La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad

El trabajo de investigación profundiza sobre la justicia transicional, como mecanismo alternativo, que garantiza los Derechos de la victimas a la justicia, verdad y reparación integral con la finalidad de estructurar una paz duradera y estable, lo anterior se encuentra pactado en los acuerdos de la...

Full description

Autores:
Mejia Motato, Luis Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13860
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13860
Palabra clave:
Jurisdicción especial
Post conflicto
Reparación
Verdad
Victimas
Jurisdicción de paz
Marco jurídico
Constitucionalismo
Justicia transicional
TG 2019 DER 13860
Transitional justice
Post conflict
Repair
Truth
You victimize
Jurisdiction of peace
Juridical frame
Constitutionalism
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
id COOPER2_dd206cc9d61d48eafbc131614b5e5d3c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13860
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
title La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
spellingShingle La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
Jurisdicción especial
Post conflicto
Reparación
Verdad
Victimas
Jurisdicción de paz
Marco jurídico
Constitucionalismo
Justicia transicional
TG 2019 DER 13860
Transitional justice
Post conflict
Repair
Truth
You victimize
Jurisdiction of peace
Juridical frame
Constitutionalism
title_short La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
title_full La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
title_fullStr La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
title_full_unstemmed La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
title_sort La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad
dc.creator.fl_str_mv Mejia Motato, Luis Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Charria García, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejia Motato, Luis Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Jurisdicción especial
Post conflicto
Reparación
Verdad
Victimas
Jurisdicción de paz
Marco jurídico
Constitucionalismo
Justicia transicional
topic Jurisdicción especial
Post conflicto
Reparación
Verdad
Victimas
Jurisdicción de paz
Marco jurídico
Constitucionalismo
Justicia transicional
TG 2019 DER 13860
Transitional justice
Post conflict
Repair
Truth
You victimize
Jurisdiction of peace
Juridical frame
Constitutionalism
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 DER 13860
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Transitional justice
Post conflict
Repair
Truth
You victimize
Jurisdiction of peace
Juridical frame
Constitutionalism
description El trabajo de investigación profundiza sobre la justicia transicional, como mecanismo alternativo, que garantiza los Derechos de la victimas a la justicia, verdad y reparación integral con la finalidad de estructurar una paz duradera y estable, lo anterior se encuentra pactado en los acuerdos de la Habana que dieron fin al conflicto armado entre las FARC-EP y las Fuerzas Militares de Colombia. Es elemental abordar los antecedentes de la justicia transicional en el Derecho comparado para analizar, comprender y aplicar este modelo de forma correcta en el contexto colombiano. Existen unos hechos históricos de procesos de paz con la FARC que no tuvieron éxito y no se llegó al fin de la guerra. Además la importancia del marco jurídico para la paz como norma constitucional que fija los límites de la justicia transicional en Colombia contenido en el acto Legislativo 01 de 2012, son los mecanismos Jurídicos idóneos para alcanzar la paz. Haciendo énfasis en las víctimas, que son y quienes ostentan la calidad de víctimas, hasta los estándares internacionales sobre la reparación a esta población. Por último la incidencia de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional – CPI que tiene presente la aplicación de otros componentes de la justicia transicional, como las comisiones de la verdad o los programas de reparaciones, su mandato obviamente se relaciona con el primer componente, a saber, los juicios penales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T15:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T15:05:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mejía Motato, L. A.(2019). La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13860
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/13860
identifier_str_mv Mejía Motato, L. A.(2019). La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13860
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/13860
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barreto, H. (2009). Las víctimas en el proceso de justicia y paz: Carácter simbólico de la verdad, la justicia y la reparación en la transición hacia la convivencia tolerante. Derecho Penal Y Criminología., 30(89), 17-36.
Boraine, A. (2000) Los logros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Publicado en A country unmasked. Oxford University Press, Oxford. Pág. 27.
Cerón Chicangana, A. (2017) Justicia Transicional: Dilema entre Justicia y Paz (Sentencia C-579 de 2013). Pontificia Universidad Javeriana, Cali. http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8705
Chernick, M. W. (1996). Aprender del pasado: Breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Recuperado de https://colombiainternacional.uniandes. edu.co/view.php/241/view.php
Colombia, Ministerio del Interior y Justicia (2008, 22 de abril), “Decreto número 1290 del 22 de abril de 2008, por el cual se crea el programa de reparación individual por vía administrativa para las víctimas de los grupos armados organizados al margen de la ley”, Bogotá.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (ed) Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Lima: CVR, 2004
Cuya & Esteban. (2008) “El impacto de las comisiones de la verdad en América Latina”, disponible en: http://www.menschenrechte.org/spanisch/Articulos.htm, recuperado: 15 de agosto de 2016.
Chinchón, J. (2016). El Derecho penal internacional en contextos transicionales. En Derecho Penal Internacional. Madrid: Dykinson.
Dorado Bravo, L. C. (2013) Justicia transicional y Ley de Amnistía en Colombia. Quito, 137 p. Tesis para optar al título en Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. http://hdl.handle.net/10644/3783
Du Tiot, A. (2005), Los fundamentos morales de las comisiones de verdad. La verdad como reconocimiento y la justicia como recognition: principios de la justicia transicional en la práctica de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR) sudafricana, en 18 ensayos de justicia transicional, estado de derecho y democracia, 33-57 (1a ed., José Zalaquett, Cecilia Medina, André du Toit, Carlos Nino, Catharine Mackinnon, Cecilia Medina, Anne Bayefsky, Carlos Nino, Ronald Dworkin, Christian Tomuschat, Naomi Roht-Arriaza, Edith Brown, Cherif Bassiouni, Alex Boraine, Michael Ignatieff, Ruti Teitel, eds., Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos, Santiago de Chile, 2005).pp 4 Disponible en: http://www.libros.uchile.cl/397
Eiroa, P. (2016). El impacto de las jurisdicciones penales internacionales en la finalización de un conflicto de violencia grave y la consolidación de la paz. Conferencia presentada en el Congreso El Papel de las Víctimas en el Tratamiento Jurídico de la Violencia Colectiva. En Instituto General Gutiérrez Mellado, Madrid.
Elster, J. (2004) Closing the books. Transitional justice in historical perspective. Estados Unidos, Cambridge University Press
Fajardo, E. (26 de agosto de 2016) Los múltiples intentos de paz en Colombia. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/politica/los-multiples-intentos-de-paz-en-colombia-280676
Fundación País Libre y Konrad Adenauer Stiftung (2004), Seminario Internacional: Corte Penal Internacional instrumento de paz para Colombia, Bogotá, Fundación País Libre y Konrad Adenaur Stiftung. Pág. 23.
Gómez Correal, D.M. (2016) El encantamiento de la justicia transicional en la actual coyuntura colombiana: entre disputas ontológicas en curso.
Gómez. M., L. (2008) Perú y Colombia: un análisis comparativo de reparación dentro de los parámetros de la justicia transicional. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias políticas y Relaciones internacionales. Bogotá – Colombia
González, P. (2014). Selectividad Penal y “Marco Jurídico para la paz” en Colombia. Verba Iuris, 32, 135-148.
Guarín, R. (2012). Paz justa. En contra de la impunidad y a favor de la víctimas, la justicia y la paz. Bogotá, D. C.: KAS - Corporación Pensamiento Siglo XXI.
Hayner, P.(2001) Unspeakable truths. Confronting State terror and atrocity. New York, Routledge. Pág. 85.
Huhle, R. (2005) “De Núremberg a la Haya, los crímenes de derechos humanos ante la justicia. Problemas, avances y perspectivas a los 60 años del Tribunal Militar Internacional de Núremberg”, en Análisis político, núm. 55, pp. 20-38. Pág. 25.
Ibáñez, J. (2014). “Justicia transicional y las comisiones de la verdad”. Madrid: Instituto Berg.
ICTJ. (2009) “¿Que es la justicia transicional?” (Ficha en línea del International Center for Transitional Justice ICTJ, 1 de enero de 2009), disponible en https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdf
JEP, (2018, 5 de octubre) “JEP en cifras”. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/JEP%20EN%20CIFRAS.pdf.
JEP (2018), Jurisdicción Especial para la Paz.
Loyo Cabezudo, J. (2017). La justicia transicional en Colombia: ¿Un instrumento creado para erradicar la impunidad? Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal, 5, 32-61. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.5669
López D, (2010) Estándares internacionales para la investigación y acusación de delitos complejos en el marco de la justicia transicional: su aplicación al caso colombiano, 16 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 45-80.
Marsh, D. y Stokel, G. (Eds). (1995). Teoría y Método de la Ciencia Política. Madrid: Alianza.
Medina, C (2017), La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) claridades e incertidumbres de un modelo innovador de justicia transicional, pp 221 recuperado de file:///C:/Users/BRAYAN/Downloads/Dialnet-LaJurisdiccionEspecialParaLaPazJEP-6304824.pdf
Melamed, J (2019) “Justicia transicional en Colombia: la llave hacia la salida negociada al conflicto armado”. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte, 2019.
Minow, M. (2011); Crocker, D & Mani, R. (2011). Justicia transicional. Bogotá D.C, Colombia: Siglo del Hombre.
Miranda, A, (1996) Los laberintos de la paz; en: Revista de la Universidad de Antioquia (Medellín), Nº 243, pág. 94-98.
Noguera-Sanchez, H., & Lemus-Parra, M. (2015). Marco jurídico colombiano de justicia transicional: Balance y propuestas desde una seudo democracia a una real y efectiva. Jangwa Pana, 14, 136-147. Retrieved February 10, 2016.
Paredes, C. (2008), “Ley de víctimas: “¿para las víctimas o para el gobierno?” (En línea), disponible en: http://semana.com/noticiaspolitica/ley-victimas-para-victimas-para-gobierno/116340.aspx
Osorio, M. (2006), Lecciones de concentración, desarme y verificación, recuperado de El Tiempo: https://www.elespectador.com/noticias/politica/lecciones-de-concentración-desarme-y-verificación-articulo-610947 nota periodística.
Parra, N (2011), 'Hace rato hay conflicto armado', dice J. M. Santos, recuperado de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9279324. Nota periodística.
Peña Orozco, G. (2015) De la justicia transicional en Colombia: “Un Estudio de la Ineficacia de la Verdad”. Universidad Católica de Colombia-Bogotá. Repositorio institucional. pp.1-50. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2540
Rawls, J. (1997) Teoría de la justicia. México. Fondo de cultura económica. Pág. 43
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España: Autor.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España: Autor.
Rettberg, A. (2002). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el posconflicto; Bogotá: Universidad de los Andes. Revista de estudios sociales N° 15, disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/471/view.php
Reparar en Colombia. (2009) Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Sobre el concepto de justicia transicional desde abajo. Entrevista al Profesor Harry Mika. Página 228-229.
Reyes Reyes, M.S. (2017). Víctima y justicia transicional en los modelos español y colombiano. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/71012
Rigby, A. (2001) Justice and Reconciliation: after the violence. Boulder, CO, Lynne Rienner. (En Línea), disponible en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fgdVtc2eKigC&oi=fnd&pg=PR9&dq=RIGBY,+Andrew.+(2001)+Justice+and+Reconciliation:+after+the+violence.+Boulder,+CO,+Lynne+Rienner.&ots=eVzHHFnbX3&sig=RPVHylHOKSNbrMQxRrvO2RDvIN0#v=onepage&q=RIGBY%2C%20Andrew.%20(2001)%20Justice%20and%20Reconciliation%3A%20after%20the%20violence.%20Boulder%2C%20CO%2C%20Lynne%20Rienner.&f=false
Rodríguez Rodríguez, C. (2011). Postconflicto y justicia transicional en Colombia: balance de nuestra experiencia. Hallazgos, 8 (15), 137-159. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835204008
Saffon, M, (2008), “El decreto que repara las víctimas, más retórico que eficaz” (En línea), disponible en: http://dejusticia.org/interna.php?id_tipo_publicación=1&id_publicación=406
Sanchez, G. (Comp.) (2004) Violencias y estrategias colectivas en la región andina. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Eric Lairs editores. Norma.
Stewart J, “La justicia transicional en Colombia y el papel de la Corte Penal internacional”. Conferencia (13/5/15). Bogotá, Colombia. Conferencia organizada por: La Universidad del Rosario, El Tiempo, el Centro Cyrus R Vance para las Iniciativas de Justicia Internacional, la Fundación Hanns Seidel, las Naciones Unidas en Colombia, el Centro Internacional para la Justicia Transicional y la Coalición por la Corte Penal Internacional. 2015, 19p.
Teitel, R. (2003 septiembre) “Genealogía de la justicia transicional”, en Harvard Human Rights Journal, vol. 16, pp. 69-94
Teitel, R. (2002), Transitional Justice, Oxford University Press US
Torres, A. (2015). Repensando las amnistías en procesos transicionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
UE & DPS, 2013, Los Laboratorios de Paz y los Programas Regionales de Desarrollo y Paz. Pág. 4.
Uprimy, Rodrigo y Lasso, L. (2006) “Verdad, reparación y justicia en Colombia: algunas reflexiones y recomendaciones”. disponible en: http://www.derechoshumanosypaz.org/pdf/Reflexiones_VJR.pdf
Uyabán Ampudia, F. (2015). Análisis de la justicia transicional en el marco de la corte interamericana de derechos humanos: caso Colombia. Universidad Católica de Colombia-Bogotá. Repositorio institucional. pp. 1-32 https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2253
Valderrama-Bedoya, Francisco Javier, & Ortiz-Agudelo, Marvin Octavio. (2017). Justicia transicional: Noción de la justicia en la transición colombiana. Revista Opinión Jurídica, 16(32), 245-266. https://dx.doi.org/10.22395/ojum.v16n32a11
Wolf, P. (1997) Para comprender a Rawls, una reconstrucción y una crítica de Teoría de la Justicia. México, Fondo de cultura económica. Pág. 22
Zepeda, J. (2003) La política del consenso. Una lectura crítica de El liberalismo político de John Rawls. España, Anthropos
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c595afc8-62a6-4fd2-bbaa-248e27271f6a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b55fc4b6-8f11-4b40-aa0d-c51aafb1d66f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82c16fac-5acc-49c8-a6ca-8a57a2076d6d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32fdc9c8-13c4-454b-9e1f-f9850163aac2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebf3fbeb-0b6e-4c83-95ae-b6468e60e15b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75be9385-33e0-4eb6-8182-9e4fd8c8b183/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90e2db75-040e-44dc-b854-6d718a688ba5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25d2b5bc351cd24ef7885954f252c9d4
342addedcdfa219861af8895afabd337
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
b09b0df7c7a591d3c39d937f01e110ed
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
53d9935bbaa238f2c1c977d9de609971
4216127f500e6c8fa18f163d7e55375e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246960300818432
spelling Charria García, FernandoMejia Motato, Luis Alfonso2019-09-13T15:05:23Z2019-09-13T15:05:23Z2019-09Mejía Motato, L. A.(2019). La justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13860https://hdl.handle.net/20.500.12494/13860El trabajo de investigación profundiza sobre la justicia transicional, como mecanismo alternativo, que garantiza los Derechos de la victimas a la justicia, verdad y reparación integral con la finalidad de estructurar una paz duradera y estable, lo anterior se encuentra pactado en los acuerdos de la Habana que dieron fin al conflicto armado entre las FARC-EP y las Fuerzas Militares de Colombia. Es elemental abordar los antecedentes de la justicia transicional en el Derecho comparado para analizar, comprender y aplicar este modelo de forma correcta en el contexto colombiano. Existen unos hechos históricos de procesos de paz con la FARC que no tuvieron éxito y no se llegó al fin de la guerra. Además la importancia del marco jurídico para la paz como norma constitucional que fija los límites de la justicia transicional en Colombia contenido en el acto Legislativo 01 de 2012, son los mecanismos Jurídicos idóneos para alcanzar la paz. Haciendo énfasis en las víctimas, que son y quienes ostentan la calidad de víctimas, hasta los estándares internacionales sobre la reparación a esta población. Por último la incidencia de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional – CPI que tiene presente la aplicación de otros componentes de la justicia transicional, como las comisiones de la verdad o los programas de reparaciones, su mandato obviamente se relaciona con el primer componente, a saber, los juicios penales.The work of investigation penetrates on the transitional justice, as alternative mechanism, which guarantees the Laws of you her(it) victimize to the justice, truth and integral repair with the purpose of structuring a lasting and stable peace, the previous thing is agreed in the agreements of the Havana that gave end(purpose) to the conflict armed(assembled) between(among) the FARC-EP and the Military Forces of Colombia. It (is elementary to approach the precedents of the transitional justice in the Law compared to analyze, to understand and to apply this model of correct form in the Colombian context. There exist a few historical facts of processes of peace with the FARC that they were not successful and it did not come near to the purpose of the war. In addition the importance of the juridical frame for the peace like constitutional norm that fixes the limits of the transitional justice in Colombia contained forthwith(outright) Legislatively 01 of 2012, they are the Juridical suitable mechanisms to reach the peace. Doing emphasis in the victims from whom they show the victims' quality up to the international standards on the repair to this population. Finally the incident of the District attorney's office of the CPI that has presents the application of other components of the transitional justice, as the commissions of the truth or the programs of repairs, his mandate obviously relates to the first component, namely, the penal judgments.Introducción. -- 1.Planteamiento del problema. -- 1.1.Descripción del problema. -- 7. Marco metodológico. -- 7.1. Tipo de investigación. -- 7.2.Método de investigación. -- 7.3. Capitulo I. -- 7.3.1Antecedentes de justicia transicional y procesos de paz en Colombia. --Justicia transicional en el mundo. -- 7.3.2. Procesos de paz con la guerrilla de las FARC-EP en Colombia. -- 7.3.3 El proceso de desmovilización de las AUC. -- 7.3.4. Recientes diálogos de paz con las FARC-EP en Colombia. -- 7.3.5. Diálogos de paz y Justicia Transicional en otros países. -- 7.4. Capitulo II. -- 7.4.1El marco Jurídico para la paz como norma constitucional que fija los límites de la justicia transicional en Colombia. -- 7.4.2. Dilemas de la justicia transicional en el marco jurídico para la paz. -- 7.4.3. Dos tesis encontradas: Teoría maximalista vs. Teoría minimalista. -- 7.4.4. Tesis maximalista. -- 7.4.5. Tesis minimalista. -- 8.Capitulo III. -- 8.1. De las víctimas. Y quienes ostentan la calidad de víctimas. -- 8.2.Estándares internacionales de reparación a víctimas. -- 8.3. Capitulo IV. -- 8.3.1 La obligación del Estado colombiano de respetar los derechos de las víctimas en el escenario de la Justicia Transicional. -- 8.3.2. Dilemas de los criterios de priorización y selectividad. -- 8.3.3. Límites y alcances de los acuerdos y el marco Jurídico para la paz. -- 9.Capitulo V. -- 9.1. La corte penal internacional y la justicia transicional. -- 9.1. El rol de la CPI en la justicia transicional. -- 9.2. Jurisdicción especial para la paz. -- 10 Conclusiones. -- Referencias bibliográficas.luismejia.abogados@hotmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliJurisdicción especialPost conflictoReparaciónVerdadVictimasJurisdicción de pazMarco jurídicoConstitucionalismoJusticia transicionalTG 2019 DER 13860Transitional justicePost conflictRepairTruthYou victimizeJurisdiction of peaceJuridical frameConstitutionalismLa justicia transicional en Colombia, garantías y derechos de las víctimas en el conflicto: una óptica desde el derecho internacional y el bloque de constitucionalidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barreto, H. (2009). Las víctimas en el proceso de justicia y paz: Carácter simbólico de la verdad, la justicia y la reparación en la transición hacia la convivencia tolerante. Derecho Penal Y Criminología., 30(89), 17-36.Boraine, A. (2000) Los logros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Publicado en A country unmasked. Oxford University Press, Oxford. Pág. 27.Cerón Chicangana, A. (2017) Justicia Transicional: Dilema entre Justicia y Paz (Sentencia C-579 de 2013). Pontificia Universidad Javeriana, Cali. http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8705Chernick, M. W. (1996). Aprender del pasado: Breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Recuperado de https://colombiainternacional.uniandes. edu.co/view.php/241/view.phpColombia, Ministerio del Interior y Justicia (2008, 22 de abril), “Decreto número 1290 del 22 de abril de 2008, por el cual se crea el programa de reparación individual por vía administrativa para las víctimas de los grupos armados organizados al margen de la ley”, Bogotá.Comisión de la Verdad y Reconciliación (ed) Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Lima: CVR, 2004Cuya & Esteban. (2008) “El impacto de las comisiones de la verdad en América Latina”, disponible en: http://www.menschenrechte.org/spanisch/Articulos.htm, recuperado: 15 de agosto de 2016.Chinchón, J. (2016). El Derecho penal internacional en contextos transicionales. En Derecho Penal Internacional. Madrid: Dykinson.Dorado Bravo, L. C. (2013) Justicia transicional y Ley de Amnistía en Colombia. Quito, 137 p. Tesis para optar al título en Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. http://hdl.handle.net/10644/3783Du Tiot, A. (2005), Los fundamentos morales de las comisiones de verdad. La verdad como reconocimiento y la justicia como recognition: principios de la justicia transicional en la práctica de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR) sudafricana, en 18 ensayos de justicia transicional, estado de derecho y democracia, 33-57 (1a ed., José Zalaquett, Cecilia Medina, André du Toit, Carlos Nino, Catharine Mackinnon, Cecilia Medina, Anne Bayefsky, Carlos Nino, Ronald Dworkin, Christian Tomuschat, Naomi Roht-Arriaza, Edith Brown, Cherif Bassiouni, Alex Boraine, Michael Ignatieff, Ruti Teitel, eds., Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos, Santiago de Chile, 2005).pp 4 Disponible en: http://www.libros.uchile.cl/397Eiroa, P. (2016). El impacto de las jurisdicciones penales internacionales en la finalización de un conflicto de violencia grave y la consolidación de la paz. Conferencia presentada en el Congreso El Papel de las Víctimas en el Tratamiento Jurídico de la Violencia Colectiva. En Instituto General Gutiérrez Mellado, Madrid.Elster, J. (2004) Closing the books. Transitional justice in historical perspective. Estados Unidos, Cambridge University PressFajardo, E. (26 de agosto de 2016) Los múltiples intentos de paz en Colombia. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/politica/los-multiples-intentos-de-paz-en-colombia-280676Fundación País Libre y Konrad Adenauer Stiftung (2004), Seminario Internacional: Corte Penal Internacional instrumento de paz para Colombia, Bogotá, Fundación País Libre y Konrad Adenaur Stiftung. Pág. 23.Gómez Correal, D.M. (2016) El encantamiento de la justicia transicional en la actual coyuntura colombiana: entre disputas ontológicas en curso.Gómez. M., L. (2008) Perú y Colombia: un análisis comparativo de reparación dentro de los parámetros de la justicia transicional. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias políticas y Relaciones internacionales. Bogotá – ColombiaGonzález, P. (2014). Selectividad Penal y “Marco Jurídico para la paz” en Colombia. Verba Iuris, 32, 135-148.Guarín, R. (2012). Paz justa. En contra de la impunidad y a favor de la víctimas, la justicia y la paz. Bogotá, D. C.: KAS - Corporación Pensamiento Siglo XXI.Hayner, P.(2001) Unspeakable truths. Confronting State terror and atrocity. New York, Routledge. Pág. 85.Huhle, R. (2005) “De Núremberg a la Haya, los crímenes de derechos humanos ante la justicia. Problemas, avances y perspectivas a los 60 años del Tribunal Militar Internacional de Núremberg”, en Análisis político, núm. 55, pp. 20-38. Pág. 25.Ibáñez, J. (2014). “Justicia transicional y las comisiones de la verdad”. Madrid: Instituto Berg.ICTJ. (2009) “¿Que es la justicia transicional?” (Ficha en línea del International Center for Transitional Justice ICTJ, 1 de enero de 2009), disponible en https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdfJEP, (2018, 5 de octubre) “JEP en cifras”. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/JEP%20EN%20CIFRAS.pdf.JEP (2018), Jurisdicción Especial para la Paz.Loyo Cabezudo, J. (2017). La justicia transicional en Colombia: ¿Un instrumento creado para erradicar la impunidad? Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal, 5, 32-61. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.5669López D, (2010) Estándares internacionales para la investigación y acusación de delitos complejos en el marco de la justicia transicional: su aplicación al caso colombiano, 16 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 45-80.Marsh, D. y Stokel, G. (Eds). (1995). Teoría y Método de la Ciencia Política. Madrid: Alianza.Medina, C (2017), La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) claridades e incertidumbres de un modelo innovador de justicia transicional, pp 221 recuperado de file:///C:/Users/BRAYAN/Downloads/Dialnet-LaJurisdiccionEspecialParaLaPazJEP-6304824.pdfMelamed, J (2019) “Justicia transicional en Colombia: la llave hacia la salida negociada al conflicto armado”. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte, 2019.Minow, M. (2011); Crocker, D & Mani, R. (2011). Justicia transicional. Bogotá D.C, Colombia: Siglo del Hombre.Miranda, A, (1996) Los laberintos de la paz; en: Revista de la Universidad de Antioquia (Medellín), Nº 243, pág. 94-98.Noguera-Sanchez, H., & Lemus-Parra, M. (2015). Marco jurídico colombiano de justicia transicional: Balance y propuestas desde una seudo democracia a una real y efectiva. Jangwa Pana, 14, 136-147. Retrieved February 10, 2016.Paredes, C. (2008), “Ley de víctimas: “¿para las víctimas o para el gobierno?” (En línea), disponible en: http://semana.com/noticiaspolitica/ley-victimas-para-victimas-para-gobierno/116340.aspxOsorio, M. (2006), Lecciones de concentración, desarme y verificación, recuperado de El Tiempo: https://www.elespectador.com/noticias/politica/lecciones-de-concentración-desarme-y-verificación-articulo-610947 nota periodística.Parra, N (2011), 'Hace rato hay conflicto armado', dice J. M. Santos, recuperado de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9279324. Nota periodística.Peña Orozco, G. (2015) De la justicia transicional en Colombia: “Un Estudio de la Ineficacia de la Verdad”. Universidad Católica de Colombia-Bogotá. Repositorio institucional. pp.1-50. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2540Rawls, J. (1997) Teoría de la justicia. México. Fondo de cultura económica. Pág. 43Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España: Autor.Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España: Autor.Rettberg, A. (2002). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el posconflicto; Bogotá: Universidad de los Andes. Revista de estudios sociales N° 15, disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/471/view.phpReparar en Colombia. (2009) Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Sobre el concepto de justicia transicional desde abajo. Entrevista al Profesor Harry Mika. Página 228-229.Reyes Reyes, M.S. (2017). Víctima y justicia transicional en los modelos español y colombiano. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/71012Rigby, A. (2001) Justice and Reconciliation: after the violence. Boulder, CO, Lynne Rienner. (En Línea), disponible en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fgdVtc2eKigC&oi=fnd&pg=PR9&dq=RIGBY,+Andrew.+(2001)+Justice+and+Reconciliation:+after+the+violence.+Boulder,+CO,+Lynne+Rienner.&ots=eVzHHFnbX3&sig=RPVHylHOKSNbrMQxRrvO2RDvIN0#v=onepage&q=RIGBY%2C%20Andrew.%20(2001)%20Justice%20and%20Reconciliation%3A%20after%20the%20violence.%20Boulder%2C%20CO%2C%20Lynne%20Rienner.&f=falseRodríguez Rodríguez, C. (2011). Postconflicto y justicia transicional en Colombia: balance de nuestra experiencia. Hallazgos, 8 (15), 137-159. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835204008Saffon, M, (2008), “El decreto que repara las víctimas, más retórico que eficaz” (En línea), disponible en: http://dejusticia.org/interna.php?id_tipo_publicación=1&id_publicación=406Sanchez, G. (Comp.) (2004) Violencias y estrategias colectivas en la región andina. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Eric Lairs editores. Norma.Stewart J, “La justicia transicional en Colombia y el papel de la Corte Penal internacional”. Conferencia (13/5/15). Bogotá, Colombia. Conferencia organizada por: La Universidad del Rosario, El Tiempo, el Centro Cyrus R Vance para las Iniciativas de Justicia Internacional, la Fundación Hanns Seidel, las Naciones Unidas en Colombia, el Centro Internacional para la Justicia Transicional y la Coalición por la Corte Penal Internacional. 2015, 19p.Teitel, R. (2003 septiembre) “Genealogía de la justicia transicional”, en Harvard Human Rights Journal, vol. 16, pp. 69-94Teitel, R. (2002), Transitional Justice, Oxford University Press USTorres, A. (2015). Repensando las amnistías en procesos transicionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.UE & DPS, 2013, Los Laboratorios de Paz y los Programas Regionales de Desarrollo y Paz. Pág. 4.Uprimy, Rodrigo y Lasso, L. (2006) “Verdad, reparación y justicia en Colombia: algunas reflexiones y recomendaciones”. disponible en: http://www.derechoshumanosypaz.org/pdf/Reflexiones_VJR.pdfUyabán Ampudia, F. (2015). Análisis de la justicia transicional en el marco de la corte interamericana de derechos humanos: caso Colombia. Universidad Católica de Colombia-Bogotá. Repositorio institucional. pp. 1-32 https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2253Valderrama-Bedoya, Francisco Javier, & Ortiz-Agudelo, Marvin Octavio. (2017). Justicia transicional: Noción de la justicia en la transición colombiana. Revista Opinión Jurídica, 16(32), 245-266. https://dx.doi.org/10.22395/ojum.v16n32a11Wolf, P. (1997) Para comprender a Rawls, una reconstrucción y una crítica de Teoría de la Justicia. México, Fondo de cultura económica. Pág. 22Zepeda, J. (2003) La política del consenso. Una lectura crítica de El liberalismo político de John Rawls. España, AnthroposPublicationORIGINAL2019_justicia_transicional_colombia.pdf2019_justicia_transicional_colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf793697https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c595afc8-62a6-4fd2-bbaa-248e27271f6a/download25d2b5bc351cd24ef7885954f252c9d4MD512019_justicia_transicional_colombia_LicenciaUsoObra.pdf2019_justicia_transicional_colombia_LicenciaUsoObra.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf570886https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b55fc4b6-8f11-4b40-aa0d-c51aafb1d66f/download342addedcdfa219861af8895afabd337MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82c16fac-5acc-49c8-a6ca-8a57a2076d6d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_justicia_transicional_colombia.pdf.txt2019_justicia_transicional_colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain181453https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32fdc9c8-13c4-454b-9e1f-f9850163aac2/downloadb09b0df7c7a591d3c39d937f01e110edMD542019_justicia_transicional_colombia_LicenciaUsoObra.pdf.txt2019_justicia_transicional_colombia_LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebf3fbeb-0b6e-4c83-95ae-b6468e60e15b/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2019_justicia_transicional_colombia.pdf.jpg2019_justicia_transicional_colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2783https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75be9385-33e0-4eb6-8182-9e4fd8c8b183/download53d9935bbaa238f2c1c977d9de609971MD562019_justicia_transicional_colombia_LicenciaUsoObra.pdf.jpg2019_justicia_transicional_colombia_LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4968https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90e2db75-040e-44dc-b854-6d718a688ba5/download4216127f500e6c8fa18f163d7e55375eMD5720.500.12494/13860oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/138602024-09-16 10:01:08.432open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=