Diseño de una propuesta de plan estratégico orientado a mejorar la atención a los usuarios en los puntos presenciales de Colombia telecomunicaciones e.s.p. sede Medellín-Antioquia para los años 2009-2010.
Las sociedades han utilizado, habitualmente, la planificación como instrumento para organizar sus actividades a largo plazo. La metodología es sencilla: análisis de la situación de partida, evaluación de los escenarios más previsibles y, por fin, diseño de las modificaciones a realizar en el modelo...
- Autores:
-
Bedoya Varela, Eliana Maritza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3557
- Palabra clave:
- Planes de mejoramiento
Indicadores de gestión
Estudios de mercado
Índices de gestión
Historia
Telecomunicaciones
Colombia telecomunicaciones (Medellín, ant.)
Atención al usuario
TG 2009 ADM 3557
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Las sociedades han utilizado, habitualmente, la planificación como instrumento para organizar sus actividades a largo plazo. La metodología es sencilla: análisis de la situación de partida, evaluación de los escenarios más previsibles y, por fin, diseño de las modificaciones a realizar en el modelo inicial, siempre en un horizonte temporal ya definido. En la actualidad, algunas empresas han planteado otra forma de planificar, incorporando a los métodos habituales, la participación de todos los actores interesados y consolidando una cultura de colaboración entre todas las instituciones, entidades sociales y agentes económico que estén implicados en el proyecto. Esta forma de planificar es la denominada planificación estratégica y el documento que define todo este proceso es el Plan Estratégico. Estas pautas se adaptan a cualquier tipo de entidad, pública o privada, independientemente de la amplitud de su espacio territorial de actuación y de su ámbito de aplicación, pudiendo ser general, parcial, sectorial o específico. Si nos adecuamos al escenario que nos interesa, para una empresa, el Plan Estratégico es un proceso flexible destinado a planear, crear y otorgar una estrategia consistente, que proporcione una notoriedad y una singularidad a la empresa y, sobre todo, que logre implicar a los principales actores de esta, es decir, aquellos que tienen capacidad para transformarla. Esta es una de las principales características de un Plan Estratégico; reunir a los actores e involucrarlos en la definición de las estrategias y de los proyectos resultantes y comprometerlos en la asunción de los criterios de actuación en función de sus competencias, responsabilidades y posibilidades financieras. Otra de las particularidades de un Plan Estratégico es la fijación de los objetivos estratégicos de la empresa, que se definen como aquellos que permiten alcanzar una situación de capacidad económica y de calidad de vida superior a la de partida y en el plazo de ejecución previsto en el plan. Objetivos que tienen que ser factibles; deben ser medibles. Como toda planificación, debe contar con un estudio previo que nos lleve al diagnóstico real de la situación de partida, basado en un profundo análisis interno y externo. Interno, considerando los factores endógenos que inciden en el desarrollo integral de la empresa; externo, en cuanto existen elementos significativos cuya influencia es manifiesta aún cuando están fuera de su control. El Plan Estratégico debe abarcar todos los aspectos de la organización: como son los legales, tecnológicos, económicos, sociales, y políticos. Su acción se desarrolla no solo en todo en la empresa, sino para todo el mundo empresarial. Es un plan sistémico que afecta la organización en toda su integridad, desde todos los puntos de vista y en todos los matices. Pero no solo es competencia de un Plan Estratégico discernir las debilidades, fortalezas, etc., de la organización. Tampoco es, solamente, determinar objetivos futuros de actuación colectiva. Es un plan de acción. Su éxito consiste en concertar las estrategias, llevarlas a cabo mediante planes de acción para lograr los objetivos organizacionales. En resumen, el Plan estratégico en un instrumento de planificación que, partiendo de la realidad inmediata, mediante la participación, la colaboración y el compromiso de todos los actores interesados, diseña unos objetivos clave que, ejecutados en los plazos previstos, consigan alcanzar los propósitos de la organización. |
---|