Análisis lingüístico y socio-pragmático de las fórmulas de tratamiento nominal en el senado colombiano

Introducción: En este artículo se presenta un análisis lingüístico y pragmático- social de las fórmulas de tratamiento empleadas en el Senado colombiano. Metodología: Para ello se empleó una metodología cualitativa de enfoque exploratorio; Resultados: este análisis se inició con una contextualizació...

Full description

Autores:
Gómez-Gómez, Martha Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9998
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1721
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9998
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: En este artículo se presenta un análisis lingüístico y pragmático- social de las fórmulas de tratamiento empleadas en el Senado colombiano. Metodología: Para ello se empleó una metodología cualitativa de enfoque exploratorio; Resultados: este análisis se inició con una contextualización del acto de habla debate político, luego un análisis de la variable léxica desde su sentido semántico haciendo hincapié en las variables sociales y  las estrategias discursivas, esto, a la luz de los planteamientos propuestos por:  (Corvalan, 2001), (García, 2001-2002), (Van Dijk Teun, 1983), (Van Dijk Teun, 2000), (Areiza, Mireya & Enrique, 2004). Conclusiones: En lo que referente a morfología, se detallaron rasgos relacionados con los procesos de creación de palabras.