Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín
Introducción: El profesional del área de la salud debe interesarse por identificar los saberes en torno al proceso salud-enfermedad de las comunidades, con el propósito de promover la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades. Objetivo: Describir los conocimientos y tratamientos utilizados por...
- Autores:
-
Díaz-Álvarez, Esthefanya
Agudelo-Cano, Shirley Cristina
Muñoz-Vargas, Eliana María
Martínez-Osorio, Luisa Fernanda
Sarrazola-Moncada, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9749
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2040
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9749
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
| id |
COOPER2_cc68febfe4f7205b20da7f83a2fd92c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9749 |
| network_acronym_str |
COOPER2 |
| network_name_str |
Repositorio UCC |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Díaz-Álvarez, EsthefanyaAgudelo-Cano, Shirley CristinaMuñoz-Vargas, Eliana MaríaMartínez-Osorio, Luisa FernandaSarrazola-Moncada, Ángela María2017-10-132019-05-14T21:13:04Z2019-05-14T21:13:04Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/204010.16925/od.v13i26.2040https://hdl.handle.net/20.500.12494/9749Introducción: El profesional del área de la salud debe interesarse por identificar los saberes en torno al proceso salud-enfermedad de las comunidades, con el propósito de promover la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades. Objetivo: Describir los conocimientos y tratamientos utilizados por estudiantes adolescentes de la Institución Educativa Pública en Medellín, acerca del herpes labial durante el año 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo. En el cual participaron 133 estudiantes de una Institución Educativa Pública en Medellín mediante un muestreo probabilístico y con selección aleatoria, en el cual se aplicó una prueba de conocimientos y tratamientos sobre herpes labial. Se realizó un análisis estadístico descriptivo univariado. Estudio de riesgo mínimo según resolución 8430 de 1993 de la Republica de Colombia. Resultados: La edad promedio fue de 16 años con una desviación estándar de 1.14, con un mínimo de 14 y un máximo de 23 años. El 50.4% fueron mujeres, sólo un 6% conoce del herpes labial por fuente médicas, el 38.3% desconoce el agente causal, el 65.4% % conoce los medios de transmisión y el 76.7% lo reconocen visualmente. El 45.9% tenía dudas sobre los signos y síntomas, el 60.2% no conoce ningún tratamiento farmacológico, pero refieren conocer el uso de tratamientos no farmacológicos como, vaselina, manteca de cacao, químicos, cigarrillo, limón, tomate y sal. Conclusiones: Se detectaron falencias en el conocimiento del herpes labial, su etiología y tratamiento. La fuente principal de conocimiento fue la familia.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2040/2296Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontologíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Nacional de Odontología; Vol 14 No 26 (2018)Revista Nacional de Odontología; Vol. 14 Núm. 26 (2018)Revista Nacional de Odontología; v. 14 n. 26 (2018)2357-46071900-3080Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en MedellínArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9749oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/97492024-07-16 13:28:51.918metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| title |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| spellingShingle |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| title_short |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| title_full |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| title_fullStr |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| title_sort |
Conocimiento y tratamiento del herpes labial utilizado por adolescentes en Medellín |
| dc.creator.fl_str_mv |
Díaz-Álvarez, Esthefanya Agudelo-Cano, Shirley Cristina Muñoz-Vargas, Eliana María Martínez-Osorio, Luisa Fernanda Sarrazola-Moncada, Ángela María |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz-Álvarez, Esthefanya Agudelo-Cano, Shirley Cristina Muñoz-Vargas, Eliana María Martínez-Osorio, Luisa Fernanda Sarrazola-Moncada, Ángela María |
| description |
Introducción: El profesional del área de la salud debe interesarse por identificar los saberes en torno al proceso salud-enfermedad de las comunidades, con el propósito de promover la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades. Objetivo: Describir los conocimientos y tratamientos utilizados por estudiantes adolescentes de la Institución Educativa Pública en Medellín, acerca del herpes labial durante el año 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo. En el cual participaron 133 estudiantes de una Institución Educativa Pública en Medellín mediante un muestreo probabilístico y con selección aleatoria, en el cual se aplicó una prueba de conocimientos y tratamientos sobre herpes labial. Se realizó un análisis estadístico descriptivo univariado. Estudio de riesgo mínimo según resolución 8430 de 1993 de la Republica de Colombia. Resultados: La edad promedio fue de 16 años con una desviación estándar de 1.14, con un mínimo de 14 y un máximo de 23 años. El 50.4% fueron mujeres, sólo un 6% conoce del herpes labial por fuente médicas, el 38.3% desconoce el agente causal, el 65.4% % conoce los medios de transmisión y el 76.7% lo reconocen visualmente. El 45.9% tenía dudas sobre los signos y síntomas, el 60.2% no conoce ningún tratamiento farmacológico, pero refieren conocer el uso de tratamientos no farmacológicos como, vaselina, manteca de cacao, químicos, cigarrillo, limón, tomate y sal. Conclusiones: Se detectaron falencias en el conocimiento del herpes labial, su etiología y tratamiento. La fuente principal de conocimiento fue la familia. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:04Z |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2040 10.16925/od.v13i26.2040 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9749 |
| url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2040 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9749 |
| identifier_str_mv |
10.16925/od.v13i26.2040 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2040/2296 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
| dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; Vol 14 No 26 (2018) |
| dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; Vol. 14 Núm. 26 (2018) |
| dc.source.por.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; v. 14 n. 26 (2018) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
2357-4607 1900-3080 |
| institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1814247236916215808 |
