Factores que influyen en la insatisfacción corporal de los adolescentes
La imagen corporal (IC), en el transcurso de la vida mantiene un papel importante, estudios reflejan que específicamente, en los adolescentes, la autoaceptación o autopercepción frente a su IC, presentando una autoaceptación ampliamente negativa y poco constructiva. Por lo tanto, se ha logrado obser...
- Autores:
-
Calvo Jaimes, Maria Camila
Ríos Paez, Julieth Vanessa
Mayra Lizeth, Pimiento Perez
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13945
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13945
- Palabra clave:
- Adolescente
Enfermeria
Imagen corporal
Autoconcepto
Autorespeto
TG 2019 ENF 13945
Adolescents
Nursing
Body Images
Self-Perception
Self respect
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La imagen corporal (IC), en el transcurso de la vida mantiene un papel importante, estudios reflejan que específicamente, en los adolescentes, la autoaceptación o autopercepción frente a su IC, presentando una autoaceptación ampliamente negativa y poco constructiva. Por lo tanto, se ha logrado observar, que la adolescencia es una etapa especialmente vulnerable en la que es frecuente experimentar problemas con la percepción que se tiene frente a la IC, ya que usualmente nos logramos encontrar, con un ciclo vital caracterizado específicamente por cambios fisiológicos, emocionales, cognitivos y, sobre todo, sociales; en los cuales se incrementa la preocupación por la apariencia física. (Estevez, 2015) La insatisfacción con la IC, ha sido relacionada con baja autoestima, depresión y con el impulso inicial en el comportamiento de desórdenes de la conducta alimentaria, como anorexia y bulimia nerviosa, especialmente en adolescentes, logrando algunas veces ser difícil se diagnosticar. (Amaro, 2018) Los adolescentes que no presentan problemas a nivel de la autoestima tienen un mejor funcionamiento en el entorno interpersonal y escolar. Sin embargo, los adolescentes que presentan bajos niveles de autoestima presentan conductas depresivas, agresivas, suicidas y de alto consumo de Sustancia Psicoactivas. (San Martín & Barra, 2017) Por lo tanto, por medio de la revisión bibliográfica, se busca la identificación de los factores que influyen en la imagen corporal del adolescente, ya que como se ha dado a entender, el comportamiento del adolescente no es el adecuado y como tal, podría traer complicaciones al mismo. |
---|