Fomento para la creación de las pymes en la ciudad de Bogotá, Colombia

Introducción. -- Capítulo 1: marco teórico. -- 1.1. Pymes. -- 1.1.1. Clasificación de las pymes. -- 1.1.2. Participación de las pymes en el mercado. -- 1.1.3 Riesgo financiero en las pymes. -- 1.2. Monto del crédito. -- 1.2.1 Tasa de interés. -- 1.3. Flujo de caja. -- 1.4. Riesgo de mercado. -- 1.4....

Full description

Autores:
Velásquez Martínez, Johann Felipe
Ríos Rodriguez, José David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4709
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4709
Palabra clave:
Pequeña y mediana empresa
Desarrollo sostenible
Contadores
Creación de empleo
Colombia de Condiciones económicas
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción. -- Capítulo 1: marco teórico. -- 1.1. Pymes. -- 1.1.1. Clasificación de las pymes. -- 1.1.2. Participación de las pymes en el mercado. -- 1.1.3 Riesgo financiero en las pymes. -- 1.2. Monto del crédito. -- 1.2.1 Tasa de interés. -- 1.3. Flujo de caja. -- 1.4. Riesgo de mercado. -- 1.4.1. Modelo empresarial competitivo. -- 1.5. Feria empresarial para pymes. -- 1.5.1. Beneficio pymes a través de reformas tributarias. -- 1.5.2. Acompañamiento técnico. -- 1.6. Tecnología en las pymes. -- 1.7. Las pymes y los tratados de libre comercio. -- 1.8. Las pymes y la desindustrialización. -- Capítulo 2: descripción de la ciudad objeto de estudio. -- 2.1 Aspectos institucionales de la ciudad de Bogotá. -- 2.2 Ubicación. -- 2.3 Aspectos demográficos. -- 2.5 Desarrollo sociocultural. -- 2.6 Desarrollo económico. -- 2.7 Aspectos políticos. -- 2.8 Aspecto industrial. -- 2.9 Aspecto comercial. -- 2.10 Aspecto turístico. -- 2.11 Aspectos de servicios. -- Capítulo 3: diagnóstico de la situación actual. -- 3.1 Matriz dofa en la ciudad. -- 3.2. Identificación, descripción, análisis y cuantificación de los problemas. Relaciones. -- 3.3 Matriz de principales problemas identificados por áreas temáticas. -- 3.4. Matriz de principales problemas identificados, actores e intereses. -- 3.5. Elección del problema. Justificación. -- Capitulo 4: estrategia para la resolución del problema. -- 4.1. Descripción de la situación problema. -- 4.2. Causa del problema. -- 4.3. Consecuencia del problema. -- 4.4. Árbol de problemas. -- 4.5. Población afectada por el problema. -- 4.6. Análisis de los actores involucrados. -- 4.7. Examen crítico de antecedentes. -- 4.8. Árbol de soluciones. -- 4.9. Matriz de nudo crítico e ideas fuerza. -- 4.10. Inventario de ideas – proyecto. - 4.11. Selección de la mejor alternativa. -- 4.12. Matriz de selección de alternativas. -- Capítulo 5: diseño del proyecto de desarrollo local. -- 5.1. Objetivo del proyecto. -- 5.2. Componentes del proyecto. -- 5.3. Actividades principales y subactividades por componente. -- 5.4. Diagrama de gantt (actividades y subactividades). -- 5.5. Impacto. -- 5.6. Beneficios. -- 5.7. Población beneficiaria. -- 5.8. Marco institucional. -- 5.9. Condiciones previas. -- 5.10. Aspectos financieros. -- 5.10.1. Presupuesto general (actividades y su actividades). -- 5.10.2. Cronograma de inversión (actividades y su actividades). -- 5.10.3. Distribución de la inversión. -- 5.10.4. Fuentes de financiamiento. -- 5.10.5. Flujo de fondos. -- 5.11. Aspectos operativos de la ejecución del proyecto. -- 5.11.1. Unidad ejecutora. Denominación. -- 5.11.2. Estructura organizativa. organigrama, funciones y personal. -- 5.11.3. Costos de operación. -- 5.11.4. Metodología de administración del proyecto. -- 5.12. Plan básico de monitoreo. -- 5.12.1. Descripción del tipo de monitoreo. aspectos claves a monitorear. indicadores relevantes. tipo de informe requerido. -- 5.12.2. Entidad o área institucional responsable. -- 5.12.4. Cronograma de monitoreo. -- Capítulo 6: soporte empírico. -- 6.1. La experiencia de expopyme Colombia. -- 6.2. La experiencia de fe y alegría en Perú. -- 6.3. La experiencia del grupo castilla en España. -- 6.4. Previsiones adoptadas en el presente proyecto. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos instrumentos técnicos de diagnóstico y diseño de Proyecto.