Perspectiva sociojuridica del desempleo en Colombia: análisis del derecho al trabajo en el contexto postpandemia

Este trabajo pretende analizar el fenómeno del desempleo en Colombia en el contexto postpandemia desde una perspectiva sociojurídica. Se plantea como objetivo principal el analizar desde una perspectiva social y jurídica el fenómeno del desempleo en el país en el contexto postpandemia con énfasis en...

Full description

Autores:
Penagos Mahecha, Manuel Alejandro
Serna Ruiz, Julian Andres
Parada Brochero, Braian David Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52705
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52705
Palabra clave:
Desempleo
Perspectiva sociojurídica
Postpandemia
Derecho al trabajo
Implicaciones sociales y legales
Políticas gubernamentales
TG 2023 DER 52705
Unemployment
Socio-legal perspective
Post-pandemic
Right to work
Social and legal implications
Government policies
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Este trabajo pretende analizar el fenómeno del desempleo en Colombia en el contexto postpandemia desde una perspectiva sociojurídica. Se plantea como objetivo principal el analizar desde una perspectiva social y jurídica el fenómeno del desempleo en el país en el contexto postpandemia con énfasis en el derecho al trabajo, identificando las implicaciones sociojurídicas, los retos y oportunidades en su protección. Los objetivos específicos para su alcance se enfocan en (i) identificar las causas y factores del desempleo en Colombia, (ii) examinar sus implicaciones sociales y legales, y (iii) evaluar la efectividad de las políticas y programas gubernamentales existentes. Se propone una metodología cualitativa, con un enfoque sociojurídico en la recopilación de datos, utilizando para ello una Matriz de Marco Lógico y la Búsqueda Sistemática de Información propuestas por González et al., (2009) y Petersen et al., (2008). Así, el problema de investigación radica en la necesidad de comprender en profundidad la problemática del desempleo en Colombia y su impacto en el acceso al trabajo digno, seguridad social, igualdad y otros derechos laborales y sociales. Los resultados obtenidos evidencian que los problemas más influyentes en los aspectos socioeconómicos a raíz del desempleo se enmarcan en la ausencia de políticas, planes y programas que permitieran solventar el fenómeno. Sumado a eso, el cierre de empresas y la baja producción de bienes y servicios se ubica como otro de los problemas primarios.