Estudio de factibilidad para la implementación de un cultivo de lulo en el Municipio de Pacho, Cundinamarca
La variedad de climas y suelos con los que cuenta Colombia se refleja en actividades como: agricultura, ganadería, pesca y minería, entre las más importantes. De lo anterior se deriva que Colombia sea un país esencialmente agrícola, constituyéndose esta actividad en la industria más generalizada de...
- Autores:
-
Moreno Lizcano, Yuri Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34544
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34544
- Palabra clave:
- Cultivo
Lulo
Agricultura
Pacho
Cosecha
Tierra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La variedad de climas y suelos con los que cuenta Colombia se refleja en actividades como: agricultura, ganadería, pesca y minería, entre las más importantes. De lo anterior se deriva que Colombia sea un país esencialmente agrícola, constituyéndose esta actividad en la industria más generalizada de su población, siendo importante tanto en la generación de productos de consumo interno como para exportación. Este proyecto surge teniendo en cuenta la diversidad y viabilidad de factores de producción con los que cuenta el campo colombiano, como son entre otros: la tierra, oferta de mano de obra, maquinaria y tecnología, variedad de climas, financiación y apoyo de entidades gubernamentales; identificándose la oportunidad de inversión en un emprendimiento agrícola, que además de buscar el beneficio económico para el inversionista, contribuya como referente para dar un mejor uso a tierras subutilizadas y a la generación de empleo e ingresos al campesinado. En el desarrollo de este trabajo se realizará la formulación y evaluación financiera para la creación de un cultivo de lulo en el Municipio de Pacho, Cundinamarca, el cual permita establecer la factibilidad de producirlo y comercializarlo, tomando como base que esta fruta ya se ha cultivado con anterioridad en el municipio, profundizando en investigaciones realizadas sobre su cultivo, garantizando la recolección de información y literatura que permita identificar la variedad de fruto que se adapte mejor, la forma idónea de cultivo, su producción, recolección, comercialización y distribución, entre otros. |
---|