Caracterización y evolución del ejercicio de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá

Introducción: no hay una reseña histórica confiable de la evolución del ejercicio de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá. Por lo tanto, no se conocen los tipos de procedimientos, equipos, y materiales que se han utilizado desde el inicio de este arte u oficio y cómo ha evolucionado has...

Full description

Autores:
Mosquera Palomino, Josefina
Vélez Gómez, Carlos Ignacio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56594
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56594
https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.01
Palabra clave:
Conocimiento
Prótesis dental
Estudiantes
Evolución histórica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: no hay una reseña histórica confiable de la evolución del ejercicio de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá. Por lo tanto, no se conocen los tipos de procedimientos, equipos, y materiales que se han utilizado desde el inicio de este arte u oficio y cómo ha evolucionado hasta la actualidad. Objetivo: caracterizar y conocer aspectos relevantes de la evolución de la práctica de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá. Materiales y métodos: se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, participaron 100 personas que ejercen como Laboratoristas Dentales desde una tradición familiar hasta técnicos y tecnólogos graduados de diferentes instituciones de la ciudad, quienes voluntariamente decidieron hacer parte de la investigación, mediante la firma de consentimiento informado. Se aplicó encuesta para hacer una caracterización sociodemográfica y conocer aspectos relevantes de la ocupación. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, aspectos referentes al ejercicio como laboratoristas dentales y origen del mismo. Resultados: se encontró diferencia significativa entre el nivel de formación y la realización de cursos de actualización y las áreas de desempeño. También hay diferencia significativa entre la edad y el nivel de formación y la edad y el tipo de equipos con que cuentan en el laboratorio, situaciones donde los valores hallados tienen p < 0,05. Conclusiones: la mayoría de los encuestados son empíricos y técnicos y es preocupante que el 94 % de ellos no conocen sobre el origen de la ocupación en el Valle de Aburra, además, hay un 28 % que no se actualiza y prefiere las técnicas pasadas. Sin embargo, se resalta el hecho de que la mayoría se actualiza y cuentan con equipos manuales y digitales lo que cada vez hace el mercado más competitivo. Además, se conocieron aspectos relevantes en la evolución del ejercicio de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá.