La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural
Cada vez que se tiene la idea de Patrimonio Cultural, subyacen dos posibilidades: su defensa y reconocimiento o las amenazas de su destrucción, de desaparición o de deterioro. Para el segundo caso, que implica también el primero, existen mecanismos de protección brindados por el derecho, a partir de...
- Autores:
-
Basto Álvarez, Arnulfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10046
- Palabra clave:
- Patrimonio
Protección
Bienes
Acción de cumplimiento
Cultura
TG 2018 DER 10046
Heritage
Protection
Goods
Enforcement action
Culture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_f6fb01a89bb97a98395c89b951e0ad36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10046 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
title |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
spellingShingle |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural Patrimonio Protección Bienes Acción de cumplimiento Cultura TG 2018 DER 10046 Heritage Protection Goods Enforcement action Culture |
title_short |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
title_full |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
title_fullStr |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
title_sort |
La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Basto Álvarez, Arnulfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prada Galvis, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Basto Álvarez, Arnulfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Patrimonio Protección Bienes Acción de cumplimiento Cultura |
topic |
Patrimonio Protección Bienes Acción de cumplimiento Cultura TG 2018 DER 10046 Heritage Protection Goods Enforcement action Culture |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 DER 10046 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Heritage Protection Goods Enforcement action Culture |
description |
Cada vez que se tiene la idea de Patrimonio Cultural, subyacen dos posibilidades: su defensa y reconocimiento o las amenazas de su destrucción, de desaparición o de deterioro. Para el segundo caso, que implica también el primero, existen mecanismos de protección brindados por el derecho, a partir de la Constitución de 1991. Una de estas medidas es la acción de cumplimiento, la cual busca “otorgarle a toda persona, natural o jurídica, e incluso a los servidores públicos, la posibilidad de acudir ante la autoridad judicial para exigir la realización o el cumplimiento del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es omitido por la autoridad, o el particular cuando asume este carácter” (SentenciaC-157/98). En esta investigación se examina la efectividad de esta acción en la defensa del Patrimonio Cultural, desde la normativa jurídica. Se hace con un enfoque cualitativo, de revisión documental, a nivel hermenéutico y fenomenológico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T20:59:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T20:59:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Basto Alvarez, A. (2018). La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10046 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10046 |
identifier_str_mv |
Basto Alvarez, A. (2018). La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10046 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10046 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ojeda Alarcón; Veloso Telias, (2006). Problemas para la conservación del patrimonio. Universidad Austral de Chile. Valdivia, 2006. cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fjo.39d/doc/fjo.39d.pdf Lisocka-Jaegermann, Bogumila. 50 años de los estudios geográficos latinoamericanistas en la Universidad de Varsovia (1964-2013). Varsovia, Polonia. Revista del CESLA, nùm. 17, 2014, pp.339-406. Velasco, Honorio M (2012). Las Amenazas y riesgos del patrimonio cultural inmaterial. UNED. e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500383-Articulos-5575/Documento.pdf Maldonado (2009). Organizaciòn del patrimonio cultural en Colombia: una categoría inexplorada. Historelo.rev.hist.reg.local, Volumen 9, Número 18, p. 383-421, 2017. ISSN electrónico 2145-132X. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/59638/61350 Esguerra, J. (2004). La Acción de Cumplimiento. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia No.325. Escobar, J (2004) Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá. Temis. Henao, J. (2014) Derecho Procesal Constitucional. Bogotá. Temis. Vergara, H. (2006) Los Condicionantes de la Acción de Cumplimiento. Universidad de Antioquia. Vélez, J. (2002). El Imperio del Derecho. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, No. 320. Fix-Zamudio, H (1982). La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales. México. UNAM Ramelli Arteaga. A (2000) La acción de cumplimiento: ¿un instrumento jurídico al servicio del Estado social de derecho en Colombia? Bogotá. Revista Externado. UNESCO (1945). Constitución de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://portal.unesco.org/es Pérez de Cuéllar, Javier. (1997) UNESCO. Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Fundación Santa María. Ediciones UNESCO. Madrid. UNESCO (1999). Directrices prácticas sobre la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial. http:// www.unesco.org/whc/ UNESCO. (1995). Dimensión Cultural del Desarrollo. Hacia un enfoque práctico. Colección Cultura y Desarrollo Carrión, Fernando. Editor (2000). Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. FLACSO. Quito. Carrión, Fernando. Editor (2001). Los centros históricos de América Latina y el Caribe. FLACSO. Quito. Rincón Cardona, Fabio. (2000). Memorias de la Cátedra UNESCO. Gestión Integral del Patrimonio en Centros Históricos. Manizales. Colombia. González Ramírez, Nera; Mas, Josefina. El nuevo concepto de cultura: la nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro. Pensar Ibero América. Revista de Cultura. N° 10. Organización de Estados Iberoamericanos. ICOMOS. (1994) Carta de Nara. UNESCO. Informe Mundial. Invertir en la Diversidad Cultural y el Diálogo Intercultural. 2009. UNESCO. (1972). Texto de la Convención del Patrimonio Mundial. UNESCO. (2011). Recomendaciones del 35 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial. García Cuetos, M.ª Pilar. El patrimonio cultural: conceptos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011 Ballart, J., El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso, Barcelona, 1997. Cuche, D., La noción de cultura en las ciencias sociales, Buenos Aires, 1999. Choay, F., Alegoría del patrimonio, (1ª ed., París, 1992), ed. Española, Barcelona, 2007. Gombrich, E. H. Breve historia de la cultura, Barcelona, 2004. Hernández, F. El patrimonio cultural: la memoria recuperada, Gijón, 2002. Herrero, J. ¿Qué es cultura? En línea: http://www.dgmvenezuela.org/cont/data/files/1_ cultura.pdf (última revisión: julio de 2011). Monterroso, J. Protección y conservación del patrimonio. Principios teóricos, Santiago de Compostela, 2001. Morales, A. J. El patrimonio histórico-artístico. Conservación de bienes culturales, Madrid, 1996. Prats, Ll. Antropología y patrimonio, Barcelona, 1997. Sire, M.A., La France du Patrimoine. Les choix de la mémoire, Paris, 1993. Tugores, F y Planas, R. Introducción al patrimonio cultural, Gijón, 2006. Carta de Atenas de 1931. Versión en PDF: http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/ Biblioteca/carta de atenas.pdf Toman, J. La protection des biens culturels en cas de conflit armé, París, 1996. Carta de Venecia de 1964. Versión en PDF: http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/Biblioteca/VENECIA.pdf. Calaf, R. Didáctica del patrimonio. Epistemología, metodología y estudio de caso. Gijón, 2010. García, M.ª P. Humilde Condición. La conservación de la autenticidad del patrimonio cultural, Gijón, 2009. González, J., Más (+) cultura(s). Ensayos sobre realidades plurales, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1994. Carta del Patrimonio Vernáculo construido. http://www.talactor.com/archivos/legint/1999_ICOMOS_CartaM%C3%A9jico2.pdf Documento de Nara sobre la Autenticidad: http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/info_DOC_NARAesp.htm Recomendación sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13141&URL_DO=DO_ TOPIC&URL_SECTION=201.html Benavides, J., Diccionario razonado de bienes culturales. España, Sevilla, 1999. Bernardes, J. La conservación preventiva: ¿Qué, cómo y por qué? en Hidalgo, J. M. (coord.). Coloquio internacional sobre la conservación preventiva de bienes culturales, Pontevedra, 1996. Borrás, G. El papel del historiador del arte en la conservación y restauración de monumentos y obras artísticas. Artigrama, n.º 6-7, 1989-1990 Morales, A. El historiador del arte ante la actual problemática del patrimonio cultural, Historia del Arte y Bienes Culturales, Sevilla, 1998. Angeles, P., ¿Cómo transmitimos los valores de nuestro patrimonio cultural?, http://pedroangeles. wordpress.com/2007/05/09/comotransmitir/ Bóveda, M. ª del M., (coord.). Gestión Patrimonial y Desarrollo Social, Santiago de Compostela, 2000. Manuel, P. de. Los valores intangibles del patrimonio, el patrimonio intangible. SILBOARTE. 2006, Seminario sobre Itinerarios Artísticos del Patrimonio Cultural en la Macaronesia, http://www.silbogomero.com.es/multimedia/0001/0001/dir_k5b/ pdemanuel.pdf Ballart, J., El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso, Barcelona, 1997. Blanc, A., El patrimonio común de la humanidad: hacia un régimen jurídico internacional para su gestión, Barcelona, 1992. Morales, A. J., El patrimonio histórico-artístico. Conservación de bienes culturales, Madrid, 1996. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bead2cb3-d9fb-452b-bf22-ba150b3a9eec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa012f46-38f0-4cd0-b15b-d3bb5aa1b8c6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4998ee4-b44a-41a2-9ff6-6b6d9541ea30/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/337f52e0-1e03-41f6-b202-b92e223034d5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23f584e4-fd14-416a-9b35-ad57bc72737e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34411f43-cf6f-469d-8356-426c598e2d3e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/864741c2-7f06-424e-9461-440b58dd15f5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5ad9fef6071f11f70904cfaa3884ec9 7b30892611f405838727dd28db3ff10f 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 93213871acc505f83ec5bcbea6e91e41 20c66e4cb5437ffd8d0831767711e34c 3264fb2fe278bcc8ffda69a312e19f0f 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246808839258112 |
spelling |
Prada Galvis, AlbertoBasto Álvarez, Arnulfo2019-05-15T20:59:40Z2019-05-15T20:59:40Z2018Basto Alvarez, A. (2018). La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10046https://hdl.handle.net/20.500.12494/10046Cada vez que se tiene la idea de Patrimonio Cultural, subyacen dos posibilidades: su defensa y reconocimiento o las amenazas de su destrucción, de desaparición o de deterioro. Para el segundo caso, que implica también el primero, existen mecanismos de protección brindados por el derecho, a partir de la Constitución de 1991. Una de estas medidas es la acción de cumplimiento, la cual busca “otorgarle a toda persona, natural o jurídica, e incluso a los servidores públicos, la posibilidad de acudir ante la autoridad judicial para exigir la realización o el cumplimiento del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es omitido por la autoridad, o el particular cuando asume este carácter” (SentenciaC-157/98). En esta investigación se examina la efectividad de esta acción en la defensa del Patrimonio Cultural, desde la normativa jurídica. Se hace con un enfoque cualitativo, de revisión documental, a nivel hermenéutico y fenomenológico.Every time you have the idea of Cultural Heritage, there are two possibilities: your defense and recognition or the threats of its destruction, disappearance or deterioration. For the second case, which also implies the first, there are protection mechanisms provided by the law, starting with the 1991 Constitution. One of these measures is the enforcement action, which seeks to "grant to every person, natural or legal, and even to public servants, the possibility of appealing to the judicial authority to demand the fulfillment or fulfillment of the duty that arises from the law or the administrative act and that is omitted by the authority, or the individual when it assumes this character " (Judgment C-157/98). This research examines the effectiveness of this action in the defense of Cultural Heritage, from the legal regulations. It is done with a qualitative approach, of documentary review, at a hermeneutic and phenomenological level.Introducción. -- Justificación de la Investigación. -- Planteamiento y Formulación del Problema. -- Objetivos de la Investigación. -- Marco Referencial. -- Diseño Metodológico. -- Conclusiones. -- Bibliografiaarnulfo.basto@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BarrancabermejaDerechoBarrancabermejaPatrimonioProtecciónBienesAcción de cumplimientoCulturaTG 2018 DER 10046HeritageProtectionGoodsEnforcement actionCultureLa acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio culturalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ojeda Alarcón; Veloso Telias, (2006). Problemas para la conservación del patrimonio. Universidad Austral de Chile. Valdivia, 2006. cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fjo.39d/doc/fjo.39d.pdfLisocka-Jaegermann, Bogumila. 50 años de los estudios geográficos latinoamericanistas en la Universidad de Varsovia (1964-2013). Varsovia, Polonia. Revista del CESLA, nùm. 17, 2014, pp.339-406.Velasco, Honorio M (2012). Las Amenazas y riesgos del patrimonio cultural inmaterial. UNED. e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500383-Articulos-5575/Documento.pdfMaldonado (2009). Organizaciòn del patrimonio cultural en Colombia: una categoría inexplorada. Historelo.rev.hist.reg.local, Volumen 9, Número 18, p. 383-421, 2017. ISSN electrónico 2145-132X. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/59638/61350Esguerra, J. (2004). La Acción de Cumplimiento. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia No.325.Escobar, J (2004) Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá. Temis.Henao, J. (2014) Derecho Procesal Constitucional. Bogotá. Temis.Vergara, H. (2006) Los Condicionantes de la Acción de Cumplimiento. Universidad de Antioquia.Vélez, J. (2002). El Imperio del Derecho. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, No. 320.Fix-Zamudio, H (1982). La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales. México. UNAMRamelli Arteaga. A (2000) La acción de cumplimiento: ¿un instrumento jurídico al servicio del Estado social de derecho en Colombia? Bogotá. Revista Externado.UNESCO (1945). Constitución de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://portal.unesco.org/esPérez de Cuéllar, Javier. (1997) UNESCO. Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Fundación Santa María. Ediciones UNESCO. Madrid.UNESCO (1999). Directrices prácticas sobre la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial. http:// www.unesco.org/whc/UNESCO. (1995). Dimensión Cultural del Desarrollo. Hacia un enfoque práctico. Colección Cultura y DesarrolloCarrión, Fernando. Editor (2000). Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. FLACSO. Quito.Carrión, Fernando. Editor (2001). Los centros históricos de América Latina y el Caribe. FLACSO. Quito.Rincón Cardona, Fabio. (2000). Memorias de la Cátedra UNESCO. Gestión Integral del Patrimonio en Centros Históricos. Manizales. Colombia.González Ramírez, Nera; Mas, Josefina. El nuevo concepto de cultura: la nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro. Pensar Ibero América. Revista de Cultura. N° 10. Organización de Estados Iberoamericanos.ICOMOS. (1994) Carta de Nara.UNESCO. Informe Mundial. Invertir en la Diversidad Cultural y el Diálogo Intercultural. 2009.UNESCO. (1972). Texto de la Convención del Patrimonio Mundial.UNESCO. (2011). Recomendaciones del 35 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial.García Cuetos, M.ª Pilar. El patrimonio cultural: conceptos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011Ballart, J., El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso, Barcelona, 1997.Cuche, D., La noción de cultura en las ciencias sociales, Buenos Aires, 1999.Choay, F., Alegoría del patrimonio, (1ª ed., París, 1992), ed. Española, Barcelona, 2007.Gombrich, E. H. Breve historia de la cultura, Barcelona, 2004.Hernández, F. El patrimonio cultural: la memoria recuperada, Gijón, 2002.Herrero, J. ¿Qué es cultura? En línea: http://www.dgmvenezuela.org/cont/data/files/1_ cultura.pdf (última revisión: julio de 2011).Monterroso, J. Protección y conservación del patrimonio. Principios teóricos, Santiago de Compostela, 2001.Morales, A. J. El patrimonio histórico-artístico. Conservación de bienes culturales, Madrid, 1996.Prats, Ll. Antropología y patrimonio, Barcelona, 1997.Sire, M.A., La France du Patrimoine. Les choix de la mémoire, Paris, 1993.Tugores, F y Planas, R. Introducción al patrimonio cultural, Gijón, 2006.Carta de Atenas de 1931. Versión en PDF: http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/ Biblioteca/carta de atenas.pdfToman, J. La protection des biens culturels en cas de conflit armé, París, 1996.Carta de Venecia de 1964. Versión en PDF: http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/Biblioteca/VENECIA.pdf.Calaf, R. Didáctica del patrimonio. Epistemología, metodología y estudio de caso. Gijón, 2010.García, M.ª P. Humilde Condición. La conservación de la autenticidad del patrimonio cultural, Gijón, 2009.González, J., Más (+) cultura(s). Ensayos sobre realidades plurales, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1994.Carta del Patrimonio Vernáculo construido. http://www.talactor.com/archivos/legint/1999_ICOMOS_CartaM%C3%A9jico2.pdfDocumento de Nara sobre la Autenticidad: http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/info_DOC_NARAesp.htmRecomendación sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13141&URL_DO=DO_ TOPIC&URL_SECTION=201.htmlBenavides, J., Diccionario razonado de bienes culturales. España, Sevilla, 1999.Bernardes, J. La conservación preventiva: ¿Qué, cómo y por qué? en Hidalgo, J. M. (coord.). Coloquio internacional sobre la conservación preventiva de bienes culturales, Pontevedra, 1996.Borrás, G. El papel del historiador del arte en la conservación y restauración de monumentos y obras artísticas. Artigrama, n.º 6-7, 1989-1990Morales, A. El historiador del arte ante la actual problemática del patrimonio cultural, Historia del Arte y Bienes Culturales, Sevilla, 1998.Angeles, P., ¿Cómo transmitimos los valores de nuestro patrimonio cultural?, http://pedroangeles. wordpress.com/2007/05/09/comotransmitir/Bóveda, M. ª del M., (coord.). Gestión Patrimonial y Desarrollo Social, Santiago de Compostela, 2000.Manuel, P. de. Los valores intangibles del patrimonio, el patrimonio intangible. SILBOARTE. 2006,Seminario sobre Itinerarios Artísticos del Patrimonio Cultural en la Macaronesia, http://www.silbogomero.com.es/multimedia/0001/0001/dir_k5b/ pdemanuel.pdfBallart, J., El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso, Barcelona, 1997.Blanc, A., El patrimonio común de la humanidad: hacia un régimen jurídico internacional para su gestión, Barcelona, 1992.Morales, A. J., El patrimonio histórico-artístico. Conservación de bienes culturales, Madrid, 1996.PublicationORIGINAL2018_accion_cumplimiento_nstancia.pdf2018_accion_cumplimiento_nstancia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf813486https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bead2cb3-d9fb-452b-bf22-ba150b3a9eec/downloadb5ad9fef6071f11f70904cfaa3884ec9MD512018_accion_cumplimiento_nstancia-LicenciaUso.pdf2018_accion_cumplimiento_nstancia-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1146872https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa012f46-38f0-4cd0-b15b-d3bb5aa1b8c6/download7b30892611f405838727dd28db3ff10fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4998ee4-b44a-41a2-9ff6-6b6d9541ea30/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2018_accion_cumplimiento_nstancia.pdf.jpg2018_accion_cumplimiento_nstancia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2625https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/337f52e0-1e03-41f6-b202-b92e223034d5/download93213871acc505f83ec5bcbea6e91e41MD542018_accion_cumplimiento_nstancia-LicenciaUso.pdf.jpg2018_accion_cumplimiento_nstancia-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4510https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23f584e4-fd14-416a-9b35-ad57bc72737e/download20c66e4cb5437ffd8d0831767711e34cMD55TEXT2018_accion_cumplimiento_nstancia.pdf.txt2018_accion_cumplimiento_nstancia.pdf.txtExtracted texttext/plain102591https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34411f43-cf6f-469d-8356-426c598e2d3e/download3264fb2fe278bcc8ffda69a312e19f0fMD562018_accion_cumplimiento_nstancia-LicenciaUso.pdf.txt2018_accion_cumplimiento_nstancia-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/864741c2-7f06-424e-9461-440b58dd15f5/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/10046oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/100462024-08-10 10:47:46.618open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |