Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la relación existente entre la calidad de vida laboral y la capacitación, por lo que en primera instancia es importante definir el concepto de calidad de vida laboral, la cual es el grado de plenitud que percibe un trabajador en el lugar donde desempeñ...
- Autores:
-
Manrique Blanco, Maria Fernanda
Maya Ospina, Luisa Fernanda
Ramírez Barroso, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41005
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41005
- Palabra clave:
- Identificacion de las distorsiones
Deslegitimación de los problemas
Estandarización de la conducta
Calidad de vida laboral
Capacitación
TG 2021 PSI 41005
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_9ddc06c9fc2a03cb902566c35385ef58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41005 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
title |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
spellingShingle |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora Identificacion de las distorsiones Deslegitimación de los problemas Estandarización de la conducta Calidad de vida laboral Capacitación TG 2021 PSI 41005 |
title_short |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
title_full |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
title_fullStr |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
title_sort |
Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora |
dc.creator.fl_str_mv |
Manrique Blanco, Maria Fernanda Maya Ospina, Luisa Fernanda Ramírez Barroso, Maria Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Gómez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manrique Blanco, Maria Fernanda Maya Ospina, Luisa Fernanda Ramírez Barroso, Maria Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identificacion de las distorsiones Deslegitimación de los problemas Estandarización de la conducta Calidad de vida laboral Capacitación |
topic |
Identificacion de las distorsiones Deslegitimación de los problemas Estandarización de la conducta Calidad de vida laboral Capacitación TG 2021 PSI 41005 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 41005 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la relación existente entre la calidad de vida laboral y la capacitación, por lo que en primera instancia es importante definir el concepto de calidad de vida laboral, la cual es el grado de plenitud que percibe un trabajador en el lugar donde desempeña, las actividades y los instrumentos que son utilizados para el desarrollo del rol que cumple en la compañía. También es necesario brindar una capacitación donde la persona conozca los procesos de la empresa, con el fin de que no se siente como en un laberinto sin salida. Las capacitaciones no solo nos ofrecen la oportunidad de reconocer dichas actividades correspondientes a cada área, sino también el evidenciar las habilidades con las que cuenta el trabajador, dado que es una oportunidad para demostrar los conocimientos con los que se cuenta. Como se sabe el trabajador y la empresa, tienen la más alta expectativa frente al desempeño, la economía, el ambiente laboral entre otros. Por ello es esencial que estas capacitaciones contengan un objetivo, una planeación de los temas que se expondrán de acuerdo al departamento o cargo a desempeñar, también es valioso que las personas demuestren su iniciativa y sus facultades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-03T13:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-03T13:23:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/41005 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Manrique Blanco, M. F., Maya Ospina, L. F. y Ramírez Barroso, M. F. (2021). Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/41005 |
identifier_str_mv |
Manrique Blanco, M. F., Maya Ospina, L. F. y Ramírez Barroso, M. F. (2021). Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41005 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ahumada, J. (2010). Calidad de vida laboral de enfermería y factores asociados. [Tesis de Grado, Universidad Nacional De Córdoba]. Repositorio UNC. https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Enfermeria_Obtetriz/28.pdf Apai Psicólogos en Valencia. (2017, 27 de noviembre). Emociones, sentimientos y otros términos afines. APAI Psicólogos en Valencia.https://www.apai-psicologos.com/mindfulness-valencia/estado-de-animo Bargsted, M., Ramírez-Vielma, R. y Yeves, J. (2019) Autoeficacia profesional y satisfacción laboral: el papel mediador del diseño del trabajo,35 (3). https://dx.doi.org/10.5093/jwop2019a18 Baz, R. (2020, 8 de mayo). Resumen. Los estados emocionales. Medium.https://medium.com/hablemos-de-psicolog%C3%ADa/resumen-los-estado-emocionales-75668202a15a Brenes Cerdas, M. (2015). Importancia del juego en las capacitaciones y la motivación laboral, Salud-Trabajo -Ambiente-. Noticias centro americanas, (14), 1. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12008/10.pdf?sequence=1&isAllowed=y Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Pausas Activas tómate un descanso renuévate de energía. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pu1.pg6_.gth_publicacion_cartilla_pausas_activas_2018_v1.pdf Campos-Carreño, M.L.,Velasco,C., Araya, J. y Gaete,C.(2021)Construcción y validación de una escala de autoeficacia en el trabajo,32(3), 47-56.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300047 Camelo Caucaly, P., Guerrero Higuera, D. C. y Aparicio Ramírez, L. A. (2018). Metodología para el mejoramiento del proceso de retroalimentación en el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFÍN – [Tesis de especialización, Universidad Sergio Arboleda]. Repositorio Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1178 Napoleón Calderón Bethancour, H. (2017). Asertividad y comunicación organizacional. [Tesis de pregrado, universidad Rafael Landívar]. Repositorio URL. .http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/43/Calderon-Hector.pdf Capital humano (2015, 14 de agosto). Método Combinado. Capital Humano. https://capitalhumano.cubava.cu/2015/08/14/metodo-combinado/ Cernas-Ortiz, D. A., Mercado-Salgado, P. y Davis, M. A. (2018). Perspectiva futura de tiempo, satisfacción laboral y compromiso organizacional: el efecto mediador de la autoeficacia, la esperanza y la vitalidad. Journal of Work and Organizational Psychology, 34, 1-9. https://doi.org/10.5093/jwop2018a1 Corvo, H. (2018, noviembre 28). Desempeño laboral: características y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/desempeno-laboral/ Díaz Granados, F. (2021). El proceso de capacitación y su impacto organizacional. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38396 Díez Rodríguez, A.C. (2013). Documentación e implementación del programa de capacitaciones para inducción del personal nuevo y de formación continuada para el personal antiguo de la empresa Avinco S.A.S “Kokoriko” [Trabajo de pregrado, Corporación Universitaria Lasallista], Repositorio Unilasallista. http://hdl.handle.net/10567/1035 Echeverri, P., & Espitia, E. (2020). Afectaciones derivadas del trabajo reorganizado por la pandemia del covid-19 sobre la calidad de vida laboral percibida por un grupo de trabajadores de una empresa del sector petrolero en Colombia. [Maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17393/PaolaAndrea_EcheverriGomez_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y Esan (2016, Agosto 10).7 errores comunes en la capacitación. conexionesan. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/08/7-errores-comunes-en-la-capacitacion/ Figueroa Gómez, C. E. (2018). Factores que afectan el desempeño laboral de un grupo de colaboradores entre 20 y 25 años de edad que ascienden a un rango de jefatura por primera vez en su carrera. [Tesis de Pregrado, Universidad Rafael Landivar]. Repositorio AUSJAL. http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/43/Figueroa-Carlos.pdf García López, J. M. (s.f). El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones. Revista Contribuciones a la Economía. https://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.pdf García, L., Giraldo, D., Aguirre-Loaiza, H., Núñez, C. y Quiroz-González, E. (2021). Calidad de vida laboral y autoeficacia profesional en docentes de educación superior. Praxis, 17(1), 85-98. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3539 García Botello, M. (2016). Aplicación y resultados de un taller en la autoeficacia profesional de estudiantes de psicología [ Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio UANL. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14283 García Padilla, A.A., Escorcio Bonivento, C.V. Y Pérez Suarez, B.S. (2017) Síndrome de Burnout y sentimiento de autoeficacia en profesores universitarios,5 (2). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.170 García Calvache, C.X. (2015). Relación entre calidad de vida y satisfacción laboral en los empleados de la empresa seguros alianza s.a en quito. [ Trabajo de Grado, Universidad INTERNACIONAL SEK]. Repositorio UISEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1557/1/TESIS%20RELACION%20ENTRE%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20Y%20SATISFACCI%C3%83%E2%80%9CN%20LABORAL.pdf Gómez, S., Galvis, L., & Royuela, V. (2015). Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. Documentos de trabajo sobre economía regional, (230),1-57. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_230.pdf Gómez Martínez, A. Porras Rojas, K. Y. (2012). Diseño Programa de Bienestar Laboral. [ Especialización, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio UTADEO. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1628/T199.pdf González, A., & Cornejo, F. (2011). La importancia de las capacitaciones laborales. [ Trabajo de Grado, Universidad Andrés Bello]. Repositorio UNAB.http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14875 Huilca Álvarez, A., Santillán Mariño, C. y Miño Cascante, G. (2018). Mitigación de riesgos psicosociales en organizaciones laborales, utilizando métodos cognitivo conductuales y programación neurolingüística. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. http://www.eumed.net/2/rev/oel/2018/02/riesgos-psicosociales.html Jamaica González, F. M. (2015). Los beneficios de la capacitación y el desarrollo del personal de las pequeñas empresas [Universidad Nueva Granada]Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7168/Trabajo%20final%20Fabian%20Jamaica%20(1).pdf;jsessionid=86847D0AB61F41BC07637211D4165C0B?sequence=1 Jiménez, A., Becerra, F. y Melo, Y. (02 de octubre de 2014). Sistemas de capacitación laboral [diapositivas Prezi]. Prezi. https://prezi.com/m7uzzb3y7q1t/sistemas-de-capacitacion-laboral/ Jiménez Bonilla, D. y Jiménez Bonilla, E. (2016). Clima laboral y su incidencia en la satisfacción de los trabajadores de una empresa de consumo masivo. Revista Ciencia UNEMI, 9 (18), 26-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5774750 León Torres Álzate, S. (2017). El Bienestar Laboral en las Empresas como Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. [Trabajo de grado Administración de Negocios, Universidad de San Buenaventura Colombia]Repositorio USB. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/4289/1/Bienestar_Laboral_Empresas_Torres_2017.pdf López Salinas, S. J. (2015). Bienestar laboral en los trabajadores de una empresa portuaria de escuintla. [Tesis de Grado, Universidad RAFAEL LANDÍVAR]. Repositorio URL. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Lopez-Shelvy.pdf López Ramos, A. y Martínez Martínez, I,M.(2019).La autoeficacia como recurso en el proceso de socialización laboral Una propuesta de intervención,6(18), 169-179 http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2019.6.18 - pp. 169-179 -- López Santiago, M. y Minchillo Castellano, C. (2016). Carga mental, motivación y autoeficacia: relaciones dentro del ámbito laboral [Tesis de Pregrado, Universidad de la Laguna]. Repositorio ULL. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2890/Carga+mental,+motivacion+y+autoeficacia+relaciones+dentro+del+ambito+laboral..pdf?sequence=1 Martínez Meza, F. (2014) las relaciones interpersonales en la empresa [Articulo Reflexivo, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio USB. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2246/1/Relaciones%20interpersonales_Fabian%20Mart%C3%ADnez_USBCTG_2014.pdf Mayo Clinic.( 2021, 29 de julio).Terapia Cognitivo Conductual. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-20384610 Ministerio de Trabajo. (s.f.). Resultados encuesta acoso sexual en el ambiente laboral. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/resultados-encuesta-acoso-sexual-en-el-ambiente-laboral/28585938 Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2019). Bienestar Laboral. Bloque 3.1-37. https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-3-bienestar-laboral-saludlaboralydiscapacidad.pdf Parra Penagos, C. y Rodríguez Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las empresas. Revista de investigación desarrollo e innovación, 6(2), 131-143. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602 Redacción España. (2020, mayo 20). Qué es un modelo prescriptivo y cómo se aplica al negocio. B12 Admark. https://agenciab12.com/noticia/que-es-modelo-prescriptivo-como-aplica-negocio Reyes Jarquín, A. y González-Celis Rangel, A.L.M. (2016). Efectos de una intervención cognitivo-conductual para disminuir el burnout en cuidadores de ancianos institucionalizados, 9 (1),15-23. DOI: 10.5231/psy.writ.2015.1709 Reyes, B., Barona, K., Ortiz, J., Vargas, S., & Ávila, M. (2020). Calidad de vida laboral en tiempos de pandemia debido al covid-19. [ Proyecto De Práctica II, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]. Repositorio POLI. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2268/BRIGITTE%20ROCIO%20REYES%20RUEDA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez,E.M.(2015, 27 de abril). ¿Qué es la autoeficacia? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-autoeficacia/ Rojas Santos, F. J. (2018). Capacitación y Desempeño Laboral. [Tesis de Pregrado, Universidad Rafael Landivar]. Repositorio AUSJAL. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/Rojas-Francisco.pdf Satey de León, E. P. (2014). Incentivos laborales y clima organizacional. [Tesis de Licenciatura, Universidad Rafael Landivar]. Repositorio AUSJAL. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Satey-Elcira.pdf Spontón, C., Castellano, E., Salanova, M., Llorens, S., Maffei, L., & Medrano, L. (2018). Evaluación de Un modelo socio cognitivo de autoeficacia, burnout y engagement en el trabajo: análisis de invarianza entre Argentina y España. Psychologia, 12(1), 89-101. doi: 10.21500/19002386.3226 Urrego Ángel, P. M. (2016). Entorno laboral saludable como incentivo al talento humano en salud “estrategia incentivos-tareas de todos”. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-saludable-incentivo-ths-final.pdf Pereyra Girardi, C. I., Ronchieri Pardo, C. d V., Rivas, A., Trueba, D. A., Mur, J. A., y Páez Vargas, N. (2018). Autoeficacia: una revisión aplicada a diversas áreas de la psicología, Revista Ajayu, 16(2). https://app.lpz.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/v16n2/v16n2_a04.pdf Cruz Velasco, J. E. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Revista Pensamiento y Gestión, (45), 58-81. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n45/2145-941X-pege-45-58.pdf Vásquez Martínez, L. V. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia Una revisión documental. [Tesis de Especialización, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9950 Viñas Pérez, G. (2015). Los métodos participativos en una enseñanza desarrolladora. Posibles soluciones a sus limitaciones. Revista Cubana de Educación Superior, 34(2), 77-87. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200008&lng=es&tlng=es |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef8b75c1-1921-40d0-90fe-ad9ca42ec396/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d296a04-07cf-4b7a-bd0a-dd37192b29cc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/056745a2-0eb0-441d-8ea6-41e4163d95fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2987f68-04ff-4ac8-accd-ca24e8c047ba/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4cd2cf6-967f-4683-840c-56fca23fda4f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da10a126-8893-4f95-a631-23b7103b6f98/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9933a932-4ea8-464e-897c-a3a5aae00137/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd0aad3b-21f6-469c-ba8e-1f1c050573d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6a76fb8-f49c-4b7c-8ae2-54a31e13e549/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d3b9bf0-0ab4-4bef-8fc0-eb99a6349c4f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
129a756b9ff20e50f22f767d45b97e44 4e5e6797e1163a6603526cf645bb00aa e101c87f70a5fc011be8acecb4fcc2ae 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 88c77f5a63ed265b1aaafb4ea0440763 fb109ae12eecd369e29f9dab24c841bc ff31ef0bb72ac42e386a66c2a06395f9 406c5af10359f3458e502f215d2bc6c3 5b855431801bade3ef9af403e89677b0 b826dd19f338654010d472fa99d39557 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247261989765120 |
spelling |
Carvajal Gómez, Juan CarlosManrique Blanco, Maria FernandaMaya Ospina, Luisa FernandaRamírez Barroso, Maria Fernanda2021-12-03T13:23:56Z2021-12-03T13:23:56Z2021-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/41005Manrique Blanco, M. F., Maya Ospina, L. F. y Ramírez Barroso, M. F. (2021). Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se labora [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41005El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la relación existente entre la calidad de vida laboral y la capacitación, por lo que en primera instancia es importante definir el concepto de calidad de vida laboral, la cual es el grado de plenitud que percibe un trabajador en el lugar donde desempeña, las actividades y los instrumentos que son utilizados para el desarrollo del rol que cumple en la compañía. También es necesario brindar una capacitación donde la persona conozca los procesos de la empresa, con el fin de que no se siente como en un laberinto sin salida. Las capacitaciones no solo nos ofrecen la oportunidad de reconocer dichas actividades correspondientes a cada área, sino también el evidenciar las habilidades con las que cuenta el trabajador, dado que es una oportunidad para demostrar los conocimientos con los que se cuenta. Como se sabe el trabajador y la empresa, tienen la más alta expectativa frente al desempeño, la economía, el ambiente laboral entre otros. Por ello es esencial que estas capacitaciones contengan un objetivo, una planeación de los temas que se expondrán de acuerdo al departamento o cargo a desempeñar, también es valioso que las personas demuestren su iniciativa y sus facultades.Resumen. -- Introducción. -- Desarrollo temático. -- Calidad de vida laboral. -- Cognitivo conductual. -- Autoeficacia. -- Capacitación laboral. -- Importancia de las capacitaciones laborales. -- Sistemas de capacitación. -- Métodos de capacitación. -- Tipos de capacitación. -- Orientación de una capacitación. -- Que no es una capacitación. -- Salud y bienestar en el trabajo. -- Propuesta de intervención. -- Conclusiones. -- Referencias. --maria.manriqueb@campusucc.edu.coluisa.maya@campusucc.edu.comariaf.ramirezb@campusucc.edu.co46Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáIdentificacion de las distorsionesDeslegitimación de los problemasEstandarización de la conductaCalidad de vida laboralCapacitaciónTG 2021 PSI 41005Calidad de vida laboral a través de la capacitación ofrecida por parte de la empresa en la que se laboraTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ahumada, J. (2010). Calidad de vida laboral de enfermería y factores asociados. [Tesis de Grado, Universidad Nacional De Córdoba]. Repositorio UNC. https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Enfermeria_Obtetriz/28.pdfApai Psicólogos en Valencia. (2017, 27 de noviembre). Emociones, sentimientos y otros términos afines. APAI Psicólogos en Valencia.https://www.apai-psicologos.com/mindfulness-valencia/estado-de-animoBargsted, M., Ramírez-Vielma, R. y Yeves, J. (2019) Autoeficacia profesional y satisfacción laboral: el papel mediador del diseño del trabajo,35 (3). https://dx.doi.org/10.5093/jwop2019a18Baz, R. (2020, 8 de mayo). Resumen. Los estados emocionales. Medium.https://medium.com/hablemos-de-psicolog%C3%ADa/resumen-los-estado-emocionales-75668202a15aBrenes Cerdas, M. (2015). Importancia del juego en las capacitaciones y la motivación laboral, Salud-Trabajo -Ambiente-. Noticias centro americanas, (14), 1. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12008/10.pdf?sequence=1&isAllowed=yInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Pausas Activas tómate un descanso renuévate de energía. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pu1.pg6_.gth_publicacion_cartilla_pausas_activas_2018_v1.pdfCampos-Carreño, M.L.,Velasco,C., Araya, J. y Gaete,C.(2021)Construcción y validación de una escala de autoeficacia en el trabajo,32(3), 47-56.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300047Camelo Caucaly, P., Guerrero Higuera, D. C. y Aparicio Ramírez, L. A. (2018). Metodología para el mejoramiento del proceso de retroalimentación en el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - FOGAFÍN – [Tesis de especialización, Universidad Sergio Arboleda]. Repositorio Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1178Napoleón Calderón Bethancour, H. (2017). Asertividad y comunicación organizacional. [Tesis de pregrado, universidad Rafael Landívar]. Repositorio URL. .http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/43/Calderon-Hector.pdfCapital humano (2015, 14 de agosto). Método Combinado. Capital Humano. https://capitalhumano.cubava.cu/2015/08/14/metodo-combinado/Cernas-Ortiz, D. A., Mercado-Salgado, P. y Davis, M. A. (2018). Perspectiva futura de tiempo, satisfacción laboral y compromiso organizacional: el efecto mediador de la autoeficacia, la esperanza y la vitalidad. Journal of Work and Organizational Psychology, 34, 1-9. https://doi.org/10.5093/jwop2018a1Corvo, H. (2018, noviembre 28). Desempeño laboral: características y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/desempeno-laboral/Díaz Granados, F. (2021). El proceso de capacitación y su impacto organizacional. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38396Díez Rodríguez, A.C. (2013). Documentación e implementación del programa de capacitaciones para inducción del personal nuevo y de formación continuada para el personal antiguo de la empresa Avinco S.A.S “Kokoriko” [Trabajo de pregrado, Corporación Universitaria Lasallista], Repositorio Unilasallista. http://hdl.handle.net/10567/1035Echeverri, P., & Espitia, E. (2020). Afectaciones derivadas del trabajo reorganizado por la pandemia del covid-19 sobre la calidad de vida laboral percibida por un grupo de trabajadores de una empresa del sector petrolero en Colombia. [Maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17393/PaolaAndrea_EcheverriGomez_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yEsan (2016, Agosto 10).7 errores comunes en la capacitación. conexionesan. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/08/7-errores-comunes-en-la-capacitacion/Figueroa Gómez, C. E. (2018). Factores que afectan el desempeño laboral de un grupo de colaboradores entre 20 y 25 años de edad que ascienden a un rango de jefatura por primera vez en su carrera. [Tesis de Pregrado, Universidad Rafael Landivar]. Repositorio AUSJAL. http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/43/Figueroa-Carlos.pdfGarcía López, J. M. (s.f). El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones. Revista Contribuciones a la Economía. https://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.pdfGarcía, L., Giraldo, D., Aguirre-Loaiza, H., Núñez, C. y Quiroz-González, E. (2021). Calidad de vida laboral y autoeficacia profesional en docentes de educación superior. Praxis, 17(1), 85-98. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3539García Botello, M. (2016). Aplicación y resultados de un taller en la autoeficacia profesional de estudiantes de psicología [ Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio UANL. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14283García Padilla, A.A., Escorcio Bonivento, C.V. Y Pérez Suarez, B.S. (2017) Síndrome de Burnout y sentimiento de autoeficacia en profesores universitarios,5 (2). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.170García Calvache, C.X. (2015). Relación entre calidad de vida y satisfacción laboral en los empleados de la empresa seguros alianza s.a en quito. [ Trabajo de Grado, Universidad INTERNACIONAL SEK]. Repositorio UISEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1557/1/TESIS%20RELACION%20ENTRE%20LA%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20Y%20SATISFACCI%C3%83%E2%80%9CN%20LABORAL.pdfGómez, S., Galvis, L., & Royuela, V. (2015). Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. Documentos de trabajo sobre economía regional, (230),1-57. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_230.pdfGómez Martínez, A. Porras Rojas, K. Y. (2012). Diseño Programa de Bienestar Laboral. [ Especialización, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio UTADEO. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1628/T199.pdfGonzález, A., & Cornejo, F. (2011). La importancia de las capacitaciones laborales. [ Trabajo de Grado, Universidad Andrés Bello]. Repositorio UNAB.http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14875Huilca Álvarez, A., Santillán Mariño, C. y Miño Cascante, G. (2018). Mitigación de riesgos psicosociales en organizaciones laborales, utilizando métodos cognitivo conductuales y programación neurolingüística. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. http://www.eumed.net/2/rev/oel/2018/02/riesgos-psicosociales.htmlJamaica González, F. M. (2015). Los beneficios de la capacitación y el desarrollo del personal de las pequeñas empresas [Universidad Nueva Granada]Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7168/Trabajo%20final%20Fabian%20Jamaica%20(1).pdf;jsessionid=86847D0AB61F41BC07637211D4165C0B?sequence=1Jiménez, A., Becerra, F. y Melo, Y. (02 de octubre de 2014). Sistemas de capacitación laboral [diapositivas Prezi]. Prezi. https://prezi.com/m7uzzb3y7q1t/sistemas-de-capacitacion-laboral/Jiménez Bonilla, D. y Jiménez Bonilla, E. (2016). Clima laboral y su incidencia en la satisfacción de los trabajadores de una empresa de consumo masivo. Revista Ciencia UNEMI, 9 (18), 26-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5774750León Torres Álzate, S. (2017). El Bienestar Laboral en las Empresas como Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. [Trabajo de grado Administración de Negocios, Universidad de San Buenaventura Colombia]Repositorio USB. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/4289/1/Bienestar_Laboral_Empresas_Torres_2017.pdfLópez Salinas, S. J. (2015). Bienestar laboral en los trabajadores de una empresa portuaria de escuintla. [Tesis de Grado, Universidad RAFAEL LANDÍVAR]. Repositorio URL. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Lopez-Shelvy.pdfLópez Ramos, A. y Martínez Martínez, I,M.(2019).La autoeficacia como recurso en el proceso de socialización laboral Una propuesta de intervención,6(18), 169-179 http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2019.6.18 - pp. 169-179 --López Santiago, M. y Minchillo Castellano, C. (2016). Carga mental, motivación y autoeficacia: relaciones dentro del ámbito laboral [Tesis de Pregrado, Universidad de la Laguna]. Repositorio ULL. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2890/Carga+mental,+motivacion+y+autoeficacia+relaciones+dentro+del+ambito+laboral..pdf?sequence=1Martínez Meza, F. (2014) las relaciones interpersonales en la empresa [Articulo Reflexivo, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio USB. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2246/1/Relaciones%20interpersonales_Fabian%20Mart%C3%ADnez_USBCTG_2014.pdfMayo Clinic.( 2021, 29 de julio).Terapia Cognitivo Conductual. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cognitive-behavioral-therapy/about/pac-20384610Ministerio de Trabajo. (s.f.). Resultados encuesta acoso sexual en el ambiente laboral. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/resultados-encuesta-acoso-sexual-en-el-ambiente-laboral/28585938Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2019). Bienestar Laboral. Bloque 3.1-37. https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-3-bienestar-laboral-saludlaboralydiscapacidad.pdfParra Penagos, C. y Rodríguez Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las empresas. Revista de investigación desarrollo e innovación, 6(2), 131-143. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602Redacción España. (2020, mayo 20). Qué es un modelo prescriptivo y cómo se aplica al negocio. B12 Admark. https://agenciab12.com/noticia/que-es-modelo-prescriptivo-como-aplica-negocioReyes Jarquín, A. y González-Celis Rangel, A.L.M. (2016). Efectos de una intervención cognitivo-conductual para disminuir el burnout en cuidadores de ancianos institucionalizados, 9 (1),15-23. DOI: 10.5231/psy.writ.2015.1709Reyes, B., Barona, K., Ortiz, J., Vargas, S., & Ávila, M. (2020). Calidad de vida laboral en tiempos de pandemia debido al covid-19. [ Proyecto De Práctica II, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]. Repositorio POLI. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2268/BRIGITTE%20ROCIO%20REYES%20RUEDA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez,E.M.(2015, 27 de abril). ¿Qué es la autoeficacia? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-autoeficacia/Rojas Santos, F. J. (2018). Capacitación y Desempeño Laboral. [Tesis de Pregrado, Universidad Rafael Landivar]. Repositorio AUSJAL. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/Rojas-Francisco.pdfSatey de León, E. P. (2014). Incentivos laborales y clima organizacional. [Tesis de Licenciatura, Universidad Rafael Landivar]. Repositorio AUSJAL. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Satey-Elcira.pdfSpontón, C., Castellano, E., Salanova, M., Llorens, S., Maffei, L., & Medrano, L. (2018). Evaluación de Un modelo socio cognitivo de autoeficacia, burnout y engagement en el trabajo: análisis de invarianza entre Argentina y España. Psychologia, 12(1), 89-101. doi: 10.21500/19002386.3226Urrego Ángel, P. M. (2016). Entorno laboral saludable como incentivo al talento humano en salud “estrategia incentivos-tareas de todos”. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-saludable-incentivo-ths-final.pdfPereyra Girardi, C. I., Ronchieri Pardo, C. d V., Rivas, A., Trueba, D. A., Mur, J. A., y Páez Vargas, N. (2018). Autoeficacia: una revisión aplicada a diversas áreas de la psicología, Revista Ajayu, 16(2). https://app.lpz.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/v16n2/v16n2_a04.pdfCruz Velasco, J. E. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Revista Pensamiento y Gestión, (45), 58-81. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n45/2145-941X-pege-45-58.pdfVásquez Martínez, L. V. (2018). El bienestar laboral como ventaja competitiva en las organizaciones en Colombia Una revisión documental. [Tesis de Especialización, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9950Viñas Pérez, G. (2015). Los métodos participativos en una enseñanza desarrolladora. Posibles soluciones a sus limitaciones. Revista Cubana de Educación Superior, 34(2), 77-87. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200008&lng=es&tlng=esPublicationORIGINAL2021_Calidad_Laboral _Capacitación .pdf2021_Calidad_Laboral _Capacitación .pdfTrabajo De Gradoapplication/pdf295493https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef8b75c1-1921-40d0-90fe-ad9ca42ec396/download129a756b9ff20e50f22f767d45b97e44MD512021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoAvalAsesor.pdf2021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoAvalAsesor.pdfFormato Aval Asesorapplication/pdf171231https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d296a04-07cf-4b7a-bd0a-dd37192b29cc/download4e5e6797e1163a6603526cf645bb00aaMD522021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoLicenciadeUso.pdf2021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoLicenciadeUso.pdfFormato Licencia De Usoapplication/pdf220532https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/056745a2-0eb0-441d-8ea6-41e4163d95fc/downloade101c87f70a5fc011be8acecb4fcc2aeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2987f68-04ff-4ac8-accd-ca24e8c047ba/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_Calidad_Laboral _Capacitación .pdf.jpg2021_Calidad_Laboral _Capacitación .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2848https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4cd2cf6-967f-4683-840c-56fca23fda4f/download88c77f5a63ed265b1aaafb4ea0440763MD552021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoAvalAsesor.pdf.jpg2021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoAvalAsesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5094https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da10a126-8893-4f95-a631-23b7103b6f98/downloadfb109ae12eecd369e29f9dab24c841bcMD562021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9933a932-4ea8-464e-897c-a3a5aae00137/downloadff31ef0bb72ac42e386a66c2a06395f9MD57TEXT2021_Calidad_Laboral _Capacitación .pdf.txt2021_Calidad_Laboral _Capacitación .pdf.txtExtracted texttext/plain80703https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd0aad3b-21f6-469c-ba8e-1f1c050573d1/download406c5af10359f3458e502f215d2bc6c3MD582021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoAvalAsesor.pdf.txt2021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoAvalAsesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1495https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6a76fb8-f49c-4b7c-8ae2-54a31e13e549/download5b855431801bade3ef9af403e89677b0MD592021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2021_Calidad_Laboral _Capacitación-FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6064https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d3b9bf0-0ab4-4bef-8fc0-eb99a6349c4f/downloadb826dd19f338654010d472fa99d39557MD51020.500.12494/41005oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/410052024-08-10 10:58:24.845open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |