El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero

Según Campiran, A (2000). Las decisiones oportunas, acertadas, adecuadas y productivas son conseguidas durante procesos nada azarosos, donde los seres humanos confluyen en pareceres de manera armónica, luego de propiciar acuerdos y desacuerdos, puntos de vistas en ocasiones- contrarios pero útiles,...

Full description

Autores:
Luna Canchila, Ismael
Ardila Ardila, Marisol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14013
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14013
Palabra clave:
Pensamiento creativo
Innovación
Creatividad
Creative thinking
Innovation
Creativity
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_9d1cd4f6526184456c7f985a982c6b27
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14013
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
title El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
spellingShingle El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
Pensamiento creativo
Innovación
Creatividad
Creative thinking
Innovation
Creativity
title_short El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
title_full El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
title_fullStr El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
title_full_unstemmed El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
title_sort El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero
dc.creator.fl_str_mv Luna Canchila, Ismael
Ardila Ardila, Marisol
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giovanna Rendón, Ingrid Giovanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luna Canchila, Ismael
Ardila Ardila, Marisol
dc.subject.spa.fl_str_mv Pensamiento creativo
Innovación
Creatividad
topic Pensamiento creativo
Innovación
Creatividad
Creative thinking
Innovation
Creativity
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Creative thinking
Innovation
Creativity
description Según Campiran, A (2000). Las decisiones oportunas, acertadas, adecuadas y productivas son conseguidas durante procesos nada azarosos, donde los seres humanos confluyen en pareceres de manera armónica, luego de propiciar acuerdos y desacuerdos, puntos de vistas en ocasiones- contrarios pero útiles, hasta llegar a reducir el conflicto en puntos de acuerdo o acciones sinérgicas. No obstante, para funcionar como grupos de trabajo, consensuan salidas donde las opiniones diversas y disímiles son tomadas en cuenta para posibilitar salidas idóneas a los conflictos o problemas presentados. Las organizaciones modernas lejos de manejarse con dogmas inflexibles, interactúan desde la multiplicidad de puntos de vista en atención a las necesidades y a las respuestas que deben dar socialmente. En los últimos 50 años, las sociedades suramericanas experimentaron procesos sociopolíticos complejos que necesitaron del pensamiento creativo para desanudar posturas radicales de pensamientos y tendencias encontradas, donde la inflexibilidad y el dogmatismo propiciaron disputas que se creían insalvables. El pensamiento creativo posibilitó salidas en la toma de decisiones que persiguieron y consolidaron el bien común. Igualmente se han radicalizado posturas en sociedades agotadas y sin salidas creativas, propiciando callejones obstruidos donde sólo el éxodo y la destrucción han marcado tanto a la sociedad como a la producción e institucionalidad. Afortunadamente ese no ha sido el caso colombiano, donde además de salidas creativas, el diálogo fecundo posibilitó el encuentro social y la senda productiva sobre todo en los tres últimos tres lustros, donde se redujo la conflictividad y se encaminaron esfuerzos para crear un país más armónico y productivo. En contextos organizativos e institucionales, públicos o privados, la toma de decisiones desde la creatividad ha propiciado climas de prosperidad y bienestar, por tal motivo, se intenta desentrañar tales procesos de decisiones creativas en contextos determinados. En concordancia a estos presupuestos teóricos en los cuales la determinación la toma de decisiones orientada a un objetivo en cualquier situación, se ve afectada por la respuesta más acertada y conforme al público, usuarios o clientes, en general sin que haya conflictos internos sea cual sea el pensamiento creativo del funcionario participante. Por tal motivo se lleva a cabo la realización de este trabajo investigativo, teórico-práctico y documental, para el apoyo y conocimiento oportuno de los trabajadores, cuyo propósito es el mejoramiento profesional y la incidencia que se presenta para enfocar una decisión. Así mismo es imprescindible dejar un aporte humilde pero significativo a la Universidad Cooperativa de Colombia como requisito de culminación de carrera y a tan valiosa casa de estudios. El objetivo principal es proponer un plan de estrategias para la toma de decisiones del pensamiento creativo en los (as) trabajadoras, para su óptimo y deseado desempeño en un ambiente de libre albedrio, es decir acorde y con normas establecidas para cada caso, sin pugnas que afecten el buen desenvolvimiento de la empresa. Es por ello que este trabajo se lleva a cabo para que los trabajadores en situación de inexperiencia o desequilibrio brinden respuestas acertadas, en conformidad con la leyes preestablecidas se sientan capaces , conformes y sin dudas que a corto o largo plazo se vean cuestionadas por los clientes que visitan ese sitio de trabajo, además los criterios que se emplean no son los más favorables en algunos casos negándose a alternativas posibles que faciliten o motiven soluciones por medio de decisiones que se ajusten a las necesidades concretas de la empresa, en buen uso de las facultades del desempeño de los trabajadores. Por lo tanto, se definirán cada una de las etapas del proceso de desarrollo del pensamiento creativo del ser humano, sus capacidades cognitivas, constructivas, cognoscitivas y axiológicas, con respectivos fundamentos teóricos, que están relacionados con la toma de decisiones a la hora de negar o afirmar un proceso laboral. Se buscará de modo sincrético reunir consideración teórica en torno a la toma de decisiones y los procesos creativos que ayudan a la obtención de resultados satisfactorios, este proyecto se dividirá en 6 capítulos que se establecerán en orden cronológico en el desarrollo de los mismos: El capítulo I, enmarca todo lo relacionado con la introducción, planteamiento del problema, objetivos generales, objetivos específicos y la justificación. El capítulo II, representa el desarrollo del marco teórico o referencial con sustento en fuentes bibliográficas, que presentan sus conceptos, etapas, procesos, diagramas entre otros. Sin embargo, no se debe descartar la reseña histórica de Comercializadora de Excedentes Industriales Brisas 20 de enero. NIT: 37928835. En el capítulo III se destaca los antecedentes, tiene como propósito relacionar éste enfoque de vanguardia con los trabajos precedentes. En cambio, en el capítulo IV se vislumbrará la metodología, tipo de estudio, instrumentos aplicados para obtener información sobre el objetivo a lograr. El capítulo V hará referencia a todo lo relacionado con el registro de datos, análisis de los resultados los cuales son de suma importancia para dejar claro el propósito de dicha investigación. Y por último el capítulo VI, que se basará en las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos, todos estos resultados nos darán la certeza de que a través del pensamiento creativo el buen desenvolvimiento y aportes informativos de esta investigación se pueden aplicar, porque están sustentadas con bases teóricas aprobadas por las instituciones científicas para el desarrollo del ser humano y desempeño laboral.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T21:48:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T21:48:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-09-19
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14013
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Luna Canchila, I. y Ardila Ardila, M. (2019). El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14013
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14013
identifier_str_mv Luna Canchila, I. y Ardila Ardila, M. (2019). El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14013
dc.relation.references.spa.fl_str_mv López J (2019). Análisis de los resultados de las estrategias pedagógicas propuestas en la contribución del desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes de la UCC seccional Barrancabermeja Recuperado http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7364. Consultado el 19/04/19 Testing. S (1965) Diseño y elaboración de test. Taxonomía. Recuperado biblio3.url.edu.gt/libros/test/2.1pdf.
Waisburd, G. (2004) El Poder de tu Creatividad. Manual para Desarrollar la Creatividad. México: American Books.
Vélez Pareja, I. (2003) Decisiones Empresariales Bajo Riesgo e Incertidumbre. Bogotá: Norma, 2003. 448p
Robbins, S.P. (2004) Comportamiento organizacional. Madrid: Person Educación. S.J. Taylor y R. Bogdan (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós.
Laudon K. (2012) Sistemas de información Gerencial. México: Pearson Educación. Pensamiento creativo. (2019) disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_creativo consultado el 19/04/19
Hernández Sampieri, R. (2003) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, Jaula, I. (2002) Toma de Decisiones y Control Emocional. México: CECSA.
Goleman, D. (2009) El espíritu creativo. Barcelona: Zeta.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1983) La Teoría de las Múltiples Inteligencias. Nueva York: Basic Books
Altier, William J. (2000) Instrumentos Intelectuales del Gerente: Procesos para la Efectiva Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. México: Oxford University Press,
Campirán, A (2016). Habilidades de pensamiento crítico y creativo. Toma de decisiones y solución de problemas. México: Universidad Veracruzana, Facultad de Filosofía, Veracruz. De Bono, E. (1998). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. México: Paidós.
Ferreiro R. (2008) La Creatividad un bien cultural de la humanidad. México: Trillas.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 73 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Barrancabermeja
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barrancabermeja
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94dacdce-a9f1-45cb-93e2-ac9a3b2ee842/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/221a3081-b178-416e-8a04-07fc490c92b6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/503179e5-e583-4ad3-bc64-71f4b9ceade7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b923b50d-16d3-46ed-8a50-93c67e12801f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dee88a4-b9d6-47d1-9677-8fde6586b305/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1caaa4a6-6d35-4af6-b24c-66e997b655c6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2597a71d-e042-499e-af8f-475a04b28095/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f13834533806b1c05d70b9fed08a8ede
af326287a6984ce95e42ed1de6003314
8736f0789081d0b4cbb1e2493dc3729a
6523c47a748a6618fcd84fc1ebb61bb0
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
c7d5dc5c0a16a6adbc58db20c285c4c2
96dea58ce1be7a1cf5ad7bc559218773
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246769215668224
spelling Giovanna Rendón, Ingrid GiovannaLuna Canchila, IsmaelArdila Ardila, Marisol2019-09-20T21:48:23Z2019-09-20T21:48:23Z2019-09-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/14013Luna Canchila, I. y Ardila Ardila, M. (2019). El pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de enero (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14013Según Campiran, A (2000). Las decisiones oportunas, acertadas, adecuadas y productivas son conseguidas durante procesos nada azarosos, donde los seres humanos confluyen en pareceres de manera armónica, luego de propiciar acuerdos y desacuerdos, puntos de vistas en ocasiones- contrarios pero útiles, hasta llegar a reducir el conflicto en puntos de acuerdo o acciones sinérgicas. No obstante, para funcionar como grupos de trabajo, consensuan salidas donde las opiniones diversas y disímiles son tomadas en cuenta para posibilitar salidas idóneas a los conflictos o problemas presentados. Las organizaciones modernas lejos de manejarse con dogmas inflexibles, interactúan desde la multiplicidad de puntos de vista en atención a las necesidades y a las respuestas que deben dar socialmente. En los últimos 50 años, las sociedades suramericanas experimentaron procesos sociopolíticos complejos que necesitaron del pensamiento creativo para desanudar posturas radicales de pensamientos y tendencias encontradas, donde la inflexibilidad y el dogmatismo propiciaron disputas que se creían insalvables. El pensamiento creativo posibilitó salidas en la toma de decisiones que persiguieron y consolidaron el bien común. Igualmente se han radicalizado posturas en sociedades agotadas y sin salidas creativas, propiciando callejones obstruidos donde sólo el éxodo y la destrucción han marcado tanto a la sociedad como a la producción e institucionalidad. Afortunadamente ese no ha sido el caso colombiano, donde además de salidas creativas, el diálogo fecundo posibilitó el encuentro social y la senda productiva sobre todo en los tres últimos tres lustros, donde se redujo la conflictividad y se encaminaron esfuerzos para crear un país más armónico y productivo. En contextos organizativos e institucionales, públicos o privados, la toma de decisiones desde la creatividad ha propiciado climas de prosperidad y bienestar, por tal motivo, se intenta desentrañar tales procesos de decisiones creativas en contextos determinados. En concordancia a estos presupuestos teóricos en los cuales la determinación la toma de decisiones orientada a un objetivo en cualquier situación, se ve afectada por la respuesta más acertada y conforme al público, usuarios o clientes, en general sin que haya conflictos internos sea cual sea el pensamiento creativo del funcionario participante. Por tal motivo se lleva a cabo la realización de este trabajo investigativo, teórico-práctico y documental, para el apoyo y conocimiento oportuno de los trabajadores, cuyo propósito es el mejoramiento profesional y la incidencia que se presenta para enfocar una decisión. Así mismo es imprescindible dejar un aporte humilde pero significativo a la Universidad Cooperativa de Colombia como requisito de culminación de carrera y a tan valiosa casa de estudios. El objetivo principal es proponer un plan de estrategias para la toma de decisiones del pensamiento creativo en los (as) trabajadoras, para su óptimo y deseado desempeño en un ambiente de libre albedrio, es decir acorde y con normas establecidas para cada caso, sin pugnas que afecten el buen desenvolvimiento de la empresa. Es por ello que este trabajo se lleva a cabo para que los trabajadores en situación de inexperiencia o desequilibrio brinden respuestas acertadas, en conformidad con la leyes preestablecidas se sientan capaces , conformes y sin dudas que a corto o largo plazo se vean cuestionadas por los clientes que visitan ese sitio de trabajo, además los criterios que se emplean no son los más favorables en algunos casos negándose a alternativas posibles que faciliten o motiven soluciones por medio de decisiones que se ajusten a las necesidades concretas de la empresa, en buen uso de las facultades del desempeño de los trabajadores. Por lo tanto, se definirán cada una de las etapas del proceso de desarrollo del pensamiento creativo del ser humano, sus capacidades cognitivas, constructivas, cognoscitivas y axiológicas, con respectivos fundamentos teóricos, que están relacionados con la toma de decisiones a la hora de negar o afirmar un proceso laboral. Se buscará de modo sincrético reunir consideración teórica en torno a la toma de decisiones y los procesos creativos que ayudan a la obtención de resultados satisfactorios, este proyecto se dividirá en 6 capítulos que se establecerán en orden cronológico en el desarrollo de los mismos: El capítulo I, enmarca todo lo relacionado con la introducción, planteamiento del problema, objetivos generales, objetivos específicos y la justificación. El capítulo II, representa el desarrollo del marco teórico o referencial con sustento en fuentes bibliográficas, que presentan sus conceptos, etapas, procesos, diagramas entre otros. Sin embargo, no se debe descartar la reseña histórica de Comercializadora de Excedentes Industriales Brisas 20 de enero. NIT: 37928835. En el capítulo III se destaca los antecedentes, tiene como propósito relacionar éste enfoque de vanguardia con los trabajos precedentes. En cambio, en el capítulo IV se vislumbrará la metodología, tipo de estudio, instrumentos aplicados para obtener información sobre el objetivo a lograr. El capítulo V hará referencia a todo lo relacionado con el registro de datos, análisis de los resultados los cuales son de suma importancia para dejar claro el propósito de dicha investigación. Y por último el capítulo VI, que se basará en las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos, todos estos resultados nos darán la certeza de que a través del pensamiento creativo el buen desenvolvimiento y aportes informativos de esta investigación se pueden aplicar, porque están sustentadas con bases teóricas aprobadas por las instituciones científicas para el desarrollo del ser humano y desempeño laboral.According to Campiran, A (2000). Timely, correct, adequate and productive decisions are achieved during not random processes, where human beings converge in opinions in a harmonious way, after propitiating agreements and disagreements, sometimes-contrary but useful points of view, until the conflict is reduced in points of agreement or synergistic actions. However, in order to function as working groups, they agree on departures where diverse and dissimilar opinions are taken into account to enable suitable departures to the conflicts or problems presented. Modern organizations, far from dealing with inflexible dogmas, interact from the multiplicity of points of view in response to the needs and responses they must give socially. In the last 50 years, South American societies have experienced complex socio-political processes that needed creative thinking to avoid radical positions of thoughts and tendencies found, where inflexibility and dogmatism led to disputes that were believed insurmountable. Creative thinking enabled outputs in decision-making that pursued and consolidated the common good. Likewise, positions have been radicalized in depleted societies without creative exits, leading to obstructed alleys where only exodus and destruction have marked both society and production and institutionality. Fortunately that has not been the case in Colombia, where in addition to creative outlets, the fruitful dialogue enabled the social encounter and the productive path, especially in the last three five years, where the conflict was reduced and efforts were made to create a more harmonious country and productive. In organizational and institutional contexts, public or private, decision making from creativity has led to climates of prosperity and well-being, for this reason, attempts are made to unravel such creative decision processes in specific contexts. In accordance with these theoretical budgets in which the decision-making determination aimed at an objective in any situation, is affected by the most accurate response and according to the public, users or customers, in general without internal conflicts whatever the creative thinking of the participating official. For this reason, the carrying out of this investigative, theoretical-practical and documentary work is carried out for the support and timely knowledge of the workers, whose purpose is the professional improvement and the incidence that is presented to focus a decision. It is also essential to leave a humble but significant contribution to the Cooperative University of Colombia as a requirement for career completion and to such a valuable house of studies. The main objective is to propose a strategy plan for the decision making of creative thinking in the workers, for their optimal and desired performance in an environment of free will, that is to say, in accordance with rules established for each case, without struggles that affect the good development of the company. That is why this work is carried out so that workers in situations of inexperience or imbalance provide accurate answers, in accordance with the pre-established laws they feel capable, compliant and without doubt that in the short or long term they are questioned by customers who visit this work site, in addition to the criteria used are not the most favorable in some cases refusing to possible alternatives that facilitate or motivate solutions through decisions that meet the specific needs of the company, in good use of the faculties of the performance of the workers. Therefore, each one of the stages of the development process of the creative thinking of the human being will be defined, its cognitive, constructive, cognitive and axiological capacities, with respective theoretical foundations, that are related to the decision making process when denying or affirm a labor process. It will be sought in a synchronic way to gather theoretical consideration around decision making and creative processes that help to obtain satisfactory results, this project will be divided into 6 chapters that will be established in chronological order in the development of them: The chapter I, frames everything related to the introduction, problem statement, general objectives, specific objectives and justification. Chapter II represents the development of the theoretical or referential framework based on bibliographic sources, which present their concepts, stages, processes, diagrams among others. However, you should not discard the historical review of Comercializadora de Excedentes Industriales Brisas January 20. NIT: 37928835. In Chapter III the background is highlighted, its purpose is to relate this avant-garde approach to the preceding worksIntroducción. -- 1. Planteamiento del Problema. -- 2. Hipótesis. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivos general. -- 3.2 Objetivos especifico. -- 4. Marco teórico. --4.1 Conceptos. -- 4.2 Pensamiento creativo. -- 5. Marco Contextual. -- 5.1 Antecedentes .internacionales. -- 5.2 Antecedentes Nacionales. -- 5.3 Antecedentes Locales. -- 6. Diseño metodlogico. -- 6.1 Método de investigación. -- 6.2 Desarrollo metodologico. -- 6.3 Consideraciones relevantes del pensamiento creativo en los empleados. -- 6.4 Escenarios de afrontamiento en la toma de decisiones. -- 6.5 Pensamiento creativo vs toma de decisiones. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referenciaimael.lunac@campusucc.edu.comarisol.ardila@campusucc.edu.co73 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BarrancabermejaAdministración de EmpresasBarrancabermejaPensamiento creativoInnovaciónCreatividadCreative thinkingInnovationCreativityEl pensamiento creativo y su incidencia en la toma de decisiones en la comercializadora de excedentes industriales Brisas 20 de eneroTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López J (2019). Análisis de los resultados de las estrategias pedagógicas propuestas en la contribución del desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes de la UCC seccional Barrancabermeja Recuperado http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7364. Consultado el 19/04/19 Testing. S (1965) Diseño y elaboración de test. Taxonomía. Recuperado biblio3.url.edu.gt/libros/test/2.1pdf.Waisburd, G. (2004) El Poder de tu Creatividad. Manual para Desarrollar la Creatividad. México: American Books.Vélez Pareja, I. (2003) Decisiones Empresariales Bajo Riesgo e Incertidumbre. Bogotá: Norma, 2003. 448pRobbins, S.P. (2004) Comportamiento organizacional. Madrid: Person Educación. S.J. Taylor y R. Bogdan (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós.Laudon K. (2012) Sistemas de información Gerencial. México: Pearson Educación. Pensamiento creativo. (2019) disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_creativo consultado el 19/04/19Hernández Sampieri, R. (2003) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, Jaula, I. (2002) Toma de Decisiones y Control Emocional. México: CECSA.Goleman, D. (2009) El espíritu creativo. Barcelona: Zeta.Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi. Barcelona: Paidós.Gardner, H. (1983) La Teoría de las Múltiples Inteligencias. Nueva York: Basic BooksAltier, William J. (2000) Instrumentos Intelectuales del Gerente: Procesos para la Efectiva Resolución de Problemas y Toma de Decisiones. México: Oxford University Press,Campirán, A (2016). Habilidades de pensamiento crítico y creativo. Toma de decisiones y solución de problemas. México: Universidad Veracruzana, Facultad de Filosofía, Veracruz. De Bono, E. (1998). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. México: Paidós.Ferreiro R. (2008) La Creatividad un bien cultural de la humanidad. México: Trillas.PublicationORIGINAL2019_luna_ardila_creatividad _innovación_incidencia.pdf2019_luna_ardila_creatividad _innovación_incidencia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1189937https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94dacdce-a9f1-45cb-93e2-ac9a3b2ee842/downloadf13834533806b1c05d70b9fed08a8edeMD542019_oportunidad_calidad_licenciauso.pdf2019_oportunidad_calidad_licenciauso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf471106https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/221a3081-b178-416e-8a04-07fc490c92b6/downloadaf326287a6984ce95e42ed1de6003314MD52TEXT2019_luna_ardila_creatividad _innovación_incidencia.pdf.txt2019_luna_ardila_creatividad _innovación_incidencia.pdf.txtExtracted texttext/plain99540https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/503179e5-e583-4ad3-bc64-71f4b9ceade7/download8736f0789081d0b4cbb1e2493dc3729aMD552019_oportunidad_calidad_licenciauso.pdf.txt2019_oportunidad_calidad_licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain5209https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b923b50d-16d3-46ed-8a50-93c67e12801f/download6523c47a748a6618fcd84fc1ebb61bb0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dee88a4-b9d6-47d1-9677-8fde6586b305/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_luna_ardila_creatividad _innovación_incidencia.pdf.jpg2019_luna_ardila_creatividad _innovación_incidencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3400https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1caaa4a6-6d35-4af6-b24c-66e997b655c6/downloadc7d5dc5c0a16a6adbc58db20c285c4c2MD572019_oportunidad_calidad_licenciauso.pdf.jpg2019_oportunidad_calidad_licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5413https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2597a71d-e042-499e-af8f-475a04b28095/download96dea58ce1be7a1cf5ad7bc559218773MD5820.500.12494/14013oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/140132024-08-10 19:46:16.5open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=