Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo
El presente proyecto de intervención, pretende responder a una necesidad explicita dirigida a las dificultades que presentan 23 niños y niñas que hacen parte del programa de internado del Institución de Protección Infantil Oscar Scarpetta Orejuela, en cuanto a habilidades en el dominio lector, en ta...
- Autores:
-
Cetter Valencia, Damaris
Parra Velásquez, Marcela
Velásquez García, Yessica Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11233
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11233
- Palabra clave:
- Comprensión de lectura
Educación de niños
Dificultad en la lectura
TG 2017 PSI 11233
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_f5da0ad626af03a9d87c82730d7f2886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11233 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
title |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
spellingShingle |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo Comprensión de lectura Educación de niños Dificultad en la lectura TG 2017 PSI 11233 |
title_short |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
title_full |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
title_fullStr |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
title_full_unstemmed |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
title_sort |
Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cetter Valencia, Damaris Parra Velásquez, Marcela Velásquez García, Yessica Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Takegami, José Julián Kenji |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cetter Valencia, Damaris Parra Velásquez, Marcela Velásquez García, Yessica Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Educación de niños Dificultad en la lectura |
topic |
Comprensión de lectura Educación de niños Dificultad en la lectura TG 2017 PSI 11233 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2017 PSI 11233 |
description |
El presente proyecto de intervención, pretende responder a una necesidad explicita dirigida a las dificultades que presentan 23 niños y niñas que hacen parte del programa de internado del Institución de Protección Infantil Oscar Scarpetta Orejuela, en cuanto a habilidades en el dominio lector, en tal virtud, se realizó una serie de actividades pensadas desde el método de espacios significativos de aprendizaje planteado por Otálora y aprendizaje colaborativo, ya que estos se presentan como estrategias que contribuyen a la adquisición de conocimiento a partir de procesos de cooperación, los cuales suponen de manera gradual, mayor exigencia por parte de los niños al momento de realizar tareas específicas que demandan la utilización de la lectura; implicando la integración del conocimiento adquirido para responder a las nuevas exigencias |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T21:21:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T21:21:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11233 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cetter Valencia, D., Parra Velásquez, M. y Velásquez García, Y. M. (2017). Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11233 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11233 |
identifier_str_mv |
Cetter Valencia, D., Parra Velásquez, M. y Velásquez García, Y. M. (2017). Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11233 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bustamante, N. (22 de febrero de 2015). Niños Colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/comprension-de-lectura-de-los-estudiantes-colombianos-/15283357 Cadavid, N., Quijano, C., Tenorio, M. y Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento Psicológico, 12(1), 23-38. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179002 Cayhualla, Chilón y Espíritu, (2013). Adaptación Psicométrica de la Batería de Evaluación de los Procesos Lectors Revisada (PROLECT-R). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/30713412.pdf Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, (s.f).Evaluación de la Batería Prolec-R. Recuperado de:https://www.cop.es/uploads/PDF/PROLEC-R.pdf Grupo educacional Alcántara Alicante, (2014). DOMINIO LECTOR, calidad y velocidad lectora. Recuperado de:http://www.alcantara-alicante.cl/colegios/wp-content/uploads/sites/4/dominio-lector-2014.pdf Gutierrez, C. & Salmerón, H. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Revista de currículun y formación del profesorado, 16, (1), 183-202. Hueso, A. y Cascant, M. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativos de Investigación. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4600/Metodolog%C3%ADa%20y%20técnicas%20cuantitativas%20de%20investigación.pdf?sequence=1&isAllowed=y IDEP (2009). La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Recuperado de: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10-Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdf Isaza, L. (2002). Hacia una contextualización de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Educación y pedagogía, XIII (31). 113-133. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3062/1/IsazaLuz_2001_Contextualizaci%C3%B3ndificultadesaprendizaje.pdf MEN. (2011). Plan Nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdf Monroy, J. &Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Revista mexicana de orientación educativa REMO. 6 (16), 10. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Colciencias, (5), 71-96. Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/452/452 Oxom, L. (2015). El aprendizaje cooperativo como herramienta metodológica, en el aprendizaje del idioma español como segunda lengua, en los estudiantes de segundo básico del Instituto Maya Comunitario K'amolb'e, Cobán alta Verapaz. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala PISA. (2012). Estudiantes de bajo rendimiento, porque se quedan atrás y como ayudarles a tener éxito. Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdf Pomerans, D. (2011). Métodos de Evaluación. Recuperado de: http://www.hbs.edu/faculty/Supplemental%20Files/Metodos-de-Evaluacion-de-Impacto_50067.pdf Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf Redondo, M. (2008). “COMPRENSIÓN LECTORA”. Innovación y experiencias educativas , 14, 1-4. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ANGELES_REDONDO_1.pdf Revista Semana. (2016). Colombia se raja otra vez en educación. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/colombia-quedo-entre-los-diez-paises-con-peor-resultado-en-las-pruebas-pisa-2012/460104 Vielma, E. & Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner, paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, (9), 30-37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05e0770b-f02f-4820-8735-35f16eb72d42/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81749687-0a07-4ec9-8c3f-6cdd95da2723/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fe19716-70dd-4223-b4ad-c5cf5647270f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a28a37d-cae3-4c38-a1f5-b1fee8843bd7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd6b8142-d5d1-4e2f-af50-50bf15daea05/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a3da0c-7348-4623-ad79-c163cee7b005/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/275b3551-9f05-4e75-9c99-9f96e2e7f890/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3428ed42f681c106821df5512329e836 aa6587300eb287f6553f6369c671a300 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 40c8004db3b52abc32ba6fd166889bc2 e688cd984bf4f732e018ecec112db775 b33b9fa46ecb6130378e25efe74399c4 ca698ef7dbebea82c24778f24bf90da0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247173130289152 |
spelling |
López Takegami, José Julián KenjiCetter Valencia, DamarisParra Velásquez, MarcelaVelásquez García, Yessica Marcela2019-06-14T21:21:10Z2019-06-14T21:21:10Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12494/11233Cetter Valencia, D., Parra Velásquez, M. y Velásquez García, Y. M. (2017). Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11233El presente proyecto de intervención, pretende responder a una necesidad explicita dirigida a las dificultades que presentan 23 niños y niñas que hacen parte del programa de internado del Institución de Protección Infantil Oscar Scarpetta Orejuela, en cuanto a habilidades en el dominio lector, en tal virtud, se realizó una serie de actividades pensadas desde el método de espacios significativos de aprendizaje planteado por Otálora y aprendizaje colaborativo, ya que estos se presentan como estrategias que contribuyen a la adquisición de conocimiento a partir de procesos de cooperación, los cuales suponen de manera gradual, mayor exigencia por parte de los niños al momento de realizar tareas específicas que demandan la utilización de la lectura; implicando la integración del conocimiento adquirido para responder a las nuevas exigencias1.Introducción. -- 2.Problema de investigación. -- 3.Justificación. -- 4.Objetivo General y Objetivos específicos. -- 4.1Objetivo General. -- 4.2Objetivos específicos. -- 5Antecedentes. -- 6Marco teórico. -- 7Marco conceptual. -- 7.1Dominio lector. -- 7.2Comprensión lectora. -- 7.3Espacios significativos de aprendizaje. -- 8Metodología. -- 9Método: Evaluación PRE Y POST. -- 9.1Instrumentos: PROLEC-R Batería de evaluación de los procesos Lectores, Revisada. -- 9.2Población. -- 9.3Muestra. -- 9.4Criterios de inclusión. -- 10Cronograma. -- 11Fases de la intervención. -- 11.1Diseño del programa de intervención. -- 11.2Descripción de actividades. -- 11.2.1Actividad No. 1 Identificación de letras. -- 11.2.2Actividad No. 2 – Procesos léxicos (Lectura de Palabras). -- 11.2.3Actividad No. 3 Procesos léxicos (lectura de pseudo palabras). -- 11.2.4Actividad No. 4 Signos de puntuación (¡!) (¿?) (,). -- 11.2.5Actividad No. 5 Signos de puntuación. -- 11.2.6Actividad No. 6 Procesos semánticos (comprensión de oraciones). -- 11.2.7Actividad No. 7 Procesos semánticos (comprensión de oraciones). -- 11.2.8Actividad No. 8 Comprensión oral. -- 11.2.9Actividad No. 9 Comprensión de textos. -- 11.3Actividad No. 10 Activida final- Repaso. -- 12Consideraciones éticas. -- 13Resultados. -- 14Discusión. -- 15Conclusiones. -- 16Recomendaciones. -- 17Anexos. -- 18Referencias.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliComprensión de lecturaEducación de niñosDificultad en la lecturaTG 2017 PSI 11233Fomentando el desarrollo de habilidades lectoras mediante un programa de intervención pensado desde espacios significativos de aprendizaje y aprendizaje colaborativoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustamante, N. (22 de febrero de 2015). Niños Colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/comprension-de-lectura-de-los-estudiantes-colombianos-/15283357Cadavid, N., Quijano, C., Tenorio, M. y Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento Psicológico, 12(1), 23-38. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131179002Cayhualla, Chilón y Espíritu, (2013). Adaptación Psicométrica de la Batería de Evaluación de los Procesos Lectors Revisada (PROLECT-R). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/30713412.pdfConsejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, (s.f).Evaluación de la Batería Prolec-R. Recuperado de:https://www.cop.es/uploads/PDF/PROLEC-R.pdfGrupo educacional Alcántara Alicante, (2014). DOMINIO LECTOR, calidad y velocidad lectora. Recuperado de:http://www.alcantara-alicante.cl/colegios/wp-content/uploads/sites/4/dominio-lector-2014.pdfGutierrez, C. & Salmerón, H. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Revista de currículun y formación del profesorado, 16, (1), 183-202.Hueso, A. y Cascant, M. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativos de Investigación. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4600/Metodolog%C3%ADa%20y%20técnicas%20cuantitativas%20de%20investigación.pdf?sequence=1&isAllowed=yIDEP (2009). La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Recuperado de: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10-Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdfIsaza, L. (2002). Hacia una contextualización de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Educación y pedagogía, XIII (31). 113-133. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3062/1/IsazaLuz_2001_Contextualizaci%C3%B3ndificultadesaprendizaje.pdfMEN. (2011). Plan Nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdfMonroy, J. &Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Revista mexicana de orientación educativa REMO. 6 (16), 10. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16aOtálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Colciencias, (5), 71-96. Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/452/452Oxom, L. (2015). El aprendizaje cooperativo como herramienta metodológica, en el aprendizaje del idioma español como segunda lengua, en los estudiantes de segundo básico del Instituto Maya Comunitario K'amolb'e, Cobán alta Verapaz. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, GuatemalaPISA. (2012). Estudiantes de bajo rendimiento, porque se quedan atrás y como ayudarles a tener éxito. Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdfPomerans, D. (2011). Métodos de Evaluación. Recuperado de: http://www.hbs.edu/faculty/Supplemental%20Files/Metodos-de-Evaluacion-de-Impacto_50067.pdfQuintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdfRedondo, M. (2008). “COMPRENSIÓN LECTORA”. Innovación y experiencias educativas , 14, 1-4. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ANGELES_REDONDO_1.pdfRevista Semana. (2016). Colombia se raja otra vez en educación. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/colombia-quedo-entre-los-diez-paises-con-peor-resultado-en-las-pruebas-pisa-2012/460104Vielma, E. & Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner, paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, (9), 30-37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdfPublicationORIGINAL2017_fomentando_desarrollo_habiliades.pdf2017_fomentando_desarrollo_habiliades.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1013127https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05e0770b-f02f-4820-8735-35f16eb72d42/download3428ed42f681c106821df5512329e836MD512017_fomentando_desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf2017_fomentando_desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato autorizacionapplication/pdf433502https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81749687-0a07-4ec9-8c3f-6cdd95da2723/downloadaa6587300eb287f6553f6369c671a300MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fe19716-70dd-4223-b4ad-c5cf5647270f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2017_fomentando_desarrollo_habiliades.pdf.jpg2017_fomentando_desarrollo_habiliades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3708https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a28a37d-cae3-4c38-a1f5-b1fee8843bd7/download40c8004db3b52abc32ba6fd166889bc2MD542017_fomentando_desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2017_fomentando_desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd6b8142-d5d1-4e2f-af50-50bf15daea05/downloade688cd984bf4f732e018ecec112db775MD55TEXT2017_fomentando_desarrollo_habiliades.pdf.txt2017_fomentando_desarrollo_habiliades.pdf.txtExtracted texttext/plain101664https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a3da0c-7348-4623-ad79-c163cee7b005/downloadb33b9fa46ecb6130378e25efe74399c4MD562017_fomentando_desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2017_fomentando_desarrollo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain24https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/275b3551-9f05-4e75-9c99-9f96e2e7f890/downloadca698ef7dbebea82c24778f24bf90da0MD5720.500.12494/11233oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/112332024-08-10 11:26:11.186open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |