El médico forense

La situación que vive actualmente la Medicina Legal se podría calificar como una época de cambios tanto en su contexto científico como en su calidad de materia docente teniendo en cuenta la vertiente social de esta disciplina. Cambios que son normales en la totalidad de la estructura de la Medicina....

Full description

Autores:
Vega Robles, Laura Cecilia
Palacios Marín, Jennifer
Echavarría Lopera, Tania María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5421
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5421
Palabra clave:
Médico forense
Medicina forense
Psicología forense
Neurología forense
Genética forense
Antropología forense
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La situación que vive actualmente la Medicina Legal se podría calificar como una época de cambios tanto en su contexto científico como en su calidad de materia docente teniendo en cuenta la vertiente social de esta disciplina. Cambios que son normales en la totalidad de la estructura de la Medicina. Estas modificaciones que experimenta la Medicina Legal son una consecuencia directa de su contribución a solucionar problemas de tipo social. Es decir que la evolución histórica social y comunitaria, con toda su problemática, es la que va configurando la disciplina. Esto se traduce en un necesario reajuste en los programas docentes de la asignatura a medida que pasan los años. La Ciencia Forense, o también llamada Ciencia Médico-Legal, engloba un conjunto de ramas de las Ciencias en general, y de la Medicina en particular, que contienen aquellos conocimientos específicos médico-biológicos, útiles para la resolución de los problemas que plantea el Derecho.