Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales

En el presente proyecto, se realiza un análisis, desde la óptica constitucional sobre la protección y los límites del derecho a la intimidad de los Quibdoseños que acceden a las redes sociales en internet, por lo cual, se estudió la normatividad que reglamenta el derecho a la intimidad en las redes...

Full description

Autores:
Ferrer Urueta, Teddy Javier
Hincapie Mosquera, Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20621
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20621
Palabra clave:
Derecho a la intimidad
Redes sociales
Leyes de protección
TG 2019 DER 20621
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_92f3efbe7a4cacee2a92589fdaf0257f
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20621
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
title Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
spellingShingle Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
Derecho a la intimidad
Redes sociales
Leyes de protección
TG 2019 DER 20621
title_short Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
title_full Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
title_fullStr Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
title_full_unstemmed Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
title_sort Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales
dc.creator.fl_str_mv Ferrer Urueta, Teddy Javier
Hincapie Mosquera, Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mosquera, Lorleydis
Barcos, Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ferrer Urueta, Teddy Javier
Hincapie Mosquera, Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho a la intimidad
Redes sociales
Leyes de protección
topic Derecho a la intimidad
Redes sociales
Leyes de protección
TG 2019 DER 20621
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 DER 20621
description En el presente proyecto, se realiza un análisis, desde la óptica constitucional sobre la protección y los límites del derecho a la intimidad de los Quibdoseños que acceden a las redes sociales en internet, por lo cual, se estudió la normatividad que reglamenta el derecho a la intimidad en las redes sociales, al igual que las políticas relacionadas con los términos y condiciones que proponen las redes sociales acerca de los usos y las prácticas sanas que deben hacer los usuarios en estas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-17T14:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-17T14:47:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ferrer Urueta, T. J. y Hincapie Mosquera, C. (2019). Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20621
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/20621
identifier_str_mv Ferrer Urueta, T. J. y Hincapie Mosquera, C. (2019). Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20621
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/20621
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy, Rober (2003). Los derechos fundamentales en el Estado democrático de Derecho en Neoconstitucionalismo(s), ed. Miguel Carbonell (Madrid: Trotta.
Bautista Avellaneda, Manuel Enrique. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública.Recuperado de: http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/107191/0
Carbonell Sánchez, Miguel. Los derechos fundamentales en México. Ciudad de México: UNAM, 2004.
Código General del Proceso “Ley 1564 de 2012”. (2014). Bogotá, Editorial Leyer.
Constitución política de Colombia (1991) 2da Editorial Leyer
Corte Constitucional. Sentencia T-039 de 2019. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-039-19.htm
Corte Constitucional. Sentencia C-067 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-067-18.htm#_ftnref146
Corte Constitucional. Sentencia T-117 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-117-18.htm
Corte Constitucional. Sentencia T-243 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-243-18.htm
Corte Constitucional. Sentencia T-574 de 2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-574-17.htm#_ftnref44
Corte Constitucional. Sentencia C-594 de 2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-594-14.htm
Corte Constitucional. Sentencia C-748 de 2011. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htm
Corte Constitucional. Sentencia T-814 de 2003. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-814-03.htm
Corte Constitucional. Sentencia T-454 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-454-18.htm#_ftnref35
Corte Constitucional. Sentencia SU-157 de 10 de marzo de 1999. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia T-414 de 16 de junio de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón.
Ferrajoli, Luigi. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.
Fronsini, V. (1998) Informática y Derecho. Colombia, editorial Temis. Bogotá.
Gutiérrez Boada, John Daniel. (2001). Los límites entre la intimidad y la información. Bogotá: Universidad Externado.
García Canclini, Néstor. (2004). Reabrir espacios públicos. Políticas culturales y ciudadanía. Ciudad de México: UAM, Plaza y Valdés.
Herrán Ortiz, A. (1999) La violación de la intimidad en la Protección de Datos Personales.
Jefe Sección de Análisis Criminal. Seccional de Policía Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación Chocó. (2019). Análisis de los casos denunciados ante la Fiscalía Seccional Quibdó, relacionados con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales durante los años 2017 – 2018.
Jefe Grupo Análisis y Administración de Información Criminal Chocó. (2019). Denuncias registradas en los años 2017-2018 que afecta el derecho a la intimidad de las personas en redes sociales
Nieto, Ana. “Las 30 redes sociales más utilizadas”. http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html (acceso agosto 20, 2015).
Ponce, Isabel. “Monográfico: Redes Sociales”. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?showall=1 (acceso agosto 15, 2015).
Sánchez Cano, D. F. (2016). Análisis del Delito de Violación de Datos Personales (Articulo 269F del Código Penal) desde una perspectiva constitucional. Universidad Libre de Cali.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Quibdó
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Quibdó
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3259d7ea-3165-4e33-a413-96326d865981/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29b969cd-3d52-4726-9356-458ce0d0458b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e32b7ea6-8732-486c-b9ba-cdcd4d809993/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37992d84-c1c2-4d69-aabe-c32aa8be74fe/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e4f9963-30e1-4f2f-975b-d35d161207c9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5b3a7bf-a757-4e5c-b1af-3444d9d5c047/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b47c2441-4766-4236-bc9c-4ea75f8556bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
a63054a4a3d50be58adf6cef93bc6826
6adc7140d96c80f4f8a949bdfbe43596
da20a38c49fc54ab7b47e56c9bd9ce65
73eb9dd41e1aee38e74ca4cec67fcf5e
145503732529fb5bc84487f3cf6a3b66
fc833156a4dba995d6775fec09d8bcae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247317409103872
spelling Mosquera, LorleydisBarcos, FranciscoFerrer Urueta, Teddy JavierHincapie Mosquera, Carlos2020-11-17T14:47:15Z2020-11-17T14:47:15Z2019Ferrer Urueta, T. J. y Hincapie Mosquera, C. (2019). Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20621https://hdl.handle.net/20.500.12494/20621En el presente proyecto, se realiza un análisis, desde la óptica constitucional sobre la protección y los límites del derecho a la intimidad de los Quibdoseños que acceden a las redes sociales en internet, por lo cual, se estudió la normatividad que reglamenta el derecho a la intimidad en las redes sociales, al igual que las políticas relacionadas con los términos y condiciones que proponen las redes sociales acerca de los usos y las prácticas sanas que deben hacer los usuarios en estas.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- Formulación del problema. -- 2. Hipótesis. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- 5. Diseño metodológico. -- Diseño de la investigación. -- Procedimientos e instrumentos. -- 6. Desarrollo de la temática. -- Capítulo I. Normatividad que reglamenta el derecho a la intimidad de las personas en las redes sociales. -- Capítulo II. Jurisprudencia sobre vulneración a los derechos en las redes sociales. -- Capítulo III. Análisis sobre el estado actual de los casos reportados sobre los delitos contra la privacidad por la difusión de imágenes en las redes sociales en los años 2017-2018 en la ciudad de Quibdó. -- 7. Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexo.Teddy.ferrer@correo.policia.gov.cocakihincapie72@hotmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, QuibdóDerechoQuibdóDerecho a la intimidadRedes socialesLeyes de protecciónTG 2019 DER 20621Análisis de los casos denunciados ante la fiscalía seccional Quibdó, relacionadas con la afectación a la intimidad de las personas en las redes socialesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alexy, Rober (2003). Los derechos fundamentales en el Estado democrático de Derecho en Neoconstitucionalismo(s), ed. Miguel Carbonell (Madrid: Trotta.Bautista Avellaneda, Manuel Enrique. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública.Recuperado de: http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/107191/0Carbonell Sánchez, Miguel. Los derechos fundamentales en México. Ciudad de México: UNAM, 2004.Código General del Proceso “Ley 1564 de 2012”. (2014). Bogotá, Editorial Leyer.Constitución política de Colombia (1991) 2da Editorial LeyerCorte Constitucional. Sentencia T-039 de 2019. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-039-19.htmCorte Constitucional. Sentencia C-067 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-067-18.htm#_ftnref146Corte Constitucional. Sentencia T-117 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-117-18.htmCorte Constitucional. Sentencia T-243 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-243-18.htmCorte Constitucional. Sentencia T-574 de 2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-574-17.htm#_ftnref44Corte Constitucional. Sentencia C-594 de 2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-594-14.htmCorte Constitucional. Sentencia C-748 de 2011. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htmCorte Constitucional. Sentencia T-814 de 2003. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-814-03.htmCorte Constitucional. Sentencia T-454 de 2018. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-454-18.htm#_ftnref35Corte Constitucional. Sentencia SU-157 de 10 de marzo de 1999. M. P. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sentencia T-414 de 16 de junio de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón.Ferrajoli, Luigi. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.Fronsini, V. (1998) Informática y Derecho. Colombia, editorial Temis. Bogotá.Gutiérrez Boada, John Daniel. (2001). Los límites entre la intimidad y la información. Bogotá: Universidad Externado.García Canclini, Néstor. (2004). Reabrir espacios públicos. Políticas culturales y ciudadanía. Ciudad de México: UAM, Plaza y Valdés.Herrán Ortiz, A. (1999) La violación de la intimidad en la Protección de Datos Personales.Jefe Sección de Análisis Criminal. Seccional de Policía Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación Chocó. (2019). Análisis de los casos denunciados ante la Fiscalía Seccional Quibdó, relacionados con la afectación a la intimidad de las personas en las redes sociales durante los años 2017 – 2018.Jefe Grupo Análisis y Administración de Información Criminal Chocó. (2019). Denuncias registradas en los años 2017-2018 que afecta el derecho a la intimidad de las personas en redes socialesNieto, Ana. “Las 30 redes sociales más utilizadas”. http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html (acceso agosto 20, 2015).Ponce, Isabel. “Monográfico: Redes Sociales”. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?showall=1 (acceso agosto 15, 2015).Sánchez Cano, D. F. (2016). Análisis del Delito de Violación de Datos Personales (Articulo 269F del Código Penal) desde una perspectiva constitucional. Universidad Libre de Cali.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3259d7ea-3165-4e33-a413-96326d865981/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_intimidad_redes_sociales.pdf2019_intimidad_redes_sociales.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf626459https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29b969cd-3d52-4726-9356-458ce0d0458b/downloada63054a4a3d50be58adf6cef93bc6826MD542019_intimidad_redes_sociales-LicenciaUso.pdf2019_intimidad_redes_sociales-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf724022https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e32b7ea6-8732-486c-b9ba-cdcd4d809993/download6adc7140d96c80f4f8a949bdfbe43596MD55THUMBNAIL2019_intimidad_redes_sociales.pdf.jpg2019_intimidad_redes_sociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3226https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37992d84-c1c2-4d69-aabe-c32aa8be74fe/downloadda20a38c49fc54ab7b47e56c9bd9ce65MD562019_intimidad_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.jpg2019_intimidad_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5314https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e4f9963-30e1-4f2f-975b-d35d161207c9/download73eb9dd41e1aee38e74ca4cec67fcf5eMD57TEXT2019_intimidad_redes_sociales.pdf.txt2019_intimidad_redes_sociales.pdf.txtExtracted texttext/plain62527https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5b3a7bf-a757-4e5c-b1af-3444d9d5c047/download145503732529fb5bc84487f3cf6a3b66MD582019_intimidad_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.txt2019_intimidad_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5958https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b47c2441-4766-4236-bc9c-4ea75f8556bf/downloadfc833156a4dba995d6775fec09d8bcaeMD5920.500.12494/20621oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/206212024-08-10 11:09:37.037open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=