Implementación del juego como estrategia didáctica en los procesos de aprendizajes de las matemáticas en los alumnos del grado quinto del Centro Educativo Rural Carlos Franco
El presente proyecto tiene como propósito, aplicar los conocimientos adquiridos mediante el programa Licenciatura en Básica Primaria con Énfasis en Matemática e Informática, ofrecido por la Universidad Cooperativa de Colombia, tendiente en desarrollar las habilidades lógicas en los estudiantes, medi...
- Autores:
-
Bolaño Baltazar, Bruno Cristo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14370
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14370
- Palabra clave:
- Juegos infantiles
Aprendizaje de las matemáticas
Estrategia de aprendizaje
TG 2015 LMI 14370
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente proyecto tiene como propósito, aplicar los conocimientos adquiridos mediante el programa Licenciatura en Básica Primaria con Énfasis en Matemática e Informática, ofrecido por la Universidad Cooperativa de Colombia, tendiente en desarrollar las habilidades lógicas en los estudiantes, mediante la implementación del juego como estrategia didáctica en los procesos de aprendizajes de las matemáticas en el grado quinto del CER Carlos Franco. Debido al bajo rendimiento académico que presentan los alumnos en esta área, demostrado en los resultados de las Pruebas Saber, y la apatía que muestran los niños para la adquisición de los conocimientos y habilidades en las matemáticas. Para la promoción y aplicación de la propuesta, se empleó el enfoque descriptivo en la intervención investigativa realizada, con una estrategia activa, lúdico-recreativa, para mayor motivación de los estudiantes en el proceso de su aprendizaje y el tipo de investigación mixta en la cual se aplican aspectos cuantitativos para el tratamiento de la información diagnóstica y cualitativos en la interacción alumnos, docentes y padres de familia. |
---|