Análisis comparativo sobre levantamientos topográficos mediante drones respecto a levantamientos topográficos convencionales

El presente análisis sistemático de literatura elaborado como trabajo de graduación, tiene el fin analizar, determinar y caracterizar cada uno de los métodos convencionales (cinta métrica, nivel tipográfico y Estación Total) implementados para realizar levantamientos topográficos en relación con los...

Full description

Autores:
Salas Rojas, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48341
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48341
Palabra clave:
Levantamientos topográficos
Análisis comparativo
Levantamientos convencionales
TG 2022 ICI 48341
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente análisis sistemático de literatura elaborado como trabajo de graduación, tiene el fin analizar, determinar y caracterizar cada uno de los métodos convencionales (cinta métrica, nivel tipográfico y Estación Total) implementados para realizar levantamientos topográficos en relación con los hechos mediante la utilización de drones, debido a la alta demanda que ha traído consigo el poder implementar nuevas herramientas tecnológicas y diferentes tipos de drones que existen para ser utilizados en el campo de la ingeniería civil, teniendo en cuanto la viabilidad de los proyectos, la disminución de tiempos, resultados más precisos y con mayor calidad. Con este fin se desarrolló un análisis comparativo entre cuatro métodos convencionales para para saber las ventajas, desventajas y diferencias que habría en relación con la utilización drones con la técnica de fotogrametría. Técnica que consiste en obtener fotos aéreas, siendo más confiables y mucho óptimas para poder ser procesadas mediante un software para obtener levantamientos topográficos de una manera más eficiente y con un menor margen de error. Como parte del estudio se tomó un ejemplo de una práctica por la Universidad de Juárez de los diferentes métodos utilizados para realizar el levantamiento una cancha de futbol en ciudad de Juárez, México. Con el fin de complementar la información de nuestra investigación, proporcionando datos reales de las mediciones, los diferentes recursos utilizados, las presiones y tiempos que se ocuparon para realizar cada uno de ellos levantamientos topográficos en un área de estudio determinada.