Estudio de referencia sobre las principales características y fortalezas de la organización comercial en los bancos de Bogotá para la realización de una propuesta de mejora en la administración y control de Davivienda
El constante desarrollo, el mejoramiento continuo, la competitividad bancaria, entre otros; son aspectos importantes y sobresalientes para los partícipes de este sector, no solo con el fin de sobrevivir sino además de mantenerse en el mercado. El hecho de que exista un gran número de entidades hace...
- Autores:
-
Guzmán Osorio, Derly Maidryd
Muñoz Escobar, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14485
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14485
- Palabra clave:
- Banco Davivienda
Banco de la república de Colombia
Banco de Bogotá
TG 2006 IIN 14485
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El constante desarrollo, el mejoramiento continuo, la competitividad bancaria, entre otros; son aspectos importantes y sobresalientes para los partícipes de este sector, no solo con el fin de sobrevivir sino además de mantenerse en el mercado. El hecho de que exista un gran número de entidades hace de éste, un sector bastante competido en dónde los esfuerzos se deben concentrar en idear, diseñar y mejorar cada día los servicios prestados por ellos. En la búsqueda del mejoramiento continuo se pueden establecer las diferencias dentro del universo bancario, mediante el análisis de los resultados financieros registrados en Asobancaria; cuyo fin es el de determinar cuales son aquellos bancos que se destacan en el mercado, y así observar cuales son los aspectos que los hacen sobresalir en este sector de la economía en Bogotá D.C. En la actualidad, la competitividad bancaria exige establecer estrategias enfocadas al análisis de las ventajas de los competidores, con el fin de ser proactivo frente al continuo desarrollo del medio en el cual desarrollan su actividad. Una estrategia permite emplear todos los recursos existentes con el fin de reunir talentos complementándose para lograr los objetivos propuestos permitiendo la participación de todo un equipo de trabajo que concluya en éxitos, no solo para un pequeño sector sino para toda la compañía involucrada directa o indirectamente. La estrategia implica la utilización y profunda integración del poder económico, político, cultural, social y sólo puede ser establecida una vez que se hayan determinado los objetivos a alcanzar. Una vez que los objetivos institucionales han sido fijados, todos los aspectos de los problemas con los que se enfrenta deben ser analizados con profundidad, tras lo cual se realizarán evaluaciones precisas del carácter, magnitud y posibilidades de los distintos elementos o recursos que dispone. Es entonces cuando se estiman las posibles líneas de acción, y distintas combinaciones para desarrollar la mejor estrategia posible, tomando en consideración la oposición que puede encontrarse a medida que vaya desarrollándose la estrategia. Por esta razón se deben plantear opciones que proporcionen alternativas para la solución de la problemática a tratar. La importancia de plantear estrategias que conlleven a dar soluciones óptimas para el desarrollo financiero del país, permite el crecimiento mediante la competencia de los que intervienen en este sector de la economía Colombiana. Actualmente una de las herramientas más usadas en el desarrollo de estrategias empresariales es el Benchmarking, cuya herramienta permite tomar como punto de referencia las ventajas y fortalezas de los competidores más fuertes con el fin de determinar una estrategia conveniente de acuerdo a los intereses de la empresa y los requerimientos del mercado. Con la implementación del Benchmarking, se logra realizar una comparación de servicio, productos, calidad y otros puntos importantes, se extraen las ventajas más sobresalientes y se realiza un análisis de la situación actual de la empresa, con el fin de identificar que aspectos deben ser tenidos en cuenta, cuales pueden ser implementados y de que manera, y así, alcanzar ese mejoramiento buscado. |
---|