Diagnóstico comunicativo para la asociación (AMCAF) por medio de la unidad productiva PULL-PASS durante el primer periodo del 2017
PULL-PASS surge en el año 2007 como un proyecto de la Asociación de Mujeres Afro Colombianas Cabeza de Familia (AMCAF) con el fin de generar desarrollo socio empresarial y obtención de vivienda. Actualmente cuenta con un grupo de mujeres luchadoras y emprendedoras, que desempeñan más de las tareas e...
- Autores:
-
Torres Ibarguen, Leyton Andrés
Martínez Ferraro, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15905
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15905
- Palabra clave:
- Comunicación
Organización
Diagnóstico organizacional
PULL-PASS
AMCAF
Encuesta
Grupo focal
Microempresa
pulpas de fruta
TG 2017 CSO 15905
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | PULL-PASS surge en el año 2007 como un proyecto de la Asociación de Mujeres Afro Colombianas Cabeza de Familia (AMCAF) con el fin de generar desarrollo socio empresarial y obtención de vivienda. Actualmente cuenta con un grupo de mujeres luchadoras y emprendedoras, que desempeñan más de las tareas establecidas, sin embargo, identifican sus roles como: secretaria, operarias y oficios varios. Todo con el fin de posicionar el proyecto de las pulpas y poder llegar a una innumerable cantidad de clientes, a la que inexplicablemente según opiniones de las trabajadoras, no logran identificar las dificultades comunicativas tanto internas como externas, y además saber qué pasa y por qué no se logra el objetivo de llegar adecuadamente a sus clientes. El presente trabajo investigativo deja como resultado tangible un diagnostico comunicativo de carácter interno en la empresa PULL–PASS, el cual surge de la necesidad profesional, por parte del grupo investigador conformado por dos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes a raíz de las inquietudes expresadas por los integrantes de la unidad productiva de PULL–PASS, sumado a su inexperiencia comunicacional, segados por las ansias de ventas, ocasiona un descuido a la generación de información a sus trabajadores. Es por ello que el enfoque tomado, nos guía a poder conocer la intimidad en la estructura corporativa y comunicacional de dicha unidad productiva, para así generar recomendaciones y futuras acciones. Como punto de partida después del análisis interno, el grupo de investigadores se platea como primera acción resolutiva y de mejoramiento, diseñar un diagnostico comunicativo a nivel interno, que permita la evolución y mejoramiento de los lazos de comunicación, y así mismo identificar sus principales falencias. Las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación y posterior recopilación de información, fueron las constantes visitas, cuestionarios vos a vos y la revisión de archivos documentales en la implementación de herramientas útiles, es así, como se implementó un Grupo Focal con el personal de PULL-PASS, modalidad esencial para el diagnóstico cualitativo. Por otra parte, con el objetivo de generar un diagnóstico cuantitativo, se realiza una encuesta bajo la modalidad digital Google, partiendo del concepto de cultura organizacional, canales de comunicación utilizados a nivel interno y el contenido de la información manejada en la unidad productiva de PULL-PASS. Los resultados arrojados por el Grupo Focal, muestran no sólo las características de la unidad productiva, sino también el déficit en cuanto a una comunicación formal y organizada. Muestra también, que no hay un orden claro referente a los roles que cada una de las integrantes de la unidad productiva debe desempeñar, ya que las respuestas llevaron a que ellas hacen ¨de todo un poco¨. Esta actividad nos da a concluir, que es necesario una estrategia de mercadeo más efectiva e innovar con otros medios de difusión, sumándole la falta de objetividad en cuanto a que no es solo vender, sino saber cómo y a quién hacerlo. En cuanto a la encuesta digital realizada, el cual tiene como objetivo, diagnosticar cuantitativamente aspectos comunicacionales al interior de la empresa PULL-PASS con la finalidad de proponer mejoras que faciliten los procesos comunicativos a el interior de la misma, en este caso los resultados arrojados, permitió realizar recomendaciones que permitan mejorar y fortalecer internamente a PULL–PASS. En la actualidad los directivos de PULL-PASS se encuentran con plena disposición, de recibir nuevas asesorías para aumentar sus capacidades y conocimientos, así poner en práctica lo aprendido y compartirlo con sus empleados con el fin de crecer como jefe y sobre todo el negocio de las pulpas. Como producto de este estudio, se realiza una serie de recomendaciones mediante las cuales se plantea un fortalecimiento a nivel organizacional, innovar en la utilización de medios y canales de comunicación y elegir herramientas sencillas pero efectivas, tal como lo es la elaboración de una cartelera informativa. |
---|