La influencia de las redes sociales como herramientas estratégicas en la formación académica de los estudiantes

El presente trabajo busco generar una investigación en donde se pudo identificar que las redes sociales son herramientas metodológicas para la formación académica de los estudiantes. Es por ello, que se ve la necesidad de implementar una estrategia de intervención que mejore los resultados en el des...

Full description

Autores:
Florez Araque, Jessica Paola
Lagos Diaz, Laura Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15542
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15542
Palabra clave:
Educación
Comunidad Educativa
Metodologías virtuales
Redes sociales
TIC'S
TG 2019 PSI 15542
Education
Educative community
Virtual methodologies
TIC'S
Social networks
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:El presente trabajo busco generar una investigación en donde se pudo identificar que las redes sociales son herramientas metodológicas para la formación académica de los estudiantes. Es por ello, que se ve la necesidad de implementar una estrategia de intervención que mejore los resultados en el desempeño académico de la calidad de la educación, con la ayuda de profesionales que direccionen su quehacer pedagógico al desarrollo de habilidades y aptitudes, donde se fomente la responsabilidad y el respeto, a través de estrategias didácticas donde se utilice redes sociales de uso académico, que permitan aumentar la calidad de la educación en el desarrollo de investigación y en la generación de nuevos conocimientos que respondan a los retos que imponen estos escenarios en el campo educativo. Así mismo se evidencia la importancia de una implantación de un modelo pedagógico nuevo encaminado a promocionar la innovación en la educación, profundizando en la utilización de las redes para así aprovechar su potencial creativo e ir más allá de las clases de sistemas o informática, para convertirse en la base de una política institucional activa.