Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz

En el artículo los autores enseñan cómo se desarrolló un sistema capaz de reconocer cinco palabras aisladas en un ambiente de bajo nivel de ruido. El sistema creado permite el control electrónico de iluminación en el que, usando la capacidad de procesamiento de un pc, se implementan algoritmos refer...

Full description

Autores:
Martínez Quintero, Juan Carlos
Caicedo Zamora, Dolly
Andrade Ramírez, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9299
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/354
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9299
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education
id COOPER2_c72757e37de1dcacc3d959d9a3f4eb9a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9299
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Martínez Quintero, Juan CarlosCaicedo Zamora, DollyAndrade Ramírez, Jaime2012-01-152019-05-14T21:07:46Z2019-05-14T21:07:46Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/354https://hdl.handle.net/20.500.12494/9299En el artículo los autores enseñan cómo se desarrolló un sistema capaz de reconocer cinco palabras aisladas en un ambiente de bajo nivel de ruido. El sistema creado permite el control electrónico de iluminación en el que, usando la capacidad de procesamiento de un pc, se implementan algoritmos referentes al tratamiento y reconocimiento de la señal de voz. Para este proceso se usa el algoritmo denominado “transformada rápida de Fourier” y redes neuronales artificiales. La implementación del control electrónico incluye el uso del protocolo zigbee para comunicar el dispositivo de adquisición de voz del usuario y la computadora. El resultado es un sistema de reconocimiento de voz para el control de luces portátil, limitado por el alcance de los módulos de transmisión-recepción empleados para este fin. El presente trabajo es desarrollado por el grupo de automatización industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del proyecto de investigación “Diseño y construcción de un módulo genérico de control activado por voz para personas con discapacidad”, aprobado en el 2009. application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/354/359Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Educationinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería Solidaria; Vol 7 No 13 (2011); 35-45Ingeniería Solidaria; Vol. 7 Núm. 13 (2011); 35-45Ingeniería Solidaria; v. 7 n. 13 (2011); 35-452357-60141900-3102Control de iluminación con reconocimiento remoto de vozArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9299oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/92992024-07-16 13:31:25.395metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
title Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
spellingShingle Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
title_short Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
title_full Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
title_fullStr Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
title_full_unstemmed Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
title_sort Control de iluminación con reconocimiento remoto de voz
dc.creator.fl_str_mv Martínez Quintero, Juan Carlos
Caicedo Zamora, Dolly
Andrade Ramírez, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Quintero, Juan Carlos
Caicedo Zamora, Dolly
Andrade Ramírez, Jaime
description En el artículo los autores enseñan cómo se desarrolló un sistema capaz de reconocer cinco palabras aisladas en un ambiente de bajo nivel de ruido. El sistema creado permite el control electrónico de iluminación en el que, usando la capacidad de procesamiento de un pc, se implementan algoritmos referentes al tratamiento y reconocimiento de la señal de voz. Para este proceso se usa el algoritmo denominado “transformada rápida de Fourier” y redes neuronales artificiales. La implementación del control electrónico incluye el uso del protocolo zigbee para comunicar el dispositivo de adquisición de voz del usuario y la computadora. El resultado es un sistema de reconocimiento de voz para el control de luces portátil, limitado por el alcance de los módulos de transmisión-recepción empleados para este fin. El presente trabajo es desarrollado por el grupo de automatización industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del proyecto de investigación “Diseño y construcción de un módulo genérico de control activado por voz para personas con discapacidad”, aprobado en el 2009. 
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:07:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:07:46Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-15
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/354
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9299
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/354
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/354/359
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Ingeniería Solidaria; Vol 7 No 13 (2011); 35-45
dc.source.spa.fl_str_mv Ingeniería Solidaria; Vol. 7 Núm. 13 (2011); 35-45
dc.source.por.fl_str_mv Ingeniería Solidaria; v. 7 n. 13 (2011); 35-45
dc.source.none.fl_str_mv 2357-6014
1900-3102
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246823316946944