Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica

El proyecto de tren Dorada-Chiriguaná en Colombia tuvo como objetivo revitalizar el transporte ferroviario en el país, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia logística. Este estudio se enfocó en analizar la sostenibilidad del proyecto desde diferen...

Full description

Autores:
Arciniegas Santoro, Yohaida Tatiana
Fandiño Guzmán, Luis Enrique
Marín Yara, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55593
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593
Palabra clave:
TG 2024 ICI 55593
Medios de comunicación de masas
Administración de proyectos
Infraestructura
Sostenibilidad
Tren
Transporte
Ferroviario
Infraestructura
Ambiental
Social
Institucional
Red ferrea
Economico
Rehabilitacion
Planificacion
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id COOPER2_e80d61e0752945f5b1d975c02f718e82
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55593
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
title Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
spellingShingle Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
TG 2024 ICI 55593
Medios de comunicación de masas
Administración de proyectos
Infraestructura
Sostenibilidad
Tren
Transporte
Ferroviario
Infraestructura
Ambiental
Social
Institucional
Red ferrea
Economico
Rehabilitacion
Planificacion
title_short Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
title_full Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
title_fullStr Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
title_full_unstemmed Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
title_sort Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
dc.creator.fl_str_mv Arciniegas Santoro, Yohaida Tatiana
Fandiño Guzmán, Luis Enrique
Marín Yara, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pulecio Díaz, Julián Andrés
Gutiérrez Murillo, Norma Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arciniegas Santoro, Yohaida Tatiana
Fandiño Guzmán, Luis Enrique
Marín Yara, Santiago
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2024 ICI 55593
topic TG 2024 ICI 55593
Medios de comunicación de masas
Administración de proyectos
Infraestructura
Sostenibilidad
Tren
Transporte
Ferroviario
Infraestructura
Ambiental
Social
Institucional
Red ferrea
Economico
Rehabilitacion
Planificacion
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Medios de comunicación de masas
Administración de proyectos
Infraestructura
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Sostenibilidad
Tren
Transporte
Ferroviario
Infraestructura
Ambiental
Social
Institucional
Red ferrea
Economico
Rehabilitacion
Planificacion
description El proyecto de tren Dorada-Chiriguaná en Colombia tuvo como objetivo revitalizar el transporte ferroviario en el país, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia logística. Este estudio se enfocó en analizar la sostenibilidad del proyecto desde diferentes dimensiones, como la social, institucional, ambiental y económica, utilizando medios de comunicación y documentación técnica como base. El proyecto busca estudiar los criterios de sostenibilidad en las dimensiones ambiental, social, institucional y económico de la ejecución de un sistema ferroviario de transporte de pasajeros y carga en Colombia. El corredor ferroviario había permanecido fuera de funcionamiento por aproximadamente 18 años debido a desafíos como la infraestructura obsoleta y la falta de mantenimiento adecuado. El estudio se enfocó en aspectos ambientales, económicos, sociales e institucionales, y busca determinar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad del proyecto. El proyecto abarca una longitud total de 558.30 km y que atraviesa 5 departamentos del país. La red ferroviaria en Colombia es principalmente de vía estrecha, y actualmente se está trabajando en reactivar los corredores férreos en el país. Existen lineamientos nacionales y criterios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar la sostenibilidad de proyectos ferroviarios en el país, los cuales abarcan aspectos ambientales, sociales, institucionales y económicos. Por otro lado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es una agencia estatal encargada de planificar, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y asociaciones público-privadas para la infraestructura de transporte. El Consorcio San Felipe es el licitante del proyecto de rehabilitación y mantenimiento del corredor férreo La Dorada, Caldas - Chiriguaná, Cesar. En base a lo estudiado con respecto a los cuatro criterios de sostenibilidad aplicados en el proyecto de rehabilitación y mantenimiento del corredor férreo de la Dorada- Chiriguaná, se concluyó que dicho proyecto cumple con los criterios establecidos en la ficha técnica suministrada por la agencia nacional de infraestructura (ANI), ya que después del estudio realizado, se determinó que los puntajes ya establecidos eran óptimos en su mayoría, a diferencia de algunos que por medio del análisis de literatura incrementaron sus porcentajes con respecto a los planteados inicialmente en la ficha técnica, el análisis realizado se llevó a cabo haciendo énfasis en dos subitem de cada una de las cuatro dimensiones (ambiental, social , institucional y económica), lo cual permitió un óptimo estudio de la sostenibilidad del proyecto realizado.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T15:22:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T15:22:54Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arciniegas Santoro, Y. T. y Fandiño Guzmán, L. E. y Marin Yara, S. (2023) Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593
identifier_str_mv Arciniegas Santoro, Y. T. y Fandiño Guzmán, L. E. y Marin Yara, S. (2023) Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alfonso López Suárez. (2023, June 18). 8 consorcios pujan para reactivar el tren La Dorada - Chiriguaná | El Colombiano. Www.elcolombiano.com; ElColombiano.com. https://www.elcolombiano.com/inicio/8-consorcios-pujan-para-reactivar-el-tren-la-dorada-chiriguana-KD21773944
Anexo 1 – Condiciones Técnicas Dorada – Chiriguaná ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ENTREGADA Y QUE HACE PARTE DEL CORREDOR LA DORADA (CALDAS) - CHIRIGUANA (CESAR) Y RAMALES INCLUIDOS EN LOS ANEXOS TÉCNICOS, ASÍ COMO EL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE MATERIAL RODANTE Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS QUE ALTEREN DE ALGUNA MANERA LAS OPERACIONES FERROVIARIAS EN EL CORREDOR FERROVIARIO, Y DEMÁS ACTIVIDADES CONSAGRADAS EN LOS ANEXOS” (2021)
ANEXO 5 -MINUTA DEL CONTRATO LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSIÓN 3) Código ANEXO 5 MINUTA DEL CONTRATO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. (n.d.). Retrieved November 29, 2023, from https://www.ani.gov.co/sites/default/files/contrato_de_obra_no_ve-_508-2021_-_secop.pdf.
ANI adjudica obra pública del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná. (2023, July 10). Portal ANI. https://www.ani.gov.co/ani-adjudica-obra-publica-del- corredor-ferreo-la-dorada-chiriguana
ANI. (2015). RESOLUCION N 716. En AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Recuperado 13 de noviembre de 2023, de https://www.ani.gov.co/sites/default/files/resolucion_716_de_2015.pdf
ANI. (2023). Ficha de sostenibilidad proyectos 5G: Tren Dorada Chiriguaná. En Agencia Nacional De Infraestructura.
ArcGIS Web Application. (2023). Arcgis.com. https://animapas.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=3c1705553a1f40708a6449f2fe2333bc
ArcGIS Web Application. (2023). Arcgis.com. https://animapas.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=3c170 5553a1f40708a6449f2fe2333bc
Chacón Rivero, M. (2018). Hoja de ruta para la reactivación de corredores férreos en cascos urbanos. Uniandes
Chiriguaná en el departamento de Cesar - Municipio y alcaldía de Colombia. (2023). Municipio.com.co. https://www.municipio.com.co/municipio- chiriguana.html
DOCUMENTO BASE LICITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSIÓN 3) (n.d.). Retrieved noviembre 29, 2023, from
Dorada - Chiriguaná - Corredor Ferreo. (2020, May 22). Corredor Ferreo. http://www.corredorferreo.co/?page_id=293
Dorada - Chiriguaná - Corredor Ferreo. (2020, May 22). Corredor Ferreo. http://www.corredorferreo.co/?page_id=293
Fundadores, A., Acosta, J., Sierra, P., Molina, R., Mejía, R., Castro, D., Moreno, M., Bernal, & Ortiz, T. (2014). PARTE 1. INFORMACIÓN BÁSICA Nombre del Municipio LA DORADA Otros nombres El Dorado. Fecha de Fundación 1893. https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20LA%20DORADA.pdf
Geología y geomorfología de la ruta del tren ferreo la dorada chiriguana impacto ambiental. (2023). Studocu; Studocu. https://www.studocu.com/co/document/universidad-antonio-narino/geologia-y-geomorfologia/geologia-y-geomorfologia-del-la-ruta-del-tren-ferreo-la-dorada-chiriguana-impacto-ambiental/67414563
Hernández, L. (2015, December 2). Los impactos ambientales del ferrocarril - Trenvista. Trenvista. https://www.trenvista.net/a-fondo/los-impactos- ambientales-del-ferrocarril/https://www.ani.gov.co/sites/default/files/46._documento_base_o_proyecto_de_pliego_de_condiciones.pdf https://www.ani.gov.co/sites/default/files/5._anexo_1-_anexo_tecnico.pdf
Inicia contrato que garantiza continuidad en la operación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. (2023). Mintransporte.gov.co. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/11470/inicia-contrato-que-garantiza-continuidad-en-la-operacion-del-corredor-ferreo-la-dorada-chiriguana/
Intermodalidad, transición energética y movilidad sostenible, las tres grandes acciones del sector Transporte en COP26. (2015). Mintransporte.gov.co. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/10381/intermodalidad-transicion-energetica-y-movilidad-sostenible-las-tres-grandes-acciones-del-sector-transporte-en-cop26/
Juliana Valentina Arenales. (2023, August 3). ANI publicó prepliegos para concesionar corredor férreo entre La Dorada y Chiriguaná. Diario La República; Diario La república. https://www.larepublica.co/economia/ani-publico-los-prepliegos-para-concesionar-el-corredor-ferreo-la-dorada- chiriguana-3671761
La infraestructura verde es vital para promover el desarrollo sostenible. (2017). Caf.com. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2017/06/la-infraestructura-verde-es-vital-para-promover-el-desarrollo-sostenible/
La, D. (n.d.). "POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 "COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-texto-conciliado-PND.pdf
Lina Quiroga Rubio. (2023, July 11). Adjudican contrato para la operación del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná. El Tiempo; El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/adjudican-contrato-para-la-operacion-del-corredor-ferreo-la-dorada-chiriguana-785058
Madroñero-Palacios, S., & de, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Tecnología En Marcha, 31(3). https://doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907
Márquez, L. (2017). El ferrocarril colombiano: 4 temas recurrentes en la literatura. Estudios Gerenciales, 187-194. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.04.003
Martelo Bolívar, E. (2019). Propuesta de análisis para la gestión socioambientalmente sostenible del sector férreo colombiano estudio de caso del tramo Puerto Triunfo, Antioquia, Río Negro, Santander. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019.
Ministerio de Transporte. (2023). MANUAL DE NORMATIVIDAD FÉRREA Parte II. En Ministerio de Transporte. Recuperado 13 de noviembre de 2023, de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=10880
Ministerio de Transporte. (2023a). manual de normatividad férrea parte 1. En Ministerio de Transporte. Recuperado 13 de noviembre de 2023, de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=10879
OTROSÍ N.o 1 AL CONTRATO DE OBRA No. VE-508 DE 2021, SUSCRITO ENTRE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y EL CONSORCIO SAN FELIPE. (n.d.). Retrieved November 29, 2023, from https://www.ani.gov.co/sites/default/files/otrosi_no._1_contrato_ve-508-2021_-_secop.pdf
Pérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia. Universidad Nacional, https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18837/19729. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18837/19729
Plata Muñoz, S. (2020). La competitividad de los trenes en Colombia: identificación de escenarios de carga y distancia a partir de los cuales son más eficientes que los camiones. Universidad de los Andes. Retrieved noviembre 29, 2023, from https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/eaa04d77-2c5f-4228-bf5d-6eead0121894.
Portafolio. (2018). El tren vuelve a la ruta La Dorada - Chiriguaná. Portafolio.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-tren-vuelve-a-la-ruta-la-dorada-tb-chiriguana-516087
Revitalización ferroviaria de Colombia: oportunidades y beneficios. (2023). Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/revitalizacion-ferroviaria-de-colombia-oportunidades-y-beneficios
Romero, M., & Wilkferg Vanegas Rico. (2019). Propuesta metodológica para la selección de alternativas con criterios ambientales para proyectos financiados por el BID en el sector de agua potable y alcantarillado. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/668/
Ruiz, A. L. (2017). PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN INFRAESTRUCTURA VIAL [Proyecto de Grado]. Universidad De Los Andes.
Santos, A. J., Infante, M., & Castellanos, M. L. (2018). ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICA DEL TREN DE TRANSPORTE DE CARBÓN DEL CARARE [PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO]. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.
Super User. (2016). Presentación. Cesar.gov.co. https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppre
Watkins, G., Breton, H., & Edwards, G. (2021). Alcanzar una recuperación sostenible [Criterios para evaluar la sostenibilidad y efectividad de las inversiones de recuperación post COVID-19 en América Latina y el Caribe].
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 57 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Tolima
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ingenierías
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Ibagué
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ac29dda-9998-4492-b40f-ad9950000f4b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64d03b23-1bc7-4137-b6fe-abe2c3bd807a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/104fa56b-7531-4e88-b64f-58c114225a72/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1316e40a-3c67-41fd-82fb-e9dfc4af5663/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30a75bee-140c-4fcf-a034-3e4dcf9414f5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34e7182f-5a7d-4bfa-9b28-bc575b4e741b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61d30f2e-6607-4573-b1cf-f6215415e5d5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e17c2b31-9124-4ae2-8197-ac295704ee89/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6dab350b-c790-47d3-aede-918544b25146/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bbf1bf4b-ee5e-4a33-9ea3-d5b61334b970/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03f9c377-f4f3-4729-aa54-fb8f111c1e1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
65865d86ba90ad890ab9eeea7abb7132
32e822896c28d7d32f99865e661385d2
b9be76fda80037b6c3744a3d91dccc4f
8d6bec054c391ac9241132219c2df241
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f421851fcf6e0db01b9fb810ca86ffcc
3bdda21c515ec114989d5611bdf86ef9
0c2a16f0c3c2db46d524e193c7eb91f1
81eb366cc57c9012f7cac1cb8706a879
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246810018906112
spelling Pulecio Díaz, Julián Andrés Gutiérrez Murillo, Norma PatriciaArciniegas Santoro, Yohaida TatianaFandiño Guzmán, Luis EnriqueMarín Yara, Santiago2024-05-16T15:22:54Z2024-05-16T15:22:54Z2023Arciniegas Santoro, Y. T. y Fandiño Guzmán, L. E. y Marin Yara, S. (2023) Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593El proyecto de tren Dorada-Chiriguaná en Colombia tuvo como objetivo revitalizar el transporte ferroviario en el país, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia logística. Este estudio se enfocó en analizar la sostenibilidad del proyecto desde diferentes dimensiones, como la social, institucional, ambiental y económica, utilizando medios de comunicación y documentación técnica como base. El proyecto busca estudiar los criterios de sostenibilidad en las dimensiones ambiental, social, institucional y económico de la ejecución de un sistema ferroviario de transporte de pasajeros y carga en Colombia. El corredor ferroviario había permanecido fuera de funcionamiento por aproximadamente 18 años debido a desafíos como la infraestructura obsoleta y la falta de mantenimiento adecuado. El estudio se enfocó en aspectos ambientales, económicos, sociales e institucionales, y busca determinar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad del proyecto. El proyecto abarca una longitud total de 558.30 km y que atraviesa 5 departamentos del país. La red ferroviaria en Colombia es principalmente de vía estrecha, y actualmente se está trabajando en reactivar los corredores férreos en el país. Existen lineamientos nacionales y criterios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar la sostenibilidad de proyectos ferroviarios en el país, los cuales abarcan aspectos ambientales, sociales, institucionales y económicos. Por otro lado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es una agencia estatal encargada de planificar, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y asociaciones público-privadas para la infraestructura de transporte. El Consorcio San Felipe es el licitante del proyecto de rehabilitación y mantenimiento del corredor férreo La Dorada, Caldas - Chiriguaná, Cesar. En base a lo estudiado con respecto a los cuatro criterios de sostenibilidad aplicados en el proyecto de rehabilitación y mantenimiento del corredor férreo de la Dorada- Chiriguaná, se concluyó que dicho proyecto cumple con los criterios establecidos en la ficha técnica suministrada por la agencia nacional de infraestructura (ANI), ya que después del estudio realizado, se determinó que los puntajes ya establecidos eran óptimos en su mayoría, a diferencia de algunos que por medio del análisis de literatura incrementaron sus porcentajes con respecto a los planteados inicialmente en la ficha técnica, el análisis realizado se llevó a cabo haciendo énfasis en dos subitem de cada una de las cuatro dimensiones (ambiental, social , institucional y económica), lo cual permitió un óptimo estudio de la sostenibilidad del proyecto realizado.The Dorada-Chiriguaná train project in Colombia aimed to revitalize rail transportation in the country, in order to reduce greenhouse gas emissions and improve logistics efficiency. This study focused on analyzing the sustainability of the project from different dimensions, such as social, institutional, environmental and economic, using communication media and technical documentation as a basis. The project seeks to study sustainability criteria in the environmental, social, institutional and economic dimensions of the execution of a railway system for passenger and cargo transportation in Colombia. The rail corridor had remained out of operation for approximately 18 years due to challenges such as aging infrastructure and lack of proper maintenance. The study focused on environmental, economic, social and institutional aspects, and seeks to determine compliance with the project's sustainability criteria. The project covers a total length of 558.30 km and crosses 5 departments of the country. The railway network in Colombia is mainly narrow gauge, and work is currently being done to reactivate the railway corridors in the country. There are national guidelines and criteria from the Inter-American Development Bank (IDB) to evaluate the sustainability of railway projects in the country, which cover environmental, social, institutional and economic aspects. On the other hand, the National Infrastructure Agency (ANI) is a state agency in charge of planning, coordinating, structuring, contracting, executing, managing and evaluating concession projects and public-private partnerships for transportation infrastructure. The San Felipe Consortium is the bidder for the rehabilitation project and maintenance of the La Dorada railway corridor, Caldas - Chiriguaná, Cesar. Based on what was studied with respect to the four sustainability criteria applied in the rehabilitation and maintenance project of the Dorada-Chiriguaná railway corridor, it was concluded that said project meets the criteria established in the technical sheet provided by the national infrastructure (ANI), since after the study carried out, it was determined that the scores already established were mostly optimal, unlike some that, through literature analysis, increased their percentages with respect to those initially proposed in the technical sheet, The analysis carried out was carried out emphasizing two subitems of each of the four dimensions (environmental, social, institutional and economic), which allowed an optimal study of the sustainability of the project carried out.1. Descripción del problema. -- 1.1. Descripción del lugar de estudio. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco de referencias. -- 4.1 Marco conceptual. -- 4.1.1 Estudio de sostenibilidad. -- 4.1.2 Análisis de sostenibilidad de los proyectos de infraestructura vial. -- 4.1.3 Línea férrea en Colombia. -- 4.1.4 Estado actual de la red Férrea en Colombia. -- 4.1.5 Composición de la red ferroviaria. -- 4.2.1 Lineamientos nacionales de las vías férreas. -- 4.2.2 Criterios BID. -- 4.2.3 El ciclo de proyectos BID. -- 4.2.4 Etapas de proyecto BID. -- 4.2.5 Criterios (BID) proyecto tren la Dorada – Chiriguaná. -- 4.2.5.1 Criterio ambiental. -- 4.2.5.2 Criterio social. -- 4.2.5.3 Criterio institucional. -- 4.2.5.4 Criterio económico. -- 4.3 Marco Institucional. -- 4.3.1 Agencia nacional de infraestructura. -- 4.3.2 Consorcio San Felipe. -- 5. metodología. -- 5.1 revision de literatura. -- 5.2 recopilación de datos. -- 5.3 análisis de datos. -- 5.4 conclusiones y resultados. -- 6. Resultados. -- 6.1 Dimension ambiental. -- 6.1.2 Reducción de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). -- 6.2 Dimension Social. -- 6.2.1 generación de empleo y de productividad local. -- 6.2.2 Conexiones multimodales. -- 6.3 Dimension Economica. -- 6.3.1 Innovación financiera y sostenible. -- 6.3.2 Estructuración de proyectos y asignación de riesgos de acuerdo con Project financing. -- 6.4 Dimension Institucional. -- 6.4.1 Licitaciones y adquisiciones sostenibles. -- 6.4.2 Integración de los avances tecnológicos. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones.Pregrado57 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéTolimaIngeniería CivilIngenieríasIbaguéIbaguéEsta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TG 2024 ICI 55593Medios de comunicación de masasAdministración de proyectosInfraestructuraSostenibilidadTrenTransporteFerroviarioInfraestructuraAmbientalSocialInstitucionalRed ferreaEconomicoRehabilitacionPlanificacionEstudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfonso López Suárez. (2023, June 18). 8 consorcios pujan para reactivar el tren La Dorada - Chiriguaná | El Colombiano. Www.elcolombiano.com; ElColombiano.com. https://www.elcolombiano.com/inicio/8-consorcios-pujan-para-reactivar-el-tren-la-dorada-chiriguana-KD21773944Anexo 1 – Condiciones Técnicas Dorada – Chiriguaná ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ENTREGADA Y QUE HACE PARTE DEL CORREDOR LA DORADA (CALDAS) - CHIRIGUANA (CESAR) Y RAMALES INCLUIDOS EN LOS ANEXOS TÉCNICOS, ASÍ COMO EL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE MATERIAL RODANTE Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS QUE ALTEREN DE ALGUNA MANERA LAS OPERACIONES FERROVIARIAS EN EL CORREDOR FERROVIARIO, Y DEMÁS ACTIVIDADES CONSAGRADAS EN LOS ANEXOS” (2021)ANEXO 5 -MINUTA DEL CONTRATO LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSIÓN 3) Código ANEXO 5 MINUTA DEL CONTRATO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. (n.d.). Retrieved November 29, 2023, from https://www.ani.gov.co/sites/default/files/contrato_de_obra_no_ve-_508-2021_-_secop.pdf.ANI adjudica obra pública del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná. (2023, July 10). Portal ANI. https://www.ani.gov.co/ani-adjudica-obra-publica-del- corredor-ferreo-la-dorada-chiriguanaANI. (2015). RESOLUCION N 716. En AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Recuperado 13 de noviembre de 2023, de https://www.ani.gov.co/sites/default/files/resolucion_716_de_2015.pdfANI. (2023). Ficha de sostenibilidad proyectos 5G: Tren Dorada Chiriguaná. En Agencia Nacional De Infraestructura.ArcGIS Web Application. (2023). Arcgis.com. https://animapas.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=3c1705553a1f40708a6449f2fe2333bcArcGIS Web Application. (2023). Arcgis.com. https://animapas.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=3c170 5553a1f40708a6449f2fe2333bcChacón Rivero, M. (2018). Hoja de ruta para la reactivación de corredores férreos en cascos urbanos. UniandesChiriguaná en el departamento de Cesar - Municipio y alcaldía de Colombia. (2023). Municipio.com.co. https://www.municipio.com.co/municipio- chiriguana.htmlDOCUMENTO BASE LICITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSIÓN 3) (n.d.). Retrieved noviembre 29, 2023, fromDorada - Chiriguaná - Corredor Ferreo. (2020, May 22). Corredor Ferreo. http://www.corredorferreo.co/?page_id=293Dorada - Chiriguaná - Corredor Ferreo. (2020, May 22). Corredor Ferreo. http://www.corredorferreo.co/?page_id=293Fundadores, A., Acosta, J., Sierra, P., Molina, R., Mejía, R., Castro, D., Moreno, M., Bernal, & Ortiz, T. (2014). PARTE 1. INFORMACIÓN BÁSICA Nombre del Municipio LA DORADA Otros nombres El Dorado. Fecha de Fundación 1893. https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20LA%20DORADA.pdfGeología y geomorfología de la ruta del tren ferreo la dorada chiriguana impacto ambiental. (2023). Studocu; Studocu. https://www.studocu.com/co/document/universidad-antonio-narino/geologia-y-geomorfologia/geologia-y-geomorfologia-del-la-ruta-del-tren-ferreo-la-dorada-chiriguana-impacto-ambiental/67414563Hernández, L. (2015, December 2). Los impactos ambientales del ferrocarril - Trenvista. Trenvista. https://www.trenvista.net/a-fondo/los-impactos- ambientales-del-ferrocarril/https://www.ani.gov.co/sites/default/files/46._documento_base_o_proyecto_de_pliego_de_condiciones.pdf https://www.ani.gov.co/sites/default/files/5._anexo_1-_anexo_tecnico.pdfInicia contrato que garantiza continuidad en la operación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. (2023). Mintransporte.gov.co. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/11470/inicia-contrato-que-garantiza-continuidad-en-la-operacion-del-corredor-ferreo-la-dorada-chiriguana/Intermodalidad, transición energética y movilidad sostenible, las tres grandes acciones del sector Transporte en COP26. (2015). Mintransporte.gov.co. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/10381/intermodalidad-transicion-energetica-y-movilidad-sostenible-las-tres-grandes-acciones-del-sector-transporte-en-cop26/Juliana Valentina Arenales. (2023, August 3). ANI publicó prepliegos para concesionar corredor férreo entre La Dorada y Chiriguaná. Diario La República; Diario La república. https://www.larepublica.co/economia/ani-publico-los-prepliegos-para-concesionar-el-corredor-ferreo-la-dorada- chiriguana-3671761La infraestructura verde es vital para promover el desarrollo sostenible. (2017). Caf.com. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2017/06/la-infraestructura-verde-es-vital-para-promover-el-desarrollo-sostenible/La, D. (n.d.). "POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 "COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-texto-conciliado-PND.pdfLina Quiroga Rubio. (2023, July 11). Adjudican contrato para la operación del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná. El Tiempo; El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/adjudican-contrato-para-la-operacion-del-corredor-ferreo-la-dorada-chiriguana-785058Madroñero-Palacios, S., & de, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Tecnología En Marcha, 31(3). https://doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907Márquez, L. (2017). El ferrocarril colombiano: 4 temas recurrentes en la literatura. Estudios Gerenciales, 187-194. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.04.003Martelo Bolívar, E. (2019). Propuesta de análisis para la gestión socioambientalmente sostenible del sector férreo colombiano estudio de caso del tramo Puerto Triunfo, Antioquia, Río Negro, Santander. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019.Ministerio de Transporte. (2023). MANUAL DE NORMATIVIDAD FÉRREA Parte II. En Ministerio de Transporte. Recuperado 13 de noviembre de 2023, de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=10880Ministerio de Transporte. (2023a). manual de normatividad férrea parte 1. En Ministerio de Transporte. Recuperado 13 de noviembre de 2023, de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=10879OTROSÍ N.o 1 AL CONTRATO DE OBRA No. VE-508 DE 2021, SUSCRITO ENTRE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y EL CONSORCIO SAN FELIPE. (n.d.). Retrieved November 29, 2023, from https://www.ani.gov.co/sites/default/files/otrosi_no._1_contrato_ve-508-2021_-_secop.pdfPérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia. Universidad Nacional, https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18837/19729. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18837/19729Plata Muñoz, S. (2020). La competitividad de los trenes en Colombia: identificación de escenarios de carga y distancia a partir de los cuales son más eficientes que los camiones. Universidad de los Andes. Retrieved noviembre 29, 2023, from https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/eaa04d77-2c5f-4228-bf5d-6eead0121894.Portafolio. (2018). El tren vuelve a la ruta La Dorada - Chiriguaná. Portafolio.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-tren-vuelve-a-la-ruta-la-dorada-tb-chiriguana-516087Revitalización ferroviaria de Colombia: oportunidades y beneficios. (2023). Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/revitalizacion-ferroviaria-de-colombia-oportunidades-y-beneficiosRomero, M., & Wilkferg Vanegas Rico. (2019). Propuesta metodológica para la selección de alternativas con criterios ambientales para proyectos financiados por el BID en el sector de agua potable y alcantarillado. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/668/Ruiz, A. L. (2017). PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN INFRAESTRUCTURA VIAL [Proyecto de Grado]. Universidad De Los Andes.Santos, A. J., Infante, M., & Castellanos, M. L. (2018). ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICA DEL TREN DE TRANSPORTE DE CARBÓN DEL CARARE [PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO]. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.Super User. (2016). Presentación. Cesar.gov.co. https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppreWatkins, G., Breton, H., & Edwards, G. (2021). Alcanzar una recuperación sostenible [Criterios para evaluar la sostenibilidad y efectividad de las inversiones de recuperación post COVID-19 en América Latina y el Caribe].PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ac29dda-9998-4492-b40f-ad9950000f4b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64d03b23-1bc7-4137-b6fe-abe2c3bd807a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51ORIGINAL2023_Trabajo de grado.pdf2023_Trabajo de grado.pdfapplication/pdf982121https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/104fa56b-7531-4e88-b64f-58c114225a72/download65865d86ba90ad890ab9eeea7abb7132MD532023-Actadesustentacion.pdf2023-Actadesustentacion.pdfapplication/pdf335216https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1316e40a-3c67-41fd-82fb-e9dfc4af5663/download32e822896c28d7d32f99865e661385d2MD542023-LicenciaUso.pdf2023-LicenciaUso.pdfapplication/pdf376383https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30a75bee-140c-4fcf-a034-3e4dcf9414f5/downloadb9be76fda80037b6c3744a3d91dccc4fMD55TEXT2023_Trabajo de grado.pdf.txt2023_Trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain83665https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34e7182f-5a7d-4bfa-9b28-bc575b4e741b/download8d6bec054c391ac9241132219c2df241MD562023-Actadesustentacion.pdf.txt2023-Actadesustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61d30f2e-6607-4573-b1cf-f6215415e5d5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD582023-LicenciaUso.pdf.txt2023-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5789https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e17c2b31-9124-4ae2-8197-ac295704ee89/downloadf421851fcf6e0db01b9fb810ca86ffccMD510THUMBNAIL2023_Trabajo de grado.pdf.jpg2023_Trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6413https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6dab350b-c790-47d3-aede-918544b25146/download3bdda21c515ec114989d5611bdf86ef9MD572023-Actadesustentacion.pdf.jpg2023-Actadesustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13481https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bbf1bf4b-ee5e-4a33-9ea3-d5b61334b970/download0c2a16f0c3c2db46d524e193c7eb91f1MD592023-LicenciaUso.pdf.jpg2023-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12176https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03f9c377-f4f3-4729-aa54-fb8f111c1e1c/download81eb366cc57c9012f7cac1cb8706a879MD51120.500.12494/55593oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/555932024-08-10 21:34:30.933http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=