Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales
El presente análisis sistemático de literatura elaborado como trabajo de graduación, tiene el fin analizar, determinar y caracterizar cada uno de los métodos convencionales (cinta métrica, nivel tipográfico y Estación Total) implementados para realizar levantamientos topográficos en relación con los...
- Autores:
-
Salas Rojas, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48341
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48341
- Palabra clave:
- Levantamientos topográficos
Análisis comparativo
Levantamientos convencionales
TG 2022 ICI 48341
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_983a73ecc9ee985f2a2f5723b4abfcc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48341 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
title |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
spellingShingle |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales Levantamientos topográficos Análisis comparativo Levantamientos convencionales TG 2022 ICI 48341 |
title_short |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
title_full |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
title_fullStr |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
title_sort |
Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Salas Rojas, Juan Diego |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Andrade Carreño, Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salas Rojas, Juan Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Levantamientos topográficos Análisis comparativo Levantamientos convencionales |
topic |
Levantamientos topográficos Análisis comparativo Levantamientos convencionales TG 2022 ICI 48341 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 ICI 48341 |
description |
El presente análisis sistemático de literatura elaborado como trabajo de graduación, tiene el fin analizar, determinar y caracterizar cada uno de los métodos convencionales (cinta métrica, nivel tipográfico y Estación Total) implementados para realizar levantamientos topográficos en relación con los hechos mediante la utilización de drones, debido a la alta demanda que ha traído consigo el poder implementar nuevas herramientas tecnológicas y diferentes tipos de drones que existen para ser utilizados en el campo de la ingeniería civil, teniendo en cuanto la viabilidad de los proyectos, la disminución de tiempos, resultados más precisos y con mayor calidad. Con este fin se desarrolló un análisis comparativo entre cuatro métodos convencionales para para saber las ventajas, desventajas y diferencias que habría en relación con la utilización drones con la técnica de fotogrametría. Técnica que consiste en obtener fotos aéreas, siendo más confiables y mucho óptimas para poder ser procesadas mediante un software para obtener levantamientos topográficos de una manera más eficiente y con un menor margen de error. Como parte del estudio se tomó un ejemplo de una práctica por la Universidad de Juárez de los diferentes métodos utilizados para realizar el levantamiento una cancha de futbol en ciudad de Juárez, México. Con el fin de complementar la información de nuestra investigación, proporcionando datos reales de las mediciones, los diferentes recursos utilizados, las presiones y tiempos que se ocuparon para realizar cada uno de ellos levantamientos topográficos en un área de estudio determinada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T14:30:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T14:30:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48341 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Salas Rojas, J. D. (2022). Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48341 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48341 |
identifier_str_mv |
Salas Rojas, J. D. (2022). Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48341 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Buill, F., Núñez Andrés, M. A., Lantada Zarzosa, N., & Prades i Valls, A. (2016). Fotogrametría y videogrametría desde UAV para la captura de geoinformación en estudios geológicos. Topografía y Cartografía: Revista Del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos En Topografía, ISSN 0212-9280, Vol. 36, No 174, 2016 (Ejemplar Dedicado a: XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de La Tierra), Págs. 47-54, 36(174), 47–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7446232&info=resumen&idioma=SPA Corredor Daza, J. G. (2015). Implementación de modelos de elevación obtenidos mediante topografía convencional y topografía con drones para el diseño geométrico de una vía en rehabilitación sector Tuluá – Rio Frio. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7596 del Río Santana, O., Gómez Córdova, F. de J., López Carrillo, N. V., Saenz Esqueda, J. A., & Espinoza Fraire, A. T. (2020). Análisis comparativo de levantamiento topográfico tradicional y tecnología de Drones. DELAIR. (2022). Dron de mapeo profesional: descubra el UAV Delair UX11. https://delair.aero/delair-commercial-drones/professional-mapping-drone-delair-ux11/ DJI. (2022a). Matrice 300 RTK – Built Tough. Works Smart. – DJI. https://www.dji.com/matrice-300 DJI. (2022b). PHANTOM 4 RTK. https://www.dji.com/phantom-4-rtk Erney, J., & Ramirez, C. (n.d.). EL DRON MÉTODO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MÁS EFICAZ PARA EL MUNICIPIO DE VILLANUEVA DEPARTAMENTO DEL CASANARE COLOMBIA THE DRONE METHOD OF TOPOGRAPHIC SURVEY MORE EFFECTIVE FOR THE MUNICIPALITY OF VILLANUEVA DEPARTMENT OF CASANAERE COLOMBIA. Fenercom. (2015). Los Drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil LOS DRONES Y SUS APLICACIONES A LA INGENIERÍA CIVIL. www.madrid.org Ferreira, M. R., Victor, ) ;, & Aira, G. (n.d.). APLICACIONES TOPOGRÁFICAS DE LOS DRONES. GeodronesMX. (2022). GeodronesMX. https://www.geodrones.com/#inicio GeoJobe. (2021, December 1). Multi-Rotor vs. Fixed Wing UAV Platforms: Considerations for Evaluating Capabilities and Limitations - GEO Jobe. https://geo-jobe.com/drones-uav/multi-rotor-vs-fixed-wing-uav-platforms-considerations-for-evaluating-capabilities-and-limitations/ Gil León, L. E. (2019). Levantamientos topográficos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11710 Gina T Cely. (2017). MANUAL DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, TUNJA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30155/2017ginacely.pdf Global - Mediterránea&Geomática. (2018, October 19). Fotogrametría, evolución y uso - Global - Mediterránea&Geomática. https://www.globalmediterranea.es/fotogrametria-evolucion-uso/ Grupo Leidbaz. (2022). Topografía 3d por drone - Fotografía - Grupo Leidbaz Proyectos y Construcciones S.A. de C.V. | Constructora en la zona. https://grupoleidbaz-1.ueniweb.com/services/fotografia/topografia-3d-por-drone-22665413 HoobyTuxtla. (2022a). DJI MATRICE 300 RTK. https://www.hobbytuxtla.com/drones-profesionales/matrice-300-rtk/ HoobyTuxtla. (2022b). DJI PHANTOM 4 RTK, La mejor solución en drones para topografía. https://www.hobbytuxtla.com/drones-profesionales/phantom-4-rtk/ Isidoro. (2006). Que es Fotogrametría ? - Terminología - Topoequipos S.A - Venta de equipos de Topografía - Geomática - Equipos GPS. 2006. http://www.topoequipos.com/dem/que-es/terminologia/que-es-fotogrametria Jiménez Calero, N. M., Magaña Monge, A. O., & Soriano Melgar, E. (2019). Análisis comparativo entre levantamientos topográficos con estación total como método directo y el uso de Drones y GPS como métodos indirectos. Kiosco de la Historia. (2019). Aviones no tripulados; el dron es la mejor opción para entregas. https://www.kioscodelahistoria.com/single-post/2019/11/04/Aviones-no-tripulados-el-dron-es-la-mejor-opci%C3%B3n-para-entregas Kullmann, K. (2017). The drone’s eye: applications and implications for landscape architecture. Https://Doi-Org.Bbibliograficas.Ucc.Edu.Co/10.1080/01426397.2017.1386777, 43(7), 906–921. https://doi.org/10.1080/01426397.2017.1386777 Lorena. (2022, July 26). Cómo hacer un levantamiento topográfico con estación total paso a paso. https://www.certicalia.com/blog/levantamiento-topografico-estacion-total-paso-a-paso Lucas García Mateu. (n.d.). Drones, el cielo está al alcance de todos Nombre: Lucas García Mateu Clase: 2 o A Centro: IES Emperador Carles Tutor: Ernest Ferrer. Mazzoleni, M., Paron, P., Reali, A., Juizo, D., Manane, J., & Brandimarte, L. (2020). Testing UAV-derived topography for hydraulic modelling in a tropical environment. Natural Hazards, 103(1), 139–163. https://doi.org/10.1007/S11069-020-03963-4/FIGURES/15 Miguel Ángel, M. P., José Aniceto, P. P., miguel.machadop@campusucc.edu.co, & jose.pertuzp@campusucc.edu.co. (2021). Análisis de la utilización de drones para el levantamiento topográfico en sitios habitados donde se presentan aguas estancadas en el municipio de Ciénaga Magdalena. Acosta, M. (2011). Tecnicas de Fichaje. Obtenido de Http://Mildreddacosta.Blogspot.Com/2011/11/Tecnicas-de-Fichaje.Html. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32568 Milligan, B. (2019). Making terrains: Surveying, drones and media ecology. Journal of Landscape Architecture, 14(2), 20–35. https://doi.org/10.1080/18626033.2019.1673565/SUPPL_FILE/RJLA_A_1673565_SM7171.JPG Pacas, R. (2016). Aplicación de fotogrametría aérea en levantamientos topográficos mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados. Aplicación de Fotogrametría Aérea En Levantamientos Topográficos Mediante El Uso de Vehículos Aéreos No Tripulados. https://www.academia.edu/41207114/Aplicaci%C3%B3n_de_fotogrametr%C3%ADa_a%C3%A9rea_en_levantamientos_topogr%C3%A1ficos_mediante_el_uso_de_veh%C3%ADculos_a%C3%A9reos_no_tripulados Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9). Ramon Martinez Batlle, J. (2018). Digital photogrammetry of historical aerial photographs using open-source software. https://doi.org/10.31223/osf.io/bna95 Revista Semana. (2019, April 10). Historia de Volartech, firma de topografía con drones. https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/historia-de-volartech-firma-de-topografia-con-drones/269496/ Ruipérez Martín, P. (2017). DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN DRON. Servicios - Mitopografo. (n.d.). Retrieved May 21, 2022, from https://mitopografo.com/servicios/ Tancara Q, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, 17, 91–106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es TYCGIS. (2022). Equipo dron de ala fija TG6-M | TYC GIS. http://tycgis.com/tg6-m-dron-ala-fija-teledeteccion-multiespectral/ Universidad Internacional de Valencia. (2018, March 21). ¿Qué es un dron y cómo funciona? | VIU. Equipo de Expertos En Ciencia y Tecnología. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/que-es-un-dron-y-como-funciona Uriarte, J. (2020). Investigación Documental: tipos, características y ejemplos. Característica.Co. https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/ Víctor Franz, A. P. (2015, June). Topografía Con Estación Total Version 1.03. https://www.academia.edu/18645461/Topograf%C3%ADa_con_Estaci%C3%B3n_Total_Teor%C3%ADa_V_1_03 Visual Drone. (2022). Levantamientos Aereos | Fotogrametria con Drone | Visual Drone. https://serviciodrone.co/fotogrametria-y-topografia/ Wingtra. (2021, November 18). eBee X vs. WingtraOne. https://wingtra.com/es/best-drones-for-photogrammetry-wingtraone-comparison/ebee-x-vs-dron-wingtra/ Wingtra. (2022a). Topografía con un dron: ¿Cuáles son los beneficios y cómo empezar? | Wingtra. https://wingtra.com/es/topografia-sig/ Wingtra. (2022b). WingtraOne Gen II. https://wingtra.com/es/dron-mapeo-wingtraone/ Zamarripa Medina, M. (2013). APUNTES DE TOPOGRAFIA. https://civilshare.files.wordpress.com/2016/05/topografc3ada-2013.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a815e55-82b4-4aaa-a017-5bbe21d5f2f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e38560c5-49a5-4f47-8981-60784dfed8d8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/561038e9-0119-4b25-97ee-f4fffc24b3d0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa3477b8-d6b7-4df9-a9af-a97f0acd3079/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd2c4689-38cf-4ea3-a051-116f3896fce8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebade2db-235c-4ef5-a6be-eec5ccdfb607/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28fbc452-b9eb-4413-bbf5-5b8a329e6e2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 862b5ac1bfabdf87a3ef6e78c9ece637 cbea7d815f97cd5c8cbcc194b778d3d6 96c79552008c934d9b5e7e4a8f9e9ba0 dd3771b68bd50d41f2dcfe6761ce0089 716ace8f278e2ec16fbc5448ce3fb1a9 2d2bb4f1d673b3585343bc91f1360cb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247080565145600 |
spelling |
Andrade Carreño, CamiloSalas Rojas, Juan Diego2023-01-12T14:30:46Z2023-01-12T14:30:46Z2022-12-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/48341Salas Rojas, J. D. (2022). Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48341El presente análisis sistemático de literatura elaborado como trabajo de graduación, tiene el fin analizar, determinar y caracterizar cada uno de los métodos convencionales (cinta métrica, nivel tipográfico y Estación Total) implementados para realizar levantamientos topográficos en relación con los hechos mediante la utilización de drones, debido a la alta demanda que ha traído consigo el poder implementar nuevas herramientas tecnológicas y diferentes tipos de drones que existen para ser utilizados en el campo de la ingeniería civil, teniendo en cuanto la viabilidad de los proyectos, la disminución de tiempos, resultados más precisos y con mayor calidad. Con este fin se desarrolló un análisis comparativo entre cuatro métodos convencionales para para saber las ventajas, desventajas y diferencias que habría en relación con la utilización drones con la técnica de fotogrametría. Técnica que consiste en obtener fotos aéreas, siendo más confiables y mucho óptimas para poder ser procesadas mediante un software para obtener levantamientos topográficos de una manera más eficiente y con un menor margen de error. Como parte del estudio se tomó un ejemplo de una práctica por la Universidad de Juárez de los diferentes métodos utilizados para realizar el levantamiento una cancha de futbol en ciudad de Juárez, México. Con el fin de complementar la información de nuestra investigación, proporcionando datos reales de las mediciones, los diferentes recursos utilizados, las presiones y tiempos que se ocuparon para realizar cada uno de ellos levantamientos topográficos en un área de estudio determinada.The present systematic analysis of literature prepared as graduation work, has the purpose of analyzing, determining and characterizing each one of the conventional methods (measure tape, typographical level and Total Station) implemented to carry out topographic surveys in relation to the facts through the use of of drones, due to the high demand that has been achieved by being able to implement new technological tools and different types of drones that exist to be used in the field of civil engineering, taking into account the viability of the projects, the reduction of time, more accurate and higher quality results. To this end, a comparative analysis was developed between four conventional methods to find out how beneficial or limiting it would be, in relation to the use of drones with the photogrammetry technique, to obtain aerial photos, being more reliable and much better to be able to be processed using software. to obtain topographic surveys in a more efficient way and with a smaller margin of error. As part of the study, an example was taken from a practice by the University of Juárez of the different methods used to carry out the lifting of a soccer field in the city of Juárez, Mexico. In order to complement the information of our investigation, providing real data of the measurements, the different resources used, the pressures and times that were occupied to carry out each of them topographic surveys in a determined study area.Resumen. -- Abstrat. -- 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Formulación de la pregunta de investigación. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. General. -- 4.2. Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Fotogrametría. -- 5.1.1. Clasificación de la fotogrametría. -- A). Fotogrametría Aérea: Fotogramas desde mediciones de vuelo. -- B). Fotogrametría Terrestre: Fotogramas de mediciones desde la superficie terrestre. -- C). Fotogrametría analógica: fotogramas y equipos analógicos. -- D). Fotogrametría analítica: fotogramas analógicos con técnicas computacionales. -- E). Fotogrametría Digital: fotogramas y equipos digitales. -- 5.1.2. Aplicaciones de la fotogrametría. -- 5.2. Drones. -- 5.2.1. Características de los drones. -- A). Dron de Ala Fija. -- B). Dron Multirotor. -- 5.2.2. Métodos de control. -- 5.2.3. Aplicaciones de los drones. -- A). Usos en el campo industrial. -- B). Usos en la Ingeniería Civil. -- 6. Metodología. -- 6.1. Tipo de investigación. -- 6.2. Técnica para la recolección de información. -- 7. Resultados de la revisión. -- 7.1. Levantamiento topográfico convencional. -- 7.1.1. Métodos de levantamientos topográficos convencionales. -- A). Levantamiento mediante cinta métrica. -- B). Levantamiento mediante nivel topográfico. -- C). Levantamiento mediante Estación Total. -- 7.2. Levantamiento topográfico mediante drones. -- 7.2.1. Pasos para realizar un levantamiento topográfico mediante drones. -- 7.2.2. Ventajas del levantamiento topográfico con drones. -- 8. Análisis y discusión. -- 8.1. Identificar las particularidades del uso de drones respecto a los métodos convencionales y las variables de la implementación de esos sistemas en los levantamientos topográficos. -- A). Levantamiento mediante cinta métrica. -- B). Levantamiento topográfico con nivel topográfico. -- C). Levantamiento topográfico con Estación Total. -- D). Levantamiento topográfico con drones. -- 8.2. Caracterización de los drones implementados en la topografía. -- A). Drones Ala Fija implementados para levantamientos topográficos. -- B). Drones Multirotor implementados para levantamientos topográficos. -- 8.3. Ejemplo comparativo entre levantamientos topográficos convencionales y mediante la utilización de drones. -- 8.3.1. Levantamiento mediante cinta métrica. -- 8.3.2. Levantamiento mediante Estación Total. -- 8.3.3. Levantamiento mediante nivel topográfico. -- 8.3.4. Levantamiento mediante dron. -- 9. Conclusiones. -- 10. Referencias.juan.salasrojas@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, NeivaIngeniería CivilNeivaLevantamientos topográficosAnálisis comparativoLevantamientos convencionalesTG 2022 ICI 48341Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Buill, F., Núñez Andrés, M. A., Lantada Zarzosa, N., & Prades i Valls, A. (2016). Fotogrametría y videogrametría desde UAV para la captura de geoinformación en estudios geológicos. Topografía y Cartografía: Revista Del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos En Topografía, ISSN 0212-9280, Vol. 36, No 174, 2016 (Ejemplar Dedicado a: XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de La Tierra), Págs. 47-54, 36(174), 47–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7446232&info=resumen&idioma=SPACorredor Daza, J. G. (2015). Implementación de modelos de elevación obtenidos mediante topografía convencional y topografía con drones para el diseño geométrico de una vía en rehabilitación sector Tuluá – Rio Frio. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7596del Río Santana, O., Gómez Córdova, F. de J., López Carrillo, N. V., Saenz Esqueda, J. A., & Espinoza Fraire, A. T. (2020). Análisis comparativo de levantamiento topográfico tradicional y tecnología de Drones.DELAIR. (2022). Dron de mapeo profesional: descubra el UAV Delair UX11. https://delair.aero/delair-commercial-drones/professional-mapping-drone-delair-ux11/DJI. (2022a). Matrice 300 RTK – Built Tough. Works Smart. – DJI. https://www.dji.com/matrice-300DJI. (2022b). PHANTOM 4 RTK. https://www.dji.com/phantom-4-rtkErney, J., & Ramirez, C. (n.d.). EL DRON MÉTODO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MÁS EFICAZ PARA EL MUNICIPIO DE VILLANUEVA DEPARTAMENTO DEL CASANARE COLOMBIA THE DRONE METHOD OF TOPOGRAPHIC SURVEY MORE EFFECTIVE FOR THE MUNICIPALITY OF VILLANUEVA DEPARTMENT OF CASANAERE COLOMBIA.Fenercom. (2015). Los Drones y sus aplicaciones a la ingeniería civil LOS DRONES Y SUS APLICACIONES A LA INGENIERÍA CIVIL. www.madrid.orgFerreira, M. R., Victor, ) ;, & Aira, G. (n.d.). APLICACIONES TOPOGRÁFICAS DE LOS DRONES.GeodronesMX. (2022). GeodronesMX. https://www.geodrones.com/#inicioGeoJobe. (2021, December 1). Multi-Rotor vs. Fixed Wing UAV Platforms: Considerations for Evaluating Capabilities and Limitations - GEO Jobe. https://geo-jobe.com/drones-uav/multi-rotor-vs-fixed-wing-uav-platforms-considerations-for-evaluating-capabilities-and-limitations/Gil León, L. E. (2019). Levantamientos topográficos. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11710Gina T Cely. (2017). MANUAL DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, TUNJA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30155/2017ginacely.pdfGlobal - Mediterránea&Geomática. (2018, October 19). Fotogrametría, evolución y uso - Global - Mediterránea&Geomática. https://www.globalmediterranea.es/fotogrametria-evolucion-uso/Grupo Leidbaz. (2022). Topografía 3d por drone - Fotografía - Grupo Leidbaz Proyectos y Construcciones S.A. de C.V. | Constructora en la zona. https://grupoleidbaz-1.ueniweb.com/services/fotografia/topografia-3d-por-drone-22665413HoobyTuxtla. (2022a). DJI MATRICE 300 RTK. https://www.hobbytuxtla.com/drones-profesionales/matrice-300-rtk/HoobyTuxtla. (2022b). DJI PHANTOM 4 RTK, La mejor solución en drones para topografía. https://www.hobbytuxtla.com/drones-profesionales/phantom-4-rtk/Isidoro. (2006). Que es Fotogrametría ? - Terminología - Topoequipos S.A - Venta de equipos de Topografía - Geomática - Equipos GPS. 2006. http://www.topoequipos.com/dem/que-es/terminologia/que-es-fotogrametriaJiménez Calero, N. M., Magaña Monge, A. O., & Soriano Melgar, E. (2019). Análisis comparativo entre levantamientos topográficos con estación total como método directo y el uso de Drones y GPS como métodos indirectos.Kiosco de la Historia. (2019). Aviones no tripulados; el dron es la mejor opción para entregas. https://www.kioscodelahistoria.com/single-post/2019/11/04/Aviones-no-tripulados-el-dron-es-la-mejor-opci%C3%B3n-para-entregasKullmann, K. (2017). The drone’s eye: applications and implications for landscape architecture. Https://Doi-Org.Bbibliograficas.Ucc.Edu.Co/10.1080/01426397.2017.1386777, 43(7), 906–921. https://doi.org/10.1080/01426397.2017.1386777Lorena. (2022, July 26). Cómo hacer un levantamiento topográfico con estación total paso a paso. https://www.certicalia.com/blog/levantamiento-topografico-estacion-total-paso-a-pasoLucas García Mateu. (n.d.). Drones, el cielo está al alcance de todos Nombre: Lucas García Mateu Clase: 2 o A Centro: IES Emperador Carles Tutor: Ernest Ferrer.Mazzoleni, M., Paron, P., Reali, A., Juizo, D., Manane, J., & Brandimarte, L. (2020). Testing UAV-derived topography for hydraulic modelling in a tropical environment. Natural Hazards, 103(1), 139–163. https://doi.org/10.1007/S11069-020-03963-4/FIGURES/15Miguel Ángel, M. P., José Aniceto, P. P., miguel.machadop@campusucc.edu.co, & jose.pertuzp@campusucc.edu.co. (2021). Análisis de la utilización de drones para el levantamiento topográfico en sitios habitados donde se presentan aguas estancadas en el municipio de Ciénaga Magdalena. Acosta, M. (2011). Tecnicas de Fichaje. Obtenido de Http://Mildreddacosta.Blogspot.Com/2011/11/Tecnicas-de-Fichaje.Html. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32568Milligan, B. (2019). Making terrains: Surveying, drones and media ecology. Journal of Landscape Architecture, 14(2), 20–35. https://doi.org/10.1080/18626033.2019.1673565/SUPPL_FILE/RJLA_A_1673565_SM7171.JPGPacas, R. (2016). Aplicación de fotogrametría aérea en levantamientos topográficos mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados. Aplicación de Fotogrametría Aérea En Levantamientos Topográficos Mediante El Uso de Vehículos Aéreos No Tripulados. https://www.academia.edu/41207114/Aplicaci%C3%B3n_de_fotogrametr%C3%ADa_a%C3%A9rea_en_levantamientos_topogr%C3%A1ficos_mediante_el_uso_de_veh%C3%ADculos_a%C3%A9reos_no_tripuladosPalella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9).Ramon Martinez Batlle, J. (2018). Digital photogrammetry of historical aerial photographs using open-source software. https://doi.org/10.31223/osf.io/bna95Revista Semana. (2019, April 10). Historia de Volartech, firma de topografía con drones. https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/historia-de-volartech-firma-de-topografia-con-drones/269496/Ruipérez Martín, P. (2017). DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN DRON.Servicios - Mitopografo. (n.d.). Retrieved May 21, 2022, from https://mitopografo.com/servicios/Tancara Q, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, 17, 91–106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=esTYCGIS. (2022). Equipo dron de ala fija TG6-M | TYC GIS. http://tycgis.com/tg6-m-dron-ala-fija-teledeteccion-multiespectral/Universidad Internacional de Valencia. (2018, March 21). ¿Qué es un dron y cómo funciona? | VIU. Equipo de Expertos En Ciencia y Tecnología. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/que-es-un-dron-y-como-funcionaUriarte, J. (2020). Investigación Documental: tipos, características y ejemplos. Característica.Co. https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/Víctor Franz, A. P. (2015, June). Topografía Con Estación Total Version 1.03. https://www.academia.edu/18645461/Topograf%C3%ADa_con_Estaci%C3%B3n_Total_Teor%C3%ADa_V_1_03Visual Drone. (2022). Levantamientos Aereos | Fotogrametria con Drone | Visual Drone. https://serviciodrone.co/fotogrametria-y-topografia/Wingtra. (2021, November 18). eBee X vs. WingtraOne. https://wingtra.com/es/best-drones-for-photogrammetry-wingtraone-comparison/ebee-x-vs-dron-wingtra/Wingtra. (2022a). Topografía con un dron: ¿Cuáles son los beneficios y cómo empezar? | Wingtra. https://wingtra.com/es/topografia-sig/Wingtra. (2022b). WingtraOne Gen II. https://wingtra.com/es/dron-mapeo-wingtraone/Zamarripa Medina, M. (2013). APUNTES DE TOPOGRAFIA. https://civilshare.files.wordpress.com/2016/05/topografc3ada-2013.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a815e55-82b4-4aaa-a017-5bbe21d5f2f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos.pdf2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1047190https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e38560c5-49a5-4f47-8981-60784dfed8d8/download862b5ac1bfabdf87a3ef6e78c9ece637MD512022_Analisis_Comparativo_Levantamientos-LicenciaUso.pdf2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf194790https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/561038e9-0119-4b25-97ee-f4fffc24b3d0/downloadcbea7d815f97cd5c8cbcc194b778d3d6MD52THUMBNAIL2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos.pdf.jpg2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2882https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa3477b8-d6b7-4df9-a9af-a97f0acd3079/download96c79552008c934d9b5e7e4a8f9e9ba0MD542022_Analisis_Comparativo_Levantamientos-LicenciaUso.pdf.jpg2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4834https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd2c4689-38cf-4ea3-a051-116f3896fce8/downloaddd3771b68bd50d41f2dcfe6761ce0089MD55TEXT2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos.pdf.txt2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos.pdf.txtExtracted texttext/plain101793https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ebade2db-235c-4ef5-a6be-eec5ccdfb607/download716ace8f278e2ec16fbc5448ce3fb1a9MD562022_Analisis_Comparativo_Levantamientos-LicenciaUso.pdf.txt2022_Analisis_Comparativo_Levantamientos-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5880https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28fbc452-b9eb-4413-bbf5-5b8a329e6e2b/download2d2bb4f1d673b3585343bc91f1360cb0MD5720.500.12494/48341oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/483412024-08-10 21:45:29.846open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |