Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija
Se desarrolló un proyecto en una granja porcícola de propiedad de FRUCOL LTDA, Ubicada en la vereda La Aguada de Ceferino, a una distancia de 15 Km del aeropuerto Palo Negro, a 1.100 msnm con una humedad relativa del 85%, su temperatura fluctúa entre los 18 a 30ºC. Está dedicada a la ceba de cerdos...
- Autores:
-
Nuñez Quintero, Solis Yarley
Gomez Reatiga, Edwin
Bedoya Mashuth, Julia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9817
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/586
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9817
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Spei Domus
id |
COOPER2_c483cf3c864ea226731247a694a2ec09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9817 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Nuñez Quintero, Solis YarleyGomez Reatiga, EdwinBedoya Mashuth, Julia2007-07-282019-05-14T21:13:19Z2019-05-14T21:13:19Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/586https://hdl.handle.net/20.500.12494/9817Se desarrolló un proyecto en una granja porcícola de propiedad de FRUCOL LTDA, Ubicada en la vereda La Aguada de Ceferino, a una distancia de 15 Km del aeropuerto Palo Negro, a 1.100 msnm con una humedad relativa del 85%, su temperatura fluctúa entre los 18 a 30ºC. Está dedicada a la ceba de cerdos con una población animal de 230 en la etapa de levante y 290 animales en la etapa de ceba. La granja presenta una problemática de orden ambiental, causado por la eliminación de residuos sin previo tratamiento de acuerdo a las normas ambientales vigentes exigidos por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, resolución 2115 de 2007, donde se establecen las características para la calidad del agua.En la granja Loma Linda se realizó un proceso investigativo basado en dos evaluaciones: la primera correspondió a una inspección con la que se estableció el manejo en general de la granja, y en la segunda se midió el impacto ambiental negativo causado a la fuente hídrica de la granja, permitiendo establecer un diagnóstico.En la primera evaluación se estableció el desconocimiento por parte de los trabajadores de temas relacionados a la bioseguridad y las buenas prácticas de manejo de los diferentes residuos producidos en la producción porcícola; por otro lado la infraestructura se encontraba en condiciones aptas. En la segunda evaluación se realizaroncaracterizaciones a la fuente hídrica; el análisis microbiológico arrojó como resultado niveles altos en coliformes totales y en el recuento total de mesofilos, apartándose del limite permisible según resolución 2115 de 2007; en cuanto al resultado físico–químico los parámetros color, hierro y turbieda difirieron de los límites permisibles de acuerdo con la resolución 2115 de 2007, demostrando el daño causado por las excretas. Posteriormente se realizó un programa de sensibilización y capacitación basado en la metodología Investigación Acción Participativa (IAP), método aplicado a las personas causales y padecientes del problema, mediante procesos de charlas, adiestramiento en el puesto de trabajo; apoyados en el entusiasmo y colaboración de los trabajadores de la granja, adquisición de conocimientos y realidad de cambios. Finalmente se plantearon alternativas para el tratamiento de los residuos producidos por la granja, dentro de las cuales encontramos el biodigestor, que permite un doble beneficio al estabilizar el estiércol y producir energía disponible para la granja. El uso de microorganismos benéficos fue otra de las alternativas por su bajo costo y fácil manejo, disminuyendo la carga contaminante de la porquinaza.Universidad Cooperativa de ColombiaDerechos de autor 2015 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 3 Núm. 5 (2007)Spei Domus; Vol 3 No 5 (2007)Spei Domus; v. 3 n. 5 (2007)2382-42471794-7928Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de LebrijaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublication20.500.12494/9817oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98172024-07-16 13:26:21.737metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
title |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
spellingShingle |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
title_short |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
title_full |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
title_fullStr |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
title_full_unstemmed |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
title_sort |
Plan integral de gestión para la evaluación tratamiento de subproductos y residuos en una granja porcícola que causa impacto ambiental en el área del municipio de Lebrija |
dc.creator.fl_str_mv |
Nuñez Quintero, Solis Yarley Gomez Reatiga, Edwin Bedoya Mashuth, Julia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nuñez Quintero, Solis Yarley Gomez Reatiga, Edwin Bedoya Mashuth, Julia |
description |
Se desarrolló un proyecto en una granja porcícola de propiedad de FRUCOL LTDA, Ubicada en la vereda La Aguada de Ceferino, a una distancia de 15 Km del aeropuerto Palo Negro, a 1.100 msnm con una humedad relativa del 85%, su temperatura fluctúa entre los 18 a 30ºC. Está dedicada a la ceba de cerdos con una población animal de 230 en la etapa de levante y 290 animales en la etapa de ceba. La granja presenta una problemática de orden ambiental, causado por la eliminación de residuos sin previo tratamiento de acuerdo a las normas ambientales vigentes exigidos por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, resolución 2115 de 2007, donde se establecen las características para la calidad del agua.En la granja Loma Linda se realizó un proceso investigativo basado en dos evaluaciones: la primera correspondió a una inspección con la que se estableció el manejo en general de la granja, y en la segunda se midió el impacto ambiental negativo causado a la fuente hídrica de la granja, permitiendo establecer un diagnóstico.En la primera evaluación se estableció el desconocimiento por parte de los trabajadores de temas relacionados a la bioseguridad y las buenas prácticas de manejo de los diferentes residuos producidos en la producción porcícola; por otro lado la infraestructura se encontraba en condiciones aptas. En la segunda evaluación se realizaroncaracterizaciones a la fuente hídrica; el análisis microbiológico arrojó como resultado niveles altos en coliformes totales y en el recuento total de mesofilos, apartándose del limite permisible según resolución 2115 de 2007; en cuanto al resultado físico–químico los parámetros color, hierro y turbieda difirieron de los límites permisibles de acuerdo con la resolución 2115 de 2007, demostrando el daño causado por las excretas. Posteriormente se realizó un programa de sensibilización y capacitación basado en la metodología Investigación Acción Participativa (IAP), método aplicado a las personas causales y padecientes del problema, mediante procesos de charlas, adiestramiento en el puesto de trabajo; apoyados en el entusiasmo y colaboración de los trabajadores de la granja, adquisición de conocimientos y realidad de cambios. Finalmente se plantearon alternativas para el tratamiento de los residuos producidos por la granja, dentro de las cuales encontramos el biodigestor, que permite un doble beneficio al estabilizar el estiércol y producir energía disponible para la granja. El uso de microorganismos benéficos fue otra de las alternativas por su bajo costo y fácil manejo, disminuyendo la carga contaminante de la porquinaza. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-07-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/586 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9817 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/586 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9817 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol. 3 Núm. 5 (2007) |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol 3 No 5 (2007) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Spei Domus; v. 3 n. 5 (2007) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4247 1794-7928 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158417370415104 |