Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta.
Los puentes hacen parte principal de las obras de la infraestructura vial del País y deben ser administrados asegurando su conservación y funcionamiento, lo cual se realiza a través de actividades de inventario, inspección (diagnóstico), capacidad de carga, mantenimiento y rehabilitación. En Villavi...
- Autores:
-
Pinchao Caicedo, Nayith Liseth
Rosas Amado, Yesica Katherine
Sánchez Martínez, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12601
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12601
- Palabra clave:
- Puentes
Perímetro urbano
Instituto Nacional de Vías
Informes de inspección
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_b872d76a2773f84a0a1ab2476a6532e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12601 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
title |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
spellingShingle |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. Puentes Perímetro urbano Instituto Nacional de Vías Informes de inspección |
title_short |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
title_full |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
title_fullStr |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
title_full_unstemmed |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
title_sort |
Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinchao Caicedo, Nayith Liseth Rosas Amado, Yesica Katherine Sánchez Martínez, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olarte Buriticá, Saulo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinchao Caicedo, Nayith Liseth Rosas Amado, Yesica Katherine Sánchez Martínez, Gustavo Adolfo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Puentes Perímetro urbano Instituto Nacional de Vías Informes de inspección |
topic |
Puentes Perímetro urbano Instituto Nacional de Vías Informes de inspección |
description |
Los puentes hacen parte principal de las obras de la infraestructura vial del País y deben ser administrados asegurando su conservación y funcionamiento, lo cual se realiza a través de actividades de inventario, inspección (diagnóstico), capacidad de carga, mantenimiento y rehabilitación. En Villavicencio el continuo trasporte vehicular dentro del perímetro urbano sobre los puentes que se encuentran sobre el cauce de los caños Gramalote y Parrado genera un deterioro en su estructura, por ello las entidades que administran este tipo de infraestructura tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento, rehabilitación y conservación de los diferentes elementos que hacen parte de la red vial de la ciudad. La falta de monitoreo puede llevar a problemas graves que se hacen evidentes hasta que la situación es crítica, y en estos casos, demasiado costosa. El monitoreo estructural nos permite cuidar las estructuras a largo plazo disminuyendo costos de mantenimiento y reparaciones. Por ello es de gran importancia tener un estudio actualizado del estado de los puentes que usamos para desplazarnos dentro del perímetro urbano de la ciudad de Villavicencio para así la entidad correspondiente en este caso la infraestructura municipal intervenga y realice los debidos mantenimientos para evitar el deterioro en su estructura. Este diagnóstico presenta una actualización de las evaluaciones preliminares, visuales y catastrales existentes de cada uno de los puentes que se encuentran dentro del perímetro urbano del municipio de Villavicencio sobre los caños Parrado y Gramalote, en virtud del convenio celebrado entre la alcaldía de Villavicencio, dependencia Secretaria de Infraestructura Municipal y la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Villavicencio- Meta. Con todo lo anterior se podrá saber cuál es el estado actual de los puentes en este momento, dado el hecho que los datos que hay en la Secretaria de Infraestructura están desactualizados y estos no sirven para efectuar controles periódicos con una metodología que permita hacer una inspección eficaz. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T22:08:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T22:08:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12601 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pinchao Caicedo, N. L., Rosas Amado, Y. K. y Sánchez Martínez, G. A. (2016). Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12601 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12601 |
identifier_str_mv |
Pinchao Caicedo, N. L., Rosas Amado, Y. K. y Sánchez Martínez, G. A. (2016). Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12601 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA. Manual del usuario. “sistema de puentes colombianos”. Sipucol, módulo de inventarios MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL SECUNDARIA. ministerio de transporte ESTUDIO E INVESTIGACION DEL ESTADO ACTUAL DE LAS OBRAS DE LA RED NACIONAL DE CARRETERAS. “Manual para la inspección visual de puentes y pontones”. Volumen 1, Bogotá, 2006. SEDANO, German, PARRA, Santiago. “metodología para la evaluación de puentes.”. 2011 MINISTERIO DE TRNSPORTES Y COMUNICACIONES REPUBLICA DE PERU. “guía para inspecciones de puentes”. Marzo, 2006. CABAÑES, Carlos. “evolución tipología calculo construcción”. Puentes II MINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. “manual de drenaje para carreteras”. 2009 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
140 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5507e51-ee71-4257-bb33-e7ed55e73c72/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf863330-bf61-4614-b987-95ace75a11de/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9cf25ecd-c2db-4dc9-89a2-19f5deecc25a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9db55e46-9218-4616-ba18-aae96e0eccbf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b523be7e4ff6bae44b381b75388adb0b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1284d151aa6d80ba3b789921723b7918 861bbd6f724cacfae70b3c36da93fc15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247126305079296 |
spelling |
Olarte Buriticá, Saulo AndrésPinchao Caicedo, Nayith LisethRosas Amado, Yesica KatherineSánchez Martínez, Gustavo Adolfo2019-07-12T22:08:08Z2019-07-12T22:08:08Z2019-07-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/12601Pinchao Caicedo, N. L., Rosas Amado, Y. K. y Sánchez Martínez, G. A. (2016). Apoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12601Los puentes hacen parte principal de las obras de la infraestructura vial del País y deben ser administrados asegurando su conservación y funcionamiento, lo cual se realiza a través de actividades de inventario, inspección (diagnóstico), capacidad de carga, mantenimiento y rehabilitación. En Villavicencio el continuo trasporte vehicular dentro del perímetro urbano sobre los puentes que se encuentran sobre el cauce de los caños Gramalote y Parrado genera un deterioro en su estructura, por ello las entidades que administran este tipo de infraestructura tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento, rehabilitación y conservación de los diferentes elementos que hacen parte de la red vial de la ciudad. La falta de monitoreo puede llevar a problemas graves que se hacen evidentes hasta que la situación es crítica, y en estos casos, demasiado costosa. El monitoreo estructural nos permite cuidar las estructuras a largo plazo disminuyendo costos de mantenimiento y reparaciones. Por ello es de gran importancia tener un estudio actualizado del estado de los puentes que usamos para desplazarnos dentro del perímetro urbano de la ciudad de Villavicencio para así la entidad correspondiente en este caso la infraestructura municipal intervenga y realice los debidos mantenimientos para evitar el deterioro en su estructura. Este diagnóstico presenta una actualización de las evaluaciones preliminares, visuales y catastrales existentes de cada uno de los puentes que se encuentran dentro del perímetro urbano del municipio de Villavicencio sobre los caños Parrado y Gramalote, en virtud del convenio celebrado entre la alcaldía de Villavicencio, dependencia Secretaria de Infraestructura Municipal y la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Villavicencio- Meta. Con todo lo anterior se podrá saber cuál es el estado actual de los puentes en este momento, dado el hecho que los datos que hay en la Secretaria de Infraestructura están desactualizados y estos no sirven para efectuar controles periódicos con una metodología que permita hacer una inspección eficaz.Introducción -- Antecedentes -- 1. Objetivos -- 1.1. Objetivo general -- 1.2. Objetivos específicos -- 2. Marco referencial -- 2.1. Marco contextual -- 2.1.1. Localización geográfica -- 2.1.2. Caracterización del sector -- 2.1.3. Geografía -- 2.2. Marco teórico -- 2.2.1. Definición, componentes y características de puentes -- 2.2.2. Inspección de elementos -- 2.3. Marco conceptual -- 2.3.1. Inspección -- 2.3.2. Frecuencia -- 2.3.3. Requisitos y obligaciones del personal de inspección -- 2.3.4. Acciones para inspeccionar daños más comunes -- 3. Metodología -- 3.1. Tipo de investigación -- 3.2. Objeto de estudio -- 4. Resultados -- 4.1. Puentes Caño Parrado -- 4.1.1. Superficie de los puentes de Caño Parrado -- 4.1.2. Juntas de expansión de los puentes Caño Parrado -- 4.1.3. Andenes y bordillos -- 4.1.4. Barandas y pasamanos de los puentes de caño parrado -- 4.2. Puentes Caño Gramalote -- 4.2.1. Superficie de los puentes -- 4.2.2. Juntas de expansión -- 4.2.3. Andenes y bordillos -- 4.2.4. Barandas y pasamanos -- 4.2.5. Aletas -- 4.2.6. Estribos -- 5. Conclusiones -- Referencias -- Anexos.nayith.pinchao@campusucc.edu.coyesicak.rosas@campusucc.edu.cogustavo.sanchezm@campusucc.edu.co140 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioPuentesPerímetro urbanoInstituto Nacional de VíasInformes de inspecciónApoyo técnico al proceso de actualización del diagnóstico visual y catastral de los puentes que cursan sobre el cauce del Caño Parrado y Gramalote ubicados sobre el perímetro de la ciudad de Villavicencio Meta.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA. Manual del usuario. “sistema de puentes colombianos”. Sipucol, módulo de inventariosMANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL SECUNDARIA. ministerio de transporteESTUDIO E INVESTIGACION DEL ESTADO ACTUAL DE LAS OBRAS DE LA RED NACIONAL DE CARRETERAS. “Manual para la inspección visual de puentes y pontones”. Volumen 1, Bogotá, 2006.SEDANO, German, PARRA, Santiago. “metodología para la evaluación de puentes.”. 2011MINISTERIO DE TRNSPORTES Y COMUNICACIONES REPUBLICA DE PERU. “guía para inspecciones de puentes”. Marzo, 2006.CABAÑES, Carlos. “evolución tipología calculo construcción”. Puentes IIMINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. “manual de drenaje para carreteras”. 2009PublicationORIGINAL2016_apoyo_proceso_actualizacion.pdf2016_apoyo_proceso_actualizacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5036376https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5507e51-ee71-4257-bb33-e7ed55e73c72/downloadb523be7e4ff6bae44b381b75388adb0bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf863330-bf61-4614-b987-95ace75a11de/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2016_apoyo_proceso_actualizacion.pdf.jpg2016_apoyo_proceso_actualizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2972https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9cf25ecd-c2db-4dc9-89a2-19f5deecc25a/download1284d151aa6d80ba3b789921723b7918MD53TEXT2016_apoyo_proceso_actualizacion.pdf.txt2016_apoyo_proceso_actualizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain101436https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9db55e46-9218-4616-ba18-aae96e0eccbf/download861bbd6f724cacfae70b3c36da93fc15MD5420.500.12494/12601oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/126012024-08-10 22:14:39.641restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |