Plan de mejoramiento en el área contable en los procesos de facturación electrónica en la Imprenta Editores s.a

Los planes estratégicos son documentos esenciales en los planes de negocio que conforman las empresas, en donde actualmente cuentan con una serie de requisitos como la planeación que es el eje central, el cual busca el cumplimiento de los objetivos y políticas empresariales, con el propósito de cump...

Full description

Autores:
Pineda Sánchez, Sandra Marcela
Aponte Montaña, Wilson Giovanni
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10830
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10830
Palabra clave:
Proveedor tecnológico
Factura electrónica
Mejoramiento de procesos
Área contable
Cuentas (Facturas)
TG CON 2019
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Los planes estratégicos son documentos esenciales en los planes de negocio que conforman las empresas, en donde actualmente cuentan con una serie de requisitos como la planeación que es el eje central, el cual busca el cumplimiento de los objetivos y políticas empresariales, con el propósito de cumplir con la misión y la consolidación de sus metas. Por lo tanto, esta propuesta permitió identificar información clave en cuanto a su sistema organizacional y a su vez identificar qué necesidades actuales tiene la empresa para cumplir con los requisitos empresariales. Este trabajo se basó bajo las siguientes preguntas sistematizadora ¿es posible identificar los procesos necesarios mediante el diseño de un plan estratégico para el cumplimiento de sus requisitos empresariales? Planteado lo anterior, este trabajo estuvo dirigido a la empresa Imprenta Editores, trabajando el diseño de un plan estratégico que consistió en la elaboración de su sistema organizacional y en la identificación de necesidades actuales de la empresa. El método de trabajo utilizado fue mediante un análisis cualitativo descriptivo, apoyado en una exploración documental.