Las bondades de ser productor de bienes exentos del sector agropecuario

El sistema tributario colombiano, respecto al impuesto a las ventas ha clasificados los bienes y servicios en gravados y excluidos (aunque también se habla de un tercer grupo llamado no sometidos o que no causan IVA). Dentro de los bienes gravados están los de tarifa cero que son los exentos. La leg...

Full description

Autores:
Franco Restrepo, Biviana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4559
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4559
Palabra clave:
Exención de impuestos
Sector agropecuario
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El sistema tributario colombiano, respecto al impuesto a las ventas ha clasificados los bienes y servicios en gravados y excluidos (aunque también se habla de un tercer grupo llamado no sometidos o que no causan IVA). Dentro de los bienes gravados están los de tarifa cero que son los exentos. La legislación tributaria ha decidido que ciertos bienes estén excluidos del impuesto sobre las ventas, esto es que no generan IVA y su producción y/o comercialización no convierte al comerciante en responsable de este impuesto. Los bienes excluidos del IVA deben estar expresamente señalados por la ley, de modo que si en ella no aparecen, serán gravados o exentos pero no se puede suponer que están excluidos. Bien, los bienes exentos están contemplados por los artículos 424 y siguientes del Estatuto Tributario. Las personas o empresas que únicamente vendan estos productos, no serán responsables ni del régimen común ni del régimen simplificado, simplemente no tienen ninguna responsabilidad frente al impuesto a las ventas, pero si venden algún producto exento o gravado, se convertirán en responsables del IVA aun cuando la mayoría de sus productos vendidos estén excluidos del impuesto. Por lo tanto el presente trabajo pretende establecer las bondades de ser productor de bienes exentos, para lo cual apunta a tres aspectos fundamentales: Explicar la diferencia entre bienes exentos, excluidos y gravados. Conocer cuáles productos están exentos del IVA (impuesto sobre el valor agregado). Enumerar los beneficios de los productores de bienes exentos. Formular las conclusiones y recomendaciones sobre el tema objeto de estudio.