Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia
La situación violenta de los líderes sociales en Colombia, como resultado de la actividad que desarrollan en pro de las comunidades que representan y las medidas tomadas por las autoridades son insuficientes al momento de garantizar la seguridad personal y los derechos humanos de estas personas, lo...
- Autores:
-
Muñoz Burbano, Oswaldo Arturo
Peñafiel Astaiza, Aldair
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35823
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35823
- Palabra clave:
- Líder social
Derechos humanos
Legítima defensa
TG 2021 DER 35823
Social leader
Human rights
Legitimate defense
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_d6d6af9ca60fdeb2a828b0563f37e5a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35823 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
title |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
spellingShingle |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia Líder social Derechos humanos Legítima defensa TG 2021 DER 35823 Social leader Human rights Legitimate defense |
title_short |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
title_full |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
title_fullStr |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
title_sort |
Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Burbano, Oswaldo Arturo Peñafiel Astaiza, Aldair |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Diez, Héctor Fabio Millán Torres, Manuel Angel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Burbano, Oswaldo Arturo Peñafiel Astaiza, Aldair |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Líder social Derechos humanos Legítima defensa |
topic |
Líder social Derechos humanos Legítima defensa TG 2021 DER 35823 Social leader Human rights Legitimate defense |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 35823 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Social leader Human rights Legitimate defense |
description |
La situación violenta de los líderes sociales en Colombia, como resultado de la actividad que desarrollan en pro de las comunidades que representan y las medidas tomadas por las autoridades son insuficientes al momento de garantizar la seguridad personal y los derechos humanos de estas personas, lo que lleva a que en algunos casos estas decidan tomar medidas para protegerse, como portar armas, lo cual se considera como un delito según el Código Penal Colombiano. Es en este punto donde se aplican las causales de justificación como el estado de necesidad y la legítima defensa, que amparan este accionar al tratarse de una medida casi desesperada por garantizar su vida. Este trabajo busca determinar estas causales a través de una investigación de tipo cualitativa, documental, y a la vez aplicando la hermenéutica interpretativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T13:27:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T13:27:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Muñoz Burbano, O. A. y Peñafiel Astaiza, A. (2021). Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35823 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35823 |
identifier_str_mv |
Muñoz Burbano, O. A. y Peñafiel Astaiza, A. (2021). Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35823 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35823 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, M. (2013). Causas de Justificación. Ciudad de México: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3390/7.pdf. Aguirre, K. y Restrepo, J. (2010). El control de armas como estrategia de reducción de la violencia en Colombia: de reducción de la violencia en Colombia: . Revista Crim, Vol. 52, No. 1, 265-284. Amnistía Internacional. (2017). Defensores y defensoras de los derechos humanos bajo amenaza: la reducción del espacio para la sociedad civil. Londres: Amnesty International. Ávila, A. (2021). ¿Por qué los matan? Bogotá: Planeta Ávila, A. (13 de 02 de 2021). Entrevista Especial Ariel Ávila en TeleSur. (H. Tobar, Entrevistador) Bello, D. (2018). Legítima defensa preventiva en desarrollo de operaciones militares. Bogotá: Universidad Militar de Colombia Bulla, P. y Lleras, M. (09 de 02 de 2019). Flexibilizar el acceso y porte de armas, un retroceso en la seguridad ciudadana. Obtenido de Ideas paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1725 Bustos, J. (2004). Antijuridicidad y causas de justificación. Medellín: Universidad EAFIT. Carreras, I. Leaverton, A. y Sureda, M. (2009). Líderes para el cambio social. Barcelona: ESADE. Carta de Derechos Fundamentales de la Unioón Europea art 2 Chaverra, A. y Sepúlveda, L. . (2018). El Principio De Proporcionalidad En La Legítima Defensa . Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Bogotá. Convención Americana Sobre Derechos Humanos Art 4 Corte Constitucional. (1993). Sentencia C.542 de 1993. Bogotá. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-296 de 1995. Bogotá. Corte Constitucional. (2018). Sentencia C-082 de 2018. Bogotá. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2019, pág. 21,34,51,59,63 Constitución Política de Colombia de 1991 Art1,2,11, 223. Delgado, N. Y Delgado, D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 26, núm. 2,, 75-88. Declaración Universal de los Derechos Humanos Art 3 Decreto 2535 de 1993 Art 3,5,7,16,17,18,20. Estupiñan, D. (20 de 06 de 2020). Los líderes sociales en Colombia siguen siendo asesinados durante la cuarentena. Obtenido de Amnistia internacional: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/06/lideres-sociales-nos-siguen-matando-durante-cuarentena/ Fernández, A. (2015). Legítima defensa y estado de necesidad. Análisis comparativo de sus elementos. León: Universidad de León. FIDH. (2012). Colombia. Continúa la inseguridad para continúa la inseguridad para humanos, en particular los líderes de comunidades desplazadas. https://www.omct.org/site-resources/legacy/rapport_final_colombie_obs.pdf. Grenee, T. (2004). 32 capacidades de personas altamente efectivas en cualquier campo. www.scribd.com/doc/2162334/32-Capabilities-of-Highly-Effective-Person. Human Rights Watch. (10 de 02 de 2021). Asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia. Obtenido de HRW: https://www.hrw.org/es/report/2021/02/10/lideres-desprotegidos-y-comunidades-indefensas/asesinatos-de-defensores-de Hobbes, 1991, p. 24 INDEPAZ. (2020). Informe especial. Registro de líderes y personas defensoras de DDHH del territorio nacional desde la firma del Acuerdo de paz. Bogotá: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf. INDEPAZ. (2021). Informes. Attacks on social leaders have a deeper impact than everyday crime. They signal an intolerance of speaking out, an antagonism toward specific leaders’ causes or communities, an intent to terrorise or all of the above. Assailants target social leaders as a. Lancho, F. (2005). De la declaración fundamental de los derechos humanos a la protección jurídica de los derechos. Estudio de la protección de los derechos humanos en el 50 aniversario de la declaración universal de los derechos del hombre ONU. Ginebra. Ley 61 de 93,(por lo Cual se le otorga Facultades al Presidente en relación a Armas de Fuego) Martínez, N. (2017). La legítima defensa. León: Universidad de León. Ministerio de Defensa Nacional. (2016). Decreto 155 de 2016. Por el cual se adoptan medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas. Bogotá. Mir Puig y la Desvalorización de la Conducta (2010) Naciones Unidas. (1954). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ginebra. Northouse, P. (1997). Líderes sociales: teoría y práctica. Los Ángeles: SAGE. OACNUDH, (2020, p.1) Pawlik, M. (2013). El estado de necesidad defensivo justificante dentro del sistema de los derechos de necesidad. Revista de derecho penal y criminología, vol. xxxiv, no. 96, 13-29. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Art 6 Pacto de San José de Costa Rica Art 4 Peláez, J. (2014). Antijuricidad y exceso en las causales de justificación. Derecho, constitucionalismo y democracia, No. 33, 105-119. Peláez, J. (2018). Causales de justificación y ausencia de lesividad como criterios negativos de imputación objetiva. Una propuesta de ampliación del concepto riesgo permitido para la constitución de un esquema bipartito del delito. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Posso, C. (2018). Categorías, patrones y determinantes en los asesinatos y amenazas a líderes sociales. Bogotá: INDEPAZ. Redondo, G., y Elboj, C. (2018). Liderazgo y creación social: una aproximación a las principales aportaciones. Revista Internacional de Organizaciones, nº 21, 109-125. Reyes, A. (1980). Derecho penal parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, A. (2018). Las causas de justificación (la legítima defensa y el estado de necesidad). Bogotá: http://rodriguezmenendez.com/las-causas-de-justificacion-la-legitima-defensa-y-el-estado-de-necesidad/. Salamanca, J. (2020). Análisis Comparativo de los Requisitos de la Legítima Defensa en la Legislación Penal Colombiana y Mexicana. Santiago de Cali: Universidad Cooperativa. Sentencia N° 068 emitida por el juzgado noveno penal del circuito con funciones de conocimiento de Cali rad 7600160001942013011150 del 13 de Agosto de 2018. Corte Constitucional, Sentencia T-473 del 2018 Sandoval, J. (1990). Reflexiones sobre la legítima defensa. Nuevo foro penal, No. 48., 215-235. Sandoval, J. (2003). Causales de ausencia de responsabilidad penal. Revista de derecho, Universidad del Norte, No. 19, 1-18. Somos defensores. (2018). Un canto para persistir. Manual de protección para defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia. Bogotá: https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2018/08/UN_CANTO_FINAL_version_web.pdf. Venera, E. (2016). El porte de armas como derecho de seguridad personal. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Zuluaga, H. e Insuasti, A. (2019). Por la vida ¿Hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo. El Ágora USB, No. 19, Vol. 2, 313-321. Zuzama, J. (2014). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Baleares: Universidad de Baleares. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f520869-1a7a-4b06-8ff3-a114c98b9893/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d906447e-0fa1-43cf-a8fc-f6a4801fcd1a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe5dca87-ca83-4d4f-bcca-0dc516740b04/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6172474a-758e-4cfd-b7d0-4930fb8af0c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59fa55b7-42db-464a-a4e4-805b7495dd2b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1915097d-e69d-47c1-861c-d86e508559bc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22b9a085-0748-4efc-a23b-58a5f01b7423/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c3a7de9-06e5-43c0-a3b6-dcde6e769819/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3cb1111a-e4f4-47ad-9df2-1595ddd34a39/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/929ff51d-6418-4277-83cb-ac5844122d38/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cf242e7-697b-49a2-a1cd-98bffa9967e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbb4161b66e66d3c268e9b302a849453 6f3a232dbb4370a5a290a910a19c3b1b 1dc9abffecff1d504ddba0f15448399f f4a8568c3a3b3ac2dd9a523304f5a956 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fd90e6b254dcd6464221f9448d56e465 75c81a380e57e69fbfd5a5a23caee565 f18c07d62021748ae583fd3dfff040a9 71d06bd2bb17950dfc1deaf2c3c990a7 05567e6935128c872e86f7cfb59fa708 e5fc70c452fed69a9a0aeb5657ad3077 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158370618605568 |
spelling |
Sánchez Diez, Héctor FabioMillán Torres, Manuel Angel Muñoz Burbano, Oswaldo ArturoPeñafiel Astaiza, Aldair2021-09-06T13:27:52Z2021-09-06T13:27:52Z2021-06Muñoz Burbano, O. A. y Peñafiel Astaiza, A. (2021). Procedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35823https://hdl.handle.net/20.500.12494/35823La situación violenta de los líderes sociales en Colombia, como resultado de la actividad que desarrollan en pro de las comunidades que representan y las medidas tomadas por las autoridades son insuficientes al momento de garantizar la seguridad personal y los derechos humanos de estas personas, lo que lleva a que en algunos casos estas decidan tomar medidas para protegerse, como portar armas, lo cual se considera como un delito según el Código Penal Colombiano. Es en este punto donde se aplican las causales de justificación como el estado de necesidad y la legítima defensa, que amparan este accionar al tratarse de una medida casi desesperada por garantizar su vida. Este trabajo busca determinar estas causales a través de una investigación de tipo cualitativa, documental, y a la vez aplicando la hermenéutica interpretativa.The situation of the leaders in Colombia, far from improving, has taken an increasingly delicate turn, which has put their integrity at risk as a result of the activity they carry out on behalf of the communities they represent and the measures taken by the authorities. they are insufficient when guaranteeing the personal safety and human rights of these people, which in some cases leads them to decide to take measures to protect themselves, such as carrying weapons, which is considered a crime according to the Colombian Penal Code. It is at this point where the grounds for justification such as the state of necessity and legitimate defense are applied, which protect this action as it is an almost desperate measure to guarantee their life. This research seeks to determine these causes through qualitative and documentary research.and legal hermeneutics.Resumen. -- 1. Introducción. -- 2. Tema de investigación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivos generales. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 5. Metodología. -- 6. Marco teórico. -- 7. Resultados. -- 7.1. Situación actual de los líderes sociales en Colombia, su concepto y naturaleza. -- 7.1.1. Características del liderazgo social. -- 7.1.2. Los líderes sociales en Colombia. -- 7.2. Naturaleza, alcance y finalidad del artículo 32, numeral 7, Ley 599/2000. -- 7.2.1. Causales de justificación. -- 7.2.2. El estado de necesidad. -- 7.2.3. Estado de legítima defensa. -- 7.3. aplicabilidad de la causal de justificación. -- 7.3.1. El caso particular de los líderes sociales en Colombia. -- 7.3.2. La prohibición del porte de armas en Colombia. -- 7.3.3. Consideraciones del porte de armas para los líderes sociales. -- 8. Conclusiones. -- Bibliografía.oswaldo.munozb@campusucc.edu.coaldair.penafiela@campusucc.edu.co59Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoCaliLíder socialDerechos humanosLegítima defensaTG 2021 DER 35823Social leaderHuman rightsLegitimate defenseProcedencia del estado de necesidad como eximente de responsabilidad en el delito de porte ilegal de armas de fuego para el caso de los líderes sociales en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, M. (2013). Causas de Justificación. Ciudad de México: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3390/7.pdf.Aguirre, K. y Restrepo, J. (2010). El control de armas como estrategia de reducción de la violencia en Colombia: de reducción de la violencia en Colombia: . Revista Crim, Vol. 52, No. 1, 265-284.Amnistía Internacional. (2017). Defensores y defensoras de los derechos humanos bajo amenaza: la reducción del espacio para la sociedad civil. Londres: Amnesty International.Ávila, A. (2021). ¿Por qué los matan? Bogotá: PlanetaÁvila, A. (13 de 02 de 2021). Entrevista Especial Ariel Ávila en TeleSur. (H. Tobar, Entrevistador)Bello, D. (2018). Legítima defensa preventiva en desarrollo de operaciones militares. Bogotá: Universidad Militar de ColombiaBulla, P. y Lleras, M. (09 de 02 de 2019). Flexibilizar el acceso y porte de armas, un retroceso en la seguridad ciudadana. Obtenido de Ideas paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1725Bustos, J. (2004). Antijuridicidad y causas de justificación. Medellín: Universidad EAFIT.Carreras, I. Leaverton, A. y Sureda, M. (2009). Líderes para el cambio social. Barcelona: ESADE.Carta de Derechos Fundamentales de la Unioón Europea art 2Chaverra, A. y Sepúlveda, L. . (2018). El Principio De Proporcionalidad En La Legítima Defensa . Bogotá: Universidad La Gran Colombia.Congreso de la República. (2000). Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Bogotá.Convención Americana Sobre Derechos Humanos Art 4Corte Constitucional. (1993). Sentencia C.542 de 1993. Bogotá.Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-296 de 1995. Bogotá.Corte Constitucional. (2018). Sentencia C-082 de 2018. Bogotá.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2019, pág. 21,34,51,59,63Constitución Política de Colombia de 1991 Art1,2,11, 223.Delgado, N. Y Delgado, D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 26, núm. 2,, 75-88.Declaración Universal de los Derechos Humanos Art 3Decreto 2535 de 1993 Art 3,5,7,16,17,18,20.Estupiñan, D. (20 de 06 de 2020). Los líderes sociales en Colombia siguen siendo asesinados durante la cuarentena. Obtenido de Amnistia internacional: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/06/lideres-sociales-nos-siguen-matando-durante-cuarentena/Fernández, A. (2015). Legítima defensa y estado de necesidad. Análisis comparativo de sus elementos. León: Universidad de León.FIDH. (2012). Colombia. Continúa la inseguridad para continúa la inseguridad para humanos, en particular los líderes de comunidades desplazadas. https://www.omct.org/site-resources/legacy/rapport_final_colombie_obs.pdf.Grenee, T. (2004). 32 capacidades de personas altamente efectivas en cualquier campo. www.scribd.com/doc/2162334/32-Capabilities-of-Highly-Effective-Person.Human Rights Watch. (10 de 02 de 2021). Asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia. Obtenido de HRW: https://www.hrw.org/es/report/2021/02/10/lideres-desprotegidos-y-comunidades-indefensas/asesinatos-de-defensores-deHobbes, 1991, p. 24INDEPAZ. (2020). Informe especial. Registro de líderes y personas defensoras de DDHH del territorio nacional desde la firma del Acuerdo de paz. Bogotá: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf.INDEPAZ. (2021). Informes. Attacks on social leaders have a deeper impact than everyday crime. They signal an intolerance of speaking out, an antagonism toward specific leaders’ causes or communities, an intent to terrorise or all of the above. Assailants target social leaders as a.Lancho, F. (2005). De la declaración fundamental de los derechos humanos a la protección jurídica de los derechos. Estudio de la protección de los derechos humanos en el 50 aniversario de la declaración universal de los derechos del hombre ONU. Ginebra.Ley 61 de 93,(por lo Cual se le otorga Facultades al Presidente en relación a Armas de Fuego)Martínez, N. (2017). La legítima defensa. León: Universidad de León.Ministerio de Defensa Nacional. (2016). Decreto 155 de 2016. Por el cual se adoptan medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas. Bogotá.Mir Puig y la Desvalorización de la Conducta (2010)Naciones Unidas. (1954). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ginebra.Northouse, P. (1997). Líderes sociales: teoría y práctica. Los Ángeles: SAGE.OACNUDH, (2020, p.1)Pawlik, M. (2013). El estado de necesidad defensivo justificante dentro del sistema de los derechos de necesidad. Revista de derecho penal y criminología, vol. xxxiv, no. 96, 13-29.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Art 6Pacto de San José de Costa Rica Art 4Peláez, J. (2014). Antijuricidad y exceso en las causales de justificación. Derecho, constitucionalismo y democracia, No. 33, 105-119.Peláez, J. (2018). Causales de justificación y ausencia de lesividad como criterios negativos de imputación objetiva. Una propuesta de ampliación del concepto riesgo permitido para la constitución de un esquema bipartito del delito. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.Posso, C. (2018). Categorías, patrones y determinantes en los asesinatos y amenazas a líderes sociales. Bogotá: INDEPAZ.Redondo, G., y Elboj, C. (2018). Liderazgo y creación social: una aproximación a las principales aportaciones. Revista Internacional de Organizaciones, nº 21, 109-125.Reyes, A. (1980). Derecho penal parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Rodríguez, A. (2018). Las causas de justificación (la legítima defensa y el estado de necesidad). Bogotá: http://rodriguezmenendez.com/las-causas-de-justificacion-la-legitima-defensa-y-el-estado-de-necesidad/.Salamanca, J. (2020). Análisis Comparativo de los Requisitos de la Legítima Defensa en la Legislación Penal Colombiana y Mexicana. Santiago de Cali: Universidad Cooperativa.Sentencia N° 068 emitida por el juzgado noveno penal del circuito con funciones de conocimiento de Cali rad 7600160001942013011150 del 13 de Agosto de 2018.Corte Constitucional, Sentencia T-473 del 2018Sandoval, J. (1990). Reflexiones sobre la legítima defensa. Nuevo foro penal, No. 48., 215-235.Sandoval, J. (2003). Causales de ausencia de responsabilidad penal. Revista de derecho, Universidad del Norte, No. 19, 1-18.Somos defensores. (2018). Un canto para persistir. Manual de protección para defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia. Bogotá: https://somosdefensores.org/wp-content/uploads/2018/08/UN_CANTO_FINAL_version_web.pdf.Venera, E. (2016). El porte de armas como derecho de seguridad personal. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Zuluaga, H. e Insuasti, A. (2019). Por la vida ¿Hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo. El Ágora USB, No. 19, Vol. 2, 313-321.Zuzama, J. (2014). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Baleares: Universidad de Baleares.PublicationORIGINAL2021_porte_ilegal_armas.pdf2021_porte_ilegal_armas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf792880https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f520869-1a7a-4b06-8ff3-a114c98b9893/downloadbbb4161b66e66d3c268e9b302a849453MD512021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdf2021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf717319https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d906447e-0fa1-43cf-a8fc-f6a4801fcd1a/download6f3a232dbb4370a5a290a910a19c3b1bMD522021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf2021_porte_ilegal_armas-Acta.pdfActaapplication/pdf107594https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe5dca87-ca83-4d4f-bcca-0dc516740b04/download1dc9abffecff1d504ddba0f15448399fMD542021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf2021_porte_ilegal_armas-Acta.pdfActaapplication/pdf108218https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6172474a-758e-4cfd-b7d0-4930fb8af0c5/downloadf4a8568c3a3b3ac2dd9a523304f5a956MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59fa55b7-42db-464a-a4e4-805b7495dd2b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_porte_ilegal_armas.pdf.jpg2021_porte_ilegal_armas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3299https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1915097d-e69d-47c1-861c-d86e508559bc/downloadfd90e6b254dcd6464221f9448d56e465MD562021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdf.jpg2021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5079https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22b9a085-0748-4efc-a23b-58a5f01b7423/download75c81a380e57e69fbfd5a5a23caee565MD572021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf.jpg2021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4785https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c3a7de9-06e5-43c0-a3b6-dcde6e769819/downloadf18c07d62021748ae583fd3dfff040a9MD58TEXT2021_porte_ilegal_armas.pdf.txt2021_porte_ilegal_armas.pdf.txtExtracted texttext/plain101577https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3cb1111a-e4f4-47ad-9df2-1595ddd34a39/download71d06bd2bb17950dfc1deaf2c3c990a7MD592021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdf.txt2021_porte_ilegal_armas-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6005https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/929ff51d-6418-4277-83cb-ac5844122d38/download05567e6935128c872e86f7cfb59fa708MD5102021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf.txt2021_porte_ilegal_armas-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1214https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cf242e7-697b-49a2-a1cd-98bffa9967e1/downloade5fc70c452fed69a9a0aeb5657ad3077MD51120.500.12494/35823oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/358232024-10-02 09:57:28.134open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |