Propuesta de aplicación de las NIIF para Pymes y puesta en marcha del proceso de transición para el asadero y restaurante el Viejo Mango.
El siguiente texto representa un esfuerzo de un grupo de estudiantes del área de contaduría pública de la universidad cooperativa de Colombia, por comparar la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas (NIIF para PYME), de acuerdo a la clasificación definida por...
- Autores:
-
Mendieta Vergara, Slets Anderson
Mora Rincón, Ruby Constanza
Pedraza Guevara, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5164
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5164
- Palabra clave:
- Consejo internacional
Información financiera
Norma internacional
NIIF
Pymes
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | El siguiente texto representa un esfuerzo de un grupo de estudiantes del área de contaduría pública de la universidad cooperativa de Colombia, por comparar la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas (NIIF para PYME), de acuerdo a la clasificación definida por el Consejo Internacional para Estándares en Contabilidad (IASB), y con más exactitud con el fin de proponer la aplicación de la norma contable vigente en la empresa ASADERO Y RESTAURANTE EL VIEJO MANGO. En este concepto es donde se hacen algunas recomendaciones con el objeto de ajustar la debida normativa contable colombiana a la internacional en la empresa. Entre las principales diferencias que encontramos en las NIIF para PYME en el proceso de propuesta para la aplicación podemos resaltar mejores medidas que reconocen el valor del dinero en el tiempo, mejores formas de valorar bienes una más amplia organización de la información contable. Pero tras la organización de esta nueva información contable se encuentran problemas que las entidades estatales no han corregido y que se hace urgente la necesidad de intervención como lo es la falta de actualización del PUC. Por tanto, el presente texto pretende abrir la oportunidad para reflexiones más profundas, así como promover la contribución de alternativas en la búsqueda de un nuevo modelo contable en Colombia, capaz de desarrollar las regulaciones establecidas por el Decreto 1314 de 2009. |
---|