Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017

PULL-PASS surge en el año 2007 como un proyecto de la Asociación de Mujeres Afro Colombianas Cabeza de Familia (AMCAF) con el fin de generar desarrollo socio empresarial y obtención de vivienda. Actualmente cuenta con un grupo de mujeres luchadoras y emprendedoras, que desempeñan más de las tareas e...

Full description

Autores:
Torres Ibarguen, Leyton Andrés
Martínez Ferraro, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15905
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15905
Palabra clave:
Comunicación
Organización
Diagnóstico organizacional
PULL-PASS
AMCAF
Encuesta
Grupo focal
Microempresa
pulpas de fruta
TG 2017 CSO 15905
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_95682d4d4dbdf4606ad0afb3acb7d1fd
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15905
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
title Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
spellingShingle Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
Comunicación
Organización
Diagnóstico organizacional
PULL-PASS
AMCAF
Encuesta
Grupo focal
Microempresa
pulpas de fruta
TG 2017 CSO 15905
title_short Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
title_full Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
title_fullStr Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
title_full_unstemmed Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
title_sort Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
dc.creator.fl_str_mv Torres Ibarguen, Leyton Andrés
Martínez Ferraro, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Palacios, César Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Ibarguen, Leyton Andrés
Martínez Ferraro, Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación
Organización
Diagnóstico organizacional
PULL-PASS
AMCAF
Encuesta
Grupo focal
Microempresa
pulpas de fruta
topic Comunicación
Organización
Diagnóstico organizacional
PULL-PASS
AMCAF
Encuesta
Grupo focal
Microempresa
pulpas de fruta
TG 2017 CSO 15905
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2017 CSO 15905
description PULL-PASS surge en el año 2007 como un proyecto de la Asociación de Mujeres Afro Colombianas Cabeza de Familia (AMCAF) con el fin de generar desarrollo socio empresarial y obtención de vivienda. Actualmente cuenta con un grupo de mujeres luchadoras y emprendedoras, que desempeñan más de las tareas establecidas, sin embargo, identifican sus roles como: secretaria, operarias y oficios varios. Todo con el fin de posicionar el proyecto de las pulpas y poder llegar a una innumerable cantidad de clientes, a la que inexplicablemente según opiniones de las trabajadoras, no logran identificar las dificultades comunicativas tanto internas como externas, y además saber qué pasa y por qué no se logra el objetivo de llegar adecuadamente a sus clientes. El presente trabajo investigativo deja como resultado tangible un diagnostico comunicativo de carácter interno en la empresa PULL–PASS, el cual surge de la necesidad profesional, por parte del grupo investigador conformado por dos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes a raíz de las inquietudes expresadas por los integrantes de la unidad productiva de PULL–PASS, sumado a su inexperiencia comunicacional, segados por las ansias de ventas, ocasiona un descuido a la generación de información a sus trabajadores. Es por ello que el enfoque tomado, nos guía a poder conocer la intimidad en la estructura corporativa y comunicacional de dicha unidad productiva, para así generar recomendaciones y futuras acciones. Como punto de partida después del análisis interno, el grupo de investigadores se platea como primera acción resolutiva y de mejoramiento, diseñar un diagnostico comunicativo a nivel interno, que permita la evolución y mejoramiento de los lazos de comunicación, y así mismo identificar sus principales falencias. Las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación y posterior recopilación de información, fueron las constantes visitas, cuestionarios vos a vos y la revisión de archivos documentales en la implementación de herramientas útiles, es así, como se implementó un Grupo Focal con el personal de PULL-PASS, modalidad esencial para el diagnóstico cualitativo. Por otra parte, con el objetivo de generar un diagnóstico cuantitativo, se realiza una encuesta bajo la modalidad digital Google, partiendo del concepto de cultura organizacional, canales de comunicación utilizados a nivel interno y el contenido de la información manejada en la unidad productiva de PULL-PASS. Los resultados arrojados por el Grupo Focal, muestran no sólo las características de la unidad productiva, sino también el déficit en cuanto a una comunicación formal y organizada. Muestra también, que no hay un orden claro referente a los roles que cada una de las integrantes de la unidad productiva debe desempeñar, ya que las respuestas llevaron a que ellas hacen ¨de todo un poco¨. Esta actividad nos da a concluir, que es necesario una estrategia de mercadeo más efectiva e innovar con otros medios de difusión, sumándole la falta de objetividad en cuanto a que no es solo vender, sino saber cómo y a quién hacerlo. En cuanto a la encuesta digital realizada, el cual tiene como objetivo, diagnosticar cuantitativamente aspectos comunicacionales al interior de la empresa PULL-PASS con la finalidad de proponer mejoras que faciliten los procesos comunicativos a el interior de la misma, en este caso los resultados arrojados, permitió realizar recomendaciones que permitan mejorar y fortalecer internamente a PULL–PASS. En la actualidad los directivos de PULL-PASS se encuentran con plena disposición, de recibir nuevas asesorías para aumentar sus capacidades y conocimientos, así poner en práctica lo aprendido y compartirlo con sus empleados con el fin de crecer como jefe y sobre todo el negocio de las pulpas. Como producto de este estudio, se realiza una serie de recomendaciones mediante las cuales se plantea un fortalecimiento a nivel organizacional, innovar en la utilización de medios y canales de comunicación y elegir herramientas sencillas pero efectivas, tal como lo es la elaboración de una cartelera informativa.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T22:18:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T22:18:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/15905
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Torres Ibarguen, L. A. y Martínez Ferraro, A. (2017). Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15905
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/15905
identifier_str_mv Torres Ibarguen, L. A. y Martínez Ferraro, A. (2017). Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15905
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alberto O. M. y Pedro T. X. (2004). Licenciatura en Administración de Empresas. México: Cholula- puebla, en línea, http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ortiz_m_a/referencias.html
Ángel María Fierro, 27 de febrero del 2009 http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3788/1/1117524958.pdf recuperado 25 octubre del 2016.
ARANEO, PAULA. El poder de la comunicación institucional II. Imagen. Buenos Aires, 2001.
(Corella, 2000).
DIAZ. J. (2013) ¿Qué es un diagnóstico empresarial? emprendices.co mexico DF. Rescatado de: https://www.emprendices.co/que-es-un-diagnostico-empresarial recuperado 25 octubre del 2016.
(Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua)
Eisenberg, E. M.; Goodall, H. L. (1993). Organizational Communication. NuevaYork: St. Martin Press. http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/ME/CO/S03/CO03_Lectura.pdf
(Fayol, 1949)
Gámez Gastélum, Rosalinda, (2007) Comunicación y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas, en línea http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/221/1d.htm
(Jablin, 1986).
LACASA, S, Antonio.: "Gestión de la Comunicación empresarial". Gestión 2000. Madrid, 2004.
(Lasswell, 1948) Poder y personalidad, en línea, https://prezi.com/9hvvp6enttop/principales-teoricos-de-la-comunicacion .
Martyn Shuttleworth (Jun 19, 2008). Diferentes métodos de investigación, 2017 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/diferentes-metodos-de-investigacion.
MITJANS HERRERO SATURNINO.: La Comunicación Incomunicada", Ed. Temas Grupo editorial, 2005.
Monroe, Alan H. La comunicación oral. Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1973.
(Nosnik, s.f.).
Peter Drucker, 2007 http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2850/T11.10%20A55d.pdf?sequence=1 , recuperado 25 octubre del 2016.
(Spá, 1979).
Tipos de cuestionarios, artículo en línea, http://www.tipos.co/tipos-de-cuestionarios/#ixzz4RDe68RZ3
(Weber, 1922).
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 78 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2126754e-ec69-4169-bfb9-3c63897c54f5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/629d0b8c-43d4-48c7-9f31-c9c09576a3fa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b8cb2f8-d019-4770-9068-72f20e952c9a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73379315-83fb-4dac-a47d-c78d59c4a352/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9d2f425-d8ca-4778-b71e-4ca2ecccd690/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28586f4f-18eb-49ff-9c3d-ff7740f8c118/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfb19b43-51ff-4098-be77-42e26f017dc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
35899bfa457babb995072cc52ceedefb
e128be8c70a0f88c291d0f54b2135ebd
fc391cea555911a08ac4ba802e44d2fa
d9ec082390298d0a703cc0516fb95e4f
4abb714dc8e6cef4e674b105019e63ed
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247324641132544
spelling Parra Palacios, César AugustoTorres Ibarguen, Leyton AndrésMartínez Ferraro, Alejandro2020-01-14T22:18:10Z2020-01-14T22:18:10Z2017-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/15905Torres Ibarguen, L. A. y Martínez Ferraro, A. (2017). Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15905PULL-PASS surge en el año 2007 como un proyecto de la Asociación de Mujeres Afro Colombianas Cabeza de Familia (AMCAF) con el fin de generar desarrollo socio empresarial y obtención de vivienda. Actualmente cuenta con un grupo de mujeres luchadoras y emprendedoras, que desempeñan más de las tareas establecidas, sin embargo, identifican sus roles como: secretaria, operarias y oficios varios. Todo con el fin de posicionar el proyecto de las pulpas y poder llegar a una innumerable cantidad de clientes, a la que inexplicablemente según opiniones de las trabajadoras, no logran identificar las dificultades comunicativas tanto internas como externas, y además saber qué pasa y por qué no se logra el objetivo de llegar adecuadamente a sus clientes. El presente trabajo investigativo deja como resultado tangible un diagnostico comunicativo de carácter interno en la empresa PULL–PASS, el cual surge de la necesidad profesional, por parte del grupo investigador conformado por dos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes a raíz de las inquietudes expresadas por los integrantes de la unidad productiva de PULL–PASS, sumado a su inexperiencia comunicacional, segados por las ansias de ventas, ocasiona un descuido a la generación de información a sus trabajadores. Es por ello que el enfoque tomado, nos guía a poder conocer la intimidad en la estructura corporativa y comunicacional de dicha unidad productiva, para así generar recomendaciones y futuras acciones. Como punto de partida después del análisis interno, el grupo de investigadores se platea como primera acción resolutiva y de mejoramiento, diseñar un diagnostico comunicativo a nivel interno, que permita la evolución y mejoramiento de los lazos de comunicación, y así mismo identificar sus principales falencias. Las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación y posterior recopilación de información, fueron las constantes visitas, cuestionarios vos a vos y la revisión de archivos documentales en la implementación de herramientas útiles, es así, como se implementó un Grupo Focal con el personal de PULL-PASS, modalidad esencial para el diagnóstico cualitativo. Por otra parte, con el objetivo de generar un diagnóstico cuantitativo, se realiza una encuesta bajo la modalidad digital Google, partiendo del concepto de cultura organizacional, canales de comunicación utilizados a nivel interno y el contenido de la información manejada en la unidad productiva de PULL-PASS. Los resultados arrojados por el Grupo Focal, muestran no sólo las características de la unidad productiva, sino también el déficit en cuanto a una comunicación formal y organizada. Muestra también, que no hay un orden claro referente a los roles que cada una de las integrantes de la unidad productiva debe desempeñar, ya que las respuestas llevaron a que ellas hacen ¨de todo un poco¨. Esta actividad nos da a concluir, que es necesario una estrategia de mercadeo más efectiva e innovar con otros medios de difusión, sumándole la falta de objetividad en cuanto a que no es solo vender, sino saber cómo y a quién hacerlo. En cuanto a la encuesta digital realizada, el cual tiene como objetivo, diagnosticar cuantitativamente aspectos comunicacionales al interior de la empresa PULL-PASS con la finalidad de proponer mejoras que faciliten los procesos comunicativos a el interior de la misma, en este caso los resultados arrojados, permitió realizar recomendaciones que permitan mejorar y fortalecer internamente a PULL–PASS. En la actualidad los directivos de PULL-PASS se encuentran con plena disposición, de recibir nuevas asesorías para aumentar sus capacidades y conocimientos, así poner en práctica lo aprendido y compartirlo con sus empleados con el fin de crecer como jefe y sobre todo el negocio de las pulpas. Como producto de este estudio, se realiza una serie de recomendaciones mediante las cuales se plantea un fortalecimiento a nivel organizacional, innovar en la utilización de medios y canales de comunicación y elegir herramientas sencillas pero efectivas, tal como lo es la elaboración de una cartelera informativa.Resumen. -- Palabras claves. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Reseñas. -- Marco conceptual. -- Hipótesis. -- Metodología. -- Tipo de investigación. – Diseño de la investigación. – Técnicas e instrumentos de recolección. -- Población y muestra. – Cronograma. -- Desarrollo de proyecto. -- Presupuesto. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Datos de la encuesta. -- Plan de acción. – Catálogo de Pull Pass.alejandro.martinezf@campusucc.edu.coleyton.torres@campusucc.edu.co78 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Medellín y EnvigadoComunicación SocialMedellínComunicaciónOrganizaciónDiagnóstico organizacionalPULL-PASSAMCAFEncuestaGrupo focalMicroempresapulpas de frutaTG 2017 CSO 15905Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alberto O. M. y Pedro T. X. (2004). Licenciatura en Administración de Empresas. México: Cholula- puebla, en línea, http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ortiz_m_a/referencias.htmlÁngel María Fierro, 27 de febrero del 2009 http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3788/1/1117524958.pdf recuperado 25 octubre del 2016.ARANEO, PAULA. El poder de la comunicación institucional II. Imagen. Buenos Aires, 2001.(Corella, 2000).DIAZ. J. (2013) ¿Qué es un diagnóstico empresarial? emprendices.co mexico DF. Rescatado de: https://www.emprendices.co/que-es-un-diagnostico-empresarial recuperado 25 octubre del 2016.(Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua)Eisenberg, E. M.; Goodall, H. L. (1993). Organizational Communication. NuevaYork: St. Martin Press. http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/ME/CO/S03/CO03_Lectura.pdf(Fayol, 1949)Gámez Gastélum, Rosalinda, (2007) Comunicación y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas, en línea http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/221/1d.htm(Jablin, 1986).LACASA, S, Antonio.: "Gestión de la Comunicación empresarial". Gestión 2000. Madrid, 2004.(Lasswell, 1948) Poder y personalidad, en línea, https://prezi.com/9hvvp6enttop/principales-teoricos-de-la-comunicacion .Martyn Shuttleworth (Jun 19, 2008). Diferentes métodos de investigación, 2017 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/diferentes-metodos-de-investigacion.MITJANS HERRERO SATURNINO.: La Comunicación Incomunicada", Ed. Temas Grupo editorial, 2005.Monroe, Alan H. La comunicación oral. Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1973.(Nosnik, s.f.).Peter Drucker, 2007 http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/2850/T11.10%20A55d.pdf?sequence=1 , recuperado 25 octubre del 2016.(Spá, 1979).Tipos de cuestionarios, artículo en línea, http://www.tipos.co/tipos-de-cuestionarios/#ixzz4RDe68RZ3(Weber, 1922).PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2126754e-ec69-4169-bfb9-3c63897c54f5/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2017_diagnostico_comunicativo_asociacion.pdf2017_diagnostico_comunicativo_asociacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2240273https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/629d0b8c-43d4-48c7-9f31-c9c09576a3fa/download35899bfa457babb995072cc52ceedefbMD512017_diagnostico_comunicativo_asociacion-LicenciaUso.pdf2017_diagnostico_comunicativo_asociacion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf101393https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b8cb2f8-d019-4770-9068-72f20e952c9a/downloade128be8c70a0f88c291d0f54b2135ebdMD52THUMBNAIL2017_diagnostico_comunicativo_asociacion.pdf.jpg2017_diagnostico_comunicativo_asociacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2695https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73379315-83fb-4dac-a47d-c78d59c4a352/downloadfc391cea555911a08ac4ba802e44d2faMD542017_diagnostico_comunicativo_asociacion-LicenciaUso.pdf.jpg2017_diagnostico_comunicativo_asociacion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9d2f425-d8ca-4778-b71e-4ca2ecccd690/downloadd9ec082390298d0a703cc0516fb95e4fMD55TEXT2017_diagnostico_comunicativo_asociacion.pdf.txt2017_diagnostico_comunicativo_asociacion.pdf.txtExtracted texttext/plain83017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28586f4f-18eb-49ff-9c3d-ff7740f8c118/download4abb714dc8e6cef4e674b105019e63edMD562017_diagnostico_comunicativo_asociacion-LicenciaUso.pdf.txt2017_diagnostico_comunicativo_asociacion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfb19b43-51ff-4098-be77-42e26f017dc2/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD5720.500.12494/15905oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/159052024-08-10 11:27:56.412open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=