Conceptualización del factor C. Antecedentes y perspectivas
El creciente interés por la implementación de indicadores de gestión en las empresas para lograr el mejoramiento continuo ha influido en que éstas den una mirada hacia el clima organizacional como factor determinante en la calidad y el éxito corporativo. Este hecho es aún más cierto en las empresas...
- Autores:
-
Agudelo Agudelo, Maria Fernanda
Patiño Velásquez, Beatriz Lorena
Ramos Bravo, Michael Alexandre
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9319
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/456
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9319
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education
Summary: | El creciente interés por la implementación de indicadores de gestión en las empresas para lograr el mejoramiento continuo ha influido en que éstas den una mirada hacia el clima organizacional como factor determinante en la calidad y el éxito corporativo. Este hecho es aún más cierto en las empresas de Economía Solidaria, donde diferentes elementos de integración humana, tales como el compañerismo, cooperación, comunión, colectividad, carisma (factor C) juegan un papel importante en su productividad. El artículo presenta una revisión de los antecedentes y perspectivas del denominado “factor C”, como elemento importante en la generación de empresas solidarias competitivas y autosuficientes. Los autores reflexionan sobre el concepto de clima organizacional y su importancia en el sentimiento de bienestar que experimentan los empleados. Por último, se comenta ampliamente la teoría de Luis Razeto (creador de este concepto). |
---|