Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S
EMTELCO SAS, una empresa líder en soluciones integrales de tecnología y comunicaciones con sede en Colombia, se ha destacado a lo largo de los años por su compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación. Desde su fundación, ha desempeñado un papel fundamental en el panorama empresarial d...
- Autores:
-
Mercado Vega, Pablo Andrés
Faciolince Martínez, Javier Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56414
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414
- Palabra clave:
- Sistema de gestión
Salud en el trabajo
Sostenibilidad ambiental
Capacitación en la planeación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_d9b83c2c205d1463b1dab06336a95349 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56414 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
title |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
spellingShingle |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S Sistema de gestión Salud en el trabajo Sostenibilidad ambiental Capacitación en la planeación |
title_short |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
title_full |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
title_fullStr |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
title_full_unstemmed |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
title_sort |
Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Mercado Vega, Pablo Andrés Faciolince Martínez, Javier Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Agudelo, César Alveiro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mercado Vega, Pablo Andrés Faciolince Martínez, Javier Jesús |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión Salud en el trabajo Sostenibilidad ambiental Capacitación en la planeación |
topic |
Sistema de gestión Salud en el trabajo Sostenibilidad ambiental Capacitación en la planeación |
description |
EMTELCO SAS, una empresa líder en soluciones integrales de tecnología y comunicaciones con sede en Colombia, se ha destacado a lo largo de los años por su compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación. Desde su fundación, ha desempeñado un papel fundamental en el panorama empresarial del país, ofreciendo una amplia gama de servicios que abarcan desde el soporte técnico de vanguardia hasta la consultoría en soluciones digitales. Con una sólida reputación por su dedicación al servicio al cliente y su enfoque en la mejora continua, EMTELCO SAS ha establecido un legado de confiabilidad y profesionalismo en la industria. En consonancia con su enfoque centrado en la excelencia, EMTELCO SAS reconoce la mportancia fundamental de implementar un sólido Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Conscientes de que la seguridad y el bienestar de cada uno de sus empleados son pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de la empresa, en EMTELCO SAS se promueve una cultura organizacional que valora y prioriza la prevención de riesgos laborales y la promoción de un entorno laboral seguro y saludable para todos. Desde el personal de campo hasta el equipo directivo, cada empleado es considerado una pieza vital en la implementación y el cumplimiento efectivo de las políticas y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo, reflejando así el compromiso colectivo de EMTELCO SAS con el bienestar y la seguridad de su valioso equipo humano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T18:41:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T18:41:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mercado Vega, P. A. y Faciolince Martínez, J. J. (2024). Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414 |
identifier_str_mv |
Mercado Vega, P. A. y Faciolince Martínez, J. J. (2024). Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 (s.f.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173. publica, F. (s.f.). Decreto 1072 .https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
86 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fa48e7c-092b-4fd2-a297-dd9c09cb4f4a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad16d39f-b4df-49f0-b90a-497adc46adef/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6be84413-6bfa-4f98-8382-afd2d1cfd9ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dde7c5f-8fae-410d-af0f-5e1c26cb2cda/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/824f9d2e-e433-4581-a15d-5bf556a77c3b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad7d7a4e-7cb6-4bcd-88a2-6652d2422a4d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90313225-1bad-4b81-8758-825a10272c19/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7028fc9-98e8-46da-b01b-a603939f68b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df8f6b77-23b8-48d9-9bba-6b3cf26ddd55/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b36fc349-d999-4da6-bfee-05e1e6b8ac0d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e6d99a2-9b7a-4ca0-8808-beb5d85a2c56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8b91fe2b58369299725916895f685771 037729aeb2d089321cf02e679b6a02ff 5b7904de7d3e6228d56ef69b1ac14e3e a6510307474602b33ba6b965ce415cd9 6bbe0b37b715025d2dcaf5ce2b199fb1 6ffb98c87fcac80dfe043e43aff6d6eb ae076383e121dbc762d4f03752ee0221 57eaad031050f2b1e4f4d09590b16fed e25dd25a16fdfcc04610e43c62630307 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247269004738560 |
spelling |
Montoya Agudelo, César AlveiroMercado Vega, Pablo AndrésFaciolince Martínez, Javier JesúsUniversidad Cooperativa de Colombia2024-07-19T18:41:56Z2024-07-19T18:41:56Z2024-07-19Mercado Vega, P. A. y Faciolince Martínez, J. J. (2024). Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414https://hdl.handle.net/20.500.12494/56414EMTELCO SAS, una empresa líder en soluciones integrales de tecnología y comunicaciones con sede en Colombia, se ha destacado a lo largo de los años por su compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación. Desde su fundación, ha desempeñado un papel fundamental en el panorama empresarial del país, ofreciendo una amplia gama de servicios que abarcan desde el soporte técnico de vanguardia hasta la consultoría en soluciones digitales. Con una sólida reputación por su dedicación al servicio al cliente y su enfoque en la mejora continua, EMTELCO SAS ha establecido un legado de confiabilidad y profesionalismo en la industria. En consonancia con su enfoque centrado en la excelencia, EMTELCO SAS reconoce la mportancia fundamental de implementar un sólido Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Conscientes de que la seguridad y el bienestar de cada uno de sus empleados son pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de la empresa, en EMTELCO SAS se promueve una cultura organizacional que valora y prioriza la prevención de riesgos laborales y la promoción de un entorno laboral seguro y saludable para todos. Desde el personal de campo hasta el equipo directivo, cada empleado es considerado una pieza vital en la implementación y el cumplimiento efectivo de las políticas y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo, reflejando así el compromiso colectivo de EMTELCO SAS con el bienestar y la seguridad de su valioso equipo humano.Introducción. -- Objetivos del SG – SST de Emtelco SAS. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- marco conceptual. -- Organización del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. -- Descripción de la empresa. -- Clasificación de la empresa. -- Misión nombre de la empresa. -- Visión nombre de la empresa. -- Estructura organizacional. -- Centros de trabajo. -- Jornada laboral. -- Materia prima y equipos utilizados en el proceso.-- Saneamiento básico industrial. -- Servicios sanitarios. -- Manejo de desechos sólidos y residuos peligrosos. -- Cobertura del sistema de riesgos laborales. -- Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo – SST. -- Responsabilidades de la empresa frente al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. -- Dirección del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el nombre de la empresa. -- Responsabilidades del vigía de seguridad y salud en el trabajo. -- Capacitación obligatoria al responsable del SG SST. -- Obligaciones del empleador. -- responsabilidades de los trabajadores. -- Responsabilidades de la dirección de SST. -- Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales. -- Responsabilidades del comité de convivencia laboral. -- Perfil socio demográfico. -- Diagnóstico de las condiciones de salud. -- Hallazgos de morbilidad sentida. -- Morbilidad. -- Plan de análisis y priorización. -- Requisitos legales. -- Planificación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo del nombre de la empresa. -- Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. -- Identificación y diagnóstico de los factores de riesgos y peligros. -- Priorización, evaluación y control de los factores de riesgo y peligro. -- Evaluación inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo del nombre de la empresa. -- Reglamento de higiene y seguridad industrial. -- Planeación, organización y ejecución del SG - SST. -- Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. (decreto 1072 de 2015, capítulo 6 – articulo 19). -- Indicadores de estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. (decreto 1072 de 2015, capítulo 6 – articulo 20). -- Indicadores de proceso del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. (decreto 1072 de 2015, capítulo 6 – articulo 21). -- Indicadores de resultado del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. (decreto 1072 de 2015, capitulo 6 – articulo 22). -- Indicadores mínimos de seguridad y salud en el trabajo. (resolución 1111de 2017, articulo 15). -- Documentación. -- Conservación de los documentos. -- Comunicación. -- Aplicación. -- Plan de trabajo anual y programas para la gestión del riesgo. -- Programa de gestión del cambio. -- Plan de medidas de prevención, mejora y control. -- Programa medicina preventiva y del trabajo. -- Subprograma de evaluaciones medicas ocupacionales. -- Examen médico de ingreso. -- Subprograma de vigilancia epidemiológica. -- Subprograma de caracterización del ausentismo. -- Programa de higiene y seguridad industrial. -- Reglamento de higiene y seguridad industrial. -- Subprograma de investigación de incidentes y/o accidentes. -- Subprograma de elementos de protección personal EPP. -- Subprograma de mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas. (decreto 1072 de 2015, capítulo 6 – articulo 24 parágrafo 2.). -- Subprograma de reporte de actos y condiciones inseguras. -- Programa de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. -- Recursos para emergencias. -- Primeros auxilios. -- Programa de capacitación, entrenamiento y formación. -- Subprograma capacitación continuada general a todos los trabajadores. -- Subprograma de inducción. -- Subprograma de capacitación específica. -- Programa de adquisiciones (proveedores y contratistas). -- Contratación. -- Programa de saneamiento básico industrial y protección al medio ambiente. -- Hojas de seguridad para productos químicos. -- Auditoria y revisión por gerencia. -- Programa de auditoría. -- Alcance de la auditoria. -- Indicadores de seguridad y salud en el trabajo para evaluación (resolución 1016). -- Revisión por alta dirección. -- Mejoramiento. -- Acciones preventivas, acciones correctivas. -- Eficacia de los controles en la matriz de riesgos. -- Mejora continua. -- Bibliografía.PregradoAdministradores de empresas86 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y EnvigadoAdministración de EmpresasCiencias Económicas, Administrativas y ContablesMedellínMedellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de programa de salud y seguridad en el trabajo para Emtelco S.A.STrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173(s.f.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173.publica, F. (s.f.). Decreto 1072 .https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173.Sistema de gestiónSalud en el trabajoSostenibilidad ambientalCapacitación en la planeaciónPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fa48e7c-092b-4fd2-a297-dd9c09cb4f4a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad16d39f-b4df-49f0-b90a-497adc46adef/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2024_Trabajo_Grados.pdf2024_Trabajo_Grados.pdfapplication/pdf1943063https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6be84413-6bfa-4f98-8382-afd2d1cfd9ce/download8b91fe2b58369299725916895f685771MD532024_Acta_Sustentacion.pdf2024_Acta_Sustentacion.pdfapplication/pdf135286https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dde7c5f-8fae-410d-af0f-5e1c26cb2cda/download037729aeb2d089321cf02e679b6a02ffMD542024_Licencia_Uso.pdf2024_Licencia_Uso.pdfapplication/pdf214967https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/824f9d2e-e433-4581-a15d-5bf556a77c3b/download5b7904de7d3e6228d56ef69b1ac14e3eMD55TEXT2024_Trabajo_Grados.pdf.txt2024_Trabajo_Grados.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad7d7a4e-7cb6-4bcd-88a2-6652d2422a4d/downloada6510307474602b33ba6b965ce415cd9MD562024_Acta_Sustentacion.pdf.txt2024_Acta_Sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2569https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90313225-1bad-4b81-8758-825a10272c19/download6bbe0b37b715025d2dcaf5ce2b199fb1MD582024_Licencia_Uso.pdf.txt2024_Licencia_Uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5941https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7028fc9-98e8-46da-b01b-a603939f68b0/download6ffb98c87fcac80dfe043e43aff6d6ebMD510THUMBNAIL2024_Trabajo_Grados.pdf.jpg2024_Trabajo_Grados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6335https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df8f6b77-23b8-48d9-9bba-6b3cf26ddd55/downloadae076383e121dbc762d4f03752ee0221MD572024_Acta_Sustentacion.pdf.jpg2024_Acta_Sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14480https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b36fc349-d999-4da6-bfee-05e1e6b8ac0d/download57eaad031050f2b1e4f4d09590b16fedMD592024_Licencia_Uso.pdf.jpg2024_Licencia_Uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12771https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e6d99a2-9b7a-4ca0-8808-beb5d85a2c56/downloade25dd25a16fdfcc04610e43c62630307MD51120.500.12494/56414oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/564142024-08-10 20:16:32.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |