Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente es una propuesta implementada sobre la base de la intervención y orientación psicosocial, que corresponde al proceso y desarrollo de la Práctica Social Solidaria como trabajo de grado, realizada en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de...
- Autores:
-
Ángulo Valencia, Eblin Betsy
Caicedo Palacios, Yulieth
Henao Carvajal, Yeison Rolando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11665
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11665
- Palabra clave:
- Orientación psicosocial
Sexualidad
Adolescentes
Salud pública
Psicoeducación
Salud sexual
TG 2016 PSI 11665
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_a32406b9804e28a173437fcff17ce4b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11665 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
title |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
spellingShingle |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali Orientación psicosocial Sexualidad Adolescentes Salud pública Psicoeducación Salud sexual TG 2016 PSI 11665 |
title_short |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
title_full |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
title_fullStr |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
title_full_unstemmed |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
title_sort |
Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángulo Valencia, Eblin Betsy Caicedo Palacios, Yulieth Henao Carvajal, Yeison Rolando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Solís Villa, Rodrigo Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ángulo Valencia, Eblin Betsy Caicedo Palacios, Yulieth Henao Carvajal, Yeison Rolando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Orientación psicosocial Sexualidad Adolescentes Salud pública Psicoeducación Salud sexual |
topic |
Orientación psicosocial Sexualidad Adolescentes Salud pública Psicoeducación Salud sexual TG 2016 PSI 11665 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 PSI 11665 |
description |
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente es una propuesta implementada sobre la base de la intervención y orientación psicosocial, que corresponde al proceso y desarrollo de la Práctica Social Solidaria como trabajo de grado, realizada en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali. Entre los puntos a resaltar están: la forma como se extrajo la información, metodología y la orientación psicosocial. En ese sentido, la presente propuesta es el resultado de la ejecución de tres actividades que responden a un modelo de orientación psicosocial sobre la sexualidad dirigida a 50 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Alberto Carvajal Borrero de acuerdo a la atención que brinda la Casa de Justicia de Siloé. El carácter educativo de las actividades tiene que ver con elementos como la prevención, el manejo del tiempo libre, la sexualidad, la cuestión de géneros, por ejemplo. De esta manera, las actividades fueron estratégicamente diseñadas para que se desarrolle un trabajo ameno, efectivo y apropiado no sólo por el conjunto de estudiantes. En ese orden de ideas, el lector encontrará en el presente documento el desarrollo de dichas actividades, su descripción y la dinámica que estuvo orientada por los estudiantes de 8 psicología y que contó con la participación de los estudiantes. Para configurar esas acciones se precisó, desde luego, no sólo con la colaboración de la institución mencionada sino de todo un marco de referencias a nivel teórico y conceptual, así como de la propuesta metodológica que el lector encontrará expuestas en su momento en el presente texto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26T16:26:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26T16:26:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11665 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ángulo Valencia, E. B., Caicedo Palacios, Y., y Henao Carvajal, Y. R. (2016). Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11665 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11665 |
identifier_str_mv |
Ángulo Valencia, E. B., Caicedo Palacios, Y., y Henao Carvajal, Y. R. (2016). Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11665 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beltrán, L. (2010). Educación de la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva. Caracas: Fondo de Población de Naciones Unidas. Berrocal, L. (2005). La maduración sexual. Tomado el 25 de Julio de 2016, de http://www.prensa.com/Actualidad/Psicologia_sexual/2005/10/21/index.htm Calas, R. y Frometa, C. (2006). La educación sexual en los adolescentes y la labor de los docentes en su enseñanza. Tomado el 25 de Julio de 2016, de http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEZFEFukFkhFIveEgR.php Carballeda, Alfredo (2002) La Interpretación de lo Social; Editorial Paidós; Buenos aires (cap. 3; pág. 63-77) De Calidad, B. L. N. T. (2008). Guía de implementación sistema de gestión de la calidad bajo la Norma Técnica De Calidad Para La Gestión Pública NTCGP 1000: 2004. En Wikipedia. Recuperado el 31 de julio de 2015 en http://planeacion.cali.gov.co Escobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. En: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 9 (1). 51-67. Bogotá: Universidad El Bosque. Guerrero, P. (1998). Pasado, presente y futuro de la educación sexual en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 4 (27), 303- 314. Guía para el mejoramiento institucional (2008). De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Guía 34. Guía para el Mejoramiento institucional de la autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177745.html Consulta realizada el día 29 de junio de 2016. Hernández, G. y Jaramillo, C. (2006). La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años: guía para madres, padres y profesorado de educación primaria. España: Ministerio de Educación y Ciencia. Kazdin, A. E., & Gutiérrez, M. G. G. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. Pearson Educación. Klein, H. (1968). La sexualidad en el hombre contemporáneo. Trad. casto Buenos Aires: Hormé. Lara, J. L. (2005). Orientación psicosocial y atención familiar en medicina de familia: malos tiempos para la lírica. Atención primaria, 36(7), 385-387. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656705705199 Ley 1620 del 15 de marzo 2013. Por el Cual se crea el Sistema Nacional y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm Consulta realizada el día 29 de junio de 2016. Le Moal, p. (1969). Una auténtica educación sexual. Trad. casto Alcoy, España: Marfil. Marcuse, H. (1969). Eros y civilización. Trad. Cast. Barcelona: Seix Barral. Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires: Argentina. Munive, E., Mosquera, M. y Obregón, R. (2004). Comunicación, participación y salud sexual y reproductiva de los adolescentes: reflexiones metodológicas desde la perspectiva de comunicación para el cambio social. Revista Investigación y Desarrollo, 1 (12), 78-107. Muños, A. (s.f.). Psicología Evolutiva: Las Etapas del Desarrollo. Tomado de 25 de Julio de 2016, de http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_motor.htm Norma técnica de calidad en la gestión pública NTCGP 1000:2009. Pacheco-Sánchez C. I. et al. (2007). Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá, Revista Salud Pública de México, 49 (1), 45-51. Papalia, D. (2005). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. México: Mc Graw Hill. Para la Política Social, C. P. (2002). Fondo de Población de las Naciones Unidas. Sistematización de los procesos para el desarrollo de propuestas para la atención integral de víctimas de violencia sexual. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social. Fondo de Población de las Naciones Unidas. República de Colombia (2002). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá: Ministerio de la Protección Social - Fondo de Población de las Naciones Unidas. Rizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Poiésis, 9(17), 2-6. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/poiesis Sáenz, J. (2007). “Temas de reflexión en la Intervención Social.” En: Revista CS en Ciencias Sociales. No 1 (1-29). Cali: Universidad ICESI. Sanctuary, G. (1971). Educación sexual y consejería matrimonial. En Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Educación Sexual. Conclusiones del Seminario Colombiano de Educación Sexual. Paipa, Colombia. Síecus, N. (1969). The individual, sex and society; Baltimore: Johns Hopkins Press. Walter, D. (1969). Nuevos métodos de educación sexual. Trad. Cast. Buenos Aires: Hormé. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0bf0ccc-dfd8-4592-9a20-95b7427f1056/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4f852b2-f409-4ad8-8b0c-2ce95f415556/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d16120cb-5048-4084-9fa5-3bb478d74272/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57c7c483-3313-4891-9ea8-88659c7034bb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5a613a2-dc3f-4ad0-a0b5-7c03c3af80fe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dea0aa37-f6de-45cf-bb4d-80869175efd5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2450df11-6086-405b-abb3-4d6dbd3a0bae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0398828ae97cfd9a9651c5dbf4ea75f2 16c33593f3e47304bf4e904661a1bc9f 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 ede64632284e005227aa7417623da1c5 77fce2638b4002e0a873b396a7dd6920 c74b7e1b79be4c4a87cbd2f8093f3718 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246844936486912 |
spelling |
Solís Villa, Rodrigo Adolfo Ángulo Valencia, Eblin BetsyCaicedo Palacios, YuliethHenao Carvajal, Yeison Rolando2019-06-26T16:26:07Z2019-06-26T16:26:07Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/11665Ángulo Valencia, E. B., Caicedo Palacios, Y., y Henao Carvajal, Y. R. (2016). Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11665Teniendo en cuenta lo anterior, la presente es una propuesta implementada sobre la base de la intervención y orientación psicosocial, que corresponde al proceso y desarrollo de la Práctica Social Solidaria como trabajo de grado, realizada en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali. Entre los puntos a resaltar están: la forma como se extrajo la información, metodología y la orientación psicosocial. En ese sentido, la presente propuesta es el resultado de la ejecución de tres actividades que responden a un modelo de orientación psicosocial sobre la sexualidad dirigida a 50 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Alberto Carvajal Borrero de acuerdo a la atención que brinda la Casa de Justicia de Siloé. El carácter educativo de las actividades tiene que ver con elementos como la prevención, el manejo del tiempo libre, la sexualidad, la cuestión de géneros, por ejemplo. De esta manera, las actividades fueron estratégicamente diseñadas para que se desarrolle un trabajo ameno, efectivo y apropiado no sólo por el conjunto de estudiantes. En ese orden de ideas, el lector encontrará en el presente documento el desarrollo de dichas actividades, su descripción y la dinámica que estuvo orientada por los estudiantes de 8 psicología y que contó con la participación de los estudiantes. Para configurar esas acciones se precisó, desde luego, no sólo con la colaboración de la institución mencionada sino de todo un marco de referencias a nivel teórico y conceptual, así como de la propuesta metodológica que el lector encontrará expuestas en su momento en el presente texto.Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Caracterización de las agencias. -- 2.1 Casa de justicia. -- 2.1.1 Misión. -- 2.1.2 Visión. -- 2.1.3 Objetivo general. -- 2.1.4 Objetivos específico. -- 2.1.5 Coordinación de la casa de Justicia. -- 2.1.6 Entidades del orden local presentes en la Casa de la Justicia. -- 2.1.7 Entidades del orden nacional que hacen presencia en la Casa de la Justicia. -- 2.1.8 Mecanismos alternativos de solución de conflictos utilizados en la Casa de la Justicia. -- 2.1.9 Conflictos que atiende la casa de justicia. -- 2.1.10 Ubicación geográfica. -- 2.2 Colegio Alberto Carvajal Borrero. -- 2.2.1 Tipo de organización. -- 2.2.2 Misión. -- 2.2.3 Visión. -- 2.2.4 Valores. -- 2.2.5 Ubicación geográfica. -- 2.3 Caracterización de la población. -- 3. Planteamiento del problema. -- 3.1 Análisis de los involucrados. -- 3.2 Árbol de problemas. -- 3.3 Árbol de objetivos. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Marco de referencia. -- 5.1 Antecedentes. -- 5.2 Marco conceptual. -- 5.3 Marco legal. -- 6. Metodología. -- 6.1 Tipo de metodología. -- 6.2 Delimitación del campo a estudiar. -- 6.3 Criterios de inclusión y exclusión. -- 6.4 Técnicas e instrumentos de diagnóstico e intervención. -- 6.5 Análisis de la información. -- 6.6 Fases de la orientación psicosocial. -- 7. Resultados. -- 7.1 Descripción de las actividades realizadas. -- Referencias bibliográficas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliOrientación psicosocialSexualidadAdolescentesSalud públicaPsicoeducaciónSalud sexualTG 2016 PSI 11665Orientación psicosocial sobre la sexualidad con adolescentes de la institución educativa Alberto Carvajal Borrero en el marco de la atención brindada por la casa de justicia de Siloé – CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beltrán, L. (2010). Educación de la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva. Caracas: Fondo de Población de Naciones Unidas.Berrocal, L. (2005). La maduración sexual. Tomado el 25 de Julio de 2016, de http://www.prensa.com/Actualidad/Psicologia_sexual/2005/10/21/index.htmCalas, R. y Frometa, C. (2006). La educación sexual en los adolescentes y la labor de los docentes en su enseñanza. Tomado el 25 de Julio de 2016, de http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEZFEFukFkhFIveEgR.phpCarballeda, Alfredo (2002) La Interpretación de lo Social; Editorial Paidós; Buenos aires (cap. 3; pág. 63-77)De Calidad, B. L. N. T. (2008). Guía de implementación sistema de gestión de la calidad bajo la Norma Técnica De Calidad Para La Gestión Pública NTCGP 1000: 2004.En Wikipedia. Recuperado el 31 de julio de 2015 en http://planeacion.cali.gov.coEscobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica. En: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 9 (1). 51-67. Bogotá: Universidad El Bosque.Guerrero, P. (1998). Pasado, presente y futuro de la educación sexual en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 4 (27), 303- 314.Guía para el mejoramiento institucional (2008). De la autoevaluación al plan de mejoramiento.Guía 34. Guía para el Mejoramiento institucional de la autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177745.html Consulta realizada el día 29 de junio de 2016.Hernández, G. y Jaramillo, C. (2006). La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años: guía para madres, padres y profesorado de educación primaria. España: Ministerio de Educación y Ciencia.Kazdin, A. E., & Gutiérrez, M. G. G. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. Pearson Educación.Klein, H. (1968). La sexualidad en el hombre contemporáneo. Trad. casto Buenos Aires: Hormé.Lara, J. L. (2005). Orientación psicosocial y atención familiar en medicina de familia: malos tiempos para la lírica. Atención primaria, 36(7), 385-387. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656705705199Ley 1620 del 15 de marzo 2013. Por el Cual se crea el Sistema Nacional y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm Consulta realizada el día 29 de junio de 2016.Le Moal, p. (1969). Una auténtica educación sexual. Trad. casto Alcoy, España: Marfil.Marcuse, H. (1969). Eros y civilización. Trad. Cast. Barcelona: Seix Barral.Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires: Argentina.Munive, E., Mosquera, M. y Obregón, R. (2004). Comunicación, participación y salud sexual y reproductiva de los adolescentes: reflexiones metodológicas desde la perspectiva de comunicación para el cambio social. Revista Investigación y Desarrollo, 1 (12), 78-107.Muños, A. (s.f.). Psicología Evolutiva: Las Etapas del Desarrollo. Tomado de 25 de Julio de 2016, de http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_motor.htmNorma técnica de calidad en la gestión pública NTCGP 1000:2009.Pacheco-Sánchez C. I. et al. (2007). Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá, Revista Salud Pública de México, 49 (1), 45-51.Papalia, D. (2005). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. México: Mc Graw Hill.Para la Política Social, C. P. (2002). Fondo de Población de las Naciones Unidas. Sistematización de los procesos para el desarrollo de propuestas para la atención integral de víctimas de violencia sexual. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social. Fondo de Población de las Naciones Unidas.República de Colombia (2002). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá: Ministerio de la Protección Social - Fondo de Población de las Naciones Unidas.Rizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Poiésis, 9(17), 2-6. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/poiesisSáenz, J. (2007). “Temas de reflexión en la Intervención Social.” En: Revista CS en Ciencias Sociales. No 1 (1-29). Cali: Universidad ICESI.Sanctuary, G. (1971). Educación sexual y consejería matrimonial. En Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Educación Sexual. Conclusiones del Seminario Colombiano de Educación Sexual. Paipa, Colombia.Síecus, N. (1969). The individual, sex and society; Baltimore: Johns Hopkins Press.Walter, D. (1969). Nuevos métodos de educación sexual. Trad. Cast. Buenos Aires: Hormé.PublicationORIGINAL2016_orientacion_psicosocial_sexualidad.pdf2016_orientacion_psicosocial_sexualidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1009939https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0bf0ccc-dfd8-4592-9a20-95b7427f1056/download0398828ae97cfd9a9651c5dbf4ea75f2MD512016_orientacion_psicosocial_sexualidad_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf2016_orientacion_psicosocial_sexualidad_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1046911https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4f852b2-f409-4ad8-8b0c-2ce95f415556/download16c33593f3e47304bf4e904661a1bc9fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d16120cb-5048-4084-9fa5-3bb478d74272/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2016_orientacion_psicosocial_sexualidad.pdf.jpg2016_orientacion_psicosocial_sexualidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3260https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57c7c483-3313-4891-9ea8-88659c7034bb/downloadede64632284e005227aa7417623da1c5MD542016_orientacion_psicosocial_sexualidad_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.jpg2016_orientacion_psicosocial_sexualidad_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4354https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5a613a2-dc3f-4ad0-a0b5-7c03c3af80fe/download77fce2638b4002e0a873b396a7dd6920MD55TEXT2016_orientacion_psicosocial_sexualidad.pdf.txt2016_orientacion_psicosocial_sexualidad.pdf.txtExtracted texttext/plain101949https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dea0aa37-f6de-45cf-bb4d-80869175efd5/downloadc74b7e1b79be4c4a87cbd2f8093f3718MD562016_orientacion_psicosocial_sexualidad_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.txt2016_orientacion_psicosocial_sexualidad_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2450df11-6086-405b-abb3-4d6dbd3a0bae/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD5720.500.12494/11665oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/116652024-08-10 10:57:58.022open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |