Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia
La presente investigación tiene un enfoque multimétodo, donde evalúa la efectividad de la implementación de la ruta pedagógica a través del portafolio electrónico en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia, por lo tanto, se procedió a evaluar el uso y percepción de estas mismas. Se conta...
- Autores:
-
Rueda Robles, Rolando
Valdivieso Cubides, Fany Alexandra
Vanegas González, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34992
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34992
- Palabra clave:
- Ruta pedagógica
Portafolio electrónico
Evaluación
Encuesta
Entrevista
Análisis documental
TG 2021 LCI
Pedagogic Route
Electronic briefcase
Assessment
Poll
Interview
Documentary analysis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_b38d3763a561748c3d786b78e8a9b2b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34992 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
spellingShingle |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia Ruta pedagógica Portafolio electrónico Evaluación Encuesta Entrevista Análisis documental TG 2021 LCI Pedagogic Route Electronic briefcase Assessment Poll Interview Documentary analysis |
title_short |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_full |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_fullStr |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_sort |
Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Robles, Rolando Valdivieso Cubides, Fany Alexandra Vanegas González, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montero Cádiz, Manuel Medardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rueda Robles, Rolando Valdivieso Cubides, Fany Alexandra Vanegas González, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ruta pedagógica Portafolio electrónico Evaluación Encuesta Entrevista Análisis documental |
topic |
Ruta pedagógica Portafolio electrónico Evaluación Encuesta Entrevista Análisis documental TG 2021 LCI Pedagogic Route Electronic briefcase Assessment Poll Interview Documentary analysis |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 LCI |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Pedagogic Route Electronic briefcase Assessment Poll Interview Documentary analysis |
description |
La presente investigación tiene un enfoque multimétodo, donde evalúa la efectividad de la implementación de la ruta pedagógica a través del portafolio electrónico en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia, por lo tanto, se procedió a evaluar el uso y percepción de estas mismas. Se contaba con una muestra de 177 estudiantes y 8 docentes de cursos relacionados directamente con estos procesos, distribuidos en diferentes programas: Ingeniería Civil, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Psicología, Enfermería y Medicina de las ciudades de Medellín y Bucaramanga; donde fueron utilizados tres métodos de recolección: entrevista, encuesta y análisis documental (sobre reflexiones y comentarios del portafolio electrónico). Estos instrumentos fueron diseñados en relación a las categorías y analizados mediante tablas dinámicas de Excel y Atlas.Ti. Los resultados presentan opiniones diversas, estrategias de mejoramiento, sugerencias y percepciones frente al uso de los procesos a investigar respondiendo a los objetivos de esta investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-08T17:50:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-08T17:50:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34992 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rueda Robles, R. Valdivieso Cubides, F. A. y Vanegas González, J. S. (2021). Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34992 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34992 |
identifier_str_mv |
Rueda Robles, R. Valdivieso Cubides, F. A. y Vanegas González, J. S. (2021). Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34992 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anguita, Labrador & Campos (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). P. 143-144. Recuperado el 6 de febrero 02 del 2020. Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf Alcaraz (2015). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa: De la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2015, 8(1), 11-25. Recuperado el 06 de octubre del 2019. Tomado de: Dialnet-AproximacionHistoricaALaEvaluacionEducativa-5134142.pdf Edgar Torres. Tal como citó en Beltrán, Y., Pardo, J., & Cruz, J. (2003). Mapas, redes y horizontes: el concepto de ruta pedagógica. Magazin Aula Urbana Edicion No 45, 10–11. Tomado de: http://www.idep.edu.co/sites/default/files/archivo_magazine/Magazin Aula Urbana Edicion No 45.pdf Barberà, E., Bautista, G., Espasa, A., & Guasch, T. (octubre de 2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3 (N.º 2), 12. Recuperado el 06 de febrero de 2020, de https://wouzi.com/document/portfolio-electronico-desarrollo-de-competencias-profesionales-en-la-red-1 Brutyn, C. D. (s.f.). Una introducción al uso de portafolios en el aula. Pág 1-50. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20-%20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdf Cajiao (2016). Problemas de la evaluación. Diario el tiempo. Recuperado el 12 de junio del 2019. Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16566952 Canabal, Cristina, & Margalef, Leonor (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2). Recuperado el 6 de octubre de 2019]. ISSN: 1138-414X. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf Chavarro Aranzales. C.E (2014). El portafolio electrónico: una mirada desde la evaluación formativa. Caso de la Institución Educativa Técnica Cualamaná. Recuperado el 02 de febrero del 2020. Tomado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1575/1/EL%20PORTAFOLIO%20ELECTR%C3%93NICO%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20LA%20EVALUACI%C3%93N.pdf Congreso de Colombia, (1992). Fundamentos de la educación superior. Capítulo VII. Artículo 32. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Constantine et all. (2009). An Evaluation of Teachers Trained Through Different Routes of Certification. Final Report. Institution of Education Sciences. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://ies.ed.gov/ncee/pubs/20094043/pdf/20094043.pdf Constantine et all. (2009). An Evaluation of Teachers Trained Through Different Routes of Certification. Final Report. Institution of Education Sciences. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://ies.ed.gov/ncee/pubs/20094043/pdf/20094043.pdf Cunha tal y como se citó en Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General De Información Y Documentación, 3(1), 11. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9393120011A Cortés Peña, O. F., Pinta Santos, A. R., & Atrio, S. I. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista la sallista de investigación - Vol. 12 No. 2 - 2015 – 36-44. Recuperado el 02 de febrero del 2020. Tomado de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/836 Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General De Información Y Documentación, 3(1), 11. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9393120011A Danielson, C., & Abrutyn, L. (s.f.). Una introducción al uso de portafolios en el aula. Recuperado el 06 de febrero de 2020, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20%20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdf Díaz et al, (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167.Recuperado el 7 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3497/349733228009 Díaz et al, (2013). Tal como se citó en Troncoso & Amaya (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Introducción. P.330. Recuperado el 07 de febrero del 2020. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf Dirección de calidad EPBM (2017-2018). Ruta pedagógica Integrada. Pags 5-32. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Documento%20base%20Ruta%20Pedag%C3%B3gica%20Integrada_Doc%20de%20trabajo%202017.pdf Dulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (abril de 2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un. Recuperado el 23 de febrero de 2020, de http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdf Folgueiras (2016). La entrevista. Técnica de Recogida de información: La Entrevista. Introducción. P.2. Recuperado el 7 de febrero del 2020. Tomado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf García Fernando (1993) Tal como se citó en: Esther Chiner (2011). Materiales docentes de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. TEMA 8-Encuestas. Definición. P. 2. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdf Grawitz, 1984; Aktouf, 1992; Mayer & Ouellet, 1991. Tal como fueron citados en López & Deslauriers (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. ¿Qué es la entrevista? P. 2. Recuperado el 7 de febrero del 2020. Extraído de: https://trabajosocialmazatlan.com/multimedia/files/InvestigacionPosgrado/Entrevista.pdf Kuznik, Anna, & Hurtado Albir, Amparo, & Espinal Berenguer, Anna (2010). El uso de la encuesta de tipo social en Traductología. Características metodológicas. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, (2),315-344. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2651/265119729015 Lavilla (2011). La evaluación. ¿Qué es la evaluación? Recuperado el 6 de octubre 10 del 2019. Tomado de: Dialnet-LaEvaluacion-3629230.pdf López, C., Benedito, V., & León, M. (2016). El Enfoque de Competencias en la Formación Universitaria y su Impacto en la Evaluación. La Perspectiva de un Grupo de Profesionales Expertos en Pedagogía. Formación Universitaria, 9 (4), 11-22. López Roldán, P.; Fachelli, S. (2015). La encuesta, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Universitat Autònoma de Barcelona. Capítulo II.3. P. 8-9. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf Muñoz Palacios, P. (22 de septiembre de 2017). El portafolios electrónico como herramienta didáctica. Su uso, grado de satisfacción y validación. 324. Madrid, España. Recuperado el 06 de febrero de 2020, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681144/munnoz_palacios_pilar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Muñoz et al (2017). Percepciones de alumnado y profesorado en Educación Superior sobre la evaluación en formación inicial en educación física. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32),76-81. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3457/345751100016 MEN (2008). Altablero. Evaluación para los aprendizajes. Altablero No. 44. Recuperado el 12 de junio del 2019. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html Ministerio de Educación Nacional (2019). Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia. Recuperado el 19 de noviembre del 2019. Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236978.html Mora Vargas, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2). Recuperado el 6 de octubre de 2019. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf McNamara & O’hara (2005). Studies in Educational Evaluation.Volume 31, Issue 4, 2005, Págs. 267-282. Recuperado el 03 de junio del 2019. Tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191491X05000374?via%3Dihub Quintana et al (2018). Diseño de una ruta pedagógica para la evaluación de competencias a través del portfolio Sofía Quintana Marín et al. REOP. Vol. 29, nº3, 3º Cuatrimestre, 2018, pp. Diseño de una ruta pedagógica para la evaluación de competencias a través del portfolio, 29, nº3, 25-44. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://campusuccedu.sharepoint.com/sites/EvaluacindeimplementacindelaRutaPedaggica/Documentos%20del%20proyecto/Art%C3%ADculo%20publicado.pdf Rey Sánchez, E., & Escalera Gámiz, Á. (s.f.). El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación. The digital portfolio a new educational evaluation instrument. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/16993748n21a8.pdf Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XV (1), 145-165. Universidad Cooperativa de Colombia (2018). Evaluación profesores. Recuperado el 03 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/profesores/Paginas/evaluacion-profesores.aspx Universidad Cooperativa de Colombia (2018). Sistema Institucional de Evaluación de Competencias -SIEC-. Recuperado el 03 de junio 06 del 2019. Extraído de https://www.ucc.edu.co/estudiantes/Paginas/sistema-institucional-de-evaluacion-de-competencias.aspx Universidad Cooperativa de Colombia (2018) Academia. ¿Para qué? Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/academia/Paginas/para-que-modelo-educativo.aspx Universidad Cooperativa de Colombia (2018). Institución. Misión y Visión. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/mision-vision.aspx Universidad Cooperativa de Colombia (2018) /institución/paginas/política-calidad. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/politica-calidad.aspx Universidad Cooperativa de Colombia (2018). Universidad Cooperativa de Colombia/profesores/paginas/inicio. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de https://www.ucc.edu.co/profesores/Paginas/inicio.aspx Ricoy, María Carmen, & Fernández-Rodríguez, Jennifer (2013). La percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre la evaluación: un estudio de caso. Educación XX1, 16(2),321-341. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=706/70626451006 Rodríguez et al, (2016). Percepción del estudiantado sobre la evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-17. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.18 Ruiz, C. (2008). El Enfoque Multimétodo en la Investigación Social: Una Mirada desde el Paradigma de la Complejidad. Dialnet. Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación. N° 8. Año 4. Sampieri et al (2017). Metodología de la Investigación Sexta Edición. Capítulo Recolección y análisis de los datos cualitativos. Observación. Pág. 399. Recuperado el 22 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Tapia, J. A. (s.f.). Introducción entrenamiento metacognitivo. Metaconocimiento y aprendizaje: Recuperado el 06 de febrero 02 del 2020. Tomado de: http://sohs.pbs.uam.es/webjesus/publicaciones/castellano/introd.pdf Vargas Galvis, E., & Carrillo Vargas, A. (2008). Portafolio virtual de evidencias de aprendizaje como instrumento de evaluación soportado en el sistema de gestión de aprendizaje MOODLE. El objetivo general consistía en diseñar e implementar una herramienta software, soportada en el sistema de gestión de. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Tomado de: https://estefaniaduarte02.files.wordpress.com/2013/05/iportafolio.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
96 p Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/396850c2-28a9-4c8a-bf81-1052bb6bc64f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ca0e39f-72f9-46ad-96f0-e4dcd8397879/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47826153-2dec-41fb-96ca-79c862a15a2f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82d2890a-d810-4add-9a68-20c62c9611e7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8125fad-ae77-478c-90cb-7dfeb2e46670/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff233a1a-c5bd-42b4-9545-af4ca8974087/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef9833bf-4c30-4057-912a-452d0e374c57/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5297dedcc065bb61cba4c56eed5738bb 27fb64069f3677254396b0b85d21ac6b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 7ea78d9a904040e6719dbe0115fe8dd6 bd7b011a2b6d5a2c14a086bfee170cc2 ac1295f4add034f2f5bd40ef9f3c6b9f 035b4a9e07381a43f4e9515a7b178e02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246742861807616 |
spelling |
Montero Cádiz, Manuel MedardoRueda Robles, RolandoValdivieso Cubides, Fany AlexandraVanegas González, Juan Sebastián2021-07-08T17:50:58Z2021-07-08T17:50:58Z2021-07-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/34992Rueda Robles, R. Valdivieso Cubides, F. A. y Vanegas González, J. S. (2021). Evaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34992La presente investigación tiene un enfoque multimétodo, donde evalúa la efectividad de la implementación de la ruta pedagógica a través del portafolio electrónico en programas de la Universidad Cooperativa de Colombia, por lo tanto, se procedió a evaluar el uso y percepción de estas mismas. Se contaba con una muestra de 177 estudiantes y 8 docentes de cursos relacionados directamente con estos procesos, distribuidos en diferentes programas: Ingeniería Civil, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Psicología, Enfermería y Medicina de las ciudades de Medellín y Bucaramanga; donde fueron utilizados tres métodos de recolección: entrevista, encuesta y análisis documental (sobre reflexiones y comentarios del portafolio electrónico). Estos instrumentos fueron diseñados en relación a las categorías y analizados mediante tablas dinámicas de Excel y Atlas.Ti. Los resultados presentan opiniones diversas, estrategias de mejoramiento, sugerencias y percepciones frente al uso de los procesos a investigar respondiendo a los objetivos de esta investigaciónThe present research has a multi-method approach, where it assesses the effectiveness of the application of the Pedagogic Route (Ruta pedagógica) through the Electronic Briefcase (Portafolio Electrónico) in the programs of the Universidad Cooperativa de Colombia, for that, it proceeded to evaluate the use and perception of themselves. It was counted a sample of 177 students and 8 professors of different careers, related directly with these processes, distributed in the following programs: Civil Engineering, Bachelor in Spanish and English, Psychology, Nursing, and Medicine in the cities of Medellin and Bucaramanga, there were applied three collection methods: interviews, polls and documentary analysis (about the reflections and comments of the electronic briefcase). Those instruments were design in relation with the categories, then analyzed by the Excel dynamic tables and Atlas Ti. The results present diverse opinions, improvement strategies, suggestions, and perceptions about the use of the processes researched, answering to the investigation objectives.5 Introducción. -- 5. Situación Problemática. -- 6. Justificación. -- 9. Objetivo General. -- 9. Contexto. -- 10. Objetivo Específicos. -- 11. Preguntas Científicas. -- 11. Enfoque y métodos. -- 15. Población y muestra. -- 16. Capítulo I Métodos y técnicas para la evaluación de procesos pedagógicos. -- 45. Capítulo II Evaluación la ruta pedagógica para la evaluación de competencias con el empleo del portafolio electrónico. -- 74. Recomendaciones. -- 76. Anexos. -- 88. Referencias.rolando.rueda@campusucc.edu.cofany.valdiviesoc@campusucc.edu.cojuan.vanegas@campusucc.edu.co96 pUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaRuta pedagógicaPortafolio electrónicoEvaluaciónEncuestaEntrevistaAnálisis documentalTG 2021 LCIPedagogic RouteElectronic briefcaseAssessmentPollInterviewDocumentary analysisEvaluación de la ruta pedagógica a partir de su implementación en programas de la Universidad Cooperativa de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anguita, Labrador & Campos (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). P. 143-144. Recuperado el 6 de febrero 02 del 2020. Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfAlcaraz (2015). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa: De la Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2015, 8(1), 11-25. Recuperado el 06 de octubre del 2019. Tomado de: Dialnet-AproximacionHistoricaALaEvaluacionEducativa-5134142.pdfEdgar Torres. Tal como citó en Beltrán, Y., Pardo, J., & Cruz, J. (2003). Mapas, redes y horizontes: el concepto de ruta pedagógica. Magazin Aula Urbana Edicion No 45, 10–11. Tomado de: http://www.idep.edu.co/sites/default/files/archivo_magazine/Magazin Aula Urbana Edicion No 45.pdfBarberà, E., Bautista, G., Espasa, A., & Guasch, T. (octubre de 2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 3 (N.º 2), 12. Recuperado el 06 de febrero de 2020, de https://wouzi.com/document/portfolio-electronico-desarrollo-de-competencias-profesionales-en-la-red-1Brutyn, C. D. (s.f.). Una introducción al uso de portafolios en el aula. Pág 1-50. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20-%20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdfCajiao (2016). Problemas de la evaluación. Diario el tiempo. Recuperado el 12 de junio del 2019. Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16566952Canabal, Cristina, & Margalef, Leonor (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2). Recuperado el 6 de octubre de 2019]. ISSN: 1138-414X. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdfChavarro Aranzales. C.E (2014). El portafolio electrónico: una mirada desde la evaluación formativa. Caso de la Institución Educativa Técnica Cualamaná. Recuperado el 02 de febrero del 2020. Tomado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1575/1/EL%20PORTAFOLIO%20ELECTR%C3%93NICO%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20LA%20EVALUACI%C3%93N.pdfCongreso de Colombia, (1992). Fundamentos de la educación superior. Capítulo VII. Artículo 32. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfConstantine et all. (2009). An Evaluation of Teachers Trained Through Different Routes of Certification. Final Report. Institution of Education Sciences. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://ies.ed.gov/ncee/pubs/20094043/pdf/20094043.pdfConstantine et all. (2009). An Evaluation of Teachers Trained Through Different Routes of Certification. Final Report. Institution of Education Sciences. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://ies.ed.gov/ncee/pubs/20094043/pdf/20094043.pdfCunha tal y como se citó en Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General De Información Y Documentación, 3(1), 11. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9393120011ACortés Peña, O. F., Pinta Santos, A. R., & Atrio, S. I. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista la sallista de investigación - Vol. 12 No. 2 - 2015 – 36-44. Recuperado el 02 de febrero del 2020. Tomado de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/836Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General De Información Y Documentación, 3(1), 11. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9393120011ADanielson, C., & Abrutyn, L. (s.f.). Una introducción al uso de portafolios en el aula. Recuperado el 06 de febrero de 2020, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20%20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdfDíaz et al, (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167.Recuperado el 7 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3497/349733228009Díaz et al, (2013). Tal como se citó en Troncoso & Amaya (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Introducción. P.330. Recuperado el 07 de febrero del 2020. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdfDirección de calidad EPBM (2017-2018). Ruta pedagógica Integrada. Pags 5-32. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Documento%20base%20Ruta%20Pedag%C3%B3gica%20Integrada_Doc%20de%20trabajo%202017.pdfDulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (abril de 2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un. Recuperado el 23 de febrero de 2020, de http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdfFolgueiras (2016). La entrevista. Técnica de Recogida de información: La Entrevista. Introducción. P.2. Recuperado el 7 de febrero del 2020. Tomado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdfGarcía Fernando (1993) Tal como se citó en: Esther Chiner (2011). Materiales docentes de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. TEMA 8-Encuestas. Definición. P. 2. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdfGrawitz, 1984; Aktouf, 1992; Mayer & Ouellet, 1991. Tal como fueron citados en López & Deslauriers (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. ¿Qué es la entrevista? P. 2. Recuperado el 7 de febrero del 2020. Extraído de: https://trabajosocialmazatlan.com/multimedia/files/InvestigacionPosgrado/Entrevista.pdfKuznik, Anna, & Hurtado Albir, Amparo, & Espinal Berenguer, Anna (2010). El uso de la encuesta de tipo social en Traductología. Características metodológicas. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, (2),315-344. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2651/265119729015Lavilla (2011). La evaluación. ¿Qué es la evaluación? Recuperado el 6 de octubre 10 del 2019. Tomado de: Dialnet-LaEvaluacion-3629230.pdfLópez, C., Benedito, V., & León, M. (2016). El Enfoque de Competencias en la Formación Universitaria y su Impacto en la Evaluación. La Perspectiva de un Grupo de Profesionales Expertos en Pedagogía. Formación Universitaria, 9 (4), 11-22.López Roldán, P.; Fachelli, S. (2015). La encuesta, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Universitat Autònoma de Barcelona. Capítulo II.3. P. 8-9. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdfMuñoz Palacios, P. (22 de septiembre de 2017). El portafolios electrónico como herramienta didáctica. Su uso, grado de satisfacción y validación. 324. Madrid, España. Recuperado el 06 de febrero de 2020, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681144/munnoz_palacios_pilar.pdf?sequence=1&isAllowed=yMuñoz et al (2017). Percepciones de alumnado y profesorado en Educación Superior sobre la evaluación en formación inicial en educación física. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32),76-81. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3457/345751100016MEN (2008). Altablero. Evaluación para los aprendizajes. Altablero No. 44. Recuperado el 12 de junio del 2019. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.htmlMinisterio de Educación Nacional (2019). Mineducación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia. Recuperado el 19 de noviembre del 2019. Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-236978.htmlMora Vargas, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2). Recuperado el 6 de octubre de 2019. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdfMcNamara & O’hara (2005). Studies in Educational Evaluation.Volume 31, Issue 4, 2005, Págs. 267-282. Recuperado el 03 de junio del 2019. Tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191491X05000374?via%3DihubQuintana et al (2018). Diseño de una ruta pedagógica para la evaluación de competencias a través del portfolio Sofía Quintana Marín et al. REOP. Vol. 29, nº3, 3º Cuatrimestre, 2018, pp. Diseño de una ruta pedagógica para la evaluación de competencias a través del portfolio, 29, nº3, 25-44. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://campusuccedu.sharepoint.com/sites/EvaluacindeimplementacindelaRutaPedaggica/Documentos%20del%20proyecto/Art%C3%ADculo%20publicado.pdfRey Sánchez, E., & Escalera Gámiz, Á. (s.f.). El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación. The digital portfolio a new educational evaluation instrument. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/16993748n21a8.pdfRodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XV (1), 145-165. Universidad Cooperativa de Colombia (2018). Evaluación profesores. Recuperado el 03 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/profesores/Paginas/evaluacion-profesores.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia (2018). Sistema Institucional de Evaluación de Competencias -SIEC-. Recuperado el 03 de junio 06 del 2019. Extraído de https://www.ucc.edu.co/estudiantes/Paginas/sistema-institucional-de-evaluacion-de-competencias.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia (2018) Academia. ¿Para qué? Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/academia/Paginas/para-que-modelo-educativo.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia (2018). Institución. Misión y Visión. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/mision-vision.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia (2018) /institución/paginas/política-calidad. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/politica-calidad.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia (2018). Universidad Cooperativa de Colombia/profesores/paginas/inicio. Recuperado el 3 de junio del 2019. Tomado de https://www.ucc.edu.co/profesores/Paginas/inicio.aspxRicoy, María Carmen, & Fernández-Rodríguez, Jennifer (2013). La percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre la evaluación: un estudio de caso. Educación XX1, 16(2),321-341. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=706/70626451006Rodríguez et al, (2016). Percepción del estudiantado sobre la evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-17. Recuperado el 06 de febrero del 2020. Tomado de: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.18Ruiz, C. (2008). El Enfoque Multimétodo en la Investigación Social: Una Mirada desde el Paradigma de la Complejidad. Dialnet. Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación. N° 8. Año 4.Sampieri et al (2017). Metodología de la Investigación Sexta Edición. Capítulo Recolección y análisis de los datos cualitativos. Observación. Pág. 399. Recuperado el 22 de febrero del 2020. Tomado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfTapia, J. A. (s.f.). Introducción entrenamiento metacognitivo. Metaconocimiento y aprendizaje: Recuperado el 06 de febrero 02 del 2020. Tomado de: http://sohs.pbs.uam.es/webjesus/publicaciones/castellano/introd.pdfVargas Galvis, E., & Carrillo Vargas, A. (2008). Portafolio virtual de evidencias de aprendizaje como instrumento de evaluación soportado en el sistema de gestión de aprendizaje MOODLE. El objetivo general consistía en diseñar e implementar una herramienta software, soportada en el sistema de gestión de. Recuperado el 6 de febrero del 2020. Tomado de: https://estefaniaduarte02.files.wordpress.com/2013/05/iportafolio.pdfPublicationORIGINAL2021_evaluacion_pedagogica_implementacion..pdf2021_evaluacion_pedagogica_implementacion..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1254348https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/396850c2-28a9-4c8a-bf81-1052bb6bc64f/download5297dedcc065bb61cba4c56eed5738bbMD512021_evaluacion_pedagogica_implementacion_formato_licenciadeuso .pdf2021_evaluacion_pedagogica_implementacion_formato_licenciadeuso .pdfLicencia de Uso de Obraapplication/pdf756209https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ca0e39f-72f9-46ad-96f0-e4dcd8397879/download27fb64069f3677254396b0b85d21ac6bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47826153-2dec-41fb-96ca-79c862a15a2f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_evaluacion_pedagogica_implementacion..pdf.jpg2021_evaluacion_pedagogica_implementacion..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3011https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82d2890a-d810-4add-9a68-20c62c9611e7/download7ea78d9a904040e6719dbe0115fe8dd6MD542021_evaluacion_pedagogica_implementacion_formato_licenciadeuso .pdf.jpg2021_evaluacion_pedagogica_implementacion_formato_licenciadeuso .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5185https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8125fad-ae77-478c-90cb-7dfeb2e46670/downloadbd7b011a2b6d5a2c14a086bfee170cc2MD55TEXT2021_evaluacion_pedagogica_implementacion..pdf.txt2021_evaluacion_pedagogica_implementacion..pdf.txtExtracted texttext/plain101902https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff233a1a-c5bd-42b4-9545-af4ca8974087/downloadac1295f4add034f2f5bd40ef9f3c6b9fMD562021_evaluacion_pedagogica_implementacion_formato_licenciadeuso .pdf.txt2021_evaluacion_pedagogica_implementacion_formato_licenciadeuso .pdf.txtExtracted texttext/plain6018https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef9833bf-4c30-4057-912a-452d0e374c57/download035b4a9e07381a43f4e9515a7b178e02MD5720.500.12494/34992oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/349922024-08-10 17:27:29.626open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |