Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva
Las leyes y normativas nacionales e internacionales buscan prevenir los riesgos y establecer medidas de higiene y seguridad en los centros de trabajo para evitar así la ocurrencia de enfermedades y accidentes, es importante y necesario el desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión que aseguren...
- Autores:
-
Góngora Coronado, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7972
- Palabra clave:
- Accidente de trabajo
Elementos de protección personal.
Higiene y seguridad industrial
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
TG 2018 IIN 7972
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_946e2ddd23fc6e981c6fe444ddd40297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7972 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
title |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
spellingShingle |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva Accidente de trabajo Elementos de protección personal. Higiene y seguridad industrial Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. TG 2018 IIN 7972 |
title_short |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
title_full |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
title_fullStr |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
title_full_unstemmed |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
title_sort |
Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Góngora Coronado, Maria Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oviedo Cordoba, Carlos Wilmer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Góngora Coronado, Maria Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidente de trabajo Elementos de protección personal. Higiene y seguridad industrial Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. |
topic |
Accidente de trabajo Elementos de protección personal. Higiene y seguridad industrial Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. TG 2018 IIN 7972 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 IIN 7972 |
description |
Las leyes y normativas nacionales e internacionales buscan prevenir los riesgos y establecer medidas de higiene y seguridad en los centros de trabajo para evitar así la ocurrencia de enfermedades y accidentes, es importante y necesario el desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión que aseguren el control, vigilancia y monitoreo de la Seguridad y Salud en el Trabajo lo cual se logra que a partir de una integración de esfuerzos de las partes involucradas que hagan posible transformar las organizaciones y adoptar una cultura de prevención y mejora continua que conduzca a la reducción de costos y orientación de recursos a actividades realmente productivas. EL pasado 26 de Mayo de 2015 el Ministerio de Trabajo de Colombia expidió el Decreto 1072 de 2015. También será conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, el cual recopilas todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El gobierno tiene la intención de asegurar la eficacia económica y social del sistema legal. La Clínica Odontológica Salud Oral, desde hace 4 años abrió sus puertas en la Ciudad de Neiva para prestar servicios de odontología general y especializada, para desarrollar el servicio que presta ha venido cumpliendo con los requisitos del Decreto anteriormente mencionado y de la normatividad establecida para la prestación de este tipo de servicios por parte de la secretaria de salud departamental y el Ministerio de la Protección Social, y en lo referente al sistema de habilitación, buscando un acercamiento con las normas ISO se ha determinado documentar los requisitos 4,5 y 6 de bajo los lineamientos de la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001: 2018. Por medio de las diferentes técnicas de indagación como entrevistas, visitas a la clínica y revisión documental se evidencio la falta de capacitaciones en higiene postural con un 22%, sitios de trabajo deteriorado con 10,4% , mal uso de los elementos de protección personal con 34%, riesgos profesionales por la carga de trabajo 13,6% y riesgos profesionales por agentes biológicos 20% otorgando así una visión más amplia e importante de lo que sucede dentro del entorno que se estudió y que en determinado momento puede verse como potencial de riesgo para personas externas y para los trabajadores de la Clínica Odontológica. Como resultado del trabajo aplicado inicialmente se realizó un análisis de la Organización mediante la matriz DOFA y PESTEL; para dar cumplimiento al numeral 4 de la norma, Contexto de la organización, se realizó una tabla donde se fijó las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas, y también se determinó el alcance del Sistema de Gestión de la SST. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T14:24:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T14:24:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7972 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Góngora Coronado, M. A. (2019). Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7972 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7972 |
identifier_str_mv |
Góngora Coronado, M. A. (2019). Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7972 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ICONTEC NTC ISO 45001 de 2018 Guía técnica colombiana GTC 045 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
61 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7749fc62-b269-495d-87a5-53077535d69d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3cd9bdd1-6edc-4c17-8103-1fcc3a39a3f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa5f7326-369b-4761-8881-32f68eb2d6e1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46400213-51d4-497b-b896-e5cad09de632/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6bd642f-ea88-404e-95eb-c200b54c1125/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd09711d-9063-4383-870d-3d4fc84fdea9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3fb6422c-e543-4aa5-a1e9-b132076cc90c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3424ef20441ce79320d690efd660ca1e 7924f7d05885e60fb1dca21fa3192920 d37875ee283f10f7b134cc0e95c1ef08 5816af87b9a9c8043f061acbf38cc682 047f809896347942d694c39bb71aaa09 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247351013867520 |
spelling |
Oviedo Cordoba, Carlos WilmerGóngora Coronado, Maria Alejandra2019-03-27T14:24:01Z2019-03-27T14:24:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/7972Góngora Coronado, M. A. (2019). Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7972Las leyes y normativas nacionales e internacionales buscan prevenir los riesgos y establecer medidas de higiene y seguridad en los centros de trabajo para evitar así la ocurrencia de enfermedades y accidentes, es importante y necesario el desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión que aseguren el control, vigilancia y monitoreo de la Seguridad y Salud en el Trabajo lo cual se logra que a partir de una integración de esfuerzos de las partes involucradas que hagan posible transformar las organizaciones y adoptar una cultura de prevención y mejora continua que conduzca a la reducción de costos y orientación de recursos a actividades realmente productivas. EL pasado 26 de Mayo de 2015 el Ministerio de Trabajo de Colombia expidió el Decreto 1072 de 2015. También será conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, el cual recopilas todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El gobierno tiene la intención de asegurar la eficacia económica y social del sistema legal. La Clínica Odontológica Salud Oral, desde hace 4 años abrió sus puertas en la Ciudad de Neiva para prestar servicios de odontología general y especializada, para desarrollar el servicio que presta ha venido cumpliendo con los requisitos del Decreto anteriormente mencionado y de la normatividad establecida para la prestación de este tipo de servicios por parte de la secretaria de salud departamental y el Ministerio de la Protección Social, y en lo referente al sistema de habilitación, buscando un acercamiento con las normas ISO se ha determinado documentar los requisitos 4,5 y 6 de bajo los lineamientos de la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 45001: 2018. Por medio de las diferentes técnicas de indagación como entrevistas, visitas a la clínica y revisión documental se evidencio la falta de capacitaciones en higiene postural con un 22%, sitios de trabajo deteriorado con 10,4% , mal uso de los elementos de protección personal con 34%, riesgos profesionales por la carga de trabajo 13,6% y riesgos profesionales por agentes biológicos 20% otorgando así una visión más amplia e importante de lo que sucede dentro del entorno que se estudió y que en determinado momento puede verse como potencial de riesgo para personas externas y para los trabajadores de la Clínica Odontológica. Como resultado del trabajo aplicado inicialmente se realizó un análisis de la Organización mediante la matriz DOFA y PESTEL; para dar cumplimiento al numeral 4 de la norma, Contexto de la organización, se realizó una tabla donde se fijó las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas, y también se determinó el alcance del Sistema de Gestión de la SST.The national and international laws and regulations seek to prevent risks and establish hygiene and safety measures in the workplace to avoid the occurrence of diseases and accidents, it is important and necessary to develop and implement Management Systems that ensure control, surveillance and monitoring of Occupational Health and Safety, which is achieved through an integration of the efforts of the parties involved that make it possible to transform organizations and adopt a culture of prevention and continuous improvement that leads to cost reduction and orientation of resources to really productive activities. On May 26, 2015 the Ministry of Labor of Colombia issued Decree 1072 of 2015. It will also be known as the Sole Regulatory Decree of the Labor Sector, which gathers all the regulations of the different existing regulations in order to establish a Management System of Health and Safety at Work. The government intends to ensure the economic and social effectiveness of the legal system. Oral Health Oral Clinic, for 4 years opened its doors in the City of Neiva to provide general and specialized dentistry services, to develop the service provided has been complying with the requirements of the aforementioned Decree and the regulations established for the provision of this type of services by the departmental health secretary and the Ministry of Social Protection, and in relation to the habilitation system, seeking an approach with the ISO standards, it has been determined to document requirements 4,5 and 6 of under the guidelines of the NORM TECHNICAL COLOMBIAN NTC-ISO 45001: 2018. Through the different techniques of inquiry such as interviews, visits to the clinic and documentary review evidenced the lack of training in postural hygiene with 22%, work sites deteriorated with 10.4%, misuse of the elements of personal protection with 34%, professional risks for the workload 13.6% and professional risks for biological agents 20% As a result of the work initially applied, an analysis of the Organization was carried out through the DOFA and PESTEL matrix; To comply with numeral 4 of the norm, Context of the organization, a table was made where the needs and expectations of the workers and other interested parties were established, and the scope of the SST Management System was also determined.1. Planteamiento del problema.-- 2. Justificación.-- 3. Objetivos.-- 4. Marco referencial.-- 5. Diseño Metodológico.-- 6. Contexto de la Organización.-- 7. Liderazgo y Participación de los trabajadores.-- 8. Planificación.-- 9. Planificación de acciones.-- 10. Conclusiones.maria.gongorac@campusucc.edu.co61Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaAccidente de trabajoElementos de protección personal.Higiene y seguridad industrialSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.TG 2018 IIN 7972Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para SALUD ORAL CLINICA ODONTOLOGICA S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de NeivaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ICONTEC NTC ISO 45001 de 2018Guía técnica colombiana GTC 045PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7749fc62-b269-495d-87a5-53077535d69d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_Sistema_Gestion_Seguridad.pdf2019_Sistema_Gestion_Seguridad.pdfapplication/pdf698364https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3cd9bdd1-6edc-4c17-8103-1fcc3a39a3f0/download3424ef20441ce79320d690efd660ca1eMD512019_Sistema_Gestion_Seguridad_LicenciaUso.pdf2019_Sistema_Gestion_Seguridad_LicenciaUso.pdfapplication/pdf301954https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa5f7326-369b-4761-8881-32f68eb2d6e1/download7924f7d05885e60fb1dca21fa3192920MD52THUMBNAIL2019_Sistema_Gestion_Seguridad.pdf.jpg2019_Sistema_Gestion_Seguridad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2744https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46400213-51d4-497b-b896-e5cad09de632/downloadd37875ee283f10f7b134cc0e95c1ef08MD542019_Sistema_Gestion_Seguridad_LicenciaUso.pdf.jpg2019_Sistema_Gestion_Seguridad_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5129https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6bd642f-ea88-404e-95eb-c200b54c1125/download5816af87b9a9c8043f061acbf38cc682MD55TEXT2019_Sistema_Gestion_Seguridad.pdf.txt2019_Sistema_Gestion_Seguridad.pdf.txtExtracted texttext/plain97238https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd09711d-9063-4383-870d-3d4fc84fdea9/download047f809896347942d694c39bb71aaa09MD562019_Sistema_Gestion_Seguridad_LicenciaUso.pdf.txt2019_Sistema_Gestion_Seguridad_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3fb6422c-e543-4aa5-a1e9-b132076cc90c/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/7972oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/79722024-08-10 22:16:45.619open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |