Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres

El siguiente trabajo trata de explicar de forma sencilla la manera como los minerales fósforo, yodo, zinc y selenio actúan mejorando la reproducción bovina en zonas tropicales dedicadas en su mayoría a la ganadería. El presente ensayo se realizo en la zona de Sabana de Torres con 70 animales los cua...

Full description

Autores:
Sanabria Quiroga, Carlos Augusto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13788
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13788
Palabra clave:
Celo
Anatomía
Nutrición
Preñeces
Postparto
TG 2003 MVZ 13788
Rights
closedAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_f7ebb70110fe18ef10461643faa2c1c2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13788
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
title Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
spellingShingle Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
Celo
Anatomía
Nutrición
Preñeces
Postparto
TG 2003 MVZ 13788
title_short Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
title_full Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
title_fullStr Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
title_full_unstemmed Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
title_sort Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de Torres
dc.creator.fl_str_mv Sanabria Quiroga, Carlos Augusto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carrillo, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanabria Quiroga, Carlos Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv Celo
Anatomía
Nutrición
Preñeces
Postparto
topic Celo
Anatomía
Nutrición
Preñeces
Postparto
TG 2003 MVZ 13788
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2003 MVZ 13788
description El siguiente trabajo trata de explicar de forma sencilla la manera como los minerales fósforo, yodo, zinc y selenio actúan mejorando la reproducción bovina en zonas tropicales dedicadas en su mayoría a la ganadería. El presente ensayo se realizo en la zona de Sabana de Torres con 70 animales los cuales 35 fueron testigos y los otros 35 tratamiento, estos animales son de la raza Cebú Comercial las cuales están con ternero o cría alrededor de los 4 meses de edad y no han presentado aun los primeros síntomas de celo. Se siguió el protocolo explicado por el laboratorio el cual indica que se debe hacer en tres aplicaciones con intervalos de un día, la aplicación se realiza de forma intramuscular profunda utilizando una dosis de 1 ml por cada 20 Kg. de peso. También se describe de manera clara y precisa la anatomía de la vaca, así como su parte fisiológica. Por otro lado se muestra que la parte endocrina con la aplicación del fósforo, yodo, zinc y selenio sirve como un factor encaminado a generar una respuesta a nivel de la reactivación ovárica. Al terminar el proyecto obtuvimos como resultado que al aplicar el producto cuyos componentes son los minerales fósforo, yodo, zinc y selenio aumentamos una respuesta en la reactivación ovárica y de esta manera disminuyen las perdidas por días abiertos y generando un ganancias y haciendo la explotación ganadera rentable.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-10T21:20:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-10T21:20:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/13788
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Sanabria Quiroga, C. A. (2003). Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de sabana de Torres. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13788
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/13788
identifier_str_mv Sanabria Quiroga, C. A. (2003). Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de sabana de Torres. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13788
dc.relation.references.spa.fl_str_mv LA GANADERÍA DEL CAMPESINO. Disponible en internet: http:/www.geocites.com/bovinos_la/forraje.htm
MCDONALD. L.E. Endocrinología veterinaria y reproducción. Interamericana. McGraw-Hill. México. 1991
Mc.DOWELL. L.R. y Co.. Minerales para Rumiantes en pastoreo en regiones Tropicales. Florida, USA. 1984 p 35,37, 46,48.
MERCK. CO. INC.. El Manual Merck de Veterinaria. Col 1993.
MORRISON V. Frank. Compedium de alimentación del ganado. Editorial Azteca.1995. Pág. 69-70
LABORATORIOS CALIFORNIA. Monografía CALFOSVITR SE. Minerales antioxidantes y de la reproducción. Importancia biomédica en reproducción y salud animal. 2002
ZAM´S A&N ADITIVOS Y NUTRIENTES LTDA. Disponible en internet. http:// www.zams.com.co/1.htm
PÉREZ Héctor. Influencia de los factores ambientales sobre la temperatura rectal, la frecuencia respiratoria y la respuesta tiroidea en novillas holstein bajo condiciones húmedas. Habana, Cuba. Disponible en internet www.isch.edu.cu/biblioteca/campus/influencia_de_los_factores_ambie.htm
PIEDRAHITA J. Influencia de la altura sobre el funcionamiento de la glándula tiroides en bovinos. Universidad Nacional de Colombia. 1982.
CRUZ A., Ramírez M. Niveles sericos de progesterona, hormonas tiroideas y yodo orgánico durante el periparto en vacas lecheras. Universidad de la Salle.1993
VILLARAGA A. Estudio comparativo de varios tratamientos para mejorar la eficiencia reproductiva en el postparto en ganado lechero tropical. Universidad del Tolima. 1990
SCHROEDER W., Hans. Fisiopatología Reproductiva de la vaca. Colombia: Editorial CELSUS, 1999.
SAINERO, Francisco Javier Marcos Disponible en internet http://www.farcovet.com
NEWCOMB Christie, W.B., R and ROWSON, L.E.A. 1980. Investigation of some factors affecting embryo survival. Vet. Record 106: 190-193
BERZELIUS Jhons. Biblioteca Virtual Encarta 2003.
CEBALLOS, A. Wittwer, PA., Contreras, A. Actividad de la Glutation Peroxidasa en bovinos lecheros a pastoreo correlacionada con la concentración sanguínea y plasmática de selenio. Pesquisa agropecuaria Brasilera. Vol. 34 1999
LEVANDER. O.A. Trace elements in human and animal nutrition. Vol. 2. 5th ed. Academic Press, Inc. Orlando, USA. 2000.
DERIVAUX, J. Fisiopatología de la gestación y obstetricia veterinaria... Zaragoza. España. Editorial Acribia. 1976
GOYES Blanca. Nutrición animal. Universidad Santo tomas. Bogota, Colombia. 1984
ARREAZA Luis Carlos y otros. Guía para la suplementación energético proteica en bovinos en el trópico. Alternativas tecnológicas para la producción competitiva de leche y carne en el trópico bajo. Bogotá, Seminario Abril 2002.Pág. 29-31.
TORRESI, S. Y CAFFARATTI, J. Parámetros reproductivos y de crecimiento como criterios de selección en vaquillonas de recría. Disponible en Internet: http://www.fveter.unr.edu.ar/divulg-cientif/28.htm
DERIVAUX, J. Reproducción de los Animales Domésticos. Zaragoza, España, Editorial Acribia. 1982 p.p 395-401
ZEMJANIS. R. Reproducción Animal. Diagnostico y técnicas terapéuticas. México, Editorial LIMUSA. 1977
HAFEZ. E.S. Reproducción de los Animales Domésticos. Filadelfia. EEUU. 1988
LABORATORIOS HOECHST... Manual de Ganadería. Sin más datos. Bogotá, Col. 1989
LABORATORIOS INTERVET. Compendium de Reproducción Animal. P. Broers Editor. Segunda edición. México, México. 1995
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 107 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina veterinaria y zootecnia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4dffded-6768-4873-ba26-157ca3c6d60d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea3114c1-d22c-48c0-80f1-46fc5ba8b9d3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbd4a898-89d2-49f7-a4ff-cd1994010a30/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/060cebc7-7f82-4ffe-a136-0822879f1a36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13e27d2cf3e284e457a2ce29d96273b9
d474d32a95b910582dd78b2c563ee2ff
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
e52773e1e2dba929e9d34b8bd7706daa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246986743808000
spelling Carrillo, Rubén DaríoSanabria Quiroga, Carlos Augusto2019-09-10T21:20:31Z2019-09-10T21:20:31Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12494/13788Sanabria Quiroga, C. A. (2003). Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de sabana de Torres. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13788El siguiente trabajo trata de explicar de forma sencilla la manera como los minerales fósforo, yodo, zinc y selenio actúan mejorando la reproducción bovina en zonas tropicales dedicadas en su mayoría a la ganadería. El presente ensayo se realizo en la zona de Sabana de Torres con 70 animales los cuales 35 fueron testigos y los otros 35 tratamiento, estos animales son de la raza Cebú Comercial las cuales están con ternero o cría alrededor de los 4 meses de edad y no han presentado aun los primeros síntomas de celo. Se siguió el protocolo explicado por el laboratorio el cual indica que se debe hacer en tres aplicaciones con intervalos de un día, la aplicación se realiza de forma intramuscular profunda utilizando una dosis de 1 ml por cada 20 Kg. de peso. También se describe de manera clara y precisa la anatomía de la vaca, así como su parte fisiológica. Por otro lado se muestra que la parte endocrina con la aplicación del fósforo, yodo, zinc y selenio sirve como un factor encaminado a generar una respuesta a nivel de la reactivación ovárica. Al terminar el proyecto obtuvimos como resultado que al aplicar el producto cuyos componentes son los minerales fósforo, yodo, zinc y selenio aumentamos una respuesta en la reactivación ovárica y de esta manera disminuyen las perdidas por días abiertos y generando un ganancias y haciendo la explotación ganadera rentable.Resumen. -- Introducción. -- 1. Anatomía reproductiva de la vaca. -- 1.1 Órganos genitales de la vaca. -- 1.1.2 Genitales internos. --1.1.2.1 Ovarios. -- 1.1.2.2 Pliegue urogenital. -- 1.1.2.3 Bolsa ovárica. -- 1.1.2.4 Oviductos (trompas de falopio, salpinges, salpinx o tuba uterina. -- 1.1.2.5 Útero. -- 1.1.2.6 Cervix. -- 1.1.2.7 Vagina. -- 1.1.2.8 Vestíbulo vaginal. -- 1.2 Genitales externos. -- 1.2.1 Vulva o pudendo femenino. -- 1.2.2 Clítoris. -- 2. Fisiología reproductiva de la vaca. -- 2.1 Anestro. -- 2.2 Lactación. -- 2.3 Efectos nutricionales. -- 3. Endocrinología de la reproducción. -- 3.1 Regulación endocrina de la función reproductiva. -- 3.2 Endocrinología durante el ciclo sexual. -- 3.2.1 Hormona luteinizante. -- 3.2.2 Hormona folículo estimulante. -- 3.2.3 Progesterona. -- 3.2.4 Estrógenos. -- 3.3 Endocrinología del puerperio. -- 3.4 Ciclo estral de la vaca: ondas foliculares y actividad ovárica. -- 3.4.1 Ciclo estral. -- 3.4.1.1 Proestro. -- 3.4.1.2 Estro. -- 3.4.1.3 Ovulación. -- 3.4.1.4 Metaestro. -- 3.4.1.5 Diestro. -- 3.5 Periodo puerperal de la vaca. -- 3.5.1 Puerperio. -- 3.5.1.1 Periodo puerperal. -- 3.5.1.2 Periodo intermedio del puerperio. -- 3.5.1.3 Periodo postovulatorio. -- 3.5.2 Regeneración del endometrio. -- 3.5.3 Involución uterina. -- 3.5.4 Reiniciación de la actividad ovárica. -- 3.5.5 Regulación neuroendocrina de la función postpartal. -- 3.5.6 Prostaglandina y relación postpartal. -- 3.5.7 Estrógenos y relación postpartal. -- 3.5.8 Anestro post-parto. -- 4. Aspectos nutricionales. -- 4.1 Fósforo. -- 4.2 Yodo. -- 4.2.1 Experiencias clínicas con yodo venoso: uso en infertilidad. -- 4.3 Zinc. -- 4.4 selenio. -- 5. Metodología. -- 5.1 Marco geográfico. -- 5.2 Metodología del ensayo. -- 6. Estadística. -- 6.1 Formulación de la hipótesis del ensayo. -- 6.1.1 Pregunta de investigación. -- 6.1.2 Hipótesis nula. -- 6.1.3 Hipótesis alterna. -- 6.1.4 Tamaño de la muestra. -- 7. Resultados. -- 7.1 análisis de costo-efectividad. -- 8. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. --Bibliografía. -- Anexos.carlos.sanabria@campusucc.edu.co107 p. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaCeloAnatomíaNutriciónPreñecesPostpartoTG 2003 MVZ 13788Acortamiento del intervalo parto-primer servicio en bovinos utilizando fósforo, yodo, zinc y selenio en la zona de Sabana de TorresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLA GANADERÍA DEL CAMPESINO. Disponible en internet: http:/www.geocites.com/bovinos_la/forraje.htmMCDONALD. L.E. Endocrinología veterinaria y reproducción. Interamericana. McGraw-Hill. México. 1991Mc.DOWELL. L.R. y Co.. Minerales para Rumiantes en pastoreo en regiones Tropicales. Florida, USA. 1984 p 35,37, 46,48.MERCK. CO. INC.. El Manual Merck de Veterinaria. Col 1993.MORRISON V. Frank. Compedium de alimentación del ganado. Editorial Azteca.1995. Pág. 69-70LABORATORIOS CALIFORNIA. Monografía CALFOSVITR SE. Minerales antioxidantes y de la reproducción. Importancia biomédica en reproducción y salud animal. 2002ZAM´S A&N ADITIVOS Y NUTRIENTES LTDA. Disponible en internet. http:// www.zams.com.co/1.htmPÉREZ Héctor. Influencia de los factores ambientales sobre la temperatura rectal, la frecuencia respiratoria y la respuesta tiroidea en novillas holstein bajo condiciones húmedas. Habana, Cuba. Disponible en internet www.isch.edu.cu/biblioteca/campus/influencia_de_los_factores_ambie.htmPIEDRAHITA J. Influencia de la altura sobre el funcionamiento de la glándula tiroides en bovinos. Universidad Nacional de Colombia. 1982.CRUZ A., Ramírez M. Niveles sericos de progesterona, hormonas tiroideas y yodo orgánico durante el periparto en vacas lecheras. Universidad de la Salle.1993VILLARAGA A. Estudio comparativo de varios tratamientos para mejorar la eficiencia reproductiva en el postparto en ganado lechero tropical. Universidad del Tolima. 1990SCHROEDER W., Hans. Fisiopatología Reproductiva de la vaca. Colombia: Editorial CELSUS, 1999.SAINERO, Francisco Javier Marcos Disponible en internet http://www.farcovet.comNEWCOMB Christie, W.B., R and ROWSON, L.E.A. 1980. Investigation of some factors affecting embryo survival. Vet. Record 106: 190-193BERZELIUS Jhons. Biblioteca Virtual Encarta 2003.CEBALLOS, A. Wittwer, PA., Contreras, A. Actividad de la Glutation Peroxidasa en bovinos lecheros a pastoreo correlacionada con la concentración sanguínea y plasmática de selenio. Pesquisa agropecuaria Brasilera. Vol. 34 1999LEVANDER. O.A. Trace elements in human and animal nutrition. Vol. 2. 5th ed. Academic Press, Inc. Orlando, USA. 2000.DERIVAUX, J. Fisiopatología de la gestación y obstetricia veterinaria... Zaragoza. España. Editorial Acribia. 1976GOYES Blanca. Nutrición animal. Universidad Santo tomas. Bogota, Colombia. 1984ARREAZA Luis Carlos y otros. Guía para la suplementación energético proteica en bovinos en el trópico. Alternativas tecnológicas para la producción competitiva de leche y carne en el trópico bajo. Bogotá, Seminario Abril 2002.Pág. 29-31.TORRESI, S. Y CAFFARATTI, J. Parámetros reproductivos y de crecimiento como criterios de selección en vaquillonas de recría. Disponible en Internet: http://www.fveter.unr.edu.ar/divulg-cientif/28.htmDERIVAUX, J. Reproducción de los Animales Domésticos. Zaragoza, España, Editorial Acribia. 1982 p.p 395-401ZEMJANIS. R. Reproducción Animal. Diagnostico y técnicas terapéuticas. México, Editorial LIMUSA. 1977HAFEZ. E.S. Reproducción de los Animales Domésticos. Filadelfia. EEUU. 1988LABORATORIOS HOECHST... Manual de Ganadería. Sin más datos. Bogotá, Col. 1989LABORATORIOS INTERVET. Compendium de Reproducción Animal. P. Broers Editor. Segunda edición. México, México. 1995PublicationTEXT2003_acortamiento_intervalo.pdf.txt2003_acortamiento_intervalo.pdf.txtExtracted texttext/plain131454https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4dffded-6768-4873-ba26-157ca3c6d60d/download13e27d2cf3e284e457a2ce29d96273b9MD53ORIGINAL2003_acortamiento_intervalo.pdf2003_acortamiento_intervalo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf656374https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea3114c1-d22c-48c0-80f1-46fc5ba8b9d3/downloadd474d32a95b910582dd78b2c563ee2ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbd4a898-89d2-49f7-a4ff-cd1994010a30/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2003_acortamiento_intervalo.pdf.jpg2003_acortamiento_intervalo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2734https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/060cebc7-7f82-4ffe-a136-0822879f1a36/downloade52773e1e2dba929e9d34b8bd7706daaMD5420.500.12494/13788oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/137882024-08-09 12:34:18.367restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=