Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario
De acuerdo a la ley 30 de 1992, en su artículo 117, las instituciones de educación superior deben adelantar programas de bienestar, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, profesores y personal administr...
- Autores:
-
Manjarrez Guevara, Karol Tibizay
Santos Martinez, Dayyan Jazbleydith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6543
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6543
- Palabra clave:
- Actividades
Bienestar
Ciencias
Satisfación
Preferencias
Universidad
TG 2018 ODO
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_b88c5d644461f2fcba0686f334105bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6543 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
title |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
spellingShingle |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario Actividades Bienestar Ciencias Satisfación Preferencias Universidad TG 2018 ODO |
title_short |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
title_full |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
title_fullStr |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
title_full_unstemmed |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
title_sort |
Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar Universitario |
dc.creator.fl_str_mv |
Manjarrez Guevara, Karol Tibizay Santos Martinez, Dayyan Jazbleydith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Baquero, Inés Leonilde Cabrera Arango, Claudia Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manjarrez Guevara, Karol Tibizay Santos Martinez, Dayyan Jazbleydith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actividades Bienestar Ciencias Satisfación Preferencias Universidad |
topic |
Actividades Bienestar Ciencias Satisfación Preferencias Universidad TG 2018 ODO |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 ODO |
description |
De acuerdo a la ley 30 de 1992, en su artículo 117, las instituciones de educación superior deben adelantar programas de bienestar, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, profesores y personal administrativo, Identificar el nivel de satisfacción y preferencias que tienen los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Villavicencio frente a las actividades ofrecidas por el área de bienestar universitario. Se aplicó un estudio Descriptivo de corte transversal Bivariado y un muestreo aleatorio simple La muestra se sacó con programa estadístico OpenEpi, y fue de 352 estudiantes con un nivel de confianza del 95% del total de los 4112 estudiantes inscritos en los diferentes programas académicos. El 51% de la población pertenecía al sexo femenino, 50% estaban en el rango de edad de 21 – 28 años, el estrato predominante fue el 3 con un 58%. Los estudiantes presentaron bajos niveles de participación en actividades de BU, ya que de las 40 actividades que se ofertan, solo 21 de estas, evidenciaron participación de 50 personas o más, así mismo se reflejó un promedio de no participación del 64.65%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-17T16:54:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-17T16:54:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6543 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Manjarrez Guevara, K. y Santos Martinez, D. (2018). Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de bienestar universitario. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6543 |
identifier_str_mv |
Manjarrez Guevara, K. y Santos Martinez, D. (2018). Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de bienestar universitario. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República de Colombia.. Ley 30. 1992. Por el cual se organiza el Servicio Público de Educación Superior. Universidad Cooperativa de Colombia. Acuerdo superior 160. Noviembre de 2013. Por medio del cual se Actualiza el Reglamento de Bienestar Universitario, se fijan nuevas dispocisiones y se deroga el acuerdo 046 de 2011. González LJ , Aguilar ER , Pezzano G. Reflexiones sobre el bienestar universitario. Una mirada desde la educación a distancia y la jornada nocturna.. Bogota : ICFES , Cundinamarca ; 2002. Contecha. Los sentidos del bienestar universitario en Rudecolombia: Más allá de un servicio asistencial. Tesis Doctoral. Universidad del Cauca, Cauca; 2008. Escuela superior de administración pública. Plan Nacional de Bienestar Universitario. Bogotá : Universidad Publica , Cundinamarca ; 2009. María Luisa Matalinares. Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Revista de Investigación en Psicología. 2016; 19(2). Carlos Velásquez C., William Montgomery U., Víctor Montero L., Ricardo Pomalaya V., Alejandro Dioses Ch., Natalia Velásquez C., Raúl Araki O., Deivit Reynoso E. Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios Sanmarquinos.. Revista de Investigación en Psicología. 2008; 11(2). Universidad Cooperativa de Colombia. Diagnostico Bienestar Universitario. Villavicencio : Universidad Cooperativa de Colombia, Meta ; 2013. Edna M. Gomez Zulema C. Factores reductores relacionados con el bienestar general en adolescentes estudiantes de Cartagena Colombia. Rev. Salud pública. 2010; 12(1): p. 61-70. Clemente Carrión A, Molero Mañes R, Gonzales Salas F. Estudio de satisfacción personal según la edad de las personas. Universidad de Valencia España. 2000; 16(2). Scorsolini Comín F, Santos MA. El estudio científico de la felicidad y la promoción de la salud: revisión integradora de la literatura.. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010 Junio ; 10(1). Alfonso Uriza M., Caqueo Urizar A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. terapiapsicológica. 2012; 30(1): p. 61-71. Salanova Soria M., Martínez Martínez I, Breso Esteve E., Llorens Gumbau S., Gumbau Grau R. Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de psicología. 2005; 21(1): p. 170-180. Molina García J., Castillo I., Pablos C. Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. Europea Jornal of Human Movement. 2007; 18(1): p. 79-91. Zubieta Elena M., Delfino Gisela I. Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Anuario de investigaciones/Facultad de psicología-UBA. 2010; 17(1): p. 277-283. Pérez Padilla M., Ponce Rojo A., Hernández Contreras J., Márquez Muñoz B. Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitario de primer ingreso de la Región Altos Norte de Jalisco. Revista de Educación y Desarrollo. 2010; 14(1): p. 31-37. Contecha Carrillo L., Jaramillo Echeverri L. El bienestar Universitario subordinado a una modernidad instrumental. Rev.U.D.C.A Act. Y Div. Cient. 2011; 14(1): p. 101-109. Montoya Velásquez D., Urrego Velásquez D., Pérez Zapata E. Experiencia en la coordinación de programas de bienestar universitario: la tensión entre el asistencialismo y el desarrollo humano de los estudiantes. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2014; 32(3): p. 356-363. Díaz Sandra Janet; López Duque, Eliana Patricia Representaciones sociales sobre bienestar universitario de los representantes. [Online].; 2009. Available from: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130319045631/Te. Rozo Marco, Greiff Alexis, Triana Adolfo. Vida Universitaria y Bienestar. Unibienestar Universidad Nacional de Colombia. 2005. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f40f969-fd23-488f-accc-300952df35d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52944560-9f9d-427a-b048-3c72e1b230ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83c1bacc-1e66-49a1-a58c-9c9251890a4a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/516e1c66-0a8a-4a20-ac69-a32e6f9748dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/742117fd-fd66-433c-958b-b42b5fd9aaa7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38fa29c1-1ace-4b93-94df-b948a4399f86/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/424cf04b-85ff-4c2a-99a5-c2f3cde1e6ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed265354e8f89b2a2239e6a890430dec 89df94323a347f0220edd5b9915ce5c3 e333f8ce101f36e023c7a82141c9b9b6 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 2b063fb3b2729e06f90184311307092c d6ed7706fac4ebe1a93334005400f328 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246776199184384 |
spelling |
Rodríguez Baquero, Inés LeonildeCabrera Arango, Claudia LilianaManjarrez Guevara, Karol TibizaySantos Martinez, Dayyan Jazbleydith2019-01-17T16:54:52Z2019-01-17T16:54:52Z2018-12-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/6543Manjarrez Guevara, K. y Santos Martinez, D. (2018). Nivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de bienestar universitario. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.coDe acuerdo a la ley 30 de 1992, en su artículo 117, las instituciones de educación superior deben adelantar programas de bienestar, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, profesores y personal administrativo, Identificar el nivel de satisfacción y preferencias que tienen los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Villavicencio frente a las actividades ofrecidas por el área de bienestar universitario. Se aplicó un estudio Descriptivo de corte transversal Bivariado y un muestreo aleatorio simple La muestra se sacó con programa estadístico OpenEpi, y fue de 352 estudiantes con un nivel de confianza del 95% del total de los 4112 estudiantes inscritos en los diferentes programas académicos. El 51% de la población pertenecía al sexo femenino, 50% estaban en el rango de edad de 21 – 28 años, el estrato predominante fue el 3 con un 58%. Los estudiantes presentaron bajos niveles de participación en actividades de BU, ya que de las 40 actividades que se ofertan, solo 21 de estas, evidenciaron participación de 50 personas o más, así mismo se reflejó un promedio de no participación del 64.65%.1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Pregunta de investigación. -- 2. Justificación. -- 3. Marco teórico. -- 3.1. Conceptos básicos. -- 3.1.1. Satisfacción. -- 3.1.2. Bienestar. -- 3.1.3. Calidad de vida. -- 3.1.4. Bienestar universitario. -- 3.2. Historia del bienestar universitario. -- 3.3. El bienestar en la universidad cooperativa de Colombia. -- 4. Marco Referencial .-- 5. Objetivos. -- 5.1. Objetivo general. -- 5.2. Objetivos específicos. -- 6. Metodología. -- 6.1. Tipo y diseño general del estudio. -- 6.2. Caracterización de variables a evaluar. -- 6.3. Universo del estudio. -- 6.4. Población. -- 6.5. Selección de la muestra. -- 6.6. Muestreo. -- 6.6. Criterios de inclusión. -- 6.6.2. Criterios de exclusión. -- 6.7. Procedimiento para la recolección de datos. -- 6.8. Instrumentos utilizados para el registro de datos. -- 6.9. Plan de análisis de la información. -- 7. Consideraciones éticas del estudio. -- 8. Resultados. -- 8.1. Datos socio demográficos determinar las características socio demográficas de la población objeto de estudio. -- 8.1.1. Género. -- 8.1.2. Edad. -- 8.1.2. Edad.-- 8.1.3. Jornada académica. -- 8.1.4. Estrato socio económico. -- 8.1.5. Programa académico. -- 8.1.6. Semestre académico. -- 8.1.7. Actividades en las que los estudiantes han participado. -- 8.1.8. A través de que medio se informó de las actividades de bienestar universitario. -- 8.2. Nivel de satisfacción de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio frente a las actividades ofrecidas por el área de bienestar universitario. -- 8.3. Preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa De Colombia frente a las actividades que debe ofertar el bienestar universitario. -- 8.4. Niveles de satisfacción de los estudiantes de la sede principal Vs Niveles de satisfacción de los estudiantes de la sede Ciencias de la Salud frente a las actividades de bienestar universitario. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Referencias bibliográficas. -- 3. Anexoshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001512218http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001364572karol.manjarrezg@campusucc.edu.codayyan.santos@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, VillavicencioOdontologíaVillavicencioActividadesBienestarCienciasSatisfaciónPreferenciasUniversidadTG 2018 ODONivel de satisfacción y preferencias de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Villavicencio - frente a las actividades de Bienestar UniversitarioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Congreso de la República de Colombia.. Ley 30. 1992. Por el cual se organiza el Servicio Público de Educación Superior.Universidad Cooperativa de Colombia. Acuerdo superior 160. Noviembre de 2013. Por medio del cual se Actualiza el Reglamento de Bienestar Universitario, se fijan nuevas dispocisiones y se deroga el acuerdo 046 de 2011.González LJ , Aguilar ER , Pezzano G. Reflexiones sobre el bienestar universitario. Una mirada desde la educación a distancia y la jornada nocturna.. Bogota : ICFES , Cundinamarca ; 2002.Contecha. Los sentidos del bienestar universitario en Rudecolombia: Más allá de un servicio asistencial. Tesis Doctoral. Universidad del Cauca, Cauca; 2008.Escuela superior de administración pública. Plan Nacional de Bienestar Universitario. Bogotá : Universidad Publica , Cundinamarca ; 2009.María Luisa Matalinares. Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Revista de Investigación en Psicología. 2016; 19(2).Carlos Velásquez C., William Montgomery U., Víctor Montero L., Ricardo Pomalaya V., Alejandro Dioses Ch., Natalia Velásquez C., Raúl Araki O., Deivit Reynoso E. Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios Sanmarquinos.. Revista de Investigación en Psicología. 2008; 11(2).Universidad Cooperativa de Colombia. Diagnostico Bienestar Universitario. Villavicencio : Universidad Cooperativa de Colombia, Meta ; 2013.Edna M. Gomez Zulema C. Factores reductores relacionados con el bienestar general en adolescentes estudiantes de Cartagena Colombia. Rev. Salud pública. 2010; 12(1): p. 61-70.Clemente Carrión A, Molero Mañes R, Gonzales Salas F. Estudio de satisfacción personal según la edad de las personas. Universidad de Valencia España. 2000; 16(2).Scorsolini Comín F, Santos MA. El estudio científico de la felicidad y la promoción de la salud: revisión integradora de la literatura.. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010 Junio ; 10(1).Alfonso Uriza M., Caqueo Urizar A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. terapiapsicológica. 2012; 30(1): p. 61-71.Salanova Soria M., Martínez Martínez I, Breso Esteve E., Llorens Gumbau S., Gumbau Grau R. Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de psicología. 2005; 21(1): p. 170-180.Molina García J., Castillo I., Pablos C. Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. Europea Jornal of Human Movement. 2007; 18(1): p. 79-91.Zubieta Elena M., Delfino Gisela I. Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Anuario de investigaciones/Facultad de psicología-UBA. 2010; 17(1): p. 277-283.Pérez Padilla M., Ponce Rojo A., Hernández Contreras J., Márquez Muñoz B. Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitario de primer ingreso de la Región Altos Norte de Jalisco. Revista de Educación y Desarrollo. 2010; 14(1): p. 31-37.Contecha Carrillo L., Jaramillo Echeverri L. El bienestar Universitario subordinado a una modernidad instrumental. Rev.U.D.C.A Act. Y Div. Cient. 2011; 14(1): p. 101-109.Montoya Velásquez D., Urrego Velásquez D., Pérez Zapata E. Experiencia en la coordinación de programas de bienestar universitario: la tensión entre el asistencialismo y el desarrollo humano de los estudiantes. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2014; 32(3): p. 356-363.Díaz Sandra Janet; López Duque, Eliana Patricia Representaciones sociales sobre bienestar universitario de los representantes. [Online].; 2009. Available from: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130319045631/Te.Rozo Marco, Greiff Alexis, Triana Adolfo. Vida Universitaria y Bienestar. Unibienestar Universidad Nacional de Colombia. 2005.PublicationORIGINAL2018_manjarrez_santos_nivel de satisfaccion_pdf.pdf2018_manjarrez_santos_nivel de satisfaccion_pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3735419https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f40f969-fd23-488f-accc-300952df35d2/downloaded265354e8f89b2a2239e6a890430decMD542018_manjarrez_santos_licencia de uso_ pdf.pdf2018_manjarrez_santos_licencia de uso_ pdf.pdflicencia de usoapplication/pdf2057171https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52944560-9f9d-427a-b048-3c72e1b230ce/download89df94323a347f0220edd5b9915ce5c3MD56TEXT2018_manjarrez_santos_nivel de satisfaccion_pdf.pdf.txt2018_manjarrez_santos_nivel de satisfaccion_pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain161477https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83c1bacc-1e66-49a1-a58c-9c9251890a4a/downloade333f8ce101f36e023c7a82141c9b9b6MD582018_manjarrez_santos_licencia de uso_ pdf.pdf.txt2018_manjarrez_santos_licencia de uso_ pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/516e1c66-0a8a-4a20-ac69-a32e6f9748dc/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/742117fd-fd66-433c-958b-b42b5fd9aaa7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD57THUMBNAIL2018_manjarrez_santos_nivel de satisfaccion_pdf.pdf.jpg2018_manjarrez_santos_nivel de satisfaccion_pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3193https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38fa29c1-1ace-4b93-94df-b948a4399f86/download2b063fb3b2729e06f90184311307092cMD5102018_manjarrez_santos_licencia de uso_ pdf.pdf.jpg2018_manjarrez_santos_licencia de uso_ pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5370https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/424cf04b-85ff-4c2a-99a5-c2f3cde1e6ed/downloadd6ed7706fac4ebe1a93334005400f328MD51120.500.12494/6543oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/65432024-08-10 23:18:00.08open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |