Factores psicosociales asociados a la adherencia del tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas
Como objetivo se pretende revisar los principales aportes teóricos frente a los factores psicosociales que determinan la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas, en bases de datos científicas tales como Science Direct, Scielo, ProQuest y Redalyc, con un criterio de tiempo en...
- Autores:
-
Cerón Pino , Laura Fernanda
Mojica Marín , Sheryl Lorena
Pérez Dorado , James Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48743
- Palabra clave:
- Factores psicosociales
Adherencia
Tratamiento
Enfermedades crónicas
TG 2022 PSI 48743
Psychosocial factors
Adherence
Treatment
Chronic diseases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Como objetivo se pretende revisar los principales aportes teóricos frente a los factores psicosociales que determinan la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas, en bases de datos científicas tales como Science Direct, Scielo, ProQuest y Redalyc, con un criterio de tiempo entre el 2017 y 2022 para un resultado de 34 artículos con los que se trabajará; considerando que los factores de adherencia siempre se han sido abordados desde el modelo biomédico haciendo énfasis en factores biológicos y farmacológicos, se debe tener en cuenta los factores psicosociales que están inmersos y se relacionan con el proceso de adherencia al tratamiento de un paciente. Como resultado se obtiene que posterior a la identificación de la literatura relacionada, se efectuó una categorización donde se evidenció la prevalencia teórica de manera jerárquica de patologías como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades renales, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, epilepsia, enfermedades respiratorias, lupus eritematoso y VIH-SIDA, para posteriormente sintetizar la información e incidencia de los factores psicosociales relevantes en cada una de las enfermedades. Referente a los factores psicosociales con mayor prevalencia y repercusión en la adherencia de los tratamientos en pacientes con enfermedades crónicas, se encontró mayor relevancia en el acompañamiento de un equipo multidisciplinario en salud, la presencia de la red de apoyo familiar, factores socioeconómicos, entre otros. |
---|