Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el manejo de factores de riesgo de la enfermedad periodontal en estudiantes de la Clínica de Adulto III en la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá.

La enfermedad periodontal es una patología de etiología multifactorial que se perpetuo como una de las mayores problemáticas de salud pública a nivel nacional, por ello, es de gran importancia que sea abordada integralmente, lo que implica que las instituciones formadoras de talento humano en odonto...

Full description

Autores:
Cerinza Navas, Nixer Zolima
Díaz Lagos, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11354
Palabra clave:
conocimientos
Actitudes
Prácticas
Estudiantes
Enfermedades Periodontales
Factores de riesgo.
TG 2019 ODO
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La enfermedad periodontal es una patología de etiología multifactorial que se perpetuo como una de las mayores problemáticas de salud pública a nivel nacional, por ello, es de gran importancia que sea abordada integralmente, lo que implica que las instituciones formadoras de talento humano en odontología aseguren la adquisición temprana de conocimientos, actitudes y prácticas en los estudiantes, ya que esto determinará su práctica clínica como futuros profesionales en odontología. OBJETIVO: Describir conocimientos, actitudes y las prácticas sobre el manejo de factores de riesgo de la enfermedad periodontal en estudiantes de la clínica de adulto III en la facultad de odontología de la universidad cooperativa de Colombia. Sede Bogotá MATERIALES Y MÉTODOS: 35 estudiantes de odontología diligenciaron una encuesta semiestructurada para evaluar sus conocimientos actitudes y prácticas; el análisis cualitativo se llevó a cabo en el programa NVIVO-12 organizando, analizando y encontrando perspectivas y/o tendencias de datos no estructurados; la triangulación de datos se realizó en grupos focales de especialistas en el área. RESULTADOS: En la población de estudio se observó que los conocimientos, las actitudes y las prácticas se centran a factores de riesgo locales limitados a cavidad bucal evidenciando la carencia de integralidad en la atención clínica. CONCLUSIONES: La atención odontológica ha sufrido un reduccionismo tipo mecanicista que separa el enfermo de la enfermedad, haciendo que el profesional no reconozca integralmente al paciente.