Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá
Introducción: con el capitalismo los servicios de salud oral son considerados mercancías de consumo privado y los odontólogos medidos por su competitividad/productividad. En Colombia las empresas privadas se han apropiado en gran parte del mercado de los servicios odontológicos, contratando mediante...
- Autores:
-
González Rojas, María Alejandra
Franco Blanco, Carlos Andrés
Sánchez Alfaro, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56684
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56684
https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06
- Palabra clave:
- Odontología
Satisfacción en el trabajo
Situación laboral
Inseguridad laboral
Flexibilidad laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_96e107cb776c321b8c85ca431605f0ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56684 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
title |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
spellingShingle |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá Odontología Satisfacción en el trabajo Situación laboral Inseguridad laboral Flexibilidad laboral |
title_short |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
title_full |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
title_fullStr |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
title_sort |
Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
González Rojas, María Alejandra Franco Blanco, Carlos Andrés Sánchez Alfaro, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Rojas, María Alejandra Franco Blanco, Carlos Andrés Sánchez Alfaro, Luis Alberto |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Odontología Satisfacción en el trabajo Situación laboral Inseguridad laboral Flexibilidad laboral |
topic |
Odontología Satisfacción en el trabajo Situación laboral Inseguridad laboral Flexibilidad laboral |
description |
Introducción: con el capitalismo los servicios de salud oral son considerados mercancías de consumo privado y los odontólogos medidos por su competitividad/productividad. En Colombia las empresas privadas se han apropiado en gran parte del mercado de los servicios odontológicos, contratando mediante el modelo de flexibilización laboral a odontólogos capacitados en el ámbito clínico-asistencial, en la rentabilidad empresarial y con “perfil comercial”. El objetivo de este estudio fue describir la situación laboral de odontólogos trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud privadas en Bogotá. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal; participaron 35 odontólogos egresados entre 2011 y 2016 de la Universidad Nacional de Colombia. Se diseñó un cuestionario con 35 preguntas cerradas de opciones múltiples con única respuesta; el cuestionario fue sometido a “validación de Fachada” por tres expertos. Los resultados codificados y analizados utilizando el programa estadístico STATA. Resultados: el 71,4% de participantes es contratado mediante orden por prestación de servicios, el 20% de ellos tiene ingreso menor a USD 247.86 mensuales, con jornadas laborales de 36 a 48 horas semanales. En cuanto al nivel de formación y las funciones realizadas el 28,6% se encuentra muy insatisfecho y el 48,6% insatisfecho. Conclusión: la situación laboral del grupo de participantes se traduce en multiempleo, vinculación laboral mediante contratos por orden de prestación de servicios, ingresos bajos, jornadas laborales extensas, escasa o nula garantía de prestaciones sociales e inestabilidad laboral. Emplearse como odontólogo en esas condiciones termina siendo la única opción debido a la poca oferta laboral, la necesidad de ingresos para sobrevivir y pagar deudas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T03:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T03:07:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
González-Rojas MA, Franco-Blanco CA, Sánchez-Alfaro LA. Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá. Revista Nacional de Odontología. (2020); 16(2), 1-22. doi: https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56684 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06 |
identifier_str_mv |
González-Rojas MA, Franco-Blanco CA, Sánchez-Alfaro LA. Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá. Revista Nacional de Odontología. (2020); 16(2), 1-22. doi: https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56684 https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Villalona C. ¿Qué es el capitalismo? 2° ed. Equipo Maíz: San Salvador; 2009. Estrada-Montoya JH. Una cuestión poco conocida, Evaluación crítica del proyecto piloto para la sexualidad y la construcción de ciudadanía. Hacia la formación de una política pública (2006-2008). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2009. Ardila-Sierra AM. Neoliberalismo y trabajo médico en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Tesis para optar al título de Doctora en Salud Pública]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Talento Humano en Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. [Internet] [Consultado: Julio 10 de 2018] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/politica-nacional-talento-humano-salud.pdf Mosquera-Becerra J, Bedoya HV, Balladeli PP, Ruales J, Padilla M, Trujillo JC, et al. Relaciones laborales en el sector Salud de Colombia: el caso de la ciudad de Cali. Ministerio de la Protección Social de Colombia, OPS-OMS, Observatorio de Recursos Humanos, Universidad del Valle; 2006. Sistema Único de información Normativa. Ministerio del Trabajo. Código sustantivo del trabajo. Capitulo IV Modalidades de contrato. Artículos 46, 47, 48, 49,50 y 51. 1951. Modificaciones 1954,1990. Anaya BE, Andrade DM, Herazo SC, Sánchez DL. El Contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda Escuela De Postgrados Especialización en Gerencia del Talento Humano; 2014. Villalobos MJ. Limitaciones de la Autonomía de los Odontólogos en el Sistema de Salud Colombiano Actual. Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Bioética. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2011. Gutiérrez Machado OS, Rodríguez Chamorro TP y Vásquez Rondón AM. Situación laboral y económica de los odontólogos del distrito de Santa Marta en el año 2007. Trabajo de grado para optar por el título de Odontólogas. Santa Marta: Universidad del Magdalena; 2008. Mercado AI, Romero JA. Estudio de las Condiciones Laborales, Financieras, Grado de Expectativas y Nivel de Satisfacción de los Odontólogos Generales que Trabajan en Centros Médicos de la Ciudad de Cartagena. Investigación para optar al título de Gerente en los servicios de salud. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2016. Arroyo Martínez MJ, Chía Martínez KA, González Fortich S. Situación laboral de los odontólogos generales de la universidad Santo Tomás registrados en la base de datos de egresados durante el periodo de 1992-2017. Trabajo de grado para optar a título de Odontólogo. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2017. Delgado Rodríguez M. Manual de Epidemiología y Salud Pública. España: Editorial Médica Panamericana; 2005. Martín MC. Diseño y Validación de Cuestionarios. Matronas Profesión. 2004;5(17):23-29. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
43 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/msword application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d3a7eab-4247-426b-b86c-bf420dbe49f9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b573ba6-826a-4c1f-88f0-91101d6e31db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf5186c1-02fb-4bca-9051-caf7031ec3c7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25bc4920-1d56-4686-b294-d58e07ac20dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9e5cecd-b4d3-465d-8d95-be81c8c828eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef395592dba1ad1864b41f221173642c 1195c1da25f1c137938b58593ee8f979 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 53c26166b3fc2c557b3e0fa43b662f6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246750534238208 |
spelling |
González Rojas, María AlejandraFranco Blanco, Carlos AndrésSánchez Alfaro, Luis Alberto2024-07-31T03:07:09Z2024-07-31T03:07:09Z2020-12-15González-Rojas MA, Franco-Blanco CA, Sánchez-Alfaro LA. Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá. Revista Nacional de Odontología. (2020); 16(2), 1-22. doi: https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06https://hdl.handle.net/20.500.12494/56684https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.06Introducción: con el capitalismo los servicios de salud oral son considerados mercancías de consumo privado y los odontólogos medidos por su competitividad/productividad. En Colombia las empresas privadas se han apropiado en gran parte del mercado de los servicios odontológicos, contratando mediante el modelo de flexibilización laboral a odontólogos capacitados en el ámbito clínico-asistencial, en la rentabilidad empresarial y con “perfil comercial”. El objetivo de este estudio fue describir la situación laboral de odontólogos trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud privadas en Bogotá. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal; participaron 35 odontólogos egresados entre 2011 y 2016 de la Universidad Nacional de Colombia. Se diseñó un cuestionario con 35 preguntas cerradas de opciones múltiples con única respuesta; el cuestionario fue sometido a “validación de Fachada” por tres expertos. Los resultados codificados y analizados utilizando el programa estadístico STATA. Resultados: el 71,4% de participantes es contratado mediante orden por prestación de servicios, el 20% de ellos tiene ingreso menor a USD 247.86 mensuales, con jornadas laborales de 36 a 48 horas semanales. En cuanto al nivel de formación y las funciones realizadas el 28,6% se encuentra muy insatisfecho y el 48,6% insatisfecho. Conclusión: la situación laboral del grupo de participantes se traduce en multiempleo, vinculación laboral mediante contratos por orden de prestación de servicios, ingresos bajos, jornadas laborales extensas, escasa o nula garantía de prestaciones sociales e inestabilidad laboral. Emplearse como odontólogo en esas condiciones termina siendo la única opción debido a la poca oferta laboral, la necesidad de ingresos para sobrevivir y pagar deudas.1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Materiales y métodos. -- 4. Resultados. -- 5. Discusión. -- 6. Conclusiones. -- 7. Conflicto de intereses. -- 8. Referencias.43 p.application/mswordapplication/epub+zipspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotáhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en BogotáArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionVillalona C. ¿Qué es el capitalismo? 2° ed. Equipo Maíz: San Salvador; 2009.Estrada-Montoya JH. Una cuestión poco conocida, Evaluación crítica del proyecto piloto para la sexualidad y la construcción de ciudadanía. Hacia la formación de una política pública (2006-2008). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2009.Ardila-Sierra AM. Neoliberalismo y trabajo médico en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Tesis para optar al título de Doctora en Salud Pública]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016.Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Talento Humano en Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. [Internet] [Consultado: Julio 10 de 2018] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/politica-nacional-talento-humano-salud.pdfMosquera-Becerra J, Bedoya HV, Balladeli PP, Ruales J, Padilla M, Trujillo JC, et al. Relaciones laborales en el sector Salud de Colombia: el caso de la ciudad de Cali. Ministerio de la Protección Social de Colombia, OPS-OMS, Observatorio de Recursos Humanos, Universidad del Valle; 2006.Sistema Único de información Normativa. Ministerio del Trabajo. Código sustantivo del trabajo. Capitulo IV Modalidades de contrato. Artículos 46, 47, 48, 49,50 y 51. 1951. Modificaciones 1954,1990.Anaya BE, Andrade DM, Herazo SC, Sánchez DL. El Contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda Escuela De Postgrados Especialización en Gerencia del Talento Humano; 2014.Villalobos MJ. Limitaciones de la Autonomía de los Odontólogos en el Sistema de Salud Colombiano Actual. Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Bioética. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2011.Gutiérrez Machado OS, Rodríguez Chamorro TP y Vásquez Rondón AM. Situación laboral y económica de los odontólogos del distrito de Santa Marta en el año 2007. Trabajo de grado para optar por el título de Odontólogas. Santa Marta: Universidad del Magdalena; 2008.Mercado AI, Romero JA. Estudio de las Condiciones Laborales, Financieras, Grado de Expectativas y Nivel de Satisfacción de los Odontólogos Generales que Trabajan en Centros Médicos de la Ciudad de Cartagena. Investigación para optar al título de Gerente en los servicios de salud. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2016.Arroyo Martínez MJ, Chía Martínez KA, González Fortich S. Situación laboral de los odontólogos generales de la universidad Santo Tomás registrados en la base de datos de egresados durante el periodo de 1992-2017. Trabajo de grado para optar a título de Odontólogo. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2017.Delgado Rodríguez M. Manual de Epidemiología y Salud Pública. España: Editorial Médica Panamericana; 2005.Martín MC. Diseño y Validación de Cuestionarios. Matronas Profesión. 2004;5(17):23-29.OdontologíaSatisfacción en el trabajoSituación laboralInseguridad laboralFlexibilidad laboralPublicationORIGINALSituacion_laboral_de_odontólogos_egresados_de_la_universidad_nacional_de_colombia_trabajadores_de_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_.docxSituacion_laboral_de_odontólogos_egresados_de_la_universidad_nacional_de_colombia_trabajadores_de_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document289096https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d3a7eab-4247-426b-b86c-bf420dbe49f9/downloadef395592dba1ad1864b41f221173642cMD51Situacion_laboral_de_odontólogos_egresados_de_la_universidad_nacional_de_colombia_trabajadores_de_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_.epubSituacion_laboral_de_odontólogos_egresados_de_la_universidad_nacional_de_colombia_trabajadores_de_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_.epubapplication/epub+zip268105https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b573ba6-826a-4c1f-88f0-91101d6e31db/download1195c1da25f1c137938b58593ee8f979MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf5186c1-02fb-4bca-9051-caf7031ec3c7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25bc4920-1d56-4686-b294-d58e07ac20dc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXTSituacion_laboral_de_odontólogos_egresados_de_la_universidad_nacional_de_colombia_trabajadores_de_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_.docx.txtSituacion_laboral_de_odontólogos_egresados_de_la_universidad_nacional_de_colombia_trabajadores_de_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_.docx.txtExtracted texttext/plain49041https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9e5cecd-b4d3-465d-8d95-be81c8c828eb/download53c26166b3fc2c557b3e0fa43b662f6cMD5520.500.12494/56684oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/566842024-08-10 17:44:09.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |