La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia

El presente es un estudio de acción colectiva en Asegüicoc, Asociación prestadora de servicios ecoturísticos de los municipios de El Cocuy y de Güicán, Boyacá, Colombia. El objetivo principal de la investigación es evaluar las capacidades cooperativas de la Asociación de Prestadores de Servicios Eco...

Full description

Autores:
Fajardo Gómez, Camilo Ernesto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47812
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47812
Palabra clave:
Ecotourismo
Educación e investigación
Participación social
Education and Research
Social participation
Ecotourism
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
id COOPER2_a62b0cab368b3d10744282a83d176881
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47812
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
title La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
spellingShingle La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
Ecotourismo
Educación e investigación
Participación social
Education and Research
Social participation
Ecotourism
title_short La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
title_full La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
title_fullStr La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
title_full_unstemmed La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
title_sort La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", Colombia
dc.creator.fl_str_mv Fajardo Gómez, Camilo Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fajardo Gómez, Camilo Ernesto
dc.subject.spa.fl_str_mv Ecotourismo
Educación e investigación
Participación social
topic Ecotourismo
Educación e investigación
Participación social
Education and Research
Social participation
Ecotourism
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Education and Research
Social participation
Ecotourism
description El presente es un estudio de acción colectiva en Asegüicoc, Asociación prestadora de servicios ecoturísticos de los municipios de El Cocuy y de Güicán, Boyacá, Colombia. El objetivo principal de la investigación es evaluar las capacidades cooperativas de la Asociación de Prestadores de Servicios Ecoturísticos de El Cocuy y de Güicán, Boyacá, Colombia (Asegüicoc), determinando su contribución al desarrollo del ecoturismo. Para esto se establecieron dos ejes temáticos centrales: acción colectiva y cooperativismo y desarrollo del ecoturismo, con base en los cuales se establecieron variables e indicadores que ayudaron a resolver el objetivo. Con los resultados obtenidos se evidenció que estas dos materias, cooperativismo y ecoturismo, son complementarias y que una conlleva a la otra, ya que ambas implican responsabilidad social. Así se concluyó que la acción colectiva se presenta como un escenario propicio para el desarrollo eficiente del ecoturismo.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-29T15:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-29T15:29:43Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/47812
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Fajardo Gómez, C.E. (2010). La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo. Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia. Cooperativismo & Desarrollo. 18(97); p. 139-158. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47812
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/47812
identifier_str_mv Fajardo Gómez, C.E. (2010). La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo. Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia. Cooperativismo & Desarrollo. 18(97); p. 139-158. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47812
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3753442
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bastidas, O. et al. (2006), "Participación y gestión democrática de las cooperativas. Informe final del comité", Red de las Amé ricas en estudios cooperativos y asociati- vos [en linea), disponible en: http://www. unircoop.org/unircoop/index.php?q=pt-br/ node/1863, recuperado: 6 de octubre del 2009.
Berdegue, J. (2000), "Cooperando para com- petir. Factores de éxito de las empresas asociativas campesinas. Red internacional en metodologías de investigación en sistemas de producción" [en línea], disponible en: http:// www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/secciones/ documentos/berdegue.pdf, recuperado: 6 de octubre del 2009.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997), Más allá del dilema de los métodos, Bogotá, Norma
Bucheli, M. (2007), Hacia la construcción de una racionalidad solidaria; estado del arte sobre el debate conceptual del término sec- tor solidario-Aproximaciones para la cons- trucción de un concepto, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Dansocial
Calderón, D. (2007), Caracterización de acto- res sociales turísticos del Parque Nacional Natural El Cocuy (Boyacá-Colombia) [trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Ecología.
Castillo, D. (2003), Economía y sector solida- rio. Gerencia y gestión de empresas cooperativas, Bogotá, Unidad de estudios solidarios, Pontificia Universidad Javeriana
-(2004), Programas de apoyo a organizaciones comunitarias y desarrollo rural. El caso de las corporaciones rurales de base comunitaria, Corseda y Corpolienzo tesis de maestría), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Desarrollo Rural
Dávila, M. (2005), Innovación y éxito en la gerencia cooperativa, Bogota, IER, Pontificia Universidad Javeriana
Donohoe, H. y Needham, R. (2006), "Ecotourism: the evolving contemporary definition", en Jow nal of Ecotourism, vol. 5, núm. 3, pp. 192-210
Geilfus, F. (1997), 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación, San Salva- dor, Prochalate, IICA.
Gómez, P. (2008), La participación de los prestadores de servicios turísticos y sus consecuencias en la sostenibilidad ambiental y social del parque nacional natural los nevados, en el año 2007 [trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Ecología.
Jaramillo, F. (2000), Reflexiones sobre economía solidaria, Medellín, Editorial Pontificia Universidad Bolivariana
Lusthaus, C. et al. (2002), Evaluación organizacional. Marco para mejorar el desempeño, Washington, Banco Interamericano de desarrollo
Ministerio de la Protección Social y Dansocial (2006), Curso básico de economía solidaria con énfasis en cooperativas de trabajo asociado. Bogotá, Ministerio de la Protección Social, Dansocial
Olson, M. (1992), La lógica de la acción colec tiva. Bienes públicos y la teoría de grupos, México, Noriega Editores. volumen 18 Número 97 a julio-diciembre
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p. 139-158
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Vol. 18, No, 97
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb445128-b11f-4e71-b785-d1643d2b42fe/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7626e18a-cdc3-475b-b904-9d63583a9cbd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e77349b-ec34-4ed5-a05e-937b17bc8bb4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9138541c-9361-406b-bf5b-a76a6e536b19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e5255f0b31ef8fa42bd84f608bb3fec
e327892f04a5ab6ff52204b822d75d7b
0c4a1a0044b57b749c306029a7256cd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246729337274368
spelling Fajardo Gómez, Camilo ErnestoVol. 18, No, 972022-12-29T15:29:43Z2022-12-29T15:29:43Z2010-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/47812Fajardo Gómez, C.E. (2010). La acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo. Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia. Cooperativismo & Desarrollo. 18(97); p. 139-158. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47812El presente es un estudio de acción colectiva en Asegüicoc, Asociación prestadora de servicios ecoturísticos de los municipios de El Cocuy y de Güicán, Boyacá, Colombia. El objetivo principal de la investigación es evaluar las capacidades cooperativas de la Asociación de Prestadores de Servicios Ecoturísticos de El Cocuy y de Güicán, Boyacá, Colombia (Asegüicoc), determinando su contribución al desarrollo del ecoturismo. Para esto se establecieron dos ejes temáticos centrales: acción colectiva y cooperativismo y desarrollo del ecoturismo, con base en los cuales se establecieron variables e indicadores que ayudaron a resolver el objetivo. Con los resultados obtenidos se evidenció que estas dos materias, cooperativismo y ecoturismo, son complementarias y que una conlleva a la otra, ya que ambas implican responsabilidad social. Así se concluyó que la acción colectiva se presenta como un escenario propicio para el desarrollo eficiente del ecoturismo.This article is a collective action study within ASEGÜICOC an ecoturism service provider association from El Cocuy and Güicán municipalities, Boyacá, Colombia. The main research objective was to evaluate the coo perative capabilities of El Cocuy and Güican (SEO), determining their contribution to ecotourism's develo pment. With this purpose two central thematic axis were established: collective action and cooperativism. and ecotourism development, based on which variables and indicators were established to help resolving the objective. The results obtained showed that these two topics, cooperativism and ecotourism are com plementary and that one leads to the other as they both involve social responsibility. Thus, was concluded that collective action is presented as an scenario for the efficient development of ecotourism.camilo8603@mail.comp. 139-158Universidad Cooperativa de ColombiaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. MedellínEconomíaMedellínhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3753442Cooperativismo & DesarrolloBastidas, O. et al. (2006), "Participación y gestión democrática de las cooperativas. Informe final del comité", Red de las Amé ricas en estudios cooperativos y asociati- vos [en linea), disponible en: http://www. unircoop.org/unircoop/index.php?q=pt-br/ node/1863, recuperado: 6 de octubre del 2009.Berdegue, J. (2000), "Cooperando para com- petir. Factores de éxito de las empresas asociativas campesinas. Red internacional en metodologías de investigación en sistemas de producción" [en línea], disponible en: http:// www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/secciones/ documentos/berdegue.pdf, recuperado: 6 de octubre del 2009.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997), Más allá del dilema de los métodos, Bogotá, NormaBucheli, M. (2007), Hacia la construcción de una racionalidad solidaria; estado del arte sobre el debate conceptual del término sec- tor solidario-Aproximaciones para la cons- trucción de un concepto, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, DansocialCalderón, D. (2007), Caracterización de acto- res sociales turísticos del Parque Nacional Natural El Cocuy (Boyacá-Colombia) [trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Ecología.Castillo, D. (2003), Economía y sector solida- rio. Gerencia y gestión de empresas cooperativas, Bogotá, Unidad de estudios solidarios, Pontificia Universidad Javeriana-(2004), Programas de apoyo a organizaciones comunitarias y desarrollo rural. El caso de las corporaciones rurales de base comunitaria, Corseda y Corpolienzo tesis de maestría), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Desarrollo RuralDávila, M. (2005), Innovación y éxito en la gerencia cooperativa, Bogota, IER, Pontificia Universidad JaverianaDonohoe, H. y Needham, R. (2006), "Ecotourism: the evolving contemporary definition", en Jow nal of Ecotourism, vol. 5, núm. 3, pp. 192-210Geilfus, F. (1997), 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación, San Salva- dor, Prochalate, IICA.Gómez, P. (2008), La participación de los prestadores de servicios turísticos y sus consecuencias en la sostenibilidad ambiental y social del parque nacional natural los nevados, en el año 2007 [trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Ecología.Jaramillo, F. (2000), Reflexiones sobre economía solidaria, Medellín, Editorial Pontificia Universidad BolivarianaLusthaus, C. et al. (2002), Evaluación organizacional. Marco para mejorar el desempeño, Washington, Banco Interamericano de desarrolloMinisterio de la Protección Social y Dansocial (2006), Curso básico de economía solidaria con énfasis en cooperativas de trabajo asociado. Bogotá, Ministerio de la Protección Social, DansocialOlson, M. (1992), La lógica de la acción colec tiva. Bienes públicos y la teoría de grupos, México, Noriega Editores. volumen 18 Número 97 a julio-diciembreEcotourismoEducación e investigaciónParticipación socialEducation and ResearchSocial participationEcotourismLa acción colectiva como escenario para el desarrollo del ecoturismo : Evaluación de las capacidades cooperativas de ASEGOCOC y su contribución al desarrollo del ecoturismo en la Sierra Nevada de El Cocuy y Güicán, Colombia / / Collective action as an scenario for the efficient development of ecotourism. Evaluation of ASEGUICOC cooperatives. and their contribution to development of ecotourism in the "Sierra Nevada de El Cocuy y Güican", ColombiaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb445128-b11f-4e71-b785-d1643d2b42fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINAL2010_Fajardo_Acción_colectiva_escenario.pdfapplication/pdf9756841https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7626e18a-cdc3-475b-b904-9d63583a9cbd/download9e5255f0b31ef8fa42bd84f608bb3fecMD52TEXT2010_Fajardo_Acción_colectiva_escenario.pdf.txt2010_Fajardo_Acción_colectiva_escenario.pdf.txtExtracted texttext/plain58078https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e77349b-ec34-4ed5-a05e-937b17bc8bb4/downloade327892f04a5ab6ff52204b822d75d7bMD53THUMBNAIL2010_Fajardo_Acción_colectiva_escenario.pdf.jpg2010_Fajardo_Acción_colectiva_escenario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17577https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9138541c-9361-406b-bf5b-a76a6e536b19/download0c4a1a0044b57b749c306029a7256cd2MD5420.500.12494/47812oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/478122024-07-16 13:48:47.716open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=