Seminario en psicología social e intervenciones psicosociales

La violencia de género en Colombia es un grave problema que afecta a mujeres en todas las regiones del país, a pesar de los esfuerzos por erradicarla, sigue siendo una realidad alarmante que ha afectado en gran forma a las mujeres afrodescendientes oriundas de Quibdó. Este fenómeno impacta negativam...

Full description

Autores:
Anaya Acosta, Maria José
Moreno Mejía, Melisa Milena
Noriega Osorio, Andrea Natalia
Robledo Mosquera, Aura Teresa
Díaz Camargo, Keilly Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54386
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54386
Palabra clave:
Violencia
Genero
Mujer
Psicología
Liberación
Violence
Gender
Women
Psychology
Releas
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La violencia de género en Colombia es un grave problema que afecta a mujeres en todas las regiones del país, a pesar de los esfuerzos por erradicarla, sigue siendo una realidad alarmante que ha afectado en gran forma a las mujeres afrodescendientes oriundas de Quibdó. Este fenómeno impacta negativamente la vida de las mujeres y con ello a sus respectivas familias, afectando su bienestar emocional, físico y social, limitando su participación en la vida pública. Es imperativo que se implementen políticas y programas efectivos que promuevan la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y la prevención de la violencia para lograr una sociedad más justa e igualitaria a través de la intervención familiar.