Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa transportadora de autos.
Esta práctica empresarial apunta básicamente a generar un informe que sirva como soporte en la toma de decisiones sobre la conveniencia de invertir en el negocio del transporte de autos. Al constituir la empresa transportadora de autos en la ciudad de Medellín, con niñeras que tengan capacidad para...
- Autores:
-
Larrea Valderrama, Sandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4138
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4138
- Palabra clave:
- Empresas de transporte
Organización administrativa
Autofast Ltda.
Mercadotecnia
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Esta práctica empresarial apunta básicamente a generar un informe que sirva como soporte en la toma de decisiones sobre la conveniencia de invertir en el negocio del transporte de autos. Al constituir la empresa transportadora de autos en la ciudad de Medellín, con niñeras que tengan capacidad para transportar cuatro vehículos, se pretende dar solución a la carencia de este servicio en las ensambladoras Sofasa S.A. en Medellín, Compañía Colombiana Automotriz y Colmotores en Bogotá, las cuales necesitan, a veces, enviar a sus concesionarios una cantidad mínima de vehículos –tres o cuatro–.Estas ensambladoras en la actualidad tienen contratado el transporte de sus vehículos con empresas de transporte que cuentan con niñeras grandes –con capacidad para cargar siete vehículos–, por lo cual el transporte de tres o cuatro autos se incrementa porque cuesta lo mismo que transportar siete. Esta empresa transportadora de autos además tendrá demanda para transportar vehículos a: Personas naturales que necesiten desplazarse entre una ciudad y otra, que desean tener su propio auto en la ciudad donde se dirigen y por razones de seguridad o comodidad prefieren viajar por vía aérea y enviar sus vehículos con una empresa especializada en ello. Empresas comercializadoras de autos –concesionarios y compraventas–, que por razones comerciales necesitan trasladar sus vehículos entre diferentes ciudades. De otro lado es importante conocer las herramientas necesarias para poder hacer empresa en Colombia, así disminuir la tasa de desempleo y contribuir con el desarrollo económico y social del país. En síntesis, sólo se pretende ser un punto de partida para la creación de una Pyme (pequeña y mediana empresa), que permita interiorizar en la mentalidad de los estudiantes universitarios unas cualidades más empresariales y menos asalariadas. Que los estudiantes desarrollen todas sus capacidades, técnicas e intelectuales, en actividades que generen empleo y desarrollo en Colombia. |
---|