El TLC con la UE como herramienta para implementar energías renovables en Colombia.
El documento pretende examinar la viabilidad de uso del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con la Unión Europea (UE) como medio para permitir la implementación de mecanismos tecnológicos transitorios de las energías renovables, que sustituyan y diversifiquen gradualmente el actual modelo energé...
- Autores:
-
Caicedo Cruz, Linda Tatiana
Torres Aguilar, Omar Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6940
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6940
- Palabra clave:
- Energías renovables
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Unión Europea
Dióxido de carbono
Energías fósiles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El documento pretende examinar la viabilidad de uso del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con la Unión Europea (UE) como medio para permitir la implementación de mecanismos tecnológicos transitorios de las energías renovables, que sustituyan y diversifiquen gradualmente el actual modelo energético colombiano. Lo anterior se evalúa por medio de un análisis cualitativo de revisión literaria de diferentes textos, entre ellos, libros y periódicos, como también el apoyo de sitios web, como artículos, informes de los entes oficiales, videos y el texto final del Acuerdo Comercial. Se hará un recorrido describiendo a los diferentes tipos de energías renovables (solar, eólica, biomasa, hidráulica, mareomotriz, geotérmica), donde se muestra a Colombia como una potencia en su implementación y al TLC como un mecanismo para adaptarlas. Se toma a la Unión Europea como referente estratégico en la implementación de estas energías, junto con sus estrategias dirigidas a una adaptación transitoria al prominente cambio climático. |
---|