La acción de cumplimiento como instancia constitucional protectora del patrimonio cultural
Cada vez que se tiene la idea de Patrimonio Cultural, subyacen dos posibilidades: su defensa y reconocimiento o las amenazas de su destrucción, de desaparición o de deterioro. Para el segundo caso, que implica también el primero, existen mecanismos de protección brindados por el derecho, a partir de...
- Autores:
-
Basto Álvarez, Arnulfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10046
- Palabra clave:
- Patrimonio
Protección
Bienes
Acción de cumplimiento
Cultura
TG 2018 DER 10046
Heritage
Protection
Goods
Enforcement action
Culture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Cada vez que se tiene la idea de Patrimonio Cultural, subyacen dos posibilidades: su defensa y reconocimiento o las amenazas de su destrucción, de desaparición o de deterioro. Para el segundo caso, que implica también el primero, existen mecanismos de protección brindados por el derecho, a partir de la Constitución de 1991. Una de estas medidas es la acción de cumplimiento, la cual busca “otorgarle a toda persona, natural o jurídica, e incluso a los servidores públicos, la posibilidad de acudir ante la autoridad judicial para exigir la realización o el cumplimiento del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es omitido por la autoridad, o el particular cuando asume este carácter” (SentenciaC-157/98). En esta investigación se examina la efectividad de esta acción en la defensa del Patrimonio Cultural, desde la normativa jurídica. Se hace con un enfoque cualitativo, de revisión documental, a nivel hermenéutico y fenomenológico. |
---|