Análisis del nivel de cumplimiento normativo del sector TIC y la ciencia de datos en la educación: caso Instituto Técnico Superior Industrial, Barrancabermeja

Esta monografía es el resultado de una investigación de tipo descriptivo, que tiene como objetivo analizar el uso de las TIC, la aplicación de la ciencia de datos y su apropiación, en la formación de los estudiantes de educación básica primaria, media y técnica. La muestra fue por conveniencia, cons...

Full description

Autores:
García Herazo, María Ema
Acevedo Agudelo, Fredy Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20580
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20580
Palabra clave:
Educación
Tecnologías de la información y la comunicación
Conectividad
Educación Virtual
Ciencia de datos
TG 2020 DER 20580
Educatión
Information and comunication tecnologies
Connectivity
Virtual education
Data Science
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Esta monografía es el resultado de una investigación de tipo descriptivo, que tiene como objetivo analizar el uso de las TIC, la aplicación de la ciencia de datos y su apropiación, en la formación de los estudiantes de educación básica primaria, media y técnica. La muestra fue por conveniencia, constituida por los estudiantes matriculados en diferentes grados de enseñanza primaria, básica y media técnica de la Institución Educativa Instituto Técnico Superior Industrial de la ciudad de Barrancabermeja. Se realizaron varias entrevistas semiestructuradas, con preguntas abiertas, sobre el goce que perciben tener los estudiantes y las oportunidades de usar las TIC. Se utilizó una encuesta que incluía preguntas relacionadas con la utilidad y beneficios de la enseñanza recibida, habilidad en el manejo de las herramientas y la disposición presentada hacia el tema del uso de las TIC y normativa que la regula. Los resultados indican que, en esta institución, los educandos conservan un alto índice de actitud positiva frente a su uso, pero existe una baja oferta de recursos tecnológicos, al igual que una deficiente normativa que regule el cumplimiento de los principios del uso de las TIC y la ciencia de datos, de manera especial en la formación de niños, niñas y adolescentes y una baja disposición y actitud de los operadores educativos para el cumplimiento de los principios orientadores frente a la implementación de las TIC en su formación.