía solidaria
Economía social
Educación
Educación superior
Emprendimiento solidario
Innovación social
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_fd9221df8c5395ef1bebf19962146b51
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43084
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
title Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
spellingShingle Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
Economía solidaria
Economía social
Educación
Educación superior
Emprendimiento solidario
Innovación social
title_short Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
title_full Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
title_fullStr Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
title_full_unstemmed Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
title_sort Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021
dc.creator.fl_str_mv Pérez Muñoz, Colombia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Muñoz, Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Economía solidaria
Economía social
Educación
Educación superior
Emprendimiento solidario
Innovación social
topic Economía solidaria
Economía social
Educación
Educación superior
Emprendimiento solidario
Innovación social
description La Universidad Cooperativa de Colombia ha sido una Institución Auxiliar del Cooperativismo y de la Economía Solidaria desde su fundación. A lo largo de los años, desde el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco), que es su célula madre, se ha mantenido el compro-miso con el desarrollo y fortalecimiento de la economía solidaria como realidad, teoría y proyecto, y ello ha constituido un atributo que le da identidad institucional a la universidad. Lo anterior ha implicado definir acciones desde las funciones misionales y de apoyo para hacer de este objeto de estudio también una vivencia institucional. De tal manera, a lo largo de los años se pueden establecer hitos que dan cuenta del impacto, el efecto y los productos que genera la economía solidaria en la universidad, en las regiones donde se tiene radio de acción y en el mundo a través de las redes académicas y gremiales en las cuales participa. En la ruta se evidencian diferentes ritmos y liderazgos; y resulta clave evidenciar que a partir del primer plan estratégico del siglo XXI, el tema se ha mantenido como un proceso de activación permanente del ADN cooperativo y solidario para la comunidad universitaria. En los últimos años, se aprecia una comunidad académica interdisciplinaria creciente, todos los campus dan cuenta de actividades y proyectos de investigación, docencia y/o proyección social que dejan huella en los territorios, y se han documentado prácticas de docentes, estudiantes y administrativos que viven la economía solidaria y se conectan con pares en el mundo desde sus diferentes expresiones como una alternativa para el desarrollo sostenible. Este documento de trabajo se presenta como una línea base generada entre los años 2017 y 2021 para seguir construyendo juntos, desde la comunidad universitaria, un proceso que aporte a la construcción del futuro que queremos a partir del trabajo, la cooperación, la ayuda mutua, la autogestión y la democracia en escenarios orientados al buen vivir en armonía con el planeta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T17:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T17:13:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/43084
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pérez Muñoz, C. (2021). Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021 (Working papers N.° 6). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06
url https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43084
identifier_str_mv Pérez Muñoz, C. (2021). Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021 (Working papers N.° 6). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alianza Cooperativa Internacional. (2019). Declaración Final. Asamblea General, Kigali. http://www.kigali2019.coop/es/
Banco Mundial. (2019). Informe sobre el Desarrollo Mundial. https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2019
Foro Global de la Economía Social (GSEF). (2016). Declaración de GSEF 2016 en Montreal. Declaración Final. https://goo.gl/vq33We
Hernández Arteaga, I., Pérez Muñoz, C. y Rúa Castañeda, S. (2018). Intereses y perspectivas formativas en Economía Social y Solidaria de los estudiantes universitarios. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (94), 91-121. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.94.12782
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2014). La economía social y solidaria y el reto del desarrollo sostenible. ONU.
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2019) Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE). https://unsse.org/about/?lang=es
Organización Internacional del Trabajo. (OIT). (2019). Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo. https://cutt.ly/OmugY0G
Organización Internacional del Trabajo. (OIT). (2020). ILO COOP 100 Interview with Colombia Pérez Muñoz, Director of the Institute of Social Economy and Co-operativism INDESCO - Cooperative University of Colombia. En: https://www.ilo.org/global/topics/cooperatives/news/WCMS_759302/lang—en/index.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2014). Estrategia Operacional de la Unesco sobre la Juventud (2014-2021). https://es.unesco.org/youth
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2015). Rethinking Education: ¿Towards a Global Common Good? Unesco.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2019). Los futuros de la educación. https://es.unesco.org/futuresofeducation/la-iniciativa
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2016). Educación en Colombia. Aspectos destacados 2016. https://goo.gl/sxP1FG
Pérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I. y García Porras, S. (2019). Educación superior y economía solidaria: hacia un enfoque territorial. Sophia, 15(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902
Rondón Rangel, M. [@RectoraUCC]. Esto dijo Vicente Atxa, rector de @MUnibertsitatea, des-pués de conocer más en detalle a la Universidad Cooperativa [video] [tuit]. Twitter. https://twitter.com/RectoraUCC/status/1149104017420750848
Tecnológico de Monterrey. (2017). Mentoring. EduTrends. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-trends-mentoring
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2017). Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria Cooperativa Rural-PLANFES. https://cutt.ly/3muhyQP
Unigarro Gutiérrez, M. A. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Documentos de Trabajo N.° 3. Ediciones UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16937
Universidad Cooperativa de Colombia. (2017). Acuerdo 323 “Por medio del cual se integra la comunidad académica para la apropiación del modelo educativo con enfoque de competencias y su gestión académica, mediante la estrategia llamada Rizoma. https://cutt.ly/zmuhAWv
Vizcaíno, M. (2017). El ADN cooperativo y solidario de la Universidad Cooperativa de Colombia: las raíces de su identidad institucional. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112). https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2038
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 60 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb2fabb1-7842-4c16-8a5f-c2e9ad0bcb51/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60b4362a-9be0-49c4-994e-ec6d367d1032/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76bea2b5-8782-4173-95d2-921da7f5031f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5b4a274-bc91-4271-a2ba-00ed1446fd8c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/053af7cb-a7a3-4d9a-986b-5b4444b28473/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57059e6d-f49e-4284-9cce-952880c445da/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b426e3d5-7c35-44d8-ab83-fcd39c5b304e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
ff7fdf924d83ab5a80c070bbd11f9c46
663aa3ab56960c145febd358b4b07af7
b590abfb59a0cc292ca51c533f75bc5f
a5da2b984fdfd4cbd07e62394606e325
12ca5c61f79e1ce8d61c946a73ee8231
f276bc1758c1367a4c2f59d375687b0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246712812765184
spelling Pérez Muñoz, Colombia2021-12-20T17:13:38Z2021-12-20T17:13:38Z2021-12https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06https://hdl.handle.net/20.500.12494/43084Pérez Muñoz, C. (2021). Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021 (Working papers N.° 6). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06La Universidad Cooperativa de Colombia ha sido una Institución Auxiliar del Cooperativismo y de la Economía Solidaria desde su fundación. A lo largo de los años, desde el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco), que es su célula madre, se ha mantenido el compro-miso con el desarrollo y fortalecimiento de la economía solidaria como realidad, teoría y proyecto, y ello ha constituido un atributo que le da identidad institucional a la universidad. Lo anterior ha implicado definir acciones desde las funciones misionales y de apoyo para hacer de este objeto de estudio también una vivencia institucional. De tal manera, a lo largo de los años se pueden establecer hitos que dan cuenta del impacto, el efecto y los productos que genera la economía solidaria en la universidad, en las regiones donde se tiene radio de acción y en el mundo a través de las redes académicas y gremiales en las cuales participa. En la ruta se evidencian diferentes ritmos y liderazgos; y resulta clave evidenciar que a partir del primer plan estratégico del siglo XXI, el tema se ha mantenido como un proceso de activación permanente del ADN cooperativo y solidario para la comunidad universitaria. En los últimos años, se aprecia una comunidad académica interdisciplinaria creciente, todos los campus dan cuenta de actividades y proyectos de investigación, docencia y/o proyección social que dejan huella en los territorios, y se han documentado prácticas de docentes, estudiantes y administrativos que viven la economía solidaria y se conectan con pares en el mundo desde sus diferentes expresiones como una alternativa para el desarrollo sostenible. Este documento de trabajo se presenta como una línea base generada entre los años 2017 y 2021 para seguir construyendo juntos, desde la comunidad universitaria, un proceso que aporte a la construcción del futuro que queremos a partir del trabajo, la cooperación, la ayuda mutua, la autogestión y la democracia en escenarios orientados al buen vivir en armonía con el planeta.1. Introducción. -- 2. Propósito de este green paper. -- 3. Contenidos temáticos. -- 4. Conclusiones y prospectiva. -- 5. Referencias.https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001258818https://orcid.org/0000-0002-6790-005Xcolombia.perez@ucc.edu.co60 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, BogotáMaestría en Economía Solidaria para el Desarrollo TerritorialBogotáEconomía solidariaEconomía socialEducaciónEducación superiorEmprendimiento solidarioInnovación socialAsí se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2021Documento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alianza Cooperativa Internacional. (2019). Declaración Final. Asamblea General, Kigali. http://www.kigali2019.coop/es/Banco Mundial. (2019). Informe sobre el Desarrollo Mundial. https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2019Foro Global de la Economía Social (GSEF). (2016). Declaración de GSEF 2016 en Montreal. Declaración Final. https://goo.gl/vq33WeHernández Arteaga, I., Pérez Muñoz, C. y Rúa Castañeda, S. (2018). Intereses y perspectivas formativas en Economía Social y Solidaria de los estudiantes universitarios. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (94), 91-121. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.94.12782Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2014). La economía social y solidaria y el reto del desarrollo sostenible. ONU.Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2019) Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE). https://unsse.org/about/?lang=esOrganización Internacional del Trabajo. (OIT). (2019). Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo. https://cutt.ly/OmugY0GOrganización Internacional del Trabajo. (OIT). (2020). ILO COOP 100 Interview with Colombia Pérez Muñoz, Director of the Institute of Social Economy and Co-operativism INDESCO - Cooperative University of Colombia. En: https://www.ilo.org/global/topics/cooperatives/news/WCMS_759302/lang—en/index.htmOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2014). Estrategia Operacional de la Unesco sobre la Juventud (2014-2021). https://es.unesco.org/youthOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2015). Rethinking Education: ¿Towards a Global Common Good? Unesco.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco). (2019). Los futuros de la educación. https://es.unesco.org/futuresofeducation/la-iniciativaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE). (2016). Educación en Colombia. Aspectos destacados 2016. https://goo.gl/sxP1FGPérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I. y García Porras, S. (2019). Educación superior y economía solidaria: hacia un enfoque territorial. Sophia, 15(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902Rondón Rangel, M. [@RectoraUCC]. Esto dijo Vicente Atxa, rector de @MUnibertsitatea, des-pués de conocer más en detalle a la Universidad Cooperativa [video] [tuit]. Twitter. https://twitter.com/RectoraUCC/status/1149104017420750848Tecnológico de Monterrey. (2017). Mentoring. EduTrends. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-trends-mentoringUnidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2017). Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria Cooperativa Rural-PLANFES. https://cutt.ly/3muhyQPUnigarro Gutiérrez, M. A. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Documentos de Trabajo N.° 3. Ediciones UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16937Universidad Cooperativa de Colombia. (2017). Acuerdo 323 “Por medio del cual se integra la comunidad académica para la apropiación del modelo educativo con enfoque de competencias y su gestión académica, mediante la estrategia llamada Rizoma. https://cutt.ly/zmuhAWvVizcaíno, M. (2017). El ADN cooperativo y solidario de la Universidad Cooperativa de Colombia: las raíces de su identidad institucional. Cooperativismo & Desarrollo, 26(112). https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2038PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb2fabb1-7842-4c16-8a5f-c2e9ad0bcb51/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2021_GrPr_Asi se vive la economia social_Colombia_VF.pdf2021_GrPr_Asi se vive la economia social_Colombia_VF.pdfapplication/pdf8091775https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60b4362a-9be0-49c4-994e-ec6d367d1032/downloadff7fdf924d83ab5a80c070bbd11f9c46MD532021_LC_Licencia_Asi se vive solidaridad_Colombia.pdf2021_LC_Licencia_Asi se vive solidaridad_Colombia.pdfapplication/pdf188097https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76bea2b5-8782-4173-95d2-921da7f5031f/download663aa3ab56960c145febd358b4b07af7MD51THUMBNAIL2021_GrPr_Asi se vive la economia social_Colombia_VF.pdf.jpg2021_GrPr_Asi se vive la economia social_Colombia_VF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6929https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5b4a274-bc91-4271-a2ba-00ed1446fd8c/downloadb590abfb59a0cc292ca51c533f75bc5fMD542021_LC_Licencia_Asi se vive solidaridad_Colombia.pdf.jpg2021_LC_Licencia_Asi se vive solidaridad_Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6109https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/053af7cb-a7a3-4d9a-986b-5b4444b28473/downloada5da2b984fdfd4cbd07e62394606e325MD55TEXT2021_GrPr_Asi se vive la economia social_Colombia_VF.pdf.txt2021_GrPr_Asi se vive la economia social_Colombia_VF.pdf.txtExtracted texttext/plain101914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57059e6d-f49e-4284-9cce-952880c445da/download12ca5c61f79e1ce8d61c946a73ee8231MD562021_LC_Licencia_Asi se vive solidaridad_Colombia.pdf.txt2021_LC_Licencia_Asi se vive solidaridad_Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain6357https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b426e3d5-7c35-44d8-ab83-fcd39c5b304e/downloadf276bc1758c1367a4c2f59d375687b0eMD5720.500.12494/43084oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/430842024-08-10 17:48:41.513open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=