Diseño para la creación de una empresa recolectora y comercializadora de envases nuevos y usados de vidrio en la ciudad de Bogotá D.C.
Desde los inicios de la humanidad no se daba una estrategia de gestión alguna para los residuos sólidos en razón a que no existía la necesidad de ello. Para controlar el problema se crearon diferentes opciones para contrarrestarlos como era la incineración, la recolección o el depositarlos en lugare...
- Autores:
-
Villamor Castaño, Heinar Giovanny
Niño Otalora, Jaime Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12879
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12879
- Palabra clave:
- Recolección
Comercialización
Emprendimiento
Reciclaje
Medio ambiente
Creación de empresa
Harvest
Commercialization
Entrepreneurship
Recycling
Environment
Company creation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Desde los inicios de la humanidad no se daba una estrategia de gestión alguna para los residuos sólidos en razón a que no existía la necesidad de ello. Para controlar el problema se crearon diferentes opciones para contrarrestarlos como era la incineración, la recolección o el depositarlos en lugares estratégicos asequibles, hasta que se encontró la forma útil, funcional y beneficiosa de tratar y manejar los desechos renovables como es el caso del vidrio usado, aplicando el reciclaje. Con lo anterior se está contribuyendo al cuidado y amparo del medio ambiente, al mejoramiento de la economía Nacional, adicional se establece una forma de generar empleo, ingresos y la contribución a la armonía ecológica. Basados en lo anterior se quiere fomentar el emprendimiento a través del diseño de la creación de una Pyme encaminada a la comercialización de envases usados de vidrio, para la ciudad de Bogotá, donde se generará empleo, orientado al sector vulnerable con equidad de género y se apuntará a impactos sociales, económicos y ambientales. |
---|